domingo, 8 de octubre de 2017

El Poder de lo Negativo… / The Power of Negative…

Tenemos una historia que contarte…
We have a story to tell...
(Please read this story below the Spanish version)

El Poder de lo Negativo
  
Todos sabemos que las personas con las que convivimos y conversamos determinan muchas de nuestras actitudes mentales. Si te rodeas de gente positiva, siempre te animarán a alcanzar tu máximo potencial, pero influencias o palabras negativas pueden llevar a una persona en una espiral descendente.

Se nos ha enseñado que "Positivo" es Bueno y "Negativo" es Malo. Pero, este no es siempre el caso. Lo Negativo puede ser un motivador poderoso si sabes cómo usarlo correctamente.

Cuando se agrede a una persona con comentarios negativos, el 95% de las veces la persona reacciona de una manera negativa. Esto causa dolor, miedo, enojo e incluso destrucción. Pero, imagínate si pudieras aprovechar esta poderosa energía  y enfocarla a algo que promoviera, construyera y ayudara a las vidas de otros y a la tuya también.

Estaba leyendo un artículo recientemente sobre un hombre a quien en un parque de diversiones no se le permitió subir a una montaña rusa debido a su peso. Le dijeron que era demasiado corpulento y que no podía subir. Sin duda, esto hizo que el hombre se sintiera herido, probablemente hasta devastado en su interior. Me imagino que pudo desear irse a casa y simplemente esconderse del mundo, pero NO, algo dentro de él, dijo: ¡"No me voy a quedar en este dolor, lo voy a utilizar para motivarme!" Ahora, este hombre se ha fijado una meta para perder peso y está más decidido que nunca a hacer de esto una realidad. Tiene un deseo tremendo  que no estaba allí antes. Encontró una manera de utilizar eso negativo en algo positivo.

Muchos de mis amigos que han desempeñado cargos públicos en el gobierno me han dicho muchas veces que una cosa de mucha ayuda para trabajar más duro y alcanzar sus metas fue cuando alguien les dijo: "Nunca vas a ser capaz de hacer esto. No eres lo suficientemente bueno”. Era el chispa que necesitaban para luchar más duro y hacer un mejor trabajo. Esto los llevó de ser el desvalido a llegar a la cima.

Quiero que intentes algo. La próxima vez que te hagan un comentario negativo o una conversación que te lastime observa  la energía poderosa que está creciendo en tu interior. En lugar de irte, esconderte o hacer algo que podría resultar dañino, inmediatamente enfócate en algo que te ayudará a ti o a los demás. El resultado final será a tu favor y el orgullo de un logro pronto tomará el lugar de lo negativo. Positivo o Negativo, es ¡TÚ energía!, ¡Decide tú cómo usarla! ¡Tú tienes el poder!

Kip Davis

Kip Davis es un planificador de la ciudad de Augusta, Arkansas, en los Estados Unidos. También es columnista de The Monitor Woodruff County (www.wcmla.net) y recientemente publicó tres libros, que están disponibles en Amazon.com y tiene dos más que saldrán este verano. Si deseas enviar tus comentarios a Kip sobre su historia siéntete libre al correo electrónico: cityman05@hotmail.com

Publicada originalmente en Internet en Insight Of The Day de Bob Proctor

Adaptación al Español:
Graciela Sepúlveda y Andrés Bermea

Here the English version… 

The Power of Negative...

We all know that the people we hang around with and the conversations we have with them determine a lot of our mental attitudes. If you hang around with positive people, they will always encourage you to reach your full potential, but a negative influence or word can set a person on a downward spiral.

We are taught that "Positive" is Good and "Negative" is Bad. But, this is not always the case. Negative can be a powerful motivator if you know how to use it correctly.

When a negative comment is thrown a person's way, 95% of the time, the person will react in a negative way. This causes hurt, fear, anger and even destruction. But, just imagine if you could harness this most powerful energy and devote it to something that would promote, build and help the lives of others and yourself.

I was reading an article recently on a man who was rejected from riding a rollercoaster because of his weight. He was told he was too big and he would have to leave. No doubt, this caused the man to feel hurt; probably even devastated inside. I would guess he may have even wanted to go home and just hide away from the world, but NO, something inside of him said, "I will not give into this pain, I will use it to motivate me!" Now, this man has set a goal to lose weight and is more determined than ever to make this a reality. He has an overwhelming desire that was not there before. He found a way to use that negative for the positive.

Many of my friends that have run for a public or state office have often told me that the one thing that contributed to them working harder and reaching their goals was when someone said, "You'll never be able to do this. You aren't good enough." It was the fire they needed to fight harder and do a better job. It brought them from being the underdog to reaching the top.

I want you to try something. The next time a negative comment or hurtful conversation is directed at you, notice that powerful energy that is building within you. Instead of blowing up, hiding away or doing something that could result in harm, immediately focus it on something that will help either yourself or other people. The end result is going to be in your favor and the pride of accomplishment will soon take the place of the negative. Positive or Negative, it's YOUR energy, use it how you choose! YOU have the power!

Kip Davis

Kip Davis is a city planner for Augusta, Arkansas. He is also a columnist for The Woodruff County Monitor (www.wcmla.net ) and recently had three books published, which are available on Amazon.com and he has two more coming out this summer. If you would like to send Kip your comments to his story feel free to email him at: cityman05@hotmail.com

Originally published on Insight Of The Day from Bob Proctor

sábado, 7 de octubre de 2017

5 horas de ENERGÍA


Compilado por Graciela Sepúlveda

Casi nadie conoce a Manoj Bhargava, de hecho, su nombre apenas aparece en las búsquedas de Google. Sin embargo, a sus 61 años, este estadounidense de origen hindú se ha hecho billonario inventando 5-hour Energy, una bebida energética que presume en acabar en apenas cinco minutos con el sueño o el cansancio a base de una fórmula secreta compuesta de vitamina B, aminoácidos y nutrientes, que además de no tener azúcar o hierbas estimulantes cuenta con tan solo 4 calorías. Pero ¿cómo inició todo? Les compartimos la semblanza de este exitoso hombre…

Lucknow, India
Manoj Bhargava nació en 1953 en la India, en la próspera ciudad de Lucknow. Sus padres eran de clase acomodada y vivían en una gran mansión rodeada de jardines exuberantes. En 1967 se mudaron a los Estados Unidos para que su padre pudiera obtener un doctorado. Sin embargo, las cosas no salieron como las habían planeado y terminaron viviendo en el oeste de Filadelfia en un tercer piso, pagando $80 dólares al mes de renta, sin ascensor y con alfombras raídas. Pasaron de tener servidores en la India a dividir una Coca-Cola entre los cuatro miembros de la familia, porque no había más.

Bhargava fundó su primer negocio a los 16 años. En cuanto pudo sacar su licencia de conducir, y aprovechando las vacaciones en el colegio, compró un camión Chevrolet destartalado por $400 dólares y se dedicó a transportar material de construcción. Al final del verano había ganado $800 dólares, a lo que sumó los $400 dólares invertidos en el coche, que vendió por el mismo precio.

Su talento para las matemáticas le facilitó obtener una beca para la prestigiosa Universidad de Princeton, sin embargo, solo duró allí un año. Decidió que lo suyo era la meditación y volvió a India, donde se pasó varios años de monasterio en monasterio. Él y los otros discípulos no eran monjes, exactamente. "Es la palabra occidental más cercano", dice Manoj, "Nosotros no usábamos cortes de pelo de hongo o túnicas, era más como una comuna, dice, pero sin las drogas”. Él hacía su parte de las tareas, ayudó a dirigir una imprenta y trabajó en la construcción del monasterio. Manoj afirma que pasó 12 años tratando de dominar una técnica: el aquietamiento de la mente, a menudo a través de la meditación. Él todavía se considera un miembro de la orden Hanslok y pasa una hora al día en su sótano en Farmington Hills en silencio contemplativo. Durante ese tiempo que estuvo fuera, Manoj regresaba periódicamente a Estados Unidos, y manejaba un taxi amarillo en Nueva York.

Cuando ya regresó definitivamente de la India sus padres le pidieron ayuda con el negocio de plástico que tenían. Pasó la siguiente década incursionando en los descansa brazos de algunos vehículos de motor y partes de sillas para la playa. No tenía ningún interés en los plásticos de ningún tipo, pero se dedicó a comprar pequeños equipos dañados y los arreglaba y mejoraba. Para el año 2001 Bhargava había expandido su fábrica de PVC de ventas cero a ventas por $25 millones de dólares, más adelante la vendió a una firma de capital privado por $20 millones de dólares. Entonces decidió retirarse y se mudó a Michigan para estar cerca de la familia de su esposa, pero aquí no acaba la historia, lo mejor estaba por venir. Su retiro duró dos meses. Sabía por su éxito con los plásticos que la industria química estaba madura para la explotación. "Los productos químicos son realmente simples", dice. "Mezclas un par de cosas y lo vendes por más que el costo de los materiales." Entonces un día por casualidad acudió a una feria de productos naturales en California. Se sentía cansado y en uno de los stands le ofrecieron una bebida revitalizante. El brebaje cumplió su función, durante seis o siete horas se sintió realmente bien, y Bhargava quedó muy interesado en las bebidas energéticas. Empezó a soñar con una bebida energética sin azúcar, sin estimulantes desconocidos, y con menos onzas de líquido, porque, que estuvieras cansado o con sueño no quería decir que estuvieras sediento, entonces podías, con unos sorbitos tener mucha energía. Así que creó una pequeña botella de 2,49 oz, que proporcionaba "5 horas de energía", y así la llamó “5 hour-ENERGY” y que consiste en una mezcla de vitaminas y aminoácidos seguros para los que se sientan cansados o tengan que estar despiertos mucho tiempo como los choferes de tráileres, los policías, estudiantes, etc. y con solo 4 calorías. Salió al mercado en el 2004, Manoj tenía entonces 51 años, y siete años después, en el 2011, tenían $1 billón de dólares en ventas al menudeo. Y su estrategia fue muy inteligente, pues como eran botellitas chiquitas se podían poner junto a las cajas y en puntos de venta muy accesibles.

Warren Buffet y Bill Gates 
Manoj Bhargava tiene un teléfono móvil que, en los tiempos del iPhone, parece una reliquia, su despacho está decorado con muebles baratos, y aún vive en la misma casa en la que vivió cuando los tiempos eran difíciles, además de que pertenece al grupo de “The Giving Pledge” iniciado por Bill Gates y Warren Buffet y en el que invitan a los billonarios a donar el 50 o más por ciento de sus fortunas a la caridad, en el caso de Manoj, el dona el 90% de sus ganancias, pues dice “tengo dos opciones, puedo hacer algo por los demás o puedo arruinar la vida de mi hijo, That doesn’t seem like much of a choice” (Lo que no parece ser una buena elección)En marzo de 2012 su fortuna era de $1.3 billones de dólares y es considerado el hindú más rico en América. ¿Y cómo reparte ese 90% o sea miles de millones a la caridad? Su enfoque es la adopción de personas que están haciendo un gran trabajo. Actualmente ha adoptado entre 350 y 400 organizaciones benéficas. A través de ellas, se han visto beneficiadas cerca de 400,000 personas al año. En este momento están construyendo cuatro hospitales en la India, están financiando programas de almuerzos escolares, ya que en la India hay decenas de miles de niños que sólo van a la escuela porque hay un almuerzo gratis, y les están dando educación a mujeres en desventaja en las áreas rurales de India. Cada año revisan las organizaciones benéficas para ver si no se están robando dinero, y si todo está bien las patrocinan un año más y así sucesivamente, para dentro de unos tres años espera estar patrocinando 800 asociaciones benéficas.

Con 5-Horas creciendo a muy buen paso, ahora Manoj está enfocado en lo que sigue, está invirtiendo $100 millones de dólares en una compañía de Detroit que ya ha invertido en motores limpios, cultivos hidropónicos y desalinización del agua, a ésta última, el agua, Manoj le da mucha importancia pues para él es uno de los principales desabastos que hay en el mundo y una de las más grandes necesidades de la humanidad.

Con esas ganancias y esa gran inclinación a la filantropía Manoj Bhargava hace muchísimas cosas más, es un hombre recto, justo y honrado que busca ayudar a los que sufren, dice que una vez le pidieron donativos para la Universidad de Princeton y él les contestó: “Mire, no quiero que pierda su tiempo pero yo no doy dinero a los ricos. 
Mi nombre en un edificio no es mi definición de filantropía. Yo me enfoco en el sufrimiento humano, y sabes del sufrimiento cuando lo ves”.

Definitivamente Manoj Bhargava es un hombre de éxito que además de haber logrado hacerse de una gran fortuna, dice que gracias a su formación espiritual aprendió que el consumo excesivo puede hacerte daño, entre más simple vivas, mejor vas a ser. Y que si tienes riqueza, tienes el deber de salir y utilizarla para beneficio de otros. Manoj Bhargava, un gran y exitoso ser humano.

viernes, 6 de octubre de 2017

Si hacemos lo que realmente nos gusta… / If we do what we really like…

 "Cuanto más quiero hacer algo, menos le llamo trabajo."

"The more I want to get something done, the less I call it work."


Richard Bach (Oak Park, Illinois, 23 de junio de 1936, 75 años). Escritor y piloto de aviación estadounidense, recordado especialmente como autor del libro Juan Salvador Gaviota (Jonathan Livingston Seagull, 1970), que se convirtió en un best-seller mundial en la época y sirvió como argumento de un largometraje dirigido en 1973 por Hall Bartlett.

Richard David Bach (born June 23, 1936) is an American writer. He is widely known as the author of the hugely popular 1970s best-sellers Jonathan Livingston Seagull and Illusions: The Adventures of a Reluctant Messiah, among others. Bach's books espouse his philosophy that our apparent physical limits and mortality are merely appearance. He claims to be a direct descendant of Johann Sebastian Bach. Bach is noted for his love of flying and for his books related to air flight and flying in a metaphorical context. He has pursued flying as a hobby since the age of 17. In late August 2012 Bach was badly injured when on approach to landing at Friday Harbor his aircraft clipped some power lines and crashed upside down in a field.
 

jueves, 5 de octubre de 2017

Qué la fuerza te acompañe… / May the Force be with you…

"Un héroe es una persona común que encuentra la fuerza para perseverar y soportar, a pesar de obstáculos abrumadores."

"A hero is an ordinary individual who finds the strength to persevere and endure in spite of overwhelming obstacles."


Christopher Reeve (Nueva York, 25 de septiembre de 1952- Mount Kisco, 10 de octubre de 2004) fue un actor, director de cine y activista estadounidense, conocido por su papel en la serie de películas basados en el popular personaje de cómics “Superman”.
La vida de Christopher Reeve cambió para siempre el 22 de mayo de 1995, cuando en una competencia hípica en Culpepper, Virginia, cayó de su caballo al no poder superar un obstáculo, fracturándose las dos primeras vértebras cervicales.
Tras ser sometido a una delicada operación, sólo pudo recuperar la movilidad de los dedos de su mano izquierda, que consiguió articular con mucho esfuerzo. Colaboró extraordinariamente con asociaciones como la UNESCO, para luchar por causas similares a la suya. También asistía al senado a pesar de su estado para intentar que éste permitiera trabajar con células madre embrionarias a los investigadores para intentar conseguir el mayor deseo de Reeve, volver a caminar.
Se convirtió en un orador motivacional y un icono de la lucha y el temple ante la adversidad y creó la "Christopher and Dana Reeve Paralysis Foundation", que además de luchar por el desarrollo de la investigación de la cura de enfermedades usando células madre, buscó apoyar a quienes han quedado parapléjicos o tetrapléjicos como él, ya sea por causas naturales o en accidentes.

Christopher D'OlierReeve (September 25, 1952 – October 10, 2004) was an American actor, film director, producer, screenwriter, author and activist. He achieved stardom for his acting achievements, in particular his motion-picture portrayal of the fictional superhero “Superman”.
On May 27, 1995, Reeve became a quadriplegic after being thrown from a horse during an equestrian competition in Virginia. He required a wheelchair and breathing apparatus for the rest of his life. He lobbied on behalf of people with spinal-cord injuries and for human embryonic stem cell research, founding the Christopher Reeve Foundation and co-founding the Reeve-Irvine Research Center.


miércoles, 4 de octubre de 2017

Súbele al nivel… / Turn up the level…

"Establece estándares más altos para tu propio desempeño que los de cualquiera que esté a tu alrededor, y no importará si tienes un jefe difícil o fácil. No importará si la competencia está empujando duro, ya que estarás compitiendo contigo mismo."

"Set higher standards for your own performance than anyone around you, and it won't matter whether you have a tough boss or an easy one. It won't matter whether the competition is pushing you hard, because you'll be competing with yourself."


Rick Pitino (nacido el 18 de septiembre de 1952 en la ciudad de Nueva York) es un entrenador de baloncesto estadounidense que dirige desde 2001 a los Cardinals de la Universidad Louisville de la NCAA. A lo largo de su carrera ha entrenado a varias universidades, además de hacerlo en dos equipos de la NBA, los New York Knicks y los Boston Celtics. Es el único entrenador en llevar a tres universidades diferentes (Providence, Kentucky y Louisville) a la Final Four de la NCAA. El 20 de diciembre de 2010 fue confirmado que será el nuevo dirigente del equipo nacional de Puerto Rico. Ese mismo día firmó su contrato.

Rick Pitino (born September 18, 1952) is an American basketball coach. Since 2001, he has been the head coach at the University of Louisville. He has also served as head coach at Boston University, Providence College and the University of Kentucky, leading that program to the NCAA championship in 1996. He has coached on the professional level for the NBA's New York Knicks and Boston Celtics with mixed results.
Pitino holds the distinction of being the only men's coach in NCAA history to lead three different schools (Providence, Kentucky, and Louisville) to a Final Four.

martes, 3 de octubre de 2017

Si quieres grandes logros… / If you want big accomplishments…

“Cree en grande. El tamaño de tu éxito está determinado por el tamaño de tu fe. Si piensas en pequeñas metas, espera logros pequeños. Piensa en grandes metas y tendrás éxito en grande.
¡También recuerda esto!, las grandes ideas y los grandes planes suelen ser más fáciles y ciertamente no más difíciles que las ideas pequeñas y los pequeños planes.”

“Believe Big. The size of your success is determined by the size of your belief. Think little goals and expect little achievements. Think big goals and win big success. Remember this, too! Big ideas and big plans are often easier -- certainly no more difficult - than small ideas and small plans.”


El Dr. David J. Schwartz (Marzo 23 de 1927 – Diciembre 6 de 1987) fue profesor de la Universidad Estatal de Georgia, Atlanta, E.U.A. y fue considerado una autoridad estadounidense sobre la motivación. También fue Presidente de Servicios Creativos para la Educación, una firma de consultoría especializada en el desarrollo del liderazgo.
Autor del libro best-seller: “La magia de pensar engrande”.

Dr. David J. Schwartz  (March 23, 1927 – December 6, 1987) was a professor at Georgia State University in Atlanta and the president of Creative Educational Services, Inc., a consulting firm specializing in leadership development.
Author of best-selling book: The Magic ofThinking Big

lunes, 2 de octubre de 2017

El éxito verdadero conlleva la paz… / True success involves peace...

“La paz llega cuando vivimos en un espíritu de amor. Para llevarse bien con los demás, hay que amarlos sin imponer nuestro amor sobre ellos. Imponer nuestras creencias a los demás no traerá la paz. Preocuparse por los demás, respetar sus derechos y libertades, y permitir que sean ellos mismos - esto es la paz.”

“Peace comes when we live in a spirit of love. To get along with others, we must love them without forcing our love upon them. Imposing our beliefs upon others will not bring peace. To have concern for others, to respect their rights and freedoms, and to let them be themselves—this is peace.”

Wynn Davis

Wynn Davis es el autor de la compilación The Best ofSuccess: A Treasury of Success Ideas.


Wynn Davis is the author of the compilation The Best ofSuccess: A Treasury of Success Ideas.

domingo, 1 de octubre de 2017

Ganadores verdaderos / Real Winners

Tenemos una historia que contarte…
We have a story to tell...

 Ganadores verdaderos
Real Winners 
(Please read this story below the Spanish version)

Nadie ama las frases motivacionales más que yo. Pero tengan mucho cuidado, ya que de vez en cuando te encontrarás una frase que puede sonar bien, pero que no es verdadera. Y si crees en esa frase, la realidad es que podría hacerte algún daño.

Déjame que te cuente una historia ...

Fue el partido más importante de la Liga Pequeña en la vida de Eric. Tenía 11 años y su equipo, los Piratas, estaban jugando con los Gigantes en el juego de campeonato.

Era la parte baja de la sexta entrada y los Piratas iban adelante 2-1. Pero los Gigantes tenían las bases llenas con dos outs y su mejor bateador estaba por batear.

Bateó un “elevada” fácil hacia Bobby, jardinero derecho de los Piratas. Bobby buscaba la bola mientras todos contenían el aliento. La pelota cayó en el guante y rebotó. Bobby buscó la pelota, pero en el momento en que decidió tirarla, los Gigantes habían anotado dos carreras más.
Puntuación final:
Gigantes 3
Piratas 2

Habría que "esperar hasta el próximo año" para los Piratas.
Cuando los Piratas salieron fuera del campo, algo totalmente inesperado sucedió. Su entrenador comenzó a vociferar y gritarle a Bobby. “¡Perdimos el juego por tu culpa! ¡Nos costaste el campeonato!"
Llorando, Bobby corrió fuera de la cancha y desapareció en el bosque.

Después del partido, Eric fue a reunirse con sus padres en el estacionamiento, pero su padre no estaba allí. Su madre le dijo que tenía algo que hacer. De camino a casa, un desanimado Eric vio algo que lo sorprendió.

A lo lejos, Eric vio a su padre caminando, llevando a Bobby a su casa. Su padre tenía su brazo alrededor del niño que probablemente sentía que no tenía ningún amigo en el mundo.
Eric nunca olvidó la bondad que su padre mostró esa noche.

A medida que pasaban los años, cada vez que Bobby veía al padre de Eric, siempre lo saludaba calurosamente y con gran entusiasmo porque nunca olvidó, tampoco.

Así que cada vez que escucho historias como esta, pienso en esta frase:

"Ganar no es lo único, es todo."

Esta frase me hace hervir la sangre, porque el entrenador en la historia realmente lo creía. Creía que ganar un partido de la Liga Pequeña era "todo" y que los sentimientos de un frágil niño de 11 años eran "nada".

La verdad del asunto es que ganar no es lo único. Ganar no lo es todo.
Los verdaderos ganadores no necesariamente batean jonrones o hacen capturas espectaculares. Los verdaderos ganadores saben ser amables. El papá de Eric era un ganador.

He aquí una frase que es verdad y te hará un ganador si la crees:

"Ganar no es lo único, pero la bondad lo es todo".

Rob Gilbert
De Bits & Pieces

Publicada originalmente en Internet en Insight Of The Day de Bob Proctor

Adaptación al Español:
Graciela Sepúlveda y Andrés Bermea

Here the English version…

 Real Winners

Nobody loves motivational quotes more than I do. But be very careful because every once in a while you'll find a quote that might sound good but isn't true. And if you believe that quote, it might actually do some harm.

Let me tell you a story...

It was the most important Little League game of Eric's life. He was 11 years old and his team, the Pirates, was playing the Giants in the championship game.

It was the bottom of the sixth inning and the Pirates were ahead 2-1. But the Giants had the bases loaded with two outs and their best hitter was at bat.

He hit an easy fly ball to Bobby, the Pirate's right fielder. Bobby circled under the ball as everyone held their breath. The ball fell into his glove and then bounced out. Bobby scrambled for the ball, but by the time he decided where to throw it, two Giants had scored.
Final score:
Giants 3
Pirates 2

It would be "Wait until next year" for the Pirates.
As the Pirates moped off the field, something totally unexpected happened. Their manager started yelling and screaming at Bobby. "You lost the game for us. You cost us the championship!"
Crying, Bobby ran off the field and vanished into the woods.

After the game, Eric went to meet his parents in the parking lot, but his dad wasn't there. His mom said he had something to do. On the drive home, a dejected Eric saw something that startled him.

Way in the distance, Eric saw his dad walking Bobby home. His dad had his arm around the kid who probably felt like he didn't have a friend in the world.
Eric never forgot the kindness his dad showed that evening.

As the years passed, whenever Bobby saw Eric's dad, he always greeted him warmly and enthusiastically because he never forgot, either.

So whenever I hear stories like this one, I think of this quote:

"Winning is not the only thing, it's everything."

This quote makes my blood boil because the manager in the story actually believed it. He believed that winning a Little League game was "everything" and that the feelings of a fragile 11 year old boy were "nothing."

The truth of the matter is that winning is not the only thing. Winning is not everything.
Real winners don't necessarily hit home runs or make spectacular catches. Real winners know how to be kind. Eric's dad was a winner.

Here's a quote that is true and will make you a winner if you believe it:

"Winning is not the only thing, but kindness is everything."

Rob Gilbert
From Bits & Pieces

Originally published on Insight Of The Day from Bob Proctor

sábado, 30 de septiembre de 2017

Su vida fue una caricatura...

"Siempre he querido ser un caricaturista, y me siento muy bendecido por haber podido hacer lo que me encanta durante casi 50 años..."

“I have always wanted to be a cartoonist, and I feel very blessed to have been able to do what I love for almost 50 years...”


Charles M. Schulz (n. 26 de noviembre de 1922 en Minneapolis, Minnesota, Estados Unidos — m. 12 de febrero de 2000 en Santa Rosa, California, Estados Unidos) fue un historietista estadounidense, autor de la conocida tira cómica Peanuts, protagonizada por Charlie Brown y su pandilla. A lo largo de su vida dibujó 17.000 tiras cómicas y gracias también al merchandising derivado, se convirtió en el dibujante de cómics de más éxito en la segunda mitad del siglo 20.

Charles M. Schulz (November 26, 1922 – February 12, 2000), nicknamed Sparky, was an American cartoonist, whose comic strip Peanuts proved one of the most popular and influential in the history of the medium and is still widely reprinted on a daily basis.

Frecuentemente he leído que es la persistencia uno de los factores más importantes para lograr el éxito y de seguro es cierto. Hoy un caso que lo prueba contundentemente, la vida de Charles M. Schulz un hombre que enfrentó rechazo tras rechazo, pero que jamás se rindió...

Andrés Bermea


Su vida fue una caricatura...

Compilado por Graciela Sepúlveda

Todos conocemos a Charlie Brown, lo hemos visto en la televisión, en libros, y por supuesto, en las tiras cómicas de los periódicos. ¿Quién es el hombre detrás de este niño que nunca ha tenido suerte en el campo de beisbol o con las niñas? Les comparto algunos aspectos de la vida de Charles Schulz, el creador de Charlie Brown y muchos personajes más…

Charles Monroe Schulz nació en Minneapolis, Minnesota, el 26 de noviembre de 1922. A Charles le gustaba mucho leer la sección de los comics en el periódico junto con su papá, y le dieron el apodo de “Sparky” por el personaje de Sparkplug, el caballo en la tira cómica de “Barney Google”. Empezó a dibujar sus personajes favoritos a los 6 años. Cuando estaba en kínder su maestra le dijo que llegaría a ser un gran artista cuando vio un dibujo hecho por él, esto se quedaría siempre en su mente.

La vida de Charles no fue nada fácil pues en clases tenía mucha dificultad, en secundaria reprobó física, latín, álgebra e inglés. Y en los deportes no le iba mejor, a pesar de que logró entrar al equipo de golf perdió el único partido importante de la temporada, hubo después un partido de consolación, lo perdió también.

A lo largo de su juventud, Charles era torpe socialmente. Casi no tenía amigos y en la secundaria no invitó nunca a una compañera a salir pues tenía miedo de ser rechazado.

Sin embargo, una cosa era importante para Charles: dibujar. El se sentía orgulloso de sus dibujos, pero claro, nadie más los apreciaba. En su último año de secundaria presentó varios dibujos a los editores del anuario. Los dibujos fueron rechazados. A pesar de este rechazo, Charles estaba tan convencido de su habilidad que decidió convertirse en un artista profesional.
Al terminar la secundaria escribió a los Estudios de Walt Disney. Le dijeron que enviara muestras de sus trabajos, y le sugirieron el tema de una caricatura. Charles dibujó la caricatura propuesta. Pasó mucho tiempo dedicado en estos y otros dibujos que presentó. Por fin llegó la respuesta de los Estudios, había sido rechazado una vez más.

Sin darse por vencido Schulz estudió un curso de caricaturas e ilustración por correspondencia en Art Instruction Inc. animado por su mamá y apoyado por su papá, ya que el costo de $170 dólares en la época de la depresión era un mundo de dinero y eran una familia pobre. Después del curso, durante la Segunda Guerra Mundial, Schulz fue reclutado por el ejército y enviado a Europa, alcanzando el grado de Sargento. Después de la guerra regresó a Minnesota como un joven con fuertes creencias Cristianas. Por un tiempo trabajó parte para una revista Católica, y parte como maestro en donde él estudió, en el Art Instruction, Inc. Algunos de sus trabajas aparecieron en el Saturday Evening Post, y eventualmente creó unas caricaturas tituladas “Li’l Folks” para el St. Paul Pioneer Press.

En 1949 Charles envió algunas de sus tiras cómicas de “Li´l Folks” al United Feature Syndicate. A ellos les gustó pero insistieron en  llamarla “Peanuts” porque “Li´l Folks” era muy similar al nombre de otra tira cómica. “Estaba muy molesto con el título” alguna vez dijo el señor Schulz, pues a él no le gustó el nombre que le pusieron.

En 1950 la tira cómica empezó a aparecer en siete periódicos con los personajes de Charlie Brown, Shermy, Patty y Snoopy. Charlie Brown está basado en el propio Charles Schulz y Snoopy en una mascota de su infancia, algunos de los personajes posteriores también están basados en amigos que conoció en su trabajo. Para el siguiente año la tira apareció en 35 periódicos y para 1956 en más de 100. Charles era el encargado de la tira cómica y solo él, él la diseñaba, dibujaba y creaba, nadie más intervenía.

A medida que la tira cómica se volvía más popular, nuevos personajes aparecían. Schulz recibió el premio Reuben de la Sociedad Nacional de Caricaturistas en 1955 y 1964.

En esta época Schulz ya era famoso alrededor del mundo. Peanuts aparecía en cerca de 2,300 periódicos. La caricatura se diversificó también a la televisión, y en 1965 el clásico especial de Navidad de Charlie Brown ganó los premios Peabody y Emmy. Le siguieron muchos especiales de televisión y premios Emmy más. Charles también creó una producción teatral off-Broadway “You´re a Good Man, Charlie Brown” en 1967 que duró cuatro años (se repuso en 1999 ganando 2 premios Tony). Muchos volúmenes del trabajo de Schulz fueron publicados en al menos 19 idiomas, y el éxito de Peanuts inspiró ropa, artículos de papelería, juguetes, juegos y mucha otra mercancía. Schulz también escribió un libro “¿Por qué, Charlie Brown, ¿Por qué?” (Que se convirtió en un especial de televisión de la CBS) para ayudar a los niños a entender el tema del cáncer (la mamá de Charles había muerto de cáncer en 1943).

También hacían comerciales. En 1957 los personajes de Peanuts empezaron a vender Ford Falcons. Por 15 años trabajaron para la Metropolitan Life Insurance Company. Snoopy fue la mascota oficial de la NASA, y en 1969 el módulo de excursión lunar de la NASA en la misión del Apolo 11 se llamaba Snoopy. El módulo de mando era Charlie Brown.
En 1989 Forbes nombró a Charles Schulz como uno de los diez artistas más ricos ganando 32 millones de dólares al año.

El tenía un pequeño equipo que se encargaba del área comercial de la empresa, a lo único que él se dedicaba era a dibujar. Utilizaba un bloc para dibujar y una pluma de Esterbrook Radial. Comenzaba haciendo garabatos hasta que algo gracioso sucediera. Nunca aceptó sugerencias de nadie (aunque sí se basaba en conversaciones, periódicos, citas familiares de Bartlett y travesuras de sus hijos).

Schulz siempre tenía las tiras cómicas listas con 3 meses de anticipación y era muy raro que tomara vacaciones, no le gustaba salir de viaje. En diciembre de 1999 decidió retirarse después de que fue diagnosticado con cáncer de colon. El 17 de febrero del 2000 Charles Schulz murió solo unas horas antes de que apareciera su última tira cómica en el periódico dominical.
Peanuts es una de las tiras cómicas más exitosas en los periódicos y ha hecho reír a personas de todo el mundo en 75 países y en 21 diferentes idiomas.

Charles Schulz logró el éxito creyendo en él, teniendo fe en sí mismo a pesar de los diferentes rechazos que tuvo a su trabajo, dedicando tiempo a prepararse y buscando oportunidades para desarrollar y dar a conocer su arte, Charles Schulz un hombre que logró el éxito haciendo lo que más disfrutaba y lo hizo por 50 años: dibujar, y de lo cual él decía “Ha sido la realización de la ambición de mi niñez”.

La pandilla "Peanuts"



viernes, 29 de septiembre de 2017

¿Crees que lo puedes hacer?... / Do you think you can do it?...

“El hombre a menudo se convierte en lo que él cree de sí mismo. Si yo me mantengo diciéndome que no puedo hacer cierta cosa, es muy probable que termine siendo incapaz de hacerlo. Al contrario, si tengo la creencia de que puedo hacerlo, seguramente voy a adquirir la capacidad para hacerlo inclusive si no pude hacerlo al principio.”

“Man often becomes what he believes himself to be. If I keep on saying to myself that I cannot do a certain thing, it is possible that I may end by really becoming incapable of doing it. On the contrary, if I have the belief that I can do it, I shall surely acquire the capacity to do it even if I may not have it at the beginning.”


Mahatma Gandhi (Mohandas Karamchand Gandhi; Porbandar, 1869 - Delhi, 1948) Pensador y líder del nacionalismo indio. Es la personalidad indígena más relevante de la historia india contemporánea. Domina la escena política y social de la India durante la primera mitad del siglo XX. Valioso legado de su actividad encaminada al bien de sus compatriotas y a la independencia de su país en el marco de una extraordinaria concepción filantrópica y humanitaria, ha quedado la obra titulada por él Historia de mis experiencias conla verdad (que en su primera redacción data de unos veinte años antes de su muerte).

Mohandas KaramchandGandhi; 2 October 1869 – 30 January 1948) was the preeminent leader of Indian nationalism in British ruled India. Employing non-violent civil disobedience, Gandhi led India to independence and inspired movements for non-violence, civil rights and freedom across the world. Book: Gandhi AnAutobiography: The Story of My Experiments With Truth.