Víctor
Hugo - inscripción completa en su acta de
nacimiento: Victor, Marie Hugo - N 1 (Besanzón, 26 de febrero de 1802 - París,
22 de mayo de 1885), fue un poeta, dramaturgo y escritor romántico francés,
considerado como uno de los escritores más importantes en lengua francesa.
También fue un político e intelectual comprometido e influyente en la historia
de su país y de la literatura del siglo XIX. Entre sus novelas más conocidas se
encuentran: 1831: Nuestra Señora de París (Notre-Dame de Paris) y de 1862 Los
Miserables (Les Misérables).
Victor Hugoin full Victor Marie Hugo (26 February 1802 – 22 May 1885) was a French
poet, novelist, and dramatist. He is considered the most well-known French
Romantic writer. In France, Hugo's literary fame comes first from his poetry
but also rests upon his novels and his dramatic achievements. Among many
volumes of poetry, Les Contemplations and La Légende des siècles stand
particularly high in critical esteem. Outside France, his best-known works are
the novels Les Misérables, 1862, and Notre-Dame de Paris, 1831 (known in
English as The Hunchback of Notre-Dame). Reportaje especial...
“La amabilidad es la gran compañera de todo éxito.”
“Kindness
is the great partner to all success.”
Andrés Bermea
Andrés Bermea (Diciembre 9 de 1952) Monterrey,
NL, México. Conferencista; Blogger; Periodista, Reportero internacional,
Productor y Conductor de televisión y radio.
Andrés Bermea (December 9 de 1952)
Monterrey, NL, Mexico. Speaker; Blogger; Journalist, International reporter, producer and host
(anchor) of television and radio shows. Reportaje especial...
"A veces cuando las cosas pasan es porque hay algo mejor esperando a la vuelta de la esquina"
"Sometimes when things pass you by it's because there is something better waiting for you in the wings"
Karen Imperial
Karen Imperial tiene una maravillosa historia que contarte…
Karen Imperial has a great story to tell you...
(Please read this story below the Spanish version)
Ten Fe y Sigue Adelante
Me acuerdo que hace un año, más o menos, decidí releer “El poder del pensamiento positivo” de Norman Vincent Peale. Estaba pasando por un momento difícil. Acababa de ser diagnosticada con cáncer de mama y ¡estaba muy asustada!
No sabía en qué etapa del cáncer estaba. Estaba a punto de una cirugía para que me extirparan el tumor y todavía no se había descubierto hasta qué punto el cáncer había progresado y si estaba en una de las primeras "etapas curables". La buena noticia fue que sí estaba en la primera etapa, y que mi tratamiento no era nada comparado con lo que algunas mujeres tienen que pasar. Todavía estaba muy asustada y la carga emocional y los sentimientos que quedaron en mi mente después del tratamiento fueron probablemente lo más difícil que enfrenté en mi vida.
De todos modos, justo antes de que se me diagnosticara el cáncer, había decidido ampliar mi negocio. Soy dueña de una galería de arte en una zona muy rica de California, pero me di cuenta de que el centro de la ciudad se había vuelto menos concurrido en los últimos años. Yo quería tener una tienda "satélite” en otra parte de la ciudad que estuviera más poblada por compradores. Había encontrado el “punto perfecto”. Estaba entre dos "perfectas" tiendas en un pequeño centro comercial en la ciudad que acababa de ser renovado y se llenaba de compradores. El espacio había sido alquilado y remodelado, pero los inquilinos se retractaron del contrato de arrendamiento así que ¡estaba listo para que yo lo alquilara! El alquiler era barato y ¡era "MI" Punto!
Había hecho una cita para conocer al propietario y firmar el contrato al día siguiente... entonces recibí la llamada de mi doctor diciendo, de hecho, que tenía cáncer de mama y que necesitábamos operar tan pronto como fuera posible. Yo no era capaz en ese momento de firmar el contrato y tuve que dejar ir mi "lugar perfecto". Se alquiló poco después.
Los siguientes dos años, cada vez que pasaba por ese centro comercial me enojaba y me decía, “ese espacio debería haber sido mío". "Si yo no hubiera tenido cáncer estaría en ese lugar y todo estaría bien". Empecé a sentir lástima por mí misma.
Fue entonces cuando decidí volver a leer “El poder del pensamiento positivo”. Recuerdo haber leído en el libro acerca de un hombre que había perdido su asenso en la empresa porque le habían dado a otro ese puesto. Estaba furioso y sentía que era una injusticia de la empresa y de Dios el no permitirle tener esta promoción. Había trabajado más duro y más tiempo que el otro hombre y sentía que él era el hombre "perfecto" para el trabajo. Estaba devastado.Él y su esposa luchaban por dejar de lado lo del esenso y enfocarse en seguir hacia adelante y aceptar que este no era el tiempo ni el trabajo para él en este momento de su carrera. Dos años más tarde, el presidente de esta empresa renunció a su cargo y este hombre ¡se convirtió en el presidente de esta compañía! Qué historia tan inspiradora me dije a mí misma. Sí, me dicen todo el tiempo "A veces cuando las cosas pasan es porque hay algo mejor esperando a la vuelta de la esquina","Hay que tener fe y seguir adelante", así que eso es lo que hice. Puse toda mi fe, y seguí adelante.
Han pasado un poco más de dos años desde mi diagnóstico de cáncer y siento que estoy de vuelta a la normalidad. He continuado mi camino y hace un par de semanas, de repente, un amigo mío me llamó para decirme que había un local abriéndose a un lado de él, en un muy buen edificio dedicado solo a galerías de arte en su interior. Se trata de un inmueble conocido por tener muy buenas galerías de prestigio, y coleccionistas de todo el país y el mundo vienen a visitar este edificio y las galerías que están en él. Bueno, estoy segura que ustedes saben que se trataba de mi "¡Punto Perfecto!” Sí, de hecho... tengo un espacio más grande, en un lugar mejor, ¡por menos dinero!! No te puedo decir cómo la historia del hombre en el libro de Norman Vincent Peale repentinamente apareció en mi mente.
Sí, ¡es cierto! ¡Lo es! La fe y la capacidad de dejar ir y seguir adelante es lo que se necesitaba. Lo hice, confié y me di a mí misma y a Dios el tiempo para resolver las cosas.
Al mes siguiente abre la galería y aunque se trata de un espacio pequeño, es un espacio "perfecto", es el espacio que me fue dado por Dios.
Karen Imperial
Siéntete libre de escribirle a Karen lo que piensas de su historia a: ktheimp@gmail.com y tómate el tiempo para ver su galería en su website: www.bryantstreet.com
I remember about a year or so ago I decided to reread Norman Vincent Peale's The Power of Positive Thinking. I was going through a hard time. I had just been diagnosed with Breast Cancer and I was very scared!
I didn't really know what stage the cancer was. I was in the middle of having surgery to have the tumor removed and had not yet found out how far the cancer had progressed and if it was in an early "curable stage". The good news is it was, and my treatment was nothing compared with what some woman go through. I was still so scared and the emotional toll it placed on my mind and feelings was probably the hardest thing for me to deal within my life.
Anyway, just before I was diagnosed with cancer, I had decided to expand my business. I own an art gallery in a very wealthy area of California, but found that the downtown area had become less busy in the last few years. I wanted to have a "satellite" store" in another part of town that was heavily populated with shoppers.
I had found the "perfect" spot. It was positioned between two "perfect" stores and was in a small shopping center in town that had just been renovated and was bustling with shoppers! The space had been rented and remodeled, but then the tenants backed out of the lease and it was ready for me to rent it! The rent was inexpensive and it was "MY" spot!
I had made an appointment to meet the landlord and sign the contract the next day... then I received a call from my Doctor saying that I had in fact, had Breast Cancer and we needed to operate as soon as possible. I was not able at that point to sign the contract and had to let my "perfect spot" go. It was rented shortly after that.
Within the last two years every time I had gone by that shopping center I would grunt to myself, "that space should have been mine". "If I hadn't gotten cancer, I would be in that space and all would be well". I started feeling sorry for myself.
That's when I decided to reread The Power of Positive Thinking. I remember reading in the book about a man that had lost his promotion to another man that the company had brought to fill the position. He was so angry and felt that it was so unjust for the company and God to not let him have this promotion. He had worked harder and longer than the other man in the company and felt he was the "perfect" man for the job. He was devastated.
He and his wife struggled to let go of that promotion and focus on moving forward and accept that this was not the time or the job for him at this point in his career. Two years later the President of this company stepped down from his position and this man became the President of that company! What an inspirational story I thought to myself. Yes, they tell me all the time "sometimes when things pass you by it's because there is something better waiting for you in the wings", "You need to have faith and move forward", so that's what I did. I had faith and I moved forward.
It's been a little over two years since my cancer diagnosis and I feel like I'm back to normal again. I have moved forward and a couple of weeks ago, out of the blue, a friend of mine called me to tell me that there was a space opening up beside him in a very good building that has only art galleries in it. It is a building known for having very good high end galleries and collectors from all over the country and the world come to visit this building and the galleries that are in it. Well, I'm sure you know that this was my "Perfect" spot! Yes in deed....I got a bigger space, in a better place, for less money!!!! I can't tell you how the story of the man in the Norman Vincent Peale Book came rushing back to my mind.
Yes, it is true! It is! Faith and the ability to let go and move on is what was needed. I did that, I trusted and I gave myself and God time to work things out.
Next month the gallery opens and though it is a small gallery space, it is a "perfect" space; it is the space that was given to me by God.
Karen Imperial
Feel free to email your thoughts to Karen on her story to: ktheimp@gmail.com and take the time to view her gallery website at: www.bryantstreet.com
Hoy te compartimos la semblanza de un colombiano que en el servicio a los demás encontró un tesoro, su propósito de vida y misión. Encontró igualmente el éxito porque es feliz haciendo lo que hace.
Es la historia de...
Jaime Jaramillo "Papá Jaime"
Compilado por Graciela Sepúlveda
Mi hija está leyendo el libro “Te amo…pero soy feliz sin ti” y me recomendó investigar la vida de su autor Jaime Jaramillo, para la biografía de esta semana, me impactó su maravillosa vida y todo lo que ha hecho por los demás, sobre todo por los niños, les comparto la vida de este extraordinario ser humano…
Jaime Jaramillo nació el 1 de enero de 1956 en Manizales, Caldas, Colombia. Es Ingeniero Geofísico y de Petróleos y Magister en Prospección y Exploración Geofísica de la Universidad de Montana en Austria. Se especializó en Geoquímica y Mineralogía en la Universidad de Johannes Gutemberg, en Mainz, Alemania. Aparte de su contribución científica al desarrollo de la ciencia y la tecnología, Jaime Jaramillo, "Papá Jaime", como cariñosamente le dicen en Colombia, ha venido trabajando durante más de tres décadas con intensidad creciente en la recuperación del sector de niños, niñas y adolescentes, que en distintas ciudades de Colombia tienen como vivienda las calles y los espacios interiores del sistema de alcantarillado urbano. Tengo que contarles como Jaime inició todo esto, como fue que encontró su misión en esta tierra.
En la navidad de 1973, Jaime Jaramillo caminaba por una calle de Bogotá y vio que de un carro en marcha tiraban una caja de muñecas a la calle.
"Una niña de la calle salió corriendo, tomó la caja y me miró feliz", dijo Jaramillo con tristeza, para luego explicar que, en ese mismo momento, venía un camión a gran velocidad que la atropelló. La niña murió sin saber que aquella caja estaba vacía. "En ese momento supe cuál era el propósito de mi vida y entendí mi misión en este mundo", agregó Jaramillo. Desde ese día, dijo, comenzó a recorrer las calles para repartirles juguetes y "tratar de calmar el dolor de los niños" sin hogar.
Unos años más tarde, vio a un grupo de personas que corrían hacia un puente. Para su sorpresa, en el piso había una niña, aparentemente atropellada por un auto. "Recordé a la otra niña y supe que se trataba de una señal divina. Así que inmediatamente la llevé al hospital", contó Jaime. Luego supo que la menor sólo había sufrido un ataque de epilepsia.
Después de mucho insistir, averiguó que la jovencita no tenía padres y que vivía debajo del puente, en una alcantarilla. Así conoció un lugar que jamás había imaginado, un lugar oscuro, hediondo y lleno de ratas, donde la desesperanza reinaba.
"Ese día el cuerpo se me congeló y el corazón se me arrugó", describió Jaramillo, “ese día soñé con rescatar a cada uno de esos hijos de la oscuridad para darles una oportunidad. Y conté mi sueño a todos los que conocía, porque cuando uno los cuenta, se hacen realidad".
Así nació la Fundación Niños de los Andes, entidad que acoge a menores desamparados que viven en las calles de Colombia. La entidad da servicio a 6,000 niños y desde que fue creada hace más de 30 años ha ayudado a 65,000 menores.
En ese espacio se ha roto el círculo de la violencia y la desesperanza, para darles a esos niños las herramientas para integrarse a la sociedad que los marginó. Pero esta vez, preparados para aportar, ser útil y ayudar a otros.
"Alas a la imaginación y tren de aterrizaje a los sueños" es una de las máximas que aprenden los niños y jóvenes de la Fundación Niños de los Andes. Su modelo ha sido copiado en muchos países con gran éxito. El primer paso es la fase de acercamiento que se hace con patrullas de rescate para, por medio de recorridos por toda Colombia, lograr encontrar a los niños y adolescentes de la calle y animarlos a dejarse ayudar. Después es la fase de acogida y adaptación, donde en un ambiente de tranquilidad se le da lo que cada uno necesita, se les nivela en su escolaridad, se les atiende médicamente, se les dan talleres ocupacionales, después viene el proyecto de vida, la preparación para el egreso y finalmente su inclusión social y seguimiento, en donde los jóvenes ya están listos para poner en práctica los valores y normas que se han venido trabajando en las otras fases. Han logrado reconocerse como "seres de derechos y deberes" que pueden aportar de sí mismos y a los demás como personas responsables de su propia vida. Continúan en colegios externos y/o con su formación técnica laboral. Son reintegrados a sus familias si las tienen, sino, se les construye un entorno social saludable donde cuentan con el apoyo, orientación, seguimiento y soporte económico de la Fundación. Adicionalmente se les ofrece atención psicológica y social, asesorías legales y conexión con redes de servicios especiales que procuren su éxito en la inclusión social. Papá Jaime sigue soñando con muchas otras formas de ayudar a los demás como “Brochazos de amor”, “Una mano amiga” etc., y a pesar de haber sufrido un accidente que casi le cuesta la vida en el 2009 y que lo dejó sin los sentidos del tacto, olfato y gusto y viendo con destellos de colores, él sigue agradecido por todo lo que sí tiene, viviendo el presente y dando todo lo mejor que hay en él.
El mayor impacto que ha causado su organización es la de crear conciencia social y enseñar que el espíritu se alimenta del servicio, que ayudar es rico y que ayudar a los demás no es un sacrificio.
Su brillante carrera profesional, su contribución al desarrollo social del país, su gran capacidad de liderazgo y vocación de servicio lo han hecho merecedor de múltiples reconocimientos mundiales como el Premio Mundial de la Paz y Justicia en 1991, que compartió con la Madre Teresa de Calcuta, en 1990 fue nominado al Premio Nobel de la Paz, también el premio Embajador Mundial de la Paz, Premio Mundial de los derechos, es considerado uno de los 50 líderes espirituales y humanistas del mundo del siglo XX, y muchísimos premios más en muchas partes del mundo.
Hay muchísimo más que decir de Jaime Jaramillo, sin embargo, terminaré diciendo que este hombre logró el éxito al encontrar su misión, su propósito en esta vida, y desde ese momento trabajó por los demás, ayudándolos a redescubrir su vida y a encontrar la riqueza más grande que está en su corazón, la paz interior y el amor, y cuando lo encuentran, Jaime los inspira a que den lo mejor de ellos a otros, y así, no solamente crecen, sino que trascienden y dejan huella.
Te invitamos a ver este video sobre Papá Jaime, está muy bueno e interesante, date la oportunidad de verlo...
Charles Kettering (29 de agosto de 1876 — 24 o 25 de noviembre de 1958) fue un inventor,
ingeniero, empresario, y poseedor de 140 patentes estadounidense.
Charles F. Kettering (August 29, 1876 – November 24
or November 25, 1958) was an American inventor, engineer, businessman, and the
holder of 186 patents. He was a founder of Delco, and was head of research at
General Motors from 1920 to 1947.
“Tus propias palabras son los
ladrillos y el mortero de los sueños que deseas realizar. Tus palabras son el
mayor poder que tienes. Las palabras que elijas, y como las uses determinarán
la vida que habrás de vivir.”
“Your
own words are the bricks and mortar of the dreams you want to realize. Your
words are the greatest power you have. The words you choose and their use
establish the life you experience.”
Sonia Choquette es escritora, narradora de historias y sanadora vibracional. Es conocida
en todo el mundo por su sabiduría y su capacidad par sanar el alma. Es autora de ocho Best sellers.
Sonia
Choquette is a world-renowned revolutionary psychic, intuitive and
spiritual teacher. A masterful guide committed to strengthening intuition in
our daily lives, she is the best-selling author of eight books.
“Al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa:
la última de las libertades humanas —la elección de la actitud personal ante un
conjunto de circunstancias— para decidir su propio camino.”
“Everything
can be taken from a man but one thing: the last of human freedoms - to choose
one's attitude in any given set of circumstances, to choose one's own way.”
Viktor Emil Frankl (26
de marzo de 1905, Viena, Austria - 2 de septiembre de 1997) fue un neurólogo y
psiquiatra austriaco, fundador de la logoterapia. Sobrevivió desde 1942 hasta
1945 en varios campos de concentración nazis, incluidos Auschwitz y Dachau. A
partir de esa experiencia, escribió el libro El hombre en
busca de sentido.
Viktor Emil Frankl,
M.D., Ph.D. (26 March 1905, Viena, Austria – 2 September 1997) was an Austrian
neurologist and psychiatrist as well as a Holocaust survivor. Frankl was the
founder of logotherapy, which is a form of existential analysis, the
"Third Viennese School of Psychotherapy". His best-selling book Man's Search
for Meaning
“Nada en este mundo puede tomar el lugar de la
persistencia. El talento no lo hará; nada es más común que gente no exitosa con
talento. El ingenio no lo hará; el ingenio no reconocido es casi un proverbio.
La educación no lo hará; el mundo está lleno de estudiosos pobres. La
persistencia y la determinación por si solas son omnipotentes.”
“Nothing
in the world can take the place of Persistence. Talent will not; nothing is
more common than unsuccessful men with talent. Genius will not; unrewarded
genius is almost a proverb. Education will not; the world is full of educated
derelicts. Persistence and determination alone are omnipotent. The slogan 'Press
On' has solved and always will solve the problems of the human race.”
“Lo importante no es que hayas
caído, sino que te levantes, veas hacia dónde quieres ir y reinicies de
inmediato tu camino. La ruta del éxito está abierta para todos -sin excepción-.”
“The
important thing is not to have fallen, but you get up, you see where you want
to go and immediately reboot your way. The road to success is open to all
without exception.”
Andrés Bermea
Andrés Bermea (Diciembre 9 de 1952) Monterrey,
NL, México. Conferencista; Blogger; Periodista, Reportero internacional,
Productor y Conductor de televisión y radio.
Andrés Bermea (December 9 de 1952)
Monterrey, NL, Mexico. Speaker; Blogger; Journalist, International reporter, producer and host
(anchor) of television and radio shows.
(Please
read this story below the Spanish version)
Da lo que puedas
Cuando Teresa, una viuda con cuatro hijos
pequeños, vio un aviso de que los miembros de su iglesia se reunirían para
entregar regalos y comida a una familia necesitada, tomó $10 dlls. de su alcancía
y compró los ingredientes para hacer tres docenas de galletas Llegó al
estacionamiento de la iglesia justo a tiempo para unirse a un convoy antes de que
partiera a la casa que iba a recibir la ayuda de la congregación.
La ruta era familiar, y ella se sorprendió
cuando los coches se detuvieron al frente de su casa. Cuando el pastor la vio,
dijo: "Nunca esperamos que te
unieras a nosotros, Teresa. Sabemos lo que has batallado desde que tu esposo
murió, y todos queríamos apoyarte".
Aunque ella se sintió incómoda siendo
considerada como el objeto de la caridad, Teresa no quería avergonzar a nadie
por lo que alegremente dijo: "Bueno,
al menos puedo compartir estas galletas con nuestros amigos."
Esta parábola nos enseña que nadie es
demasiado pobre para ayudar a los demás y que la verdadera caridad tiene sus
raíces en el amor y la compasión. La pobreza de espíritu es peor que la penuria
económica. La historia de Teresa nos recuerda que muy pocos de nosotros damos
todo lo que podríamos y deberíamos.
Mi amigo Larry Rosen, ex presidente de la
YMCA del área metropolitana de Los Ángeles, me introdujo en el concepto de "dar con sacrificio" dando en
abundancia hasta un punto en el que hay que sacrificar algo que uno desea.
Puedes comenzar fácilmente. Toma cualquier
cantidad que estabas pensando en dar a la caridad, a continuación, y da lo
doble. Si eso es demasiado, en su lugar auméntala en un 50 por ciento. La idea
es ensanchar tus límites. Esto significará mucho para los que ayudas, pero
significará mucho más para tu corazón.
Recuerda, el carácter cuenta.
Michael Josephson
Michael Josephson (10 de diciembre de 1942) es un ex profesor de derecho y el abogado que
fundó la organización no lucrativa Instituto de Ética Joseph y Edna Josephson
situado en Los Ángeles, California, E.U.A. desde donde desarrolla su actividad
como conferenciante y profesor en la materia de ética. El instituto lleva el nombre de sus padres.
Publicada originalmente
en Internet en Insight Of The Day de Bob Proctor
Adaptación al Español: Graciela
Sepúlveda y Andrés Bermea
Here the
English version…
Give What
You Can
When
Teresa, a widow with four young children, saw a notice that members of her
church would gather to deliver presents and food to a needy family, she took
$10 out of her savings jar and bought the ingredients to make three dozen
cookies. She got to the church parking lot just in time to join a convoy going
to the home that was to receive the congregation’s help.
The route
was familiar, and she was stunned when the cars pulled up in front of her
house. When the pastor saw her, he said, “We
never expected you to join us, Teresa. We know it’s been a great struggle since
your husband died, and we all wanted to support you.”
Although
she was uncomfortable being thought of as the object of charity, Teresa didn’t
want to embarrass anyone so she cheerfully said, “Well, at least I can share these cookies with our friends.”
This
parable teaches us that no one is too poor to help others and that true charity
is rooted in love and compassion. Poverty of spirit is worse than economic
distress. Teresa’s story reminds us that very few of us give as much as we
could and should.
My friend
Larry Rosen, former president of the YMCA of Metropolitan Los Angeles,
introduced me to the concept of “sacrificial
giving” – giving in abundance to a point where one must sacrifice something
one desires.
You can
start out easy. Take whatever amount you were thinking of giving to charity,
then double it. If that’s too much, increase it by 50 percent instead. The idea
is to stretch yourself. It will mean a lot to those you help, but it will mean
as much to your heart.
Remember,
character counts.
Michael
Josephson
Michael Josephson (born December 10, 1942) is a former law professor and attorney who
founded the nonprofit Joseph and Edna Josephson Institute of
Ethics located in Los Angeles, California, out of which he operates as
a speaker and lecturer on the subject of ethics. The institute is named after
his parents.