sábado, 22 de junio de 2013

De actor a filántropo

Paul Newman: La semblanza de un ganador

Su profesión fue ser actor, su pasión fueron las carreras de autos, su amor fue la familia y amigos y su corazón y alma estuvieron dedicados a ayudar a hacer del mundo un lugar mejor. Paul Newman supo reconocer la buena fortuna que tuvo en su vida, y era plenamente consciente de la mala suerte de muchos otros, fue por ello que dedicó gran parte de su vida a tratar de compensar este desequilibrio utilizando sus influencias para  avanzar en muchas causas sociales y lo logró con una extraña habilidad para abrir nuevos caminos…

Compilado por Graciela Sepúlveda

Paul Leonard Newman, nació en Cleveland, Ohio, el 26 de enero de 1925. Su padre era propietario de una exitosa tienda de artículos deportivos y gozaba de un gran prestigio por su ética empresarial, a lo que Paul atribuye gran parte de su propia tenacidad y normas. A raíz de la Gran Depresión, la tienda de su padre se vio en apuros financieros, sin embargo, extendió el crédito de la tienda a los clientes, y del mismo modo los proveedores le ampliaron el crédito a él. Esta experiencia contribuyó al sentido del beneficio mutuo de Paul de ayudarse entre sí.
A la edad de 7 años hizo su debut en la actuación como el bufón de la corte en la obra de la escuela “Robin Hood”, muchos años antes de considerar seriamente la actuación como una carrera.

Después de graduarse de High School en 1943, Paul anduvo de aquí para allá, trabajando de puerta en puerta vendiendo enciclopedias antes de enlistarse en la Naval Air Corps. Sus ambiciones de ser piloto se derrumbaron cuando se descubrió que sus famosos ojos azules eran daltónicos. Sin embargo esto no lo desanimó y lo enviaron a ser radio operador de aeronaves, sirviendo en el Pacífico Sur durante la Segunda Guerra Mundial. Cuando regresó de la guerra  se inscribió en la Universidad Kenyon en Ohio, estudiando literatura y actuación,  jugando futbol americano y actuando en una docena de obras de teatro. Fue aquí que Paul redescubrió su interés por la actuación.

Recibió su licenciatura de Kenyon en 1949, y aunque su papá pensaba que la actuación era una ocupación poco práctica estuvo de acuerdo en sostener a Paul por un año mientras actuaba en pequeñas compañías de teatro. En mayo de 1950 desgraciadamente su papá murió y Paul regresó a Cleaveland para hacerse cargo de la tienda de su papá, sin embargo, después de 18 meses le pidió a su hermano que se encargara del negocio porque se iba a Yale a estudiar actuación, sin embargo, dejó Yale en 1952 para dirigirse a Nueva York, afortunadamente casi de inmediato lo invitaron a participar en la obra “Picnic” en Broadway y así dio inició la carrera de actor de Paul Newman. Después del éxito con esta obra y algunas otras Paul se fue a Hollywood y en 1954, firmó un contrato con Warner Bros. aunque la mayoría de su trabajo lo haría para la 20th Century-Fox.

El cáliz de Plata
La primera película de Paul Newman, “El cáliz de Plata” (The Silver Chalice) fue un desastre y una vergüenza para él para toda la vida, de hecho, cuando se transmitió por televisión en 1966, Paul sacó un anuncio en una publicación de Hollywood pidiendo disculpas por su actuación, y pidiendo a la gente que no viera la película, que él consideraba la peor filmada en los 50’s. Esto no funcionó, y la emisión recibió ratings excepcionalmente altos, ya sabemos como somos, nos dicen que no y ahí vamos. Afortunadamente en su siguiente película fue muy elogiada su interpretación del boxeador Rocky Graziano en la película “El Estigma del arroyo” (Somebody up there likes me) y su carrera comenzó a despegar.

Butch Cassidy y el Sundance Kid

El Golpe
Aunque actuó en numerosas y muy populares y exitosas películas [Como: “Butch Cassidy” (Butch Cassidy and the Sundance Kid) y la ganadora del oscar a Mejor Película “El Golpe” (The Sting)] y obras de teatro, y recibió numerosos premios y galardones, su único Oscar al mejor actor llegó con "El Color del Dinero” (The Color of Money), en 1987. En 1986 recibió un Oscar honorario y en 1994 otro más por su trabajo humanitario.

Mientras entrenaba para la película “500 Millas” (Winning) en 1969, Paul se apasionó con las carreras de autos y decidió dedicar parte de su vida a tan emocionante deporte. En 1975 llegó en segundo lugar en las 24 Horas de Le Mans. Ganó cuatro Campeonatos Nacionales del Sports Car Club, y a la edad de 70 años fue incluido en el libro de los Records Guinness como el conductor de más edad en ganar una carrera profesional en 1995, Las 24 Horas de Daytona. Regularmente corría su Corvette en las  Series GT1 incrementando el número de su auto cada año de manera que coincidiera con su edad. En el 2007 con su carro con el número 82 ganó dos carreras en Lime Rock Park.

Sin embargo lo que más le dio satisfacciones en su vida y en lo que estuvo totalmente comprometido fue en su trabajo filantrópico. Utilizó su influencia, dio de sus recursos financieros y personalmente hizo muchas cosas para avanzar en las causas humanitarias y sociales en todo el mundo. Lo logró con una misteriosa habilidad para abrir nuevos caminos que lo llevaron a hacer grandes cosas por los demás.

En 1982, fundó Newman Own, Inc., que inició con aderezos para ensaladas cuando, una navidad que no sabía que regalarle a los vecinos, y como era fan de los aderezos, se le ocurrió hacerlos para regalar, en febrero ya estaban tocando a su puerta los vecinos para pedirle la segunda botella de aderezo. Fue una de las primeras compañías de alimentos que utilizaban todos los productos naturales. Hoy en día, Newman Own, Inc. es una empresa de alimentos con un gran éxito y que incluye una gran variedad de salsas, cereales, bebidas y hasta pizzas, de las cuales todas las ganancias y regalías después de impuestos son donadas a miles de organizaciones benéficas en todo el mundo a través de la propia Fundación Newman. Hasta el momento, más de $ 370 millones de dólares han sido otorgados en los 50 estados de la unión americana y en 31 países de todo el mundo.

Paul también fundó los campamentos en varias partes del mundo “The Hole in the Wall Gang Camp” iniciando el primero en 1988 en Connecticut, con el fin de proporcionar una experiencia de campamento de verano, con pesca, pintura, historias de fantasmas y mucho más para los niños gravemente enfermos, y Paul Newman pasaba mucho tiempo ahí conviviendo con ellos, quienes no sabían quién era ese señor de ojos azules, y ahí los niños podían escapar del miedo, el dolor y el aislamiento que sus condiciones les acarreaban, siendo niños ordinarios por 10 maravillosos días y sin que les costara un solo centavo.

Paul y su esposa Joanne Woodward en 1958
Sin embargo no todo era felicidad, en 1978 su hijo Scott murió por una sobredosis de drogas y en 1980 Paul fundó el Scott Newman Center, el cual trabaja para prevenir el abuso de sustancias nocivas. Con su segunda esposa Joanne Woodward, duró casado 50 años y cuando le preguntaban cual era el secreto de la fidelidad de ambos en el matrimonio el contestaba: “Si tengo un filete en casa, para que voy a ir fuera a buscar una hamburguesa”.

Paul Newman nunca dejó de creer que era un tipo normal que simplemente había sido bendecido mucho más que los demás. Así que se mantuvo haciendo el bien por todo el bien que había recibido. Valoraba las grandes ideas para hacer el bien en el mundo y no le importaba de dónde venían, si era de un estudiante universitario, de un oncólogo pediatra o de un magnate de Hollywood, si tenías un plan para mejorar la vida de alguien, él mismo te hacía el cheque o te conectaba con alguien que lo haría.

Paul y Joanne; su última foto juntos
Paul Newman murió el 26 de septiembre de 2008 a la edad de 83 años.

Paul Newman logró hacer de su éxito el éxito de los demás, haciendo y dejando este mundo mejor que cuando él llegó, si todos devolviéramos el bien que recibimos con bien para los demás otro mundo sería, hermosa lección que nos deja este gran y maravilloso hombre.


Te invitamos a ver estos videos...

viernes, 21 de junio de 2013

¡Avanza!... / Push forward!...

"La excelencia de hoy es la mediocridad de mañana, así que a seguir empujando más lejos los límites y a la búsqueda de la excelencia en todo lo que haces."

"Today's excellence is tomorrow's mediocrity; so keep pushing boundaries and pursuing excellence in everything you do."

Dr. Hisham Abdalla

Dr. Hisham Abdalla es un empresario, educador, innovador, autor, orador y un dentista galardonado en cosmética láser. Él es un gran triunfador, después de haber obtenido un título universitario siendo aún muy joven, se embarcó en una exitosa carrera en la odontología cosmética en Nueva Zelanda.

Dr. Hisham Abdalla is an entrepreneur, educator, innovator, author, public speaker and award winning cosmetic laser dentist. He is a high achiever, having graduated from university at an early age and embarked on a highly successful career in cosmetic dentistry in New Zealand.


Reportaje especial...
UANL instalará módulos del programa 65 y más 

La UANL instalará unidades de información y atención en ocho de sus preparatorias en apoyo a los adultos mayores nuevoleoneses; con las cuales la población de 65 años y más, tendrán en total 18 ventanillas de atención disponibles por la Secretaría de Desarrollo Social.

En un acto de responsabilidad social, la Universidad Autónoma de Nuevo León pone a disposición de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) las instalaciones de ocho preparatorias y el servicio de un grupo de estudiantes para la atención del Programa de Pensión para los Adultos Mayores.

Serán las preparatorias 1 (Apodaca), 3 (Monterrey), 4 (Linares), 7 (San Nicolás), 8 (Guadalupe), 15 (Monterrey), 16 (San Nicolás) y 23 (Santa Catarina), las dependencias universitarias que recibirán a este grupo de población, espacios climatizados para hacer más cómoda la atención a los adultos mayores.

Así lo anunció el Rector Jesús Ancer Rodríguez, quien dejó claro que la respuesta de la Máxima Casa de Estudios a este programa de carácter federal, obedece al espíritu de servicio que es característico en la institución, considerando que los esfuerzos están dirigidos a este sector vulnerable de la población.

Se suma UANL a programa social

En cada una de las preparatorias que se han sumado a la logística del programa “65 y más” se instalarán dos módulos de atención, uno estará a cargo de estudiantes de la UANL para iniciar el proceso con la revisión de la documentación necesaria para el trámite; otro módulo será de la SEDESOL para hacer la afiliación, la prueba de supervivencia o el cambio de tarjeta.

Pablo Elizondo García, Delegado Federal de la SEDESOL en Nuevo León, explicó que este programa apoya a los adultos mayores con un apoyo bimestral de mil 050 pesos; la meta es llegar a 102 mil personas de nueva afiliación dentro de la entidad, actualmente hay 78 mil personas afiliadas.
“Para esto necesitamos hacer pruebas de supervivencia cada cuatro meses para constatar que el beneficiario sigue con vida y se pueda hacer el depósito a las tarjetas; en Nuevo León 27 mil personas no han hecho su prueba de vida y provoca que los depósitos no lleguen a tiempo”, refirió.

En tanto, el Ejecutivo universitario precisó que la experiencia de la institución en experiencias anteriores, como fue el caso de INFONAVIT, se pone a disposición de la SEDESOL, en una primera etapa comprendida del 17 de junio al 31 de julio con horario de atención de 08:00 a 16:00 horas.

“La Universidad ha hecho un esfuerzo muy importante en muchas áreas y este proyecto es uno más; en esta primera etapa se ponen a disposición 8 módulos en igual número de preparatorias; de ser necesario, y para alcanzar la meta establecida, se podría ampliar el periodo de atención a los adultos mayores o extender el número de instalaciones considerando que la institución tiene una cobertura en 37 municipios”, expresó Ancer Rodríguez.

En rueda de prensa se informó que este programa está sirviendo de modelo para otras entidades federativas, para garantizar la distribución de los apoyos económicos dirigidos a los adultos mayores.

Actualmente hay 18 módulos distribuidos en el estado, pero estarán funcionando sólo para atender a las personas que ya tienen cita; a partir de entonces, sólo los módulos ubicados en las dependencias universitarias continuarán con el programa hasta su conclusión.

El objetivo concreto es reducir la vulnerabilidad e incrementar los ingresos que contribuyan a disminuir el deterioro de la salud física mental de la población adulta de 65 años en adelante, que no reciben ingresos por concepto de pago de jubilación o pensión.

Preparatorias para atender el Programa 65 y más:

Preparatoria 1, Centro de Apodaca
Preparatoria 3, Colonia Terminal, Monterrey
Preparatoria 4, Linares
Preparatoria 7, Colonia Las Puentes, San Nicolás de los Garza
Preparatoria 8, Fraccionamiento Marte, Guadalupe
Preparatoria 15, Colonia Florida, Monterrey
Preparatoria 16, Colonia Iturbide, San Nicolás de los Garza
Preparatoria 23, Colonia La Fama, Santa Catarina

Período de atención:

Fechas: del 17 de junio al 31 de julio
Horario: 08:00 a 16:00 horas
Más informes: 8330 8300

Por Esperanza Armendáriz
Fotografía José Luis Macías Nicanor






jueves, 20 de junio de 2013

Lo que realmente necesitamos… / All that we need…

"Actuamos como si la comodidad y el lujo fueran las principales necesidades de la vida, cuando lo único que necesitamos para ser realmente felices es algo para estar entusiasmados."

"We act as though comfort and luxury were the chief requirements of life, when all that we need to make us really happy is something to be enthusiastic about."

Charles Kingsley

Charles Kingsley (Holne, Devon, Inglaterra; 12 de junio de 1819 – Eversley, Hampshire, England 23 de enero de 1875) fue un novelista inglés, asociado en particular con el "West Country" y Noreste de Hampshire.

Charles Kingsley (Holne, Devon, England; 12 June 1819 – 23 January 1875 Eversley, Hampshire, England) was a priest of the Church of England, a university professor, historian and novelist. He is particularly associated with the West Country and northeast Hampshire.





Reportaje especial...
UANL instalará módulos del programa 65 y más 

La UANL instalará unidades de información y atención en ocho de sus preparatorias en apoyo a los adultos mayores nuevoleoneses; con las cuales la población de 65 años y más, tendrán en total 18 ventanillas de atención disponibles por la Secretaría de Desarrollo Social.

En un acto de responsabilidad social, la Universidad Autónoma de Nuevo León pone a disposición de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) las instalaciones de ocho preparatorias y el servicio de un grupo de estudiantes para la atención del Programa de Pensión para los Adultos Mayores.

Serán las preparatorias 1 (Apodaca), 3 (Monterrey), 4 (Linares), 7 (San Nicolás), 8 (Guadalupe), 15 (Monterrey), 16 (San Nicolás) y 23 (Santa Catarina), las dependencias universitarias que recibirán a este grupo de población, espacios climatizados para hacer más cómoda la atención a los adultos mayores.

Así lo anunció el Rector Jesús Ancer Rodríguez, quien dejó claro que la respuesta de la Máxima Casa de Estudios a este programa de carácter federal, obedece al espíritu de servicio que es característico en la institución, considerando que los esfuerzos están dirigidos a este sector vulnerable de la población.

Se suma UANL a programa social

En cada una de las preparatorias que se han sumado a la logística del programa “65 y más” se instalarán dos módulos de atención, uno estará a cargo de estudiantes de la UANL para iniciar el proceso con la revisión de la documentación necesaria para el trámite; otro módulo será de la SEDESOL para hacer la afiliación, la prueba de supervivencia o el cambio de tarjeta.

Pablo Elizondo García, Delegado Federal de la SEDESOL en Nuevo León, explicó que este programa apoya a los adultos mayores con un apoyo bimestral de mil 050 pesos; la meta es llegar a 102 mil personas de nueva afiliación dentro de la entidad, actualmente hay 78 mil personas afiliadas.
“Para esto necesitamos hacer pruebas de supervivencia cada cuatro meses para constatar que el beneficiario sigue con vida y se pueda hacer el depósito a las tarjetas; en Nuevo León 27 mil personas no han hecho su prueba de vida y provoca que los depósitos no lleguen a tiempo”, refirió.

En tanto, el Ejecutivo universitario precisó que la experiencia de la institución en experiencias anteriores, como fue el caso de INFONAVIT, se pone a disposición de la SEDESOL, en una primera etapa comprendida del 17 de junio al 31 de julio con horario de atención de 08:00 a 16:00 horas.

“La Universidad ha hecho un esfuerzo muy importante en muchas áreas y este proyecto es uno más; en esta primera etapa se ponen a disposición 8 módulos en igual número de preparatorias; de ser necesario, y para alcanzar la meta establecida, se podría ampliar el periodo de atención a los adultos mayores o extender el número de instalaciones considerando que la institución tiene una cobertura en 37 municipios”, expresó Ancer Rodríguez.

En rueda de prensa se informó que este programa está sirviendo de modelo para otras entidades federativas, para garantizar la distribución de los apoyos económicos dirigidos a los adultos mayores.

Actualmente hay 18 módulos distribuidos en el estado, pero estarán funcionando sólo para atender a las personas que ya tienen cita; a partir de entonces, sólo los módulos ubicados en las dependencias universitarias continuarán con el programa hasta su conclusión.

El objetivo concreto es reducir la vulnerabilidad e incrementar los ingresos que contribuyan a disminuir el deterioro de la salud física mental de la población adulta de 65 años en adelante, que no reciben ingresos por concepto de pago de jubilación o pensión.

Preparatorias para atender el Programa 65 y más:

Preparatoria 1, Centro de Apodaca
Preparatoria 3, Colonia Terminal, Monterrey
Preparatoria 4, Linares
Preparatoria 7, Colonia Las Puentes, San Nicolás de los Garza
Preparatoria 8, Fraccionamiento Marte, Guadalupe
Preparatoria 15, Colonia Florida, Monterrey
Preparatoria 16, Colonia Iturbide, San Nicolás de los Garza
Preparatoria 23, Colonia La Fama, Santa Catarina

Período de atención:

Fechas: del 17 de junio al 31 de julio
Horario: 08:00 a 16:00 horas
Más informes: 8330 8300

Por Esperanza Armendáriz
Fotografía José Luis Macías Nicanor




miércoles, 19 de junio de 2013

Piensa… / Think…

"La mejor manera de tener una buena idea es tener un montón de ideas."

"The best way to have a good idea is to have lots of ideas."

Linus Pauling

Linus Carl Pauling (Portland, 28 de febrero de 1901 - 19 de agosto de 1994) fue un bioquímico, activista estadounidense y una de las mentes más preclaras del siglo XX. Él mismo se llamaba cristalógrafo, biólogo molecular e investigador médico. Fue uno de los primeros químicos cuánticos, y recibió el Premio Nobel de Química en 1954, por su trabajo en el que describía la naturaleza de los enlaces químicos.

Linus Carl Pauling (February 28, 1901 – August 19, 1994) was an American chemist, biochemist, peace activist, author, and educator. He was one of the most influential chemists in history and ranks among the most important scientists of the 20th century. Pauling was one of the founders of the fields of quantum chemistry and molecular biology.

Reportaje especial...
UANL instalará módulos del programa 65 y más 

La UANL instalará unidades de información y atención en ocho de sus preparatorias en apoyo a los adultos mayores nuevoleoneses; con las cuales la población de 65 años y más, tendrán en total 18 ventanillas de atención disponibles por la Secretaría de Desarrollo Social.

En un acto de responsabilidad social, la Universidad Autónoma de Nuevo León pone a disposición de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) las instalaciones de ocho preparatorias y el servicio de un grupo de estudiantes para la atención del Programa de Pensión para los Adultos Mayores.

Serán las preparatorias 1 (Apodaca), 3 (Monterrey), 4 (Linares), 7 (San Nicolás), 8 (Guadalupe), 15 (Monterrey), 16 (San Nicolás) y 23 (Santa Catarina), las dependencias universitarias que recibirán a este grupo de población, espacios climatizados para hacer más cómoda la atención a los adultos mayores.

Así lo anunció el Rector Jesús Ancer Rodríguez, quien dejó claro que la respuesta de la Máxima Casa de Estudios a este programa de carácter federal, obedece al espíritu de servicio que es característico en la institución, considerando que los esfuerzos están dirigidos a este sector vulnerable de la población.

Se suma UANL a programa social

En cada una de las preparatorias que se han sumado a la logística del programa “65 y más” se instalarán dos módulos de atención, uno estará a cargo de estudiantes de la UANL para iniciar el proceso con la revisión de la documentación necesaria para el trámite; otro módulo será de la SEDESOL para hacer la afiliación, la prueba de supervivencia o el cambio de tarjeta.

Pablo Elizondo García, Delegado Federal de la SEDESOL en Nuevo León, explicó que este programa apoya a los adultos mayores con un apoyo bimestral de mil 050 pesos; la meta es llegar a 102 mil personas de nueva afiliación dentro de la entidad, actualmente hay 78 mil personas afiliadas.
“Para esto necesitamos hacer pruebas de supervivencia cada cuatro meses para constatar que el beneficiario sigue con vida y se pueda hacer el depósito a las tarjetas; en Nuevo León 27 mil personas no han hecho su prueba de vida y provoca que los depósitos no lleguen a tiempo”, refirió.

En tanto, el Ejecutivo universitario precisó que la experiencia de la institución en experiencias anteriores, como fue el caso de INFONAVIT, se pone a disposición de la SEDESOL, en una primera etapa comprendida del 17 de junio al 31 de julio con horario de atención de 08:00 a 16:00 horas.

“La Universidad ha hecho un esfuerzo muy importante en muchas áreas y este proyecto es uno más; en esta primera etapa se ponen a disposición 8 módulos en igual número de preparatorias; de ser necesario, y para alcanzar la meta establecida, se podría ampliar el periodo de atención a los adultos mayores o extender el número de instalaciones considerando que la institución tiene una cobertura en 37 municipios”, expresó Ancer Rodríguez.

En rueda de prensa se informó que este programa está sirviendo de modelo para otras entidades federativas, para garantizar la distribución de los apoyos económicos dirigidos a los adultos mayores.

Actualmente hay 18 módulos distribuidos en el estado, pero estarán funcionando sólo para atender a las personas que ya tienen cita; a partir de entonces, sólo los módulos ubicados en las dependencias universitarias continuarán con el programa hasta su conclusión.

El objetivo concreto es reducir la vulnerabilidad e incrementar los ingresos que contribuyan a disminuir el deterioro de la salud física mental de la población adulta de 65 años en adelante, que no reciben ingresos por concepto de pago de jubilación o pensión.

Preparatorias para atender el Programa 65 y más:

Preparatoria 1, Centro de Apodaca
Preparatoria 3, Colonia Terminal, Monterrey
Preparatoria 4, Linares
Preparatoria 7, Colonia Las Puentes, San Nicolás de los Garza
Preparatoria 8, Fraccionamiento Marte, Guadalupe
Preparatoria 15, Colonia Florida, Monterrey
Preparatoria 16, Colonia Iturbide, San Nicolás de los Garza
Preparatoria 23, Colonia La Fama, Santa Catarina

Período de atención:

Fechas: del 17 de junio al 31 de julio
Horario: 08:00 a 16:00 horas
Más informes: 8330 8300

Por Esperanza Armendáriz
Fotografía José Luis Macías Nicanor



martes, 18 de junio de 2013

Eres único… / You are unique…

"No es suficiente ser el mejor en lo que haces; sino que debes ser percibido como el único que hace lo que haces."

"It's not enough to be the best at what you do; you must be perceived as the only one who does what you do."

Jerry Garcia

Jerome John "Jerry" Garcia (1 de agosto de 1942 - 9 de agosto de 1995) fue un músico estadounidense, líder de Grateful Dead. Es considerado en su país como una figura emblemática de la contracultura de 1960.

Jerome John "Jerry" Garcia (August 1, 1942 – August 9, 1995) was an American musician who was best known for his lead guitar work, singing and songwriting with the band the Grateful Dead. Though he disavowed the role, Garcia was viewed by many as the leader or "spokesman" of the group.


Reportaje especial...
UANL instalará módulos del programa 65 y más 

La UANL instalará unidades de información y atención en ocho de sus preparatorias en apoyo a los adultos mayores nuevoleoneses; con las cuales la población de 65 años y más, tendrán en total 18 ventanillas de atención disponibles por la Secretaría de Desarrollo Social.

En un acto de responsabilidad social, la Universidad Autónoma de Nuevo León pone a disposición de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) las instalaciones de ocho preparatorias y el servicio de un grupo de estudiantes para la atención del Programa de Pensión para los Adultos Mayores.

Serán las preparatorias 1 (Apodaca), 3 (Monterrey), 4 (Linares), 7 (San Nicolás), 8 (Guadalupe), 15 (Monterrey), 16 (San Nicolás) y 23 (Santa Catarina), las dependencias universitarias que recibirán a este grupo de población, espacios climatizados para hacer más cómoda la atención a los adultos mayores.

Así lo anunció el Rector Jesús Ancer Rodríguez, quien dejó claro que la respuesta de la Máxima Casa de Estudios a este programa de carácter federal, obedece al espíritu de servicio que es característico en la institución, considerando que los esfuerzos están dirigidos a este sector vulnerable de la población.

Se suma UANL a programa social

En cada una de las preparatorias que se han sumado a la logística del programa “65 y más” se instalarán dos módulos de atención, uno estará a cargo de estudiantes de la UANL para iniciar el proceso con la revisión de la documentación necesaria para el trámite; otro módulo será de la SEDESOL para hacer la afiliación, la prueba de supervivencia o el cambio de tarjeta.

Pablo Elizondo García, Delegado Federal de la SEDESOL en Nuevo León, explicó que este programa apoya a los adultos mayores con un apoyo bimestral de mil 050 pesos; la meta es llegar a 102 mil personas de nueva afiliación dentro de la entidad, actualmente hay 78 mil personas afiliadas.
“Para esto necesitamos hacer pruebas de supervivencia cada cuatro meses para constatar que el beneficiario sigue con vida y se pueda hacer el depósito a las tarjetas; en Nuevo León 27 mil personas no han hecho su prueba de vida y provoca que los depósitos no lleguen a tiempo”, refirió.

En tanto, el Ejecutivo universitario precisó que la experiencia de la institución en experiencias anteriores, como fue el caso de INFONAVIT, se pone a disposición de la SEDESOL, en una primera etapa comprendida del 17 de junio al 31 de julio con horario de atención de 08:00 a 16:00 horas.

“La Universidad ha hecho un esfuerzo muy importante en muchas áreas y este proyecto es uno más; en esta primera etapa se ponen a disposición 8 módulos en igual número de preparatorias; de ser necesario, y para alcanzar la meta establecida, se podría ampliar el periodo de atención a los adultos mayores o extender el número de instalaciones considerando que la institución tiene una cobertura en 37 municipios”, expresó Ancer Rodríguez.

En rueda de prensa se informó que este programa está sirviendo de modelo para otras entidades federativas, para garantizar la distribución de los apoyos económicos dirigidos a los adultos mayores.

Actualmente hay 18 módulos distribuidos en el estado, pero estarán funcionando sólo para atender a las personas que ya tienen cita; a partir de entonces, sólo los módulos ubicados en las dependencias universitarias continuarán con el programa hasta su conclusión.

El objetivo concreto es reducir la vulnerabilidad e incrementar los ingresos que contribuyan a disminuir el deterioro de la salud física mental de la población adulta de 65 años en adelante, que no reciben ingresos por concepto de pago de jubilación o pensión.

Preparatorias para atender el Programa 65 y más:

Preparatoria 1, Centro de Apodaca
Preparatoria 3, Colonia Terminal, Monterrey
Preparatoria 4, Linares
Preparatoria 7, Colonia Las Puentes, San Nicolás de los Garza
Preparatoria 8, Fraccionamiento Marte, Guadalupe
Preparatoria 15, Colonia Florida, Monterrey
Preparatoria 16, Colonia Iturbide, San Nicolás de los Garza
Preparatoria 23, Colonia La Fama, Santa Catarina

Período de atención:

Fechas: del 17 de junio al 31 de julio
Horario: 08:00 a 16:00 horas
Más informes: 8330 8300

Por Esperanza Armendáriz
Fotografía José Luis Macías Nicanor

lunes, 17 de junio de 2013

Primero siembra, luego cosecha… / First sown the seed, then harvest...

"Es una ley universal - debemos dar para poder recibir. Tenemos que plantar las semillas antes de recoger la cosecha. Entre más sembremos, más cosecharemos. Y al dar a los demás nos veremos bendecidos. La ley funciona para devolvernos más de lo que hemos sembrado. La cosecha del que da siempre está llena."

“It’s a universal law—we have to give before we get. We must plant the seeds before we reap the harvest. The more we sow, the more we reap. And in giving to others, we find ourselves blessed. The law works to give us back more than we have sown. The giver’s harvest is always full”.

Wynn Davis

Wynn Davis es el autor de la compilación The Best of Success: A Treasury of Success Ideas.

Wynn Davis is the author of the compilation The Best of Success: A Treasury of Success Ideas.








Reportaje especial...
UANL instalará módulos del programa 65 y más 

La UANL instalará unidades de información y atención en ocho de sus preparatorias en apoyo a los adultos mayores nuevoleoneses; con las cuales la población de 65 años y más, tendrán en total 18 ventanillas de atención disponibles por la Secretaría de Desarrollo Social.

En un acto de responsabilidad social, la Universidad Autónoma de Nuevo León pone a disposición de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) las instalaciones de ocho preparatorias y el servicio de un grupo de estudiantes para la atención del Programa de Pensión para los Adultos Mayores.

Serán las preparatorias 1 (Apodaca), 3 (Monterrey), 4 (Linares), 7 (San Nicolás), 8 (Guadalupe), 15 (Monterrey), 16 (San Nicolás) y 23 (Santa Catarina), las dependencias universitarias que recibirán a este grupo de población, espacios climatizados para hacer más cómoda la atención a los adultos mayores.

Así lo anunció el Rector Jesús Ancer Rodríguez, quien dejó claro que la respuesta de la Máxima Casa de Estudios a este programa de carácter federal, obedece al espíritu de servicio que es característico en la institución, considerando que los esfuerzos están dirigidos a este sector vulnerable de la población.

Se suma UANL a programa social

En cada una de las preparatorias que se han sumado a la logística del programa “65 y más” se instalarán dos módulos de atención, uno estará a cargo de estudiantes de la UANL para iniciar el proceso con la revisión de la documentación necesaria para el trámite; otro módulo será de la SEDESOL para hacer la afiliación, la prueba de supervivencia o el cambio de tarjeta.

Pablo Elizondo García, Delegado Federal de la SEDESOL en Nuevo León, explicó que este programa apoya a los adultos mayores con un apoyo bimestral de mil 050 pesos; la meta es llegar a 102 mil personas de nueva afiliación dentro de la entidad, actualmente hay 78 mil personas afiliadas.
“Para esto necesitamos hacer pruebas de supervivencia cada cuatro meses para constatar que el beneficiario sigue con vida y se pueda hacer el depósito a las tarjetas; en Nuevo León 27 mil personas no han hecho su prueba de vida y provoca que los depósitos no lleguen a tiempo”, refirió.

En tanto, el Ejecutivo universitario precisó que la experiencia de la institución en experiencias anteriores, como fue el caso de INFONAVIT, se pone a disposición de la SEDESOL, en una primera etapa comprendida del 17 de junio al 31 de julio con horario de atención de 08:00 a 16:00 horas.

“La Universidad ha hecho un esfuerzo muy importante en muchas áreas y este proyecto es uno más; en esta primera etapa se ponen a disposición 8 módulos en igual número de preparatorias; de ser necesario, y para alcanzar la meta establecida, se podría ampliar el periodo de atención a los adultos mayores o extender el número de instalaciones considerando que la institución tiene una cobertura en 37 municipios”, expresó Ancer Rodríguez.

En rueda de prensa se informó que este programa está sirviendo de modelo para otras entidades federativas, para garantizar la distribución de los apoyos económicos dirigidos a los adultos mayores.

Actualmente hay 18 módulos distribuidos en el estado, pero estarán funcionando sólo para atender a las personas que ya tienen cita; a partir de entonces, sólo los módulos ubicados en las dependencias universitarias continuarán con el programa hasta su conclusión.

El objetivo concreto es reducir la vulnerabilidad e incrementar los ingresos que contribuyan a disminuir el deterioro de la salud física mental de la población adulta de 65 años en adelante, que no reciben ingresos por concepto de pago de jubilación o pensión.

Preparatorias para atender el Programa 65 y más:

Preparatoria 1, Centro de Apodaca
Preparatoria 3, Colonia Terminal, Monterrey
Preparatoria 4, Linares
Preparatoria 7, Colonia Las Puentes, San Nicolás de los Garza
Preparatoria 8, Fraccionamiento Marte, Guadalupe
Preparatoria 15, Colonia Florida, Monterrey
Preparatoria 16, Colonia Iturbide, San Nicolás de los Garza
Preparatoria 23, Colonia La Fama, Santa Catarina

Período de atención:

Fechas: del 17 de junio al 31 de julio
Horario: 08:00 a 16:00 horas
Más informes: 8330 8300

Por Esperanza Armendáriz
Fotografía José Luis Macías Nicanor


domingo, 16 de junio de 2013

Metiendo y sacando clavos… / Pounding In and Pulling Out Nails

Tenemos una historia que contarte…
We have a story to tell...
(Please read this story below the Spanish version)
Metiendo y sacando clavos

Cuando mi hija se enfrentó con el hecho de que en realidad le había hecho daño a otra niña con un comentario hiriente, ella lloró y de inmediato quiso disculparse. Eso era algo bueno, pero yo quería que ella supiera que una disculpa no siempre puede mejorar las cosas. Así que le conté la parábola de Will, un niño de nueve años cuyo padre abandonó a su madre dos años antes. Will estaba enojado, y con frecuencia  arremetía contra los demás con palabras hirientes. Una vez le dijo a su madre: "¡Ya veo por qué papá te dejó!"

Incapaz de lidiar con sus arrebatos de crueldad, envió a Will pasar el verano con sus abuelos. La estrategia de su abuelo para ayudarlo a aprender a auto controlarse era hacerlo entrar en el garaje y meter un clavo de dos pulgadas de largo en un tablero de cuatro por cuatro cada vez que dijera algo malo y desagradable. Para un niño pequeño era una gran tarea, y no podía regresar hasta que el clavo estuviera totalmente adentro. Después de unos diez viajes al garaje, Will comenzó a ser más prudente en sus palabras. Con el tiempo, incluso se disculpó por todas las cosas rudas que había dicho.

Fue entonces cuando la abuela entró en acción. Le hizo que trajera el tablero lleno de clavos y le pidió que los sacara todos. Esto era aún más difícil que clavarlos, pero después de una gran lucha, lo consiguió.

Su abuela lo abrazó y le dijo: "Agradezco tu disculpa y, por supuesto, te perdono porque te amo, pero quiero que sepas que una disculpa es como sacar uno de esos clavos. Mira el madero. Los agujeros están todavía allí. La tabla nunca será la misma. Sé que tu padre dejó un hoyo en ti, pero por favor no dejes agujeros en otras personas, tú eres mejor que eso”.

* Una maestra de cuarto grado me dijo hace poco cómo cuenta esta historia a su clase en el inicio del semestre y la utiliza durante todo el año. Cuando se encuentra con un niño diciendo o haciendo algo malo o desagradable, le dice, "¿Pusiste un clavo en alguien?" Entonces ella le pregunta: "¿Lo sacaste?"

Ella dice que sus alumnos siempre entienden de lo que ella está hablando y reconocen que lo que hicieron estuvo mal, que no es siempre el caso si ella simplemente le pregunta al niño que pasó (que por lo general da lugar a una cadena de culpar a todos los demás).

La maestra insta a sus alumnos a no utilizar el automático "Está bien", después de una disculpa, porque por lo general lo que se hizo no estaba bien y la persona que lo dice, con razón, no siente que todo está bien. Ella le dice a su clase que digan "Acepto tus disculpas" o "Te perdono" en su lugar.

La maestra también utiliza la historia para ayudar a sus niños a entender los asuntos difíciles con la familia fuera de la clase. Ella les dice que algunas personas nunca sacarán los calvos que han golpeado en los niños, pero todo el mundo tiene el poder para sacarlos de sí mismos y seguir adelante con su vida y no dejar que otros los gobiernen.

Ella me dijo: "La historia es simple, pero el mensaje es poderoso - especialmente cuando se refuerza con:" ¡Eres mejor que eso! "

Recuerda, el carácter cuenta.

Michael Josephson


Publicada originalmente en Internet en Insight Of The Day de Bob Proctor

Michael Josephson (10 de diciembre de 1942) es un ex profesor de derecho y el abogado que fundó la organización no lucrativa Instituto de Ética Joseph y Edna Josephson situado en Los Ángeles, California, E.U.A. desde donde desarrolla su actividad como conferenciante y profesor en la materia de ética. El instituto lleva el nombre de sus padres.


Adaptación al Español:
Graciela Sepúlveda y Andrés Bermea

Here the English version…

Pounding In and Pulling Out Nails

When my daughter was confronted with the fact that she had really hurt another child with a mean comment, she cried and immediately wanted to apologize. That was a good thing, but I wanted her to know an apology can’t always make things better. So I told her the parable of Will, a nine-year-old whose father abandoned his mom two years earlier. Will was angry, and he often would lash out at others with hurtful words. He once told his mom, “I see why dad left you!”

Unable to cope with his outbursts of cruelty, she sent Will to spend the summer with his grandparents. His grandfather’s strategy to help Will learn self-control was to make him go into the garage and pound a two-inch-long nail into a four-by-four board every time he said a mean and nasty thing. For a small boy, this was a major task, but he couldn’t return until the nail was all the way in. After about ten trips to the garage, Will began to be more cautious about his words. Eventually, he even apologized for all the bad things he’d said.

That’s when his grandmother came in. She made him bring in the board filled with nails and told him to pull them all out. This was even harder than pounding them in, but after a huge struggle, he did it.

His grandmother hugged him and said, “I appreciate your apology and, of course, I forgive you because I love you, but I want you to know an apology is like pulling out one of those nails. Look at the board. The holes are still there. The board will never be the same. I know your dad put a hole in you, but please don’t put holes in other people; you are better than that.”

*A fourth-grade teacher recently told me how she tells this story to her class in the beginning of the semester and uses it throughout the year. When she comes upon a child saying or doing a mean or unkind thing, she will say, “Did you put a nail in someone?” Then she’ll ask, “Did you take it out?”

She says her students always know what she’s talking about and recognize what they did was wrong, which isn’t always the case if she simply asks the child what happened (that usually results in a string of blaming everyone else).

She urges her students not to use the automatic “That’s all right” after an apology because usually what was done was not all right and the person saying it, rightfully, doesn’t feel it was all right. She tells her class to say “I accept your apology” or “I forgive you” instead.

The teacher also uses the story to help her kids understand difficult family matters outside of the classroom. She tells them some people will never take out the nails they’ve pounded into the children, but everyone has the power to pull them out themselves and get on with their life rather than let others rule them.

She told me, “The story is simple, but the message is powerful – especially when reinforced with: “You’re better than that!”

Remember, character counts.

Michael Josephson


Originally published on Insight Of The Day from Bob Proctor

Michael Josephson (born December 10, 1942) is a former law professor and attorney who founded the nonprofit Joseph and Edna Josephson Institute of Ethics located in Los Angeles, California, out of which he operates as a speaker and lecturer on the subject of ethics. The institute is named after his parents.