sábado, 1 de julio de 2017

La Universidad para los pobres entre los pobres


Compilado por Graciela Sepúlveda

Cada año, desde el 2009, se lleva a cabo el Encuentro Mundial de Valores en la ciudad de Monterrey, México y en donde cada año se invita a grandes personalidades de diferentes partes del mundo que practican los valores de una manera responsable y comprometida, y por lo mismo hacen de este un mundo mejor. Les quiero  compartir la semblanza de Bunker Roy, invitado desde la India en el 2014, cuya preocupación por la pobreza rural de su país lo llevó a crear una Universidad para los pobres entre los pobres, y con la que ha logrado que muchas aldeas del mundo empiecen a tener servicios y una vida digna que era solo un sueño para ellos…

Nacido el 30 de junio de 1945 en la India, Sanjit "Bunker" Roy recibió una educación formal y de muy buen nivel en Doon School Dehra Dun culminándola con una carrera en la St. Stephens University College de Nueva Delhi. Roy era también muy deportista y fue el campeón nacional de squash de la India en 1965, 1967 y 1971. Él dice que su educación “real” comenzó cuando se fue a las aldeas más pobres a cavar pozos para obtener agua potable como un trabajador no calificado durante 5 años, hasta 1971. Roy antes de tomar la decisión de trabajar en las aldeas tenía el mundo a sus pies, no le faltaba nada y tenía su vida asegurada, pero cuando le hizo saber su decisión a su madre, ésta se ofendió pues sentía que estaba defraudando a la familia, y dejó de hablarle durante mucho tiempo. Bunker desarrolló una profunda compasión por los pobres en las zonas rurales después de trabajar en una severa hambruna que hubo en Bihar, viendo muerte, hambre y mucha necesidad por primera vez en su vida. Así fue que decidió dedicar su vida a mejorar las vidas de los pobres entre los pobres de las zonas rurales que ganaban menos de un dólar al día.

A medida que la sociedad avanzaba, Roy observaba que la necesidad de los trabajadores con ocupaciones tradicionales como tejedores, trabajadores del cuero, de las telas, etc., iban siendo sustituidos por bienes producidos en masa, dejando a la gente sin forma de ganarse la vida. Entonces Roy estableció en Tilonia, India, en 1972, el “Barefoot College” (Universidad Pies Descalzos) para educar, capacitar y empoderar a los pobres rurales en las ocupaciones de alta tecnología para el mejoramiento de sus propias comunidades.

Dentro de sus programas que incluyen las áreas: Solar, Agua, Educación, Salud, Artesanía, Acción Popular y Comunicación, más de 37,000 hombres y mujeres se han formado y trabajado como maestros, médicos, parteras, odontólogos, trabajadores de la salud, ingenieros solares, ingenieros de cocinas solares , ingenieros y perforadores de pozos de agua, arquitectos, artesanos, diseñadores, albañiles, comunicadores, químicos de agua, operadores de telefonía, herreros,  carpinteros, instructores de computación, contadores y profesionales de reciclaje. Todo esto ha dado una mejor calidad de vida y un empoderamiento a las comunidades, otorgándoles la capacidad de mantenerse sin depender de nadie más.

Un caso curioso y que llama mucho mi atención es que en la Universidad Pies Descalzos los maestros son alumnos y los alumnos son maestros, pues aprovechan toda la sabiduría que existe en cada región, y como no se dan certificados, porque lo importante son los conocimientos tradicionales y las habilidades prácticas que se le dan a los pobres, Roy se encontró con que los hombres los requerían, así que decidió empezar a invertir y educar a las abuelas, abuelas de remotos e inaccesibles pueblos sin electricidad, que vivían con menos de un dólar al día, y resultó todo un éxito. Empezó a educarlas en el área de electricidad solar, y pronto las aldeas más pobres empezaron a tener luz gracias a estas mujeres trabajadoras. Para la electrificación solar de las aldeas, Barefoot College entrena anualmente alrededor de 100 abuelas de la India y 80 abuelas de aldeas rurales internacionales con sede en los países menos desarrollados, incluyendo abuelas de Oaxaca de la comunidad de Cachimbo, que han iluminado satisfactoriamente su ejido. También las mujeres son las encargadas de impermeabilizar los techos con una fórmula secreta que no han compartido con los hombres, tan eficaz que desde 1987 no han tenido goteras.

El Barefoot College ha capacitado a personas en aldeas remotas de 16 estados de la India y ha educado a más de 75,000 niños a través de sus escuelas nocturnas, ya que los niños tienen que trabajar para sus papás ya sea cuidando el ganando, sembrando, cosechando, etc. durante el día, fue por eso que se decidió enseñarles por las noches. Y cuando se le presentan problemas a Roy en las comunidades, él se apoya en un títere que le ayuda a limar asperezas y resolver los conflictos que aparezcan.

Un total de 36,000 viviendas en 1,024 aldeas han sido dotadas de electricidad solar, gracias al trabajo de más de 300 abuelas rurales analfabetas. Sin utilizar la palabra escrita o hablada han sido entrenadas durante 6 meses utilizando sólo el lenguaje de signos en la India en el Barefoot College para convertirse en ingenieras solares bajo un esquema denominado ITEC del Gobierno de la India. Bunker Roy fue identificado como uno de los 50 ecologistas que podrían salvar el planeta por The Guardian en 2008 y como una de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time en 2010. “Nuestro trabajo es mostrar que es posible tomar a una mujer analfabeta y convertirla en una ingeniera en seis meses y mostrar que ella puede electrificar solarmente una aldea” dice Bunker.

La Barefoot College es la única universidad rural en el mundo que está totalmente electrificada solarmente, y el sistema lo instaló un sacerdote hindú con escolaridad solo de primaria, el edificio fue construido por doce arquitectos analfabetas y ganó el Premio Aga Khan de Arquitectura en el 2002, pero al enterarse de quienes lo habían construido, no les creyeron, y dignamente decidieron regresar el premio ante la incredulidad del jurado. Fue construido con materiales locales, y está preparado para recolectar el agua de la lluvia, aunque tengan una sequía de 4 años, seguirían teniendo agua.

Toda mi admiración y respeto para Bunker Roy quien ha logrado el éxito buscando el éxito para los demás, se ha convertido en una de las figuras más destacadas para el desarrollo en la comunidad de las ONG de la India y proporciona un modelo de inspiración para los apasionados de la iniciativa empresarial social. En 2002 Bunker Roy  fue seleccionado para recibir el Premio Emprendimiento Social Schwab. En 2003 se le otorgó el Premio Ashden para la Energía Sostenible, y en 2005, fue galardonado con el Premio Emprendimiento Social Skoll, además de muchos premios más. Bunker Roy vio un problema que algunos consideraban irreparable, y, a través de la educación y el empoderamiento, logró resolverlo de adentro hacia afuera. Él dice: "Al fortalecer las áreas rurales, menos personas emigrarán a las zonas urbanas. Se les da oportunidad, autoestima y confianza en sí mismos, y nunca irán a una barriada urbana."

Su página web es www.barefootcollege.org por si quieres conocer más de su increíble e inspirador proyecto.

Les recomendamos ampliamente la plática que dio Bunker Roy en TED (Video con subtítulos en español)




 Por si es de tu interés, te compartimos la transcripción de la charla al español:

0:11
Me gustaría transportarlos a otro mundo. Quisiera compartir 45 años de una historia de amor con los pobres que viven con menos de un dólar al día. En la India tuve una educación costosa, muy elitista y esnob que casi me destruyó. Todo estaba preparado para que yo fuese diplomático, profesor o médico. Luego, no parece, pero fui campeón nacional de squash en la India durante 3 años. (Risas) El mundo entero estaba dispuesto ante mí. Todo estaba a mis pies. Nada podía salir mal. Y luego, por curiosidad, pensé que me gustaría ir, vivir, trabajar y simplemente ver cómo es una aldea.
1:12
Así, en 1965, fui a lo que se denominó la peor hambruna de Bihar, en la India, y por primera vez vi hambre, muerte, personas que morían de hambre. Eso cambió mi vida. Regresé a casa y le dije a mi madre: "Me gustaría vivir y trabajar en una aldea". Ella entró en coma. (Risas) "¿Qué es esto? Tienes el mundo entero ante ti, los mejores empleos por delante, y, ¿quieres ir a trabajar a una aldea?” Dijo: “¿Te pasa algo?" Le dije: "No, tengo la mejor educación, eso me hizo pensar, y quisiera retribuir algo a mi manera". "¿Qué quieres hacer en una aldea? Sin empleo, ni dinero, sin seguridad, ni perspectiva". Le dije: "Quiero vivir cavando pozos durante 5 años". "¿Cavar pozos durante 5 años? ¿Fuiste a los colegios más caros de la India y quieres cavar pozos durante 5 años?" Dejó de hablarme por mucho tiempo porque pensaba que yo había defraudado a la familia.
2:24
Pero luego, entré en contacto con el saber y las técnicas más extraordinarios que tiene la gente muy pobre, que nunca son parte de la tendencia general, que no se les identifica ni respeta, pero que se aplican a gran escala. Pensé crear una Escuela de descalzos (Barefoot College) solo para los pobres. Esa universidad reflejaría todo lo que los pobres consideren importante. Fui a esta aldea por primera vez. Me recibieron los ancianos y dijeron: "¿Estás huyendo de la policía?" Les dije: "No". (Risas) "¿Te fue mal en el examen?" Les dije: "No". "¿No conseguiste trabajo en el gobierno?" Dije: "No". "¿Qué estás haciendo aquí? ¿Por qué estás aquí? El sistema educativo indio hace que aspires a Paris, Nueva Delhi, Zúrich; ¿qué estás haciendo en esta aldea? ¿Te pasa algo malo que no nos has contado?" Les dije: "No, en realidad quiero crear una universidad solo para pobres. Esa universidad reflejaría todo lo que los pobres consideren importante".
3:29
Y los ancianos me dieron un consejo muy sano y eficaz. Me dijeron: "Por favor, no traigas a nadie con título y calificación a la universidad". Por eso, es la única universidad en la India en la que si uno tiene un doctorado o una maestría está descalificado. Hay que ser un desastre, un fracaso, un marginado, para venir a nuestra universidad. Tienen que hacer trabajos manuales, tener dignidad de trabajo, demostrar que uno tiene una habilidad para ofrecer a la comunidad y brindarle un servicio. Comenzamos la Escuela de descalzos y redefinimos el profesionalismo.
4:11
¿Quién es profesional? Un profesional es alguien con una combinación de competencias, confianza y fe. Un zahorí es un profesional. Una partera tradicional es una profesional. Un ensalmador tradicional es un profesional. Son profesionales que están en todo el mundo. Se los encuentra en cualquier aldea aislada del mundo. Y pensamos que estas personas debían saltar a la palestra y mostrar que el saber y las habilidades que tienen son universales. Que hace falta usarlos, aplicarlos, que hay que mostrarle al mundo que estos saberes y habilidades son importantes incluso hoy.
4:54
Por eso el colegio funciona siguiendo el estilo de vida y trabajo de Mahatma Gandhi. Se come en el piso, se duerme en el piso, se trabaja en el piso. No hay contratos, no hay contratos escritos. Pueden permanecer conmigo 20 años e irse mañana. Y nadie puede ganar más de 100 dólares al mes. Si vienen por el dinero, no vengan a la Escuela de descalzos. Si vienen por el trabajo y el desafío, vengan a la Escuela de descalzos. Allí queremos que traten de probar y crear las ideas. Cualquiera sea la idea que tengan, vengan a probarla. No importa si fallan. Maltratados, amoratados, empiezan nuevamente. Es la única universidad donde los profesores son alumnos y los alumnos, profesores. Y es la única universidad donde no damos certificado. A uno lo certifica la comunidad para la que sirve. No hace falta un papel que cuelgue de la pared para mostrar que uno es ingeniero.
5:48
Cuando dije eso me dijeron: "Bueno, muéstranos que se puede hacer. ¿Qué estás haciendo? Todo esto es un galimatías si no puedes demostrarlo en el terreno". Así construimos la primera Escuela de descalzos en 1986. Fue construida por 12 arquitectos "descalzos" que no sabían leer ni escribir costó $1,50 el pie cuadrado; 150 personas vivían y trabajaban allí. Ganaron el Premio Aga Khan de Arquitectura en 2002. Pero luego sospecharon, pensaron que había arquitectos detrás de esto. Y dije: "Sí, ellos hicieron los planos, pero, en realidad, los arquitectos 'descalzos' construyeron el colegio". Fuimos los únicos que realmente devolvimos el premio de $50.000 porque no nos creyeron y pensamos que ellos estaban poniendo en duda a los arquitectos "descalzos" de Tilonia.
6:39
Le pregunté a un silvicultor, experto, prestigioso, muy calificado, le dije: "¿Qué puedes construir en este lugar?" Con una sola mirada al suelo dijo: "Olvídalo. No se puede. Ni siquiera vale la pena. No hay agua, tiene suelo rocoso". Estaba en un espacio ínfimo. Dije: "Bueno, preguntaré a un anciano de la aldea '¿Qué debería cultivar en este lugar?'" El anciano miró en silencio y me dijo: "Construye esto, esto, pon esto, y va a funcionar". Este es el aspecto que tiene hoy.
7:08
Fuimos a la azotea y las mujeres dijeron: "Lárguense. Los hombres deben irse porque no queremos compartir esta tecnología con ellos. Esto es impermeabilización de techos". (Risas) Un poco de azúcar moreno y un poco... de otras cosas que no sé. Pero realmente no se filtra. Desde 1986 no se ha filtrado. Las mujeres no compartirán esta tecnología con los hombres.
7:32
(Risas)
7:35
Es la única universidad con electricidad solar total. Toda la energía viene del sol. Tiene paneles de 45 kilovatios en el techo. Todo funcionará con el sol durante los próximos 25 años. Mientras el sol brille, no tendremos problemas de energía. Pero la belleza es que la red fue instalada por un sacerdote hindú que tuvo solo 8 años de escolaridad primaria; nunca fue a la secundaria ni a la universidad. Sabe más de energía solar que otra persona de cualquier lugar del mundo, lo garantizo.
8:13
Los alimentos, si vienen a la Escuela de descalzos se cocinan con el sol. Las personas que fabricaron esa cocina solar son mujeres, mujeres analfabetas, que en realidad fabrican la cocina solar más sofisticada. Es una cocina solar parabólica. Por desgracia, son casi medio alemanas; son muy precisas. (Risas) Nunca encontrarán mujeres indias tan precisas. Pueden construir esa cocina hasta el último milímetro. Se sirven 60 comidas dos veces al día, cocinadas con el sol.
8:56
Tenemos una dentista. Es una abuela, analfabeta, que es dentista. Se ocupa de los dientes de 7000 niños. Tecnología "descalza": esto fue en 1986; no había ingenieros ni arquitectos en esto pero recolectamos agua de lluvia de los techos. Se desperdicia muy poca agua. Todos los techos están conectados de forma subterránea a un tanque de 400.000 litros, y no se desperdicia agua. Si tuviéramos 4 años de sequía, todavía habría agua en el campus porque recolectamos agua de lluvia.
9:28
El 60 % de los niños no van a la escuela, porque tienen que cuidar de los animales –ovejas, cabras– tareas domésticas. Por eso pensamos abrir una escuela nocturna para niños. Gracias a las escuelas nocturnas de Tilonia más de 75.000 niños han concurrido a las mismas porque a los niños les conviene; no es por conveniencia del maestro. ¿Qué enseñamos en estas escuelas? Democracia, ciudadanía, cómo se debe medir la tierra, qué hacer en caso de ser arrestado o si un animal se enferma. Esto es lo que enseñamos en las escuelas nocturnas. Pero todas las escuelas tienen energía solar.
10:09
Cada 5 años tenemos una elección. Los niños de 6 a 14 años participan en un proceso democrático y eligen al primer ministro. La primera ministra tiene 12 años. Ella cuida 20 cabras por la mañana y por la tarde es primera ministra. Tiene un gabinete: ministerios de educación, energía y salud que controlan y supervisan 150 escuelas para 7000 niños. Hace 5 años ganó el Premio Mundial de la Infancia y viajó a Suecia. Era la primera vez que salía de su aldea. Nunca había visitado Suecia antes. No se deslumbró para nada con lo que estaba sucediendo. Y la Reina de Suecia, que estaba allí, giró hacia mí y dijo: "¿Puede preguntarle a esta niña de dónde sacó esa confianza? Solo tiene 12 años y nada la deslumbra". Y la niña, que estaba a su izquierda, giró hacia mí y miró a la reina directo a los ojos y dijo: "Por favor, dígale que soy la primera ministra".
11:15
(Risas)
11:17
(Aplausos)
11:25
Cuando el porcentaje de analfabetismo es muy alto, usamos títeres. Nos comunicamos con títeres. Aquí está Jaokim Chacha que tiene 300 años. Él es mi psicoanalista, maestro, médico, abogado, y mecenas. En realidad recauda dinero, resuelve mis conflictos. Resuelve mis problemas en la aldea. Si hay tensión en la aldea, si baja la asistencia a las escuelas y hay roces entre maestros y padres el títere reúne a maestros y padres frente a toda la aldea y dice: "Dense la mano. La asistencia no debe decaer". Estos títeres están hechos de informes del Banco Mundial reciclados.
12:22
(Risas)
12:24
(Aplausos)
12:31
En este enfoque descentralizado, desmitificado, de aldeas electrificadas a energía solar hemos cubierto toda la India desde Ladakh hasta Bután; aldeas electrificadas con energía solar por personas que han sido capacitadas. Y fuimos a Ladakh, y le preguntamos a esta mujer –estábamos a menos 40 grados, en la azotea porque no había lugar, estaba todo nevado a ambos lados– y le preguntamos a esta mujer: "¿Qué beneficio obtiene de la energía solar?" Ella pensó durante un minuto y dijo: "Es la primera vez que puedo ver el rostro de mi esposo en invierno".
13:12
(Risas)
13:15
Fuimos a Afganistán. Una lección que aprendimos en la India es que a los hombres no se les puede enseñar. (Risas) Los hombres son inquietos, son ambiciosos, se mueven compulsivamente, y todos quieren un certificado. (Risas) En todo el mundo existe esta tendencia de hombres que quieren certificados. ¿Por qué? Porque quieren dejar la aldea e ir a una ciudad a buscar un empleo. Por eso se nos ocurrió una gran solución: enseñar a las abuelas. ¿Cuál es la mejor manera de comunicarse en el mundo de hoy? ¿La televisión? No. ¿El telégrafo? No. ¿El teléfono? No. Contarle a una mujer.
14:11
(Risas)
14:14
(Aplausos)
14:18
Así que fuimos a Afganistán por primera vez, elegimos a 3 mujeres y les dijimos: "Queremos llevarlas a la India". Dijeron: "Imposible. Ni siquiera salen de sus habitaciones y quieren llevarlas a la India". Dije: "Voy a hacer una concesión. Me llevaré a los maridos también". Así que llevé a los maridos. Por supuesto, las mujeres fueron mucho más inteligentes que los hombres. ¿Cómo cambiar a estas mujeres en 6 meses? Con lenguaje de signos. Uno no elige la palabra escrita ni la hablada. Usa lenguaje de signos. Y en 6 meses pueden convertirse en ingenieras solares. Regresan a su aldea y hacen la electrificación fotovoltaica.
14:59
Esta mujer regresó y electrificó fotovoltaicamente la primera aldea, impartió un taller... fue la primera aldea con electricidad solar de Afganistán gracias a estas 3 mujeres. Esta mujer es una abuela extraordinaria. Tiene 55 años y ha llevado electricidad solar a 200 hogares afganos. Y siguen en pie. Ella fue a hablar a un departamento de ingeniería en Afganistán y le explicó al jefe del departamento la diferencia entre AC y DC. Él no lo sabía. Esas 3 mujeres capacitaron a otras 27 mujeres y llevaron electricidad solar a 100 aldeas afganas.
15:39
Fuimos a África e hicimos lo mismo. Todas estas mujeres sentadas a la mesa, de 8 o 9 países, todas hablando unas con otras sin entender una palabra porque están hablando todas idiomas diferentes. Pero el lenguaje corporal es genial. Están hablando unas con otras convirtiéndose, de hecho, en ingenieras solares. Fui a Sierra Leona, y este ministro, que conducía a altas horas de la noche, encuentra esta aldea. Vuelve, entra a la aldea y dice: "Bueno, ¿de qué se trata?" Le dicen: "Estas dos abuelas..." "¿Abuelas?" El ministro no podía creer lo que estaba sucediendo. "¿Dónde fueron?" "Fueron a la India y volvieron". Fue directo al presidente. Le dijo: "¿Sabía que hay una aldea con electricidad solar en Sierra Leona?" Respondió: "No". La mitad del gabinete fue a ver a las abuelas al día siguiente. "¿De qué se trata?" El presidente me llamó: "¿Puede enseñar a 150 abuelas?" Le dije: "No puedo, señor presidente. Pero ellas sí. Las abuelas lo harán". Así construyó el primer centro "descalzo" de formación de Sierra Leona. Y se instruyó a 150 abuelas en Sierra Leona.
16:41
Gambia: fuimos a seleccionar una abuela en Gambia. Fuimos a la aldea. Yo sabía qué mujer elegir para llevar. La comunidad se reunió y dijo: "Lleve estas 2 mujeres". Dije: "No, quiero llevar a esta mujer". Me dijeron: "¿Por qué? Ella no conoce el idioma. Ud. no la conoce". Dije: "Me gusta su lenguaje corporal. Me gusta la forma en que habla". "Su marido es difícil; no es posible". Llamé al marido, el marido vino; arrogante, político, móvil en mano. "No es posible". "¿Por qué no?" "Mire lo hermosa que es esta mujer". Dije: "Sí, es muy hermosa". "¿Qué tal si se va con un indio?" Ese era su mayor temor. Le dije: "Ella estará feliz. Lo llamará a su móvil". Ella se fue como abuela y regresó como una tigresa. Salió del avión y habló a la prensa como si tuviera experiencia. Ella manejó la prensa nacional como una estrella. Y cuando volví 6 meses más tarde le dije: "¿Dónde está tu marido?" "Oh, en algún lugar. No importa". (Risas) Historia de éxito.
17:43
(Risas)
17:45
(Aplausos)
17:48
Voy a terminar diciendo que pienso que no tienen que buscar soluciones fuera. Búsquenlas dentro. Y escuchen a las personas que tienen las soluciones frente a Uds. Están en todo el mundo. Ni se preocupen. No escuchen al Banco Mundial, escuchen a la gente del lugar. Tienen todas las soluciones del mundo.
18:13
Voy a terminar con una cita de Mahatma Gandhi: "Primero te ignoran, luego se ríen de ti, después te atacan, y entonces ganas".
18:24
Gracias.
18:26
(Aplausos)


viernes, 30 de junio de 2017

El éxito depende de ti… / Success depends on you…

“No soy producto de mis circunstancias. Soy el resultado de mis decisiones.”

“I am not a product of my circumstances. I am a product of my decisions.”


Stephen R. Covey Stephen Richards Covey (Salt Lake City, Utah, Estados Unidos, 24 de octubre de 1932 - Idaho Falls, Idaho, Estados Unidos; falleció el 16 de julio de 2012) fue un escritor, conferencista, religioso y profesor estadounidense conocido por ser el autor del libro bestseller: Los siete hábitos de las personas altamente efectivas.

Stephen R. Covey (October 24, 1932 – July 16, 2012) was an American educator, author, businessman and motivational speaker. The Seven Habits of Highly Effective People. His other books include First Things First, Principle-Centered Leadership, The Seven Habits of Highly Effective Families, The 8th Habit, and The Leader In Me — How Schools and Parents Around the World Are Inspiring Greatness, One Child at a Time. He was a professor at the Jon M. Huntsman School of Business at Utah State University at the time of his death.

jueves, 29 de junio de 2017

El fracaso no es malo… / Failure isn't bad…

"Nunca olvides que el fracaso no es malo. El fracaso no es definitivo. No dejes que el miedo al fracaso te impida lograr el éxito que te mereces. Si estás luchando, sigue presionando. Sigue dando al menos un paso cada día."

"Never forget that failure isn't bad. Failure isn't final. Don't let the fear of failure stop you from achieving the success you deserve. If you're struggling, keep hustling. Keep taking at least one big action step each day."


Craig Ballantyne es el Editor de Early to Rise (Levantarse temprano). Él se hizo cargo tras Michael Masterson en 2011 y está haciendo un buen trabajo llevando adelante el legado que representa este proyecto.

Craig Ballantyne is the Editor of Early to Rise. He took over after Michael Masterson in 2011 and is doing a good job carrying on the legacy that is Early to Rise.

miércoles, 28 de junio de 2017

¡Atrévete! / Dare!...

“No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas.”


Lucio Anneo Séneca (4 a. C.-Roma, 65 d. C.), llamado Séneca el Joven para distinguirlo de su padre, fue un filósofo, político, orador y escritor romano conocido por sus obras de carácter moralista. Hijo del orador Marco Anneo Séneca, fue cuestor, pretor y senador del Imperio romano durante los gobiernos de Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón, además de ministro, tutor y consejero del emperador Nerón.

“It is not because things are difficult that we do not dare, it is because we do not dare that things are difficult.”


Seneca the Younger (c. 4 BC – AD 65), fully Lucius Annaeus Seneca and also known simply as Seneca (/ˈsɛnɪkə/), was a Roman Stoic philosopher, statesman, dramatist, and—in one work—humorist of the Silver Age of Latin literature. As a tragedian, he is best-known for his Medea and Thyestes.



martes, 27 de junio de 2017

¿Quieres tener éxito? ¡Mueve el trasero y haz algo!… / Want to succeed? Get off your butt and do something!...

El ingrediente fundamental es levantar el trasero y hacer algo. Es tan simple como eso. Mucha gente tiene ideas, pero pocos son los que deciden hacer algo al respecto de inmediato. No mañana. No la próxima semana. Hoy. El verdadero emprendedor es un hacedor.”

“The critical ingredient is getting off your butt and doing something. It's as simple as that. A lot of people have ideas, but there are few who decide to do something about them now. Not tomorrow. Not next week. But today. The true entrepreneur is a doer.”

Nolan Bushnell



lunes, 26 de junio de 2017

Nada te llevarás cuando te vayas… / Nothing you'll take when you leave...

“La riqueza está dentro de nosotros, no en las posesiones materiales. Nuestra riqueza verdadera es la riqueza de la mente y el corazón. La satisfacción viene de apreciar lo que tenemos. La riqueza sin gozo es de poco consuelo. Nuestra verdadera prosperidad consiste en ser agradecidos.”

“Riches lie within us, not in material possessions. Our real riches are riches of the head and heart. Satisfaction comes from appreciating what we have. Wealth without enjoyment is little consolation. Our real prosperity lies in being thankful.”

Wynn Davis

Wynn Davis es el autor de la compilación The Best of Success: A Treasury of Success Ideas.


Wynn Davis is the author of the compilation The Best of Success: A Treasury of Success Ideas.

domingo, 25 de junio de 2017

Amar sin razón alguna / Love for No Reason

Tenemos una historia que contarte…
We have a story to tell...
(Please read this story below the Spanish version)


Amar sin razón alguna

A través de la ventanilla del tren veía pasar los pueblos y viñedos de la campiña italiana. Era 1942 y Sussi Penzias, una joven judía que había huido de la Alemania nazi, viajaba sola, con la esperanza de pasar desapercibida. Desde que había llegado a Italia tres años antes, se había estado moviendo de un lugar a otro, viviendo con amigos y con amigos de amigos, escondiéndose de las autoridades. Ahora estaba en camino a otra casa segura en una nueva ciudad.

De repente, la puerta al final del vagón se abrió y dos oficiales de policía entraron. El  corazón de Sussi latía aceleradamente. Vestían el uniforme negro de los Fascistas, la policía del gobierno. Para horror de Sussi, los policías comenzaron a caminar por el pasillo, deteniéndose en cada fila para examinar los documentos de cada pasajero.

Sussi sabía que tan pronto como los policías descubrieran que no tenía papeles,  sería arrestada. Estaba aterrorizada, iba a terminar en un campo de concentración, y se enfrentaría a un sufrimiento inimaginable y a una muerte casi segura.

Los oficiales estaban cada vez más cerca, a sólo un par de filas de distancia. No había escapatoria. Era sólo cuestión de minutos antes de que llegaran a su asiento. Sussi comenzó a temblar incontrolablemente, y las lágrimas se deslizaron por sus mejillas.

El hombre sentado junto a ella notó su angustia y cortésmente le preguntó por qué estaba llorando.

Soy judía y no tengo documentos", susurró ella, casi sin poder hablar.

Para su sorpresa, unos segundos más tarde, el hombre comenzó a gritarle: "¡Idiota, no puedo creer lo estúpida que eres! ¡Qué imbécil!"

Los policías, al oír la conmoción, dejaron lo que estaban haciendo y se acercaron. "¿Qué está pasando aquí?" preguntó uno de ellos. Sussi empezó a llorar aún más fuerte.

El hombre se volvió con un gesto de disgusto a los policías y les dijo: "Oficiales, ¡llévense a esta mujer lejos! Yo traigo mis documentos, ¡pero mi esposa ha olvidado los suyos!  Siempre se le olvida todo. Estoy  harto de ella. ¡No la quiero volver a ver!

Los oficiales se echaron a reír, sacudiendo la cabeza ante tal pelea matrimonial y siguieron su camino.

Con un acto desinteresado de cariño, el extraño en el tren había salvado la vida de Sussi. Sussi nunca volvió a ver al hombre. Ni siquiera supo su nombre.

* * * * * * *

Cuando la sobrina-nieta de Sussi, Shifra, me contó la historia, me quedé impresionada. Me pregunté, ¿Qué es lo que inspira a alguien a ayudar, incluso arriesgando su vida, por alguien que no conoce? El hombre del tren no ayudó a Sussi porque ella le había preparado un gran desayuno por la mañana o porque había recogido su ropa de la tintorería. Él la ayudó, porque en ese momento de heroísmo fue movido por un impulso de compasión y amor incondicional.

 No estoy hablando de Hollywood o el tipo de amor de las tarjetas de Hallmark, sino del amor como un estado del ser, la clase de amor que no tiene límites y no pide nada a cambio.

¿Es posible vivir en ese estado de amor incondicional todo el tiempo?

Esa fue la pregunta que me propuse responder cuando empecé a escribir mi libro, “Love for No Reason” (La traducción literal sería: Amar sin razón alguna). Y lo que he aprendí a través de mi investigación es que cada uno de nosotros puede cultivar en el amor incondicional, la clase de amor que no depende de ninguna persona o situación. Imagina amar a la gente, no porque llenan tus necesidades o porque sus opiniones coinciden con las tuyas, sino porque estás conectado a un estado de amor puro en tu interior.

Este cambio simple pero profundo crea cambios notables en todos los ámbitos de la vida. En lugar de sentirse constantemente hambrientos de amor, seguridad, más cosas, más reconocimientos, más de todo, las personas que aman incondicionalmente se sienten satisfechas y completas. Afecta la forma en que lo demuestran en cada momento. De hecho, aunque la vida de una persona no depende de hacer este cambio, la calidad de su vida sí. Cuando la gente vive en el amor incondicional su mundo se transforma del blanco y negro al deslumbrante Technicolor.

Por Marci Shimoff

Adaptado de Lovefor No Reason: 7 Steps to Creating a Life of Unconditional Love (Free Press, December 2010), que ofrece un enfoque   para experimentar un estado duradero de amor incondicional. www.TheLoveBook.com

Publicada originalmente en Internet en Insight Of The Day de Bob Proctor

Adaptación al Español: Graciela Sepúlveda y Andrés Bermea

Here the English version…


Love for No Reason

Through the train window, she watched the villages and vineyards of the Italian countryside go by. It was 1942 and Sussi Penzias, a young Jewish woman who'd fled Nazi Germany, was traveling alone, hoping to remain unnoticed. Since she'd arrived in Italy three years earlier, she'd been moving from place to place, staying with friends and friends of friends, hiding from the authorities. Now she was on her way to yet another safe house in a new town.

Suddenly, the door at the end of the train car swung open and two police officers came in. Sussi's heart beat wildly. They were wearing the black uniform of the Fascisti, the government police. To Sussi's horror, the policemen began making their way down the aisle, stopping at every row to examine the papers of each passenger.

Sussi knew that as soon as the policemen discovered she had no papers, she would be arrested. She was terrified she'd end up in a concentration camp, and would face unimaginable suffering and almost certain death.

The officers were getting closer, just a few rows away. There was no escape. It was only a matter of minutes before they would reach her seat. Sussi began to tremble uncontrollably, and tears slid down her cheeks.

The man sitting next to her noticed her distress and politely asked her why she was crying.
"I'm Jewish and I have no papers," she whispered, hardly able to speak.

To her surprise, a few seconds later the man began shouting at her, "You idiot! I can't believe how stupid you are! What an imbecile!"

The police officers, hearing the commotion, stopped what they were doing and came over. "What's going on here?" one of them asked. Sussi began crying even harder.

The man turned a disgusted face to the policemen and said, "Officers, take this woman away! I have my papers, but my wife has forgotten hers! She always forgets everything. I'm so sick of her. I don't ever want to see her again!"

The officers laughed, shaking their heads at the couple's marital spat, and moved on.

With a selfless act of caring, the stranger on the train had saved Sussi's life. Sussi never saw the man again. She never even knew his name.
* * * * *

When Sussi's great-niece, Shifra, told me this story, I was in awe. I wondered, What is it that inspires someone to extend himself, even risk his life, for someone he doesn't know? The man on the train didn't help Sussi because she'd made him a great breakfast that morning or had picked up his dry cleaning. He helped her because in that moment of heroism he was moved by an impulse of compassion and unconditional love.

I'm not talking about Hollywood or Hallmark-card kind of love, but love as a state of being-the kind of love that is limitless and doesn't ask to be returned.

Is it possible to live in that state of unconditional love all the time?

That was the question I set out to answer when I started writing my most recent book, “Love for No Reason”. And what I learned through my research is that each of us can grow in unconditional love, the kind of love that doesn't depend on any person or situation. Imagine loving people, not because they fill your needs or because their opinions match your own, but because you're connected to a state of pure love within yourself.

This simple but profound shift creates remarkable changes in every area of life. Instead of feeling a little hungry all the time-for love, security, more stuff, more recognition, more everything-people who are unconditionally loving feel full and complete. It affects how they show up in every moment. In fact, though a person's life might not depend on making this shift, the quality of his or her life does. When people live in unconditional love their world turns from black-and-white to dazzling Technicolor.

By Marci Shimoff

Adapted from Lovefor No Reason: 7 Steps to Creating a Life of Unconditional Love (Free Press, December 2010), which offers a breakthrough approach to experiencing a lasting state of unconditional love. www.TheLoveBook.com

Originally published on Insight Of The Day from Bob Proctor

sábado, 24 de junio de 2017

Sophia Loren: Ayer, hoy y mañana…


Compilado por Graciela Sepúlveda

Creo muy valioso destacar la vida de la maravillosa actriz Sophia Loren, una mujer de orígenes humildes y complicados quien llegó a ser por derecho propio una de las figuras del cine mundial y de la vida pública en general más reconocidas de todos los tiempos. Mujer exitosa, superó grandes dificultades como el conocimiento del idioma inglés, pero sobre todo destacamos que el éxito nunca opacó una vida de integridad, dignidad, así como de fidelidad y respeto por su marido y sus hijos. La verdad un gran ejemplo de la determinación de una mujer por lograr sus metas y cumplir su vocación.

Sofia Villani Scicolone nació en Roma, Italia el 20 de septiembre de 1934, fue hija de una maestra de piano y un ingeniero, aunque nació en Roma creció en Pozzuoli (cerca de Nápoles) con su madre y una hermana donde vivían con su abuela, pues su padre las abandonó. Durante la Segunda Guerra Mundial el puerto y la planta de municiones de Pozzuoli era frecuentemente bombardeada por los aliados; durante una redada, cuando Sofía corría al refugio fue alcanzada por una metralla y herida en la barbilla, después de esto, la familia se trasladó a Nápoles, donde fueron acogidos por parientes lejanos.  Después de la guerra, Sofía y su familia regresaron a Pozzuoli con su abuela. La abuela abrió una taberna en la sala de su casa, vendiendo licor de cereza hecho por ella. La mamá de Sofía tocaba el piano, su hermana María cantaba y Sofía era la mesera y lavaba los platos. El lugar era muy popular entre los militares norteamericanos.- Si que se la vio difícil en su infancia-.

Cuando Sofía tenía 14 años entró a un concurso de belleza quedando entre las finalistas, continuó participando en ellos logrando ganar varios, y aprovechó esto para trabajar como modelo pudiendo entrar en el mundo del cine cuando en uno de esos certámenes logró llamar la atención de un miembro del jurado, el productor Carlo Ponti. Ella tenía 17 años y él 39.

En 1951 fue elegida como extra para el film “Quo Vadis” de Mervyn LeRoy, iniciando así su carrera como actriz de cine.

Carlo Ponti la ayudó en su carrera cinematográfica convirtiéndose en su manager y agente.

Bajo el tutelaje de Carlo Ponti Sofía cambió su nombre a Sophia y se puso el apellido de una actriz sueca con una variación en la primera letra, la actriz era Marta Toren, y así nació Sophia Loren. Un tiempo antes de usar el Loren utilizó el apellido Lazzaro.

Ponti y Sophia se casaron el 17 de septiembre de 1957, sin embargo Ponti estaba todavía oficialmente casado con su primera esposa bajo la ley italiana, porque en Italia no se reconocía el divorcio en esa época. En 1962 Ponti y Sophia anularon su matrimonio para escapar de los cargos de bigamia, en 1965, Ponti obtuvo  el divorcio de su esposa en Francia, permitiéndole casarse con Sophia el 9 de abril de 1966. Tiempo después obtuvieron la ciudadanía francesa. Permanecieron casados hasta la muerte de Carlo en el 2007 a la edad de 94 años, le han preguntado a Sophia si ha pensado en casarse nuevamente, ella responde: “No, nunca jamás, sería imposible amar a alguien más”.- A pesar de que él era 22 años mayor que ella vivieron un gran y fiel romance toda la vida, ella decía con respecto al adulterio: “Ese es un juego que yo no juego.”

"Orgullo y Pasión"
Decíamos que inició su carrera cinematográfica a principios de los 50, fue en el 52 cuando empezó a utilizar su apellido artístico, y en el 53 se le dio el papel protagónico de Aída, en la que personifica a una ficticia princesa Etíope capturada y esclavizada. Aída lanzó a Loren al estrellato, y en los años siguientes haría más de 20 películas, a menudo trabajando en más de una al mismo tiempo. Varias de las películas fueron exportadas a otros países y la hicieron familiar para los aficionados al cine de toda Europa, lo que llevó a los publicistas italianos a declarar a 1955 como el "Año de Sophia". Aunque apenas hablaba inglés, Loren fue contratada para el protagónico femenino junto a Cary Grant y a  Frank Sinatra en el film de Stanley Kramer de 1957 “Orgullo y Pasión” (The Pride and the Passion). Filmaría otras tres películas para estudios de Estados Unidos en Europa antes de llegar realmente a California.- Su dificultad con el idioma inglés no le impidió ampliar su carrera junto a dos de los más reconocidos actores americanos, bien por ella!! Muchas veces queremos tener todo perfecto para empezar algo y nunca lo empezamos, hay que lanzarnos con la confianza de que todo saldrá bien, y en el camino iremos puliendo los detalles que faltaban-.

"Dos mujeres"
Cary se volvió loco por las curvas de Sophia y aunque ésta lo rechazó debido a su fidelidad a Ponti se convertirían en grandes amigos a raíz de este encuentro.

En 1960 Sophia Loren obtuvo un premio de la Academia por su actuación en  "Dos mujeres" (Two women), la historia de una madre que lucha por sobrevivir durante la guerra. Fue el primer Oscar dado a una actriz extranjera en una película en lengua extranjera, el Oscar que recibió fue robado de su villa en Italia, la Academia se lo repuso con otro más pequeño.

El Cid
Durante los 60´s Sophia fue una de las actrices más populares en el mundo, y continuaba haciendo películas tanto en Estados Unidos como en Europa actuando junto a los actores más importantes de la industria del cine. En 1961 logró uno de sus importantes éxitos al lado de uno de los astros más grandes de Hollywood, Charlton Heston en El Cid. En 1964 su carrera alcanzó la cima cuando recibió un millón de dólares por su actuación en La Caída del Imperio Romano (The Fall of the Roman Empire). En 1965 recibió su segunda nominación al Oscar por Matrimonio a laitaliana (MarriageItalian Style).

Durante los 70’s, como Sophia ya se había convertido en mamá, sus hijos Carlo Jr. y Edoardo nacieron en el 69 y 73 respectivamente, disminuyó su trabajo para estar con ellos, la mayoría de sus papeles fueron en películas italianas.

En 1980 la biografía “Sophia Loren: Living and Loving, Her Own Story” fue un éxito en todo el mundo y al llevarla a una adaptación para la televisión ella actuó el papel de ella misma así como el de su madre. En 1981 fue la primera mujer célebre en lanzar su propio perfume “Sophia” y después le siguió una marca de lentes. En 1982, Sophia ocupó los titulares al pasar 18 días en la cárcel por evasión de impuestos, hecho que no obstaculizó ni su carrera ni su popularidad. –Ni modo, toda conducta tiene una consecuencia, y hay que afrontarla-.

Sophia Loren y Billy Crystall
En los 80´s actuó con poca frecuencia, en 1981 rechazó el papel de Alexis Carrington en la serie Dinastía para la televisión, preferió quedarse educando a sus hijos.

Sophia sufre de pánico escénico lo cual le ha impedido actuar en producciones teatrales.
A través de los 1990´s y 2000´s fue muy selectiva en la elección de los papeles para sus películas aventurándose en diversas áreas de negocio como libros de cocina, lentes, joyería y perfumes.

Sofía Loren ha vivido desde el 2006 en Ginebra, Suiza, también tiene casas en Nápoles y en Roma. Tiene 4 nietos.

En el año 2014 Sophia escribió sus memorias en las que revela detalles sobre su difícil vida en tiempos de la posguerra hasta que ascendió al estrellato.

En las 300 páginas de Ayer, hoy y mañana - Mi Vida”, Loren da a conocer lo que describe como su "caja de recuerdos", reuniendo viejas fotografías, cartas y notas de conocidos como Cary Grant, Frank Sinatra, Audrey Hepburn y Richard Burton, sin olvidar a su alma gemela, el italiano Marcello Mastroianni. El título hace referencia a la antología de tres partes Ayer, hoy y mañana de 1963 dirigida por Vittorio De Sica, donde Loren tuvo tres roles distintos.

Sophia Loren dice que SÍ hay una fuente de la juventud: es tu mente, tus talentos, la creatividad que traes a tu vida y a las vidas de los que amas. Cuando aprendes a aprovechar esta fuente, realmente habrás derrotado a la edad.

Con una carrera que ha abarcado 62 años, Sophia Loren ha sido honrada con muchos premios y reconocimientos. Sophia Loren, una de las figuras más queridas y reconocidas en el mundo del cine internacional que consiguió el éxito haciendo lo que más le gusta: actuar.

viernes, 23 de junio de 2017

¡Ríe!... / Laugh!...

Un sentido del humor bien desarrollado es el eje que da el equilibrio a tus pasos al caminar por la cuerda floja de la vida.”

“A well developed sense of humour is the pole that adds balance to your steps as you walk the tightrope of life.”


William Arthur Ward (1921 – 30 de marzo 1994), autor de Fuentes de la fe y uno de los escritores estadounidenses más citados a la hora de encontrar frases célebres sobre la inspiración. Escribió más de 100 artículos, poemas y meditaciones, que se han publicado en revistas como Reader's Digest, The Upper Room, En conjunto, The Christian Advocate, el estudiante adulto, el maestro de adultos, El Hogar Cristiano, El phi Kappa Delta, Ciencia de la Mente, El laico metodista de sol, y los ideales.

William Arthur Ward (1921–March 30, 1994), author of Fountains of Faith, is one of America's most quoted writers of inspirational maxims.
More than 100 articles, poems and meditations written by Ward have been published in such magazines as Reader's Digest, This Week, The Upper Room, Together, The Christian Advocate, The Adult Student, The Adult Teacher, The Christian Home, The Phi Delta Kappan, Science of Mind, The Methodist Layman, Sunshine, and Ideals.

jueves, 22 de junio de 2017

Hazte de buenas compañías… / Make yourself with good friends…

Busca deliberadamente la compañía de personas que influyan en tu manera de pensar y de actuar en la construcción de la vida que deseas.”

“Deliberately seek the company of people who influence you to think and act on building the life you desire.”


Napoleon Hill (26 de octubre de 1883 en Pound River, Wise County, Virginia, EE. UU.; † Carolina del Sur, EE. UU., 8 de noviembre de 1970) Escritor estadounidense. Considerado el autor de autoayuda y superación más prestigioso de todo el mundo. Su libro PIENSE Y HÁGASE RICO  (Librería Gandhi) (orig. THINK AND GROW RICH) es considerado como uno de los libros más vendidos del mundo. Al morir Hill en 1970 se habían vendido más de 20 millones de copias.

Napoleon Hill (October 26, 1883 – November 8, 1970) was an American author who was one of the earliest producers of the modern genre of personal-success literature. He is widely considered to be one of the great writers on success. His most famous work, THINK AND GROW RICH (1937), is one of the best-selling books of all time (at the time of Hill's death in 1970, THINK AND GROW RICH had sold 20 million copies).

miércoles, 21 de junio de 2017

Y ¿tú?... / And you?...

“Demasiadas personas sobrevaloran lo que no son, y subestiman lo que son.”

“Too many people overvalue what they are not, and undervalue what they are.”


Malcolm Forbes  (19 agosto 1919 / 24 febrero 1990) fue editor de la revista Forbes, fundada por su padre BC Forbes y dirigida hoy por su hijo Steve Forbes.

Malcolm Stevenson Forbes (August 19, 1919 – February 24, 1990) was publisher of Forbes magazine, founded by his father B. C. Forbes and today run by his son Steve Forbes.

martes, 20 de junio de 2017

Siente orgullo de ser quien eres… / Feel proud to be who you are…

“Vive de tal manera que nunca te averguences si se divulga por todo el mundo lo que haces o dices -- aunque lo que se divulgue no sea cierto.”

“Live never to be ashamed if anything you do or say is published around the world -- even if what is published is not true.”


Richard Bach (Oak Park, Illinois, 23 de junio de 1936, 75 años). Escritor y piloto de aviación estadounidense, recordado especialmente como autor del libro Juan Salvador Gaviota (Jonathan Livingston Seagull, 1970), que se convirtió en un best-seller mundial en la época y sirvió como argumento de un largometraje dirigido en 1973 por Hall Bartlett.

Richard David Bach (born June 23, 1936) is an American writer. He is widely known as the author of the hugely popular 1970s best-sellers Jonathan Livingston Seagull and Illusions: The Adventures of a Reluctant Messiah, among others. Bach's books espouse his philosophy that our apparent physical limits and mortality are merely appearance. He claims to be a direct descendant of Johann Sebastian Bach. Bach is noted for his love of flying and for his books related to air flight and flying in a metaphorical context. He has pursued flying as a hobby since the age of 17. In late August 2012 Bach was badly injured when on approach to landing at Friday Harbor his aircraft clipped some power lines and crashed upside down in a field.