domingo, 19 de noviembre de 2017

El Poder de Tu Mente... / The Power of Your Mind...

Tenemos una historia que contarte…
We have a story to tell...
(Please read this story below the Spanish version)


El Poder de Tu Mente

En 1980 varios médicos me diagnosticaron en Toronto, Canadá, una enfermedad rara llamada trastorno de hipersensibilidad al medio ambiente, también llamada la enfermedad del siglo 20.

Me había convertido en alérgico a todo lo que comía, tocaba o inhalaba. Por 4 años viví en una habitación vacía que estaba forrada con papel de aluminio, dormía en una cama de metal (no de madera), con mantas de aluminio y la mayoría de las veces, mantenía mis manos en una caja de cristal. Tenía 20 profesionales de la salud que me decían que debido a mi grave sensibilidad, no veían cómo iba a ser capaz de volver a trabajar. Ahora bien, en ese momento, no sabiendo lo que sé ahora, yo les creí. Estaba en el fondo, deprimido y quebrado.

Una tarde, en 1984, escuché a Bob Proctor en la radio CFRB promover un seminario que estaba dando en el Triumph Hotel en Toronto. Lo escuché decir algo que cambió mi vida. Le dijo al conductor del programa, "Lo que la mente puede ver - la mente lo puede creer - la mente lo puede lograr." Fue como una luz que se encendió en mi cabeza. Me puse a pensar que si mi mente tenía a mi cuerpo en esta situación, entonces tal vez mi mente podía sacarme de ahí. Me di cuenta que tenía que hablar con el propio Bob. Llamé a su oficina y en pocos minutos me regresó la llamada. Hablamos un rato sobre mi situación. Él sugirió que asistiera a su seminario el jueves por la noche. Le dije: "Bob, no entiendes, no puedo salir a lugares concurridos por todas las fragancias y el humo". (Yo estaba tan sensible en ese momento que el agua hacía que mi lengua se agrietara y sangrara). Bob dijo: "No, tú eres quien no entiendes. Espero verte en mi seminario el jueves". Colgamos y me dije a mí mismo que tenía que ver a este hombre. Llamé a su oficina y reservé un boleto que no podía pagar, así que lo cargué en mi tarjeta de crédito.

Fui al seminario, dejé mi oxígeno en el coche, entré pareciendo un hombre sano y me senté en la parte trasera del auditorio, lejos de la multitud. Al sentarme y escuchar a Bob esa noche, me di cuenta de que el cuerpo es un instrumento de la mente y que podría re-crear mi mundo cuando empezara a creerlo. Al día siguiente empecé a hacer importantes visualizaciones, afirmaciones, y escribí una tarjeta con mi objetivo, la cual llevaba conmigo y coloqué 8 copias de la misma en diferentes lugares de mi casa y mi coche, donde las podía ver de día y de noche. Bob dijo en su seminario que  cambiar tu vida es simple, pero no es fácil. Conlleva un gran re-entrenamiento de la mente, estudio y disciplina, para no permitir que las circunstancias presentes de mi vida afecten la manera en la que yo estoy sintiendo, pensando y actuando.

Pasado un tiempo, mi salud y mi vida empezaron a cambiar y ya era capaz de volver a laborar. Trabajé como Director de Educación en una universidad  privada en Toronto durante los siguientes 17 años. Acabé teniendo 4,000 estudiantes que viajaron de más de 12 países para asistir a mis clases. Usé una gran cantidad de lo que Bob Proctor me había enseñado y compartí esta maravillosa información con mis alumnos. Ahora, muchos años después, estoy jubilado y tengo muy buena salud. A los 64 años, siento y actúo como si tuviera 24 años. Mi esposa y yo pasamos la mayoría de nuestro tiempo paseando en nuestra motocicleta Harley Davidson y  disfrutando de nuestra vida juntos. Ahora hago mis propios seminarios de desarrollo motivacional personal en el área de Toronto. Trabajo con un montón de clubes de artes marciales, de esa manera puedo tener a los estudiantes adolescentes y a sus padres juntos en mi seminario, y así le llego a todos al mismo tiempo.

Le he agradecido a Bob varias veces por la forma en que cambió mi vida, Él siempre respondió: "Yo enseño a mucha gente a cambiar su vida, tu tomaste esta información y la aplicaste. Cambiaste tu vida. Siempre fue un trabajo desde dentro”.

Siempre estaré agradecido con Bob y estoy agradecido porque lo atraje a mi mundo. Para cualquiera que esté leyendo esto, por favor entiendan que también pueden re-crear su mundo cuando lo ven con claridad en su mente y creerlo y esperarlo en su corazón.
Así que gracias de nuevo al Sr. Bob Proctor.
De mi mente a tu mente,

Bob Ross

Publicada originalmente en Internet en Insight Of The Day de Bob Proctor

Adaptación al Español:
Graciela Sepúlveda y Andrés Bermea

Here the English version…


The Power of Your Mind

In 1980 I was diagnosed by several doctors in Toronto, Canada with a rare illness called environment hypersensitivity disorder, also called 20th Century Disease.

I had become allergic to everything I ate, touched, or breathed. For 4 years I lived in a bare room that was lined with tin foil, slept in a metal bed (no wood), aluminum blankets and at most times, I kept my hands in a glass box. I had 20 health care professionals tell me that due to my severe sensitivities, they couldn't see how I would ever be able to work again. Now, at that time, not knowing what I know now, I believed them. I was rock bottom, depressed and broke.

One afternoon in 1984, I heard Bob Proctor on CFRB radio promoting a seminar he was doing at the Triumph Hotel in Toronto. I heard him say something that changed my life. He said to the radio host, "What the mind can see - the mind can believe - the mind can achieve". It was like a light came on in my head. I started to think if my mind got my body in this situation, then maybe the mind can get me out of it. I realized I had to talk to Bob himself. I called his office and within a few minutes he called me back. We talked for a while about my situation. He suggested I come out to his Thursday evening seminar. I said, "Bob, you don't understand, I can't go out in crowds because of all the fragrances and smoke". (I was so sensitive at that time that water would make my tongue crack and bleed). Bob said, "No, you don't understand. I hope to meet you at my sem inar on Thursday". We hung up and I said to myself I have to see this man. I called his office and booked a ticket I couldn't afford, so I put it on my Visa card.

I went to the seminar; I left my oxygen in my car, walked in looking like a healthy man and sat at the back of the room, away from the crowd. Sitting and listening to Bob that evening, I realized that the body is an instrument of the mind and I could re-create my world when I started to believe it. The next day I started some serious visualization, affirmations, and wrote out a goal card I carried with me and placed 8 copies of it in different places in my home and car, where I could see it day and night. Bob said in his seminar that to change your life its simple, but it's not easy. It took a lot of re-training my mind, study and discipline, to not allow the present circumstances in my life affect the way I was feeling, thinking and acting.

Over a period of time, my health and life started to change and I was able to return back to work. I worked as the Director of Education at the private career college in Toronto for the next 17 years. I ended up having 4,000 students who travelled from over 12 countries to attend my classes. I used a lot of what Bob Proctor had taught me and shared this amazing information with my students. Now, many years later, I am retired and I'm in great health. I'm now 64 years old, I feel and act like I'm 24 years old. My wife and I spend most of our time riding around on our Harley Davidson and are enjoying our life together. I now do my own personal development-motivational seminars in the Toronto area. I work with a lot of martial arts clubs, that way I get the teenage students and their parents in my seminar together, this way I get them all on the same page at the same time.

I have thanked Bob several times for how he changed my life, He always replied back, "I show lots of people how to change their life; you took this information and applied it. You changed your life. It was always an inside job."

I will always be grateful to Bob and I am thankful I attracted him into my world. To anyone who is reading this, please understand you also can re-create your world when you see it clearly in your mind and believe and expect it in your heart.
So thanks again Mr. Bob Proctor.
From my mind to your mind,

Bob Ross

Originally published on Insight Of The Day from Bob Proctor

sábado, 18 de noviembre de 2017

“Vendía en la calle elotes, tortas, lo que fuera”...

Compilado por Graciela Sepúlveda

En estos tiempos que hoy vivimos previos a las elecciones, les compartimos la historia de una mujer mexicana, oaxaqueña, que se rebeló al maltrato y vida dura que le esperaban si se quedaba en un municipio donde la palabra mujer no existe, por lo tanto no tiene derechos, ni voz ni voto, y quien ha logrado muchísimos cambios, incluso cambiar la constitución de su estado; una vida increíble, muchas veces muy dura y atemorizante, pero vivida con la convicción de lo que quería, Eufrosina hoy sigue adelante siendo la voz de las que no la tienen…


Eufrosina Cruz Mendoza y
la revolución de los alcatraces...

Eufrosina Cruz Mendoza nació en un pequeño pueblo zapoteco que se llama Santa María Quieg  olani, en Oaxaca, México, donde el zapoteco es la lengua nativa. Su vida inició  como la de tantas mujeres zapotecas: levantarse a las 3 de la mañana, recoger combustible, moler el maíz, preparar las tortillas, cuidar a los niños y limpiar la casa. La mayoría de las niñas en esas aldeas tenían pocas posibilidades de completar la escuela primaria ya que se casaban a una edad muy temprana con los hombres escogidos por sus padres. A la edad de 11 años, Eufrosina Cruz, consciente de la realidad que le esperaba, lloró día y noche por dos semanas para arrebatarle un permiso a su padre para que la dejara estudiar la secundaria con unos parientes. La única condición fue que no se le ocurriera nunca pedir su ayuda. Y no lo hizo. Tras diez horas de caminata, llegó al pueblo que sí tenía servicio de autobús. Y de ahí un largo viaje a casa de unos parientes en Tehuantepec. Vendiendo fruta en las tardes y trabajando con ahínco logró terminar la secundaria y conseguir una beca para estudiar la preparatoria en la capital. Y luego la carrera, con el mejor promedio de su graduación. Ella quería un futuro mejor tanto para ella como para ayudar a otras mujeres que eran discriminadas y marginadas. Se graduó de la universidad con un título en contabilidad y obtuvo un trabajo como maestra en las comunidades indigentes. Ahí se desempeñó como instructora comunitaria para la educación y fundó tres escuelas secundarias en los municipios indígenas. Después de esto regresó a su aldea original con la intención de cambiar allí la vida de las mujeres.

Cuando volvió, todo seguía igual. Las mujeres seguían trabajando duro, y no tenían  derechos. Eran sumisas a los hombres y se mantenían en silencio cuando ellos estaban alrededor. Además, las mujeres no podían votar y no tenían voz en la ley. A pesar de ello, Eufrosina se postuló para la alcaldía de Santa María Quiegolani. Esta idea fue revolucionaria ya que el poder político local había estado tradicionalmente y exclusivamente en manos de los hombres, y Eufrosina habría sido la primera mujer Presidenta Municipal de Santa María Quiegoliani. Fue una lucha difícil. La mayoría de la gente no quería a una mujer en el gobierno y difundieron rumores sobre ella, la ridiculizaron y la amenazaron.

Fue en el 2007 cuando se le permitió participar en las elecciones porque la familia gobernante creía que nadie en el pueblo se atrevería a violar la tradición y votar por una mujer. Para sorpresa de todos Eufrosina Cruz ganó las elecciones. Pero esta victoria no fue aceptada y la elección fue anulada por las autoridades de hombres de la aldea. Las boletas con los votos a favor de Eufrosina y su aplicación a la alcaldía fueron arrojadas, literalmente, a la basura. El ex alcalde de la municipalidad dijo: "las mujeres no existen aquí" y "las mujeres fueron creadas para servir a los hombres, para cocinar y cuidar a los niños, pero no para gobernar".

La autoridad indígena basó todo este desacuerdo en las tradiciones orales que dicen que las mujeres no pueden tener posiciones políticas en esa comunidad. Esto, de alguna forma era válido, ya que la ley de Usos y Costumbres en la Constitución del estado de Oaxaca dice que las comunidades indígenas pueden elegir y formar partidos de acuerdo a sus propias tradiciones y costumbres. Oaxaca es el único estado con esta ley, la cual tiene la intención de respetar las prácticas democráticas de las comunidades indígenas y proteger sus tradiciones. La autoridad comunal es en este caso más fuerte que la política general del Estado. 418 de las 570 leyes municipales indígenas se basan en la ley de Usos y Costumbres, que muchas veces son “Abusos y Costumbres”, en 95 de estas comunidades las mujeres no tienen voz ni voto y no se les permitía tomar decisiones para su comunidad.

Eufrosina Cruz no se dio por vencida y se dirigió a las organizaciones de derechos humanos y a las autoridades estatales. El asunto fue tomado en serio y se ganó el reconocimiento nacional. En consecuencia, un acontecimiento revolucionario tuvo lugar el 18 de enero de 2008. Por primera vez, el ex gobernador visitó la pequeña comunidad de Eufrosina, para exigirle que las mujeres tuvieran una vida mejor.

En febrero de 2008 Eufrosina presentó una queja ante la Comisión de Derechos Humanos. La Comisión reconoció la violación de sus derechos. Como resultado, el gobierno introdujo una iniciativa para modificar el artículo 25 de la constitución del estado, la cual fue aprobada por el congreso del estado. La Constitución Política de Oaxaca; “…establecerá los mecanismos para garantizar la plena y total participación de la mujer en dichos procesos electorales, y el ejercicio de su derecho a votar y ser votada en condiciones de igualdad con el de los varones, y sancionará su violación”.

El 3 de octubre 2008 Eufrosina Cruz recibió el Premio Nacional de la Juventud en la categoría de contribución a la cultura política de manos del Presidente de México. También representó a México en la Conferencia Iberoamericana de Género y Desarrollo y en las conferencias de mujeres líderes en Iberoamérica.

En marzo de 2008, Eufrosina Cruz fundó la asociación sin fines de lucro QUIEGO (Queremos UNIR, Integrando Por La Equidad y Género, a Oaxaca). El objetivo de esta organización no lucrativa es llamar la atención sobre la situación de las mujeres indígenas, y asegurar que la injusticia como lo que pasó Eufrosina no vuelva a suceder. QUIEGO es sinónimo de igualdad entre hombres y mujeres indígenas, y quiere que las mujeres tengan los mismos derechos en el desarrollo, el progreso y la educación. Esto se hará a través de la promoción de los derechos humanos y de la creación de proyectos para mejorar la calidad de vida de las mujeres. Esto no sólo afectará a Quiegolani, sino también otras comunidades indígenas de Oaxaca.

El 6 de diciembre de 2008, QUIEGO organizó el primer foro en la historia de la región para discutir la importancia de la mujer en el desarrollo comunitario y el derecho a acceder a los programas sociales.
Poco después del foro, la Secretaría de la Reforma Agraria los apoyó con seis proyectos productivos exclusivos para mujeres, incluyendo una farmacia, una panadería y un proyecto de costura. Y su proyecto más importante son los talleres que a lo largo de los pueblos indígenas empiezan a proliferar, espacios donde las mujeres se reúnen a conversar y descansar, a descubrir sus derechos y que sirven también como refugio ante el maltrato y como extensión de la escuela.

En 2009 Eufrosina fue abordado por varios partidos políticos para participar en las elecciones para la Cámara de Diputados. El presidente de QUIEGO rechazó las propuestas e instó a estos mismos partidos a la creación de mecanismos para la participación de las mujeres en los ayuntamientos gobernados por la costumbre.
En noviembre de 2010 Eufrosina Cruz fue nombrada candidata a diputada del congreso local por el PAN. Cuando Gabino Cué Monteagudo (PAN) ganó las elecciones, Eufrosina fue elegida para el cargo de Presidenta de la Junta Directiva del Congreso local, convirtiéndose en la primera mujer indígena en presidir el Congreso del estado de Oaxaca. El 14 de diciembre del mismo año, Eufrosina fue nombrado coordinadora de asuntos indígenas del Comité Ejecutivo Nacional del PAN.

Al inicio fue muy duro, muy doloroso” confiesa Eufrosina “creo que fue la etapa que más me ha dolido. Tenía sentimientos encontrados, pensaba que no iba a resistir. Hasta aquí llegué, yo renuncio”, pensó en varias ocasiones. “A la tercera sesión estaba a punto de llorar, porque tenía que enfrentar un Congreso nuevo, porque Oaxaca estaba viviendo un rostro de transición en donde ya no había mayoría, en donde se podía debatir, en donde se podía señalar. Yo me sentía sin las herramientas necesarias para debatir, sin las técnicas parlamentarias para coordinar a los compañeros diputados y diputadas”.

Eufrosina Cruz con la Directora Luciana Kaplan
Sin embargo, Eufrosina no se dejó vencer por las críticas, ni los ataques frontales y velados, ni el hostigamiento. Cuando se le cuestiona sobre cómo se mantiene firme, su respuesta es contundente: “Poniendo corazón y alma para que las cosas salgan bien. La gente que te ayuda, la misma ciudadanía que te dice ‘no estás sola, estamos contigo’, eso me fue fortaleciendo. Las señoras del pueblo que cada vez que voy me dicen: ‘échale muchas ganas, Chinita -así me dicen en mi pueblo, La China-  estamos orando por ti’. Ese tipo de cosas te hacen más fuerte”.

En 2012 la directora de cine Luciana Kaplan dirigió el documental “La Revolución de los Alcatraces” que está dedicado a Eufrosina Cruz y toda la revolución que causó para que las mujeres fueran tratadas con dignidad e igualdad en su natal Oaxaca. También podemos leer más de ella en su biografía “Alas de Maguey. La lucha de Eufrosina Cruz Mendoza”.

En junio de 2016 la revista Forbes México la nombró como una de las mujeres más poderosas del País, su carrera aún está en ascenso, de hecho, para ella el mayor objetivo es ser Gobernadora de Oaxaca.


Eufrosina Cruz, una mujer que no se calló, que fue la voz de muchas indígenas oprimidas y humilladas, que se sobrepuso al miedo y lo convirtió en su fortaleza y que ahora es una mujer respetada en la nación por su valor y convicción de lograr una mejor vida para las mujeres de Oaxaca y con ello de toda la nación. Eufrosina es una mujer que a pesar de las circunstancias ha sabido sortear un medio hostil y lograr para ella y sus congéneres un mundo mejor, definitivamente una mujer de éxito.

Eufrosina, una voz que se hace oír...
La revolución de los alcatraces


Dirección: Luciana Kaplan
Guión: Luciana Kaplan, Diego Delgado
Producción: Diego Delgado
Compañía productora: Centro de Capacitación Cinematográfica
Fotografía: Gabriel Hernández
Edición: Yibran Asuad
Sonido: Santiago Arroyo
Música: Daniel Hidalgo 

viernes, 17 de noviembre de 2017

Eso que haces, hazlo cada vez mejor… / That thing you do, do it better every time…

No es el esfuerzo por grandes cosas lo que es más eficaz; es el hacer las pequeñas cosas, las tareas diarias, un poco mejor y mejor…”

“It is not the straining for great things that is most effective; it is the doing the little things, the common duties, a little better and better…”


Orison Swett Marden 1850-1924. Escritor nacido en una familia pobre, en una granja de Nueva Inglaterra. Fundador del Success Magazine, también es considerado el fundador del movimiento moderno del éxito en América.

Orison Swett Marden (1850 - 1924) was an American writer associated with the New Thought Movement. He also held a degree in medicine, and was a successful hotel owner.
Search for books here

jueves, 16 de noviembre de 2017

Lo que debemos hacer y un poco más… / What we should do and a little more…

“El que cumple con sus obligaciones y da más de lo que debe, convierte su mundo en un paraíso; el que sólo pide y sólo exige, convierte su mundo en un infierno.”

“He who fulfills its obligations and gives more of what should, his world becomes a paradise; he who only calls and only requires converts its world into a hell.”


Carlos Kasuga Osaka Presidente del Consejo Directivo de Yakult SA.
Extracto del texto publicado por Luis Arturo Méndez Alba en sinergocios.info
Nacido en San Luis Potosí, México, de padres japoneses, Don Carlos cuenta con un perfil singular. Fabricado por japoneses pero armado en México, como el mismo afirma, lo que le permite tener una visión particular acerca de la sociedad mexicana en comparación con la japonesa.

En su juventud, antes de estudiar una carrera, Don Carlos fué enviado a vivir al Japón por sus padres para que aprendiera a hablar bien el japonés y de paso asimilara un poco más de la cultura de trabajo. De hecho, llegó a ser un simple trabajador en una empresa, barriendo pisos y lavando baños, lo que le permitió desarrollar un enfoque social y de trabajo muy peculiar en México.

Kasuga Osaka es graduado en Contaduría Publica de la Escuela Bancaria y Comercial de la Ciudad de México, ha participado activamente en asociaciones de japoneses en México, destacandose como fundador del Líceo Mexicano Japonés y la Asociación Mexicana Japonesa.

Don Carlos dirige sus empresas KAY juguetes inflables, YAKULT y K Line Mexicana, empresa de transportación maritima. Es considerado un Nikkei, personas de padres japoneses pero nacidas en el extranjero que combinan lo mejor de ambas culturas, considerados embajadores del Japón en su país natal y embajadores de su país natal ante el Japón.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

No importa lo que los demás digan o piensen… / No matter what others say or think…

“He andado por aquí (en el medio cinematográfico) desde que tenía 19 años, gané el Oscar cuando tenía 21 años, he tenido un par de series de televisión. He seguido trabajando a pesar de las predicciones de algunos detractores.” *

“I've been around since I was 19, I won the Oscar when I was 21, I've had a couple of TV series. I've continued to work despite the predictions of some naysayers.” *


Marlee Beth Matlin (24 de agosto de 1965), actriz estadounidense sorda ganadora de un Premio de la Academia.

Nacida en Morton Grove (Illinois), hija de una pareja judía, Don and Libby Matlin. A la edad de 18 meses perdió gran parte de su capacidad auditiva a causa de un ataque de roséola infantil. Perdió toda capacidad auditiva en el oído derecho y el 80% en el izquierdo.

Hizo su debut a la edad de 7 años, en el papel de Dorothy en la versión de El mago de Oz que realizó en un grupo infantil de teatro, y continuó apareciendo en otras obras a lo largo de su niñez.

Su debut cinematográfico fue con la película subtitula en México Te amaré ensilencio (1986 / Children of a LesserGod / también conocida como Hijos de un dios menor), que le proporcionó el Globo de Oro a la mejor actriz dramática y el Óscar a la mejor actriz. Es, hasta el momento, la actriz más joven en recibir el Óscar, a la edad de 21 años y 218 días. * A 2017 sigue sumamente activa en el cine y la televisión.

Marlee Beth Matlin (born August 24, 1965) is an American actress. She is the only deaf performer to win the Academy Award for Best Actress in a Leading Role, which she won for Children of a LesserGod. At the age of 21, she became the youngest woman in history to win that award. Her work in film and television has resulted in a Golden Globe award, with two additional nominations, and four Emmy nominations. Deaf since she was 18 months old, she is also a prominent member of the National Association of the Deaf. * Still in 2017 she is still very active in the cinema and television.

martes, 14 de noviembre de 2017

Parece simplista, pero es contundente, tú decides… / It seems simplistic, but it is strong, so you decide…

“Puedes hacer lo que piensas que puedes hacer y no puedes hacer lo que piensas que no puedes hacer.”

“You can do what you think you can do and you cannot do what you think you cannot do.”


Benjamin Jeremy"Ben" Stein (Nació el 25 de noviembre de 1944) Actor norteamericano, escritor, abogado, y comentarista de temas políticos y económicos
Alcanzó el éxito escribiendo discursos para presidentes norteamericanos como: Richard Nixon y Gerald Ford. Más tarde entró en el campo del entretenimiento y se convirtió en actor, comediante y anfitrión del programa de concurso en la TV “Win Ben Stein's Money” ganador del premio Emmy.

Benjamin Jeremy"Ben" Stein (born November 25, 1944) is an American actor, writer, lawyer, and commentator on political and economic issues. He attained early success as a speechwriter for American presidents Richard Nixon and Gerald Ford. Later, he entered the entertainment field and became an actor, comedian, and Emmy Award-winning game show host.

lunes, 13 de noviembre de 2017

El éxito tiene su precio… / Success has its price...

“Todo tiene un precio. Por cualquier cosa que queramos en la vida, tenemos que dar algo a cambio para conseguirla. Cuanto mayor sea el valor, mayor es el sacrificio requerido. El precio a pagar por el éxito es alto. Pero debemos darnos cuenta de que las recompensas del éxito verdadero bien valen el esfuerzo. La carretera hacia el éxito es una autopista de cuota.


“Everything has a price. Whatever we want in live, we must give up something to get it. The greater the value, the greater the sacrifice required. There is a high price to pay for success. But we must realize that the rewards of true success are well worth the effort. The highway to success is a toll road.”

Wynn Davis

Wynn Davis es el autor de la compilación The Best of Success: A Treasury of Success Ideas.

Wynn Davis is the author of the compilation The Best of Success: A Treasury of Success Ideas.

domingo, 12 de noviembre de 2017

¿Estás protegiendo un bloque de cemento?... / Are you guarding a concrete slab?...

Tenemos una historia que contarte…
We have a story to tell...
(Please read this story below the Spanish version)

¿Estás protegiendo un bloque de cemento?


Había un cuartel del ejército que tenía en su hoja de servicio a 4 soldados para proteger en todo momento una losa de hormigón en frente del cuartel. Los soldados cambiaban turnos vigilando las placas durante muchos años. Diferentes comandantes iban y venían y la tradición continuaba.

Después de muchos años, un nuevo comandante fue asignado al cuartel. Entre las cosas que hizo al llegar fue preguntar por qué se hacían las cosas que se hacían. Cuando preguntó por qué los soldados custodiaban la losa, se le dijo, "Siempre lo hemos hecho así. Es una tradición. Nuestros antiguos comandantes nos instruyeron para hacer eso."

El comandante fue incansable hasta averiguar por qué. Fue a los archivos en busca de respuestas y finalmente encontró un documento que tenía la explicación. El documento era muy viejo. Tenía instrucciones escritas por uno de los comandantes retirados que incluso ya había fallecido.

El nuevo comandante se dio cuenta de que, hace más de 80 años, el cuartel quería construir una explanada en la que se pudieran realizar eventos. Cuando se colocó la losa de concreto, los animales salvajes se acercaban por la noche antes de que la losa secara. Los soldados iban a arreglarla a la mañana siguiente, pero cuando llegaba la noche, volvía a ocurrir lo mismo. Entonces el comandante ordenó que 4 soldados debían proteger la losa de concreto durante 3 semanas para permitir que se secara. A la semana siguiente, el comandante fue trasladado a otro puesto y un nuevo comandante llegó ocupando su lugar. El nuevo comandante se encontró con la rutina y la siguió ejecutando y todos los comandantes que llegaban hacían lo mismo. Ochenta años más tarde, el cuartel continuaba protegiendo una losa de hormigón.

¿Qué creencias, actitudes, tradiciones has llevado a cabo y que fueron relevantes para ciertas personas o para cierta época y que todavía estás cargando? ¿Es tu opinión acerca de ti, de la gente de otra raza, del sexo opuesto, de ciertas oportunidades de negocio, de nuevos productos, etc. obsoleta?

Cuestiónate el estado actual de las cosas.

Sandras Phiri

Sandras Phiri es un coach de vida, orador y empresario. Es el CEO y co-fundador de Sandras y Lelemba Institute (SLI) que se dedica a la investigación, educación y el apoyo a las personas, organizaciones y  comunidades en busca de crecimiento. Vive en Cape Town con su esposa y 2 hijos. Escribe en su blog sobre motivación, relaciones interpersonales y desarrollo personal en www.sandrasphiri.com

Publicada originalmente en Internet en Insight Of The Day de Bob Proctor

Adaptación al Español:
Graciela Sepúlveda y Andrés Bermea

Are you guarding a concrete slab?

There was an army barracks that had on its duty roster 4 soldiers to guard at all times a concrete slab in front of the barracks. The soldiers changed shifts guarding the slabs for many years. Different commanders came and went and the tradition continued.

After many years, a new commander was assigned to the barracks. Amongst the things he did was asking why things were done the way they were. When he asked why soldiers were guarding the slab, he was told, "We've always done it this way. It's our tradition. Our former commanders instructed us to do that."

The commander was adamant on finding out why. He went to the archives to look for answers and he came across a document that had the explanation. The document was very old. It had instructions written by one of the retired commanders who had even passed away.

The new commander learnt that over 80 years ago, the barracks wanted to build a platform where events could be performed. When the concrete slab was laid, wild animals walked over it at night before the slab would dry. The soldiers would fix it the next morning but when evening came the same thing would happen. So the commander ordered that 4 soldiers should guard the concrete slab for 3 weeks to allow it to dry. The following week the commander was transferred to another post and a new commander was brought in. The new commander found the routine and enforced it and every commander that came did the same. Eighty years later the barracks continued guarding a concrete slab.

What beliefs, attitudes, traditions have you carried on that were relevant to certain people or a certain time and they are still being carried out by you? Is your opinion about yourself, people of a different race, the opposite sex, certain business opportunities, new products etc. obsolete?

Question the status quo.

Sandras Phiri

Sandras Phiri is a Life Coach, Inspirational Speaker and Entrepreneur. He is the CEO and co-founder of the Sandras and Lelemba Institute (SLI) that is dedicated to research, education and supporting individuals, organizations and communities in their pursuit of growth. He lives in Cape Town with his wife and 2 sons. He blogs about inspiration, relationships and personal development on www.sandrasphiri.com

Originally published on Insight Of The Day from Bob Proctor

sábado, 11 de noviembre de 2017

La vida maravillosa de Liu Wei


Compilado por Graciela Sepúlveda

En la semblanza de hoy les compartimos una historia de superación, como otras que les hemos compartido anteriormente, que se repite en el tiempo y en el espacio y, aunque cambie el país, la edad, las causas de la discapacidad física y la profesión elegida, la actitud de estas personas y el aprendizaje a través de la dificultad es exactamente la misma, les presentamos a Liu Wei y su valor y tenacidad para enfrentar la adversidad…

Liu Wei nació el 7 de octubre de 1987 en Beijing, China, pasó su infancia siendo un niño normal, travieso y juguetón, hasta que un día, a la edad de 10 años, estaba jugando a las escondidas con sus amigos, y por un descuido tocó unos cables de alta tensión, Liu Wei perdió la conciencia durante 45 días debatiéndose entre la vida y la muerte, finalmente la recobró para darse cuenta de que le habían amputado los dos brazos, sus papás le dieron todo su apoyo, pero le dijeron que tenía que aprender a comer por él mismo, a vestirse, cepillarse los dientes, etc. pues ellos no serían eternos, y después quien lo iba a cuidar. Su mamá le insistía siempre que él no era diferente, solo que lo que los demás hacían con las manos, él lo haría con los pies. Liu Wei platica lo que pensó al estar en el hospital: “pensé que en la vida tenía dos caminos, uno me llevaría a morir rápidamente, y el otro a llevar una vida maravillosa” y Liu Wei eligió llevar una vida maravillosa.

Liu Wei se quedó en el centro de rehabilitación durante 2 años, y fue testigo de muchas muertes. Cuando salió, estaba agradecido de estar vivo, de tener un techo, comida y quien cuidara de él, se sentía realmente afortunado. Quería seguir adelante con su vida, y hacer de ella un éxito.

Dos años después del accidente, fue presentado al equipo de natación paralímpico, pues desde pequeño se sintió muy inclinado a los deportes. A pesar de ser un doble amputado, se las arregló para ganar dos medallas de oro en el Campeonato Nacional de Natación Paralímpico, a los 14 años de edad.

Pero los dos brazos que le faltaban no fueron la última de sus dolencias físicas. Poco después de ganar sus medallas de oro se le diagnosticó púrpura alérgica por lo que le prohibieron el ejercicio intenso.

Su mamá estaba muy triste, pues por fin había encontrado donde poder destacar y ser feliz, Liu Wei se sentía mal con su cuerpo que sangraba y un riñón disfuncional.

Se cerraba una puerta en los deportes, pero otra se abría en la música, de pronto Liu Wei se dio cuenta que quería aprender a tocar el piano. Tocar las teclas con los pies es aún más difícil de lo que parece.

Zhong Sheng, productor musical, dijo: "Nadie cree que sea posible tocar el piano con los pies." Liu Wei continuó "Sabía que si lo intentaba, podría obtener una oportunidad de éxito. Si no trataba, estaría condenado."

No podían encontrar un maestro que lo guiara para usar sus dedos de los pies para tocar el piano, nadie quería darle clases, por lo que comenzó a enseñarse él mismo. Liu comenta "Trabajé muy duro para conseguir que mis dedos de los pies se separaran." Zhong Sheng dijo "lo intenté yo mismo, era imposible."

Liu se propuso practicar 7 horas diarias, y a pesar de los calambres, raspaduras y dolores que sufría fue observando una mejoría, y eso le daba esperanza. Seguía practicando y avanzaba poco a poco. Él sabe que las melodías que puede tocar son limitadas debido a la longitud de los dedos de los pies y que no va a poder tocar ciertas piezas que ama porque no puede alcanzar las octavas. Sin embargo, aspira a convertirse en un gran pianista, tanto, que la gente que lo escuche no se dé cuenta que no tiene brazos.

Y cuando uno busca, encuentra, y Liu Wei encontró una gran oportunidad en el concurso “China tiene talento” donde quería dar a conocer sus grandes logros como pianista. En su primera aparición, Liu recibió una ovación de pie por parte del público, muchos de los cuales fueron conmovidos hasta las lágrimas con su interpretación de “Mariage D'amour”, de Richard Clayderman el 8 de agosto de 2010. Después de varias actuaciones llegó a la final tocando y cantando “You’re Beautiful” en el Estadio de Shanghai el 10 de octubre. El jurado elogió el desempeño de Liu y fue el ganador del primer lugar.

Como premio por su logro, Liu fue invitado por el cantante taiwanés Jolin Tsai a presentarse como artista invitado en su gira mundial, lo que le daría la oportunidad de actuar en Las Vegas durante tres meses. Además, era probable que consiguiera un contrato con Fremantle Media y Sony Music Entertainment, y su itinerario incluiría Hong Kong, París, Viena y Taipei.

En 2010, también ganó el récord mundial Guinness al escribir en un teclado el mayor número de letras en orden alfabético en 1 minuto utilizando los pies: 251 letras. En el 2012 Liu participó como actor en un documental llamado “Hope in the future” que fue el único filme representante de China en el 36th Montreal World Film Festival.

Para Liu Wei la música es como respirar y se ha vuelto un hábito muy importante en su vida y él cree que perder sus dos brazos le dio la oportunidad de abrazar a un mundo más grande

Liu Wei ha demostrado al mundo que su sueño es llegar a dedicarse a la música como productor musical y que puede conseguirlo con las mismas herramientas que cualquier persona: VOLUNTAD, ilusión, coraje, mirar siempre hacia adelante y no permitir que las lamentaciones y el “no puedo” le corten la alas. Liu Wei un hombre de éxito y un gran ejemplo de que podemos lograr lo que nos proponemos, y que nos enseña que la vida es maravillosa y que las únicas limitaciones reales, son las que nosotros mismos nos imponemos.

Primera actuación de Liu Wei en China tiene talento:



Final de China tiene talento “You’re Beautiful”:



viernes, 10 de noviembre de 2017

Regla del éxito: “Lo que tienes que hacer ¡Hazlo Ya!...” / Rule of Success: "Do What You Have to Do, Now!...”

“Las personas exitosas no eluden ni postergan sus obligaciones, ni disculpan sus omisiones con excusas o pretextos.”

“Successful people do not evade or postpone their obligations, nor excuse their omissions with excuses or pretextes.”

Andrés Bermea

Andrés Bermea (Diciembre 9 de 1952) Monterrey, NL, México. Conferencista; Blogger; Periodista, Reportero internacional, Productor y Conductor de televisión y radio.

Andrés Bermea (December 9 de 1952) Monterrey, NL, Mexico. Speaker; Blogger; Journalist, International reporter, producer and host (anchor) of television and radio shows.

jueves, 9 de noviembre de 2017

Tu vida es aquí y ahora… / Your life is here and now…

“Empieza a vivir ahora. Deja de reservar la vajilla de porcelana para una ocasión especial. Deja de contener tu amor hasta que esa persona especial se materialice. Cada día que vivimos es una ocasión especial. Cada minuto, cada respiro, es un regalo de Dios.”

“Start living now. Stop saving the good china for that special occasion. Stop withholding your love until that special person materializes. Every day you are alive is a special occasion. Every minute, every breath, is a gift from God.”


Mary Morrissey, nacida en 1949 en Oregon, U.S.A. Oradora internacional, autora de varios best-sellers, consultora y emprendedora. Visita su página en: http://www.marymorrissey.com/

Mary Manin Morrissey Speaker, best-selling author, and consultant for over three decades, Mary Morrissey’s transformational talks and seminars have made her one of the elite teachers in the human potential movement. She is the president and founder of LifeSOULutions, an international company providing programs and products that transform dreams into reality. Her work takes her weekly to different parts of the globe. Go to Daily DreamBuilder

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Dime con quién andas… / Tell me who your friends are...

“Eres resultado de tu entorno. Así que elige el entorno más propicio para desarrollar tu objetivo. Analiza tu vida en términos de tu entorno. ¿Las cosas que te rodean te ayudan a alcanzar el éxito - o te lo dificultan?”

“You are a product of your environment. So choose the environment that will best develop you toward your objective. Analyze your life in terms of its environment. Are the things around you helping you toward success - or are they holding you back?”


William Clement Stone (4 de mayo de 1902 - 3 de septiembre de 2002) fue un importante empresario estadounidense, filántropo y escritor de libros de auto-ayuda.

William ClementStone (May 4, 1902– September 3, 2002) was a businessman, philanthropist and New Thought self-help book author.

martes, 7 de noviembre de 2017

Da ese EXTRA adicional que te llevará de ordinario a EXTRAordinario… / Give that additional EXTRA that will take you from ordinary to EXTRAordinary ...

“La única manera segura de tener éxito es hacer más y dar un mejor servicio que de lo que se espera de ti, no importa cuál sea tu tarea.”

“The only certain means of success is to render more and better service than is expected of you, no matter what your task may be.”


Agustine Og Mandino (12 de diciembre de 1923 - 3 de septiembre de 1996) escritor estadounidense y autor del best seller El vendedor más grande del mundo. Se han vendido alrededor de cincuenta millones de copias de sus libros, que han sido traducidos a varios idiomas. Ensayista y psicólogo es considerado como uno de los mayores especialistas mundiales en la escritura de libros de autoayuda.

Augustine "Og" Mandino II (December 12, 1923 – September 3, 1996) was an American author. He wrote the bestselling book The Greatest Salesman in the World. His books have sold over 50 million copies and have been translated into over twenty-five different languages. He was the president of Success Unlimited magazine until 1976 and is an inductee of the National Speakers Association's Hall of Fame.