martes, 12 de diciembre de 2017

Tú tienes el poder… / You have the power…

“Aprende a perdonar. Si tú eres la persona agraviada, siempre recuerda que tienes el poder de perdonar. Nadie más puede darte este poder. Sorprendentemente, liberando resentimiento o sentimientos negativos, tú eres quien resulta con los mayores beneficios.”

“Learn forgiveness. If you are the person who has been wronged, always remember that you have the power to forgive. No one else can give this power to you. Amazingly, by releasing resentment or negative feelings, you are the one who benefits most of all.”


Cheryl Hitchcock Cheryl ha pasado los últimos 15 años trabajando en temas de la mente humana y su potencial. Ella es consejera clínica y entrenadora de control mental . Cheryl trabaja con la mente y los comportamientos para superar algunas de las conductas más debilitantes, negativas, bloqueos que causan enfermedades como el estrés y otras más relacionadas.

Cheryl Hitchcock Cheryl has spent the last 15 years working with the mind and it’s potential. She is a Clinical Counsellor and Mind Mastery Coach. Cheryl works with the mind and the behaviours to overcome some of the most debilitating, negative, blocking behaviours that cause stress and stress related illnesses…

lunes, 11 de diciembre de 2017

Hazlo simple… / Keep it simple…

“Al entender lo simple, podemos entender lo complejo. Aumentamos nuestra comprensión de cualquier tema al avanzar desde lo simple a lo complejo. Cuando se divide lo complejo en partes simples, y las dominamos, ningún proyecto es demasiado difícil. La clave para la maestría es la simpleza.”


“By understanding the simple, we can understand the complex. We increase our understanding of any subject by progressing from the simple to the complex. When we divide the complex into simple parts, and master them, no project is too difficult. The key to mastery is simplicity.”

Wynn Davis

Wynn Davis es el autor de la compilación The Best ofSuccess: A Treasury of Success Ideas.

Wynn Davis is the author of the compilation The Best ofSuccess: A Treasury of Success Ideas.

domingo, 10 de diciembre de 2017

Metiendo y sacando clavos… / Pounding In and Pulling Out Nails…

Tenemos una historia que contarte…
We have a story to tell...
(Please read this story below the Spanish version) 

Metiendo y sacando clavos

Cuando mi hija se enfrentó con el hecho de que en realidad le había hecho daño a otra niña con un comentario hiriente, ella lloró y de inmediato quiso disculparse. Eso era algo bueno, pero yo quería que ella supiera que una disculpa no siempre puede mejorar las cosas. Así que le conté la parábola de Will, un niño de nueve años cuyo padre abandonó a su madre dos años antes. Will estaba enojado, y con frecuencia  arremetía contra los demás con palabras hirientes. Una vez le dijo a su madre: "¡Ya veo por qué papá te dejó!"

Incapaz de lidiar con sus arrebatos de crueldad, envió a Will pasar el verano con sus abuelos. La estrategia de su abuelo para ayudarlo a aprender a auto controlarse era hacerlo entrar en el garaje y meter un clavo de dos pulgadas de largo en un tablero de cuatro por cuatro cada vez que dijera algo malo y desagradable. Para un niño pequeño era una gran tarea, y no podía regresar hasta que el clavo estuviera totalmente adentro. Después de unos diez viajes al garaje, Will comenzó a ser más prudente en sus palabras. Con el tiempo, incluso se disculpó por todas las cosas rudas que había dicho.

Fue entonces cuando la abuela entró en acción. Le hizo que trajera el tablero lleno de clavos y le pidió que los sacara todos. Esto era aún más difícil que clavarlos, pero después de una gran lucha, lo consiguió.

Su abuela lo abrazó y le dijo: "Agradezco tu disculpa y, por supuesto, te perdono porque te amo, pero quiero que sepas que una disculpa es como sacar uno de esos clavos. Mira el madero. Los agujeros están todavía allí. La tabla nunca será la misma. Sé que tu padre dejó un hoyo en ti, pero por favor no dejes agujeros en otras personas, tú eres mejor que eso”.

* Una maestra de cuarto grado me dijo hace poco cómo cuenta esta historia a su clase en el inicio del semestre y la utiliza durante todo el año. Cuando se encuentra con un niño diciendo o haciendo algo malo o desagradable, le dice, "¿Pusiste un clavo en alguien?" Entonces ella le pregunta: "¿Lo sacaste?"

Ella dice que sus alumnos siempre entienden de lo que ella está hablando y reconocen que lo que hicieron estuvo mal, que no es siempre el caso si ella simplemente le pregunta al niño que pasó (que por lo general da lugar a una cadena de culpar a todos los demás).

La maestra insta a sus alumnos a no utilizar el automático "Está bien", después de una disculpa, porque por lo general lo que se hizo no estaba bien y la persona que lo dice, con razón, no siente que todo está bien. Ella le dice a su clase que digan "Acepto tus disculpas" o "Te perdono" en su lugar.

La maestra también utiliza la historia para ayudar a sus niños a entender los asuntos difíciles con la familia fuera de la clase. Ella les dice que algunas personas nunca sacarán los calvos que han golpeado en los niños, pero todo el mundo tiene el poder para sacarlos de sí mismos y seguir adelante con su vida y no dejar que otros los gobiernen.

Ella me dijo: "La historia es simple, pero el mensaje es poderoso - especialmente cuando se refuerza con:" ¡Eres mejor que eso! "

Recuerda, el carácter cuenta.

Michael Josephson

Michael Josephson (10 de diciembre de 1942) es un ex profesor de derecho y el abogado que fundó la organización no lucrativa Instituto de Ética Joseph y Edna Josephson situado en Los Ángeles, California, E.U.A. desde donde desarrolla su actividad como conferenciante y profesor en la materia de ética. El instituto lleva el nombre de sus padres.

Publicada originalmente en Internet en Insight Of The Day de Bob Proctor

Adaptación al Español:
Graciela Sepúlveda y Andrés Bermea

Here the English version…

Pounding In and Pulling Out Nails…

When my daughter was confronted with the fact that she had really hurt another child with a mean comment, she cried and immediately wanted to apologize. That was a good thing, but I wanted her to know an apology can’t always make things better. So I told her the parable of Will, a nine-year-old whose father abandoned his mom two years earlier. Will was angry, and he often would lash out at others with hurtful words. He once told his mom, “I see why dad left you!”

Unable to cope with his outbursts of cruelty, she sent Will to spend the summer with his grandparents. His grandfather’s strategy to help Will learn self-control was to make him go into the garage and pound a two-inch-long nail into a four-by-four board every time he said a mean and nasty thing. For a small boy, this was a major task, but he couldn’t return until the nail was all the way in. After about ten trips to the garage, Will began to be more cautious about his words. Eventually, he even apologized for all the bad things he’d said.

That’s when his grandmother came in. She made him bring in the board filled with nails and told him to pull them all out. This was even harder than pounding them in, but after a huge struggle, he did it.

His grandmother hugged him and said, “I appreciate your apology and, of course, I forgive you because I love you, but I want you to know an apology is like pulling out one of those nails. Look at the board. The holes are still there. The board will never be the same. I know your dad put a hole in you, but please don’t put holes in other people; you are better than that.”

*A fourth-grade teacher recently told me how she tells this story to her class in the beginning of the semester and uses it throughout the year. When she comes upon a child saying or doing a mean or unkind thing, she will say, “Did you put a nail in someone?” Then she’ll ask, “Did you take it out?”

She says her students always know what she’s talking about and recognize what they did was wrong, which isn’t always the case if she simply asks the child what happened (that usually results in a string of blaming everyone else).

She urges her students not to use the automatic “That’s all right” after an apology because usually what was done was not all right and the person saying it, rightfully, doesn’t feel it was all right. She tells her class to say “I accept your apology” or “I forgive you” instead.

The teacher also uses the story to help her kids understand difficult family matters outside of the classroom. She tells them some people will never take out the nails they’ve pounded into the children, but everyone has the power to pull them out themselves and get on with their life rather than let others rule them.

She told me, “The story is simple, but the message is powerful – especially when reinforced with: “You’re better than that!”

Remember, character counts.

Michael Josephson

Michael Josephson (born December 10, 1942) is a former law professor and attorney who founded the nonprofit Joseph and Edna Josephson Institute of Ethics located in Los Angeles, California, out of which he operates as a speaker and lecturer on the subject of ethics. The institute is named after his parents.

Originally published on Insight Of The Day from Bob Proctor

sábado, 9 de diciembre de 2017

El deportista más inspirador del año

Emmanuel Ofosu Yeboah
el deportista más inspirador del año

Compilado por Graciela Sepúlveda

Cargando con su pierna derecha inservible, abandonado por su padre, huérfano por la muerte de su madre, viviendo en un país donde las deformidades físicas tradicionalmente han sido consideradas una maldición, todo indicaba que Emmanuel Ofosu Yeboah estaba perdido y no tenía futuro, pues fíjense que no, no fue así, no sólo salió adelante, sino que ha ayudado a cerca de dos millones de discapacitados en Ghana, les comparto la historia de este gran ser humano…

Emmanuel Ofosu Yeboah nació en una zona rural de Ghana, África en 1977, con una pierna sin la tibia derecha o hueso de la espinilla. Su pie colgaba inútilmente del muñón de su pierna. En su país, cuando nacía un niño con alguna deformidad, la gente pensaba que era porque su mamá había pecado, así que su papá los abandonó poco después del nacimiento y amigos y familiares le pedían a su mamá que lo abandonara en el bosque para que muriera ahí. Afortunadamente su mamá, con un profundo sentido de la dignidad humana, no les hizo caso y se dedicó a fomentar en su hijo la idea que de podía ir a la escuela y llegar a ser un gran hombre.

Afortunadamente Emmanuel tuvo acceso a la educación pública gratuita. Su mamá lo cargaba todos los días dos millas hasta la escuela, cuando ya fue mayor se iba brincando en su pierna sana. Como era el único discapacitado ahí, se burlaban de él y claro que lo dejaban fuera de los deportes.

Cuando tenía 13 años su madre enfermó y Emmanuel, contra los deseos de su mamá, dejó la escuela y se fue a Accra, capital de Ghana, para ganar algo de dinero. Aunque los discapacitados se dedicaban a pedir limosna, Emmanuel prefirió trabajar, fabricó una caja para bolear zapatos y con ella ganaba $2 al día. La víspera de la navidad de 1997, cuando Emmanuel estaba de visita con su mamá, ella murió, sin embargo, antes de morir, le dijo: “No dejes que nadie te desanime a causa de tu discapacidad”. Para Emmanuel fue el mejor regalo que pudo recibir, y se propuso mostrarles a todos que las personas con discapacidades físicas pueden hacer algo.

Después de la muerte de su madre Emmanuel volvió a Accra a seguir trabajando y fue testigo de la desesperación resignada de las personas con discapacidad a su alrededor. De pronto, una idea llegó a él. Decidió empezar a recorrer Ghana en bicicleta para crear conciencia sobre la difícil situación de las personas con discapacidad. El comenta: "Quería que la gente supiera que si tienes una discapacidad en la pierna, no eres una persona con discapacidad en la mente". Ahora… a conseguir la bicicleta.

Un médico le había platicado a Emmanuel sobre la CAF (Challenged Athletes Foundation), una organización que apoya a los atletas con discapacidad con sede en California. Emmanuel escribió la primera carta de toda su vida, explicándoles su idea y pidiendo una bicicleta. Bob Babbit, fundador de la CAF, quedó tan impresionado con la visión de Emmanuel que no sólo le envío una bicicleta de montaña nueva, sino también todo el equipo necesario y $1,000 dólares.

Meses después de recibir la bicicleta, Emmanuel iba y venía para obtener apoyo del gobierno. Después de mucho tratar, el rey lo recibió y lo apoyó.

En 2001 Emmanuel comenzó su viaje, tenía 24 años. Durante varios meses recorrió 600 millas a través de Ghana, con una camisa de color rojo brillante con la leyenda "El Pozo", que era el argot ghanés para una persona con discapacidad. En el camino se detenía para reunirse con los aldeanos, hablar con los niños con discapacidad, y dar discursos a dignatarios, líderes religiosos, y los siempre presentes medios de comunicación. No tenía miedo de hablar en contra de la política del gobierno sobre las personas con discapacidad, y cortésmente y reiteradamente pedía que a las personas con discapacidad se les tratara con el mismo respeto que a las personas sanas. Como resultado, Emmanuel se convirtió en una celebridad en Ghana.

Funcionarios de la CAF siguieron de cerca el viaje de Emmanuel y después de terminar, lo invitaron a California para participar en el Triatlón Reto 2002, principal recaudador de fondos de la CAF. A Emmanuel le llevó siete horas completar la etapa de ciclismo de 56 millas del evento, al final de la carrera comentó todo cansado: “No sabía que San Diego fuera tan montañoso”.

Estando en California lo examinaron médicos del Centro Ortopédico y de Rehabilitación de la Universidad Loma Linda y determinaron que era un buen candidato para una prótesis de pierna, le preguntaron si le gustaría someterse a una amputación para instalarle la prótesis, aceptó la oferta pensando que tal vez algún día podría correr, andar en bicicleta con dos piernas e incluso usar pantalones como tantos otros deportistas con prótesis que había conocido.

La operación se llevó a cabo en abril del 2003 sin ningún costo, el cual hubiera sido de muchos miles de dólares, además los empleados del hospital cooperaron para que pudiera pagar sus gastos durante su estancia en Estados Unidos.

La operación fue todo un éxito y Emmanuel no solo pudo ponerse pantalones y un par de zapatos por primera vez en su vida, sino que seis semanas después de la operación, regresó a San Diego a competir nuevamente en el triatlón de la CAF, esta ocasión hizo tres horas menos, terminando el evento en cuatro horas. Rápidamente se adaptó a una vida sin muletas y empezó a correr y jugar futbol. Para cerrar con broche de oro el 2003, en diciembre se casó y cuando tuvieron una hija le pusieron Linda por el hospital que le había dado a Emmanuel una nueva vida. Ese año también la CAF lo nombró el deportista más inspirador del año y la compañía Nike le otorgó el premio Martin Casey en honor a un atleta que ha superado desafíos físicos, mentales, sociales o culturales para sobresalir en su deporte. Esos premios sumaban $ 50,000 dólares con los que creó la “Emmanuel Education Fun” en Ghana, cuya meta era asegurar que los niños con discapacidades recibieran educación, atención médica adecuada y que pudieran practicar el deporte que quisieran. También distribuyó cientos de sillas de ruedas a sus compatriotas que no conocían otra forma de moverse más que arrastrándose.

En el 2005 dos hermanas cineastas compartieron con el mundo el documental “Emmanuel’s Gift” con escenas en Ghana, California, Oregon y Nueva York donde ellas iban siguiendo los pasos de Emmanuel, sus logros, sus hazañas y muchas anécdotas de este gran hombre, fue narrado por Oprah Winfrey.
Es increíble como un sólo hombre logró cambiar toda una tradición y creencia en su país, haciendo que la gente “normal” entendiera que los discapacitados son tan normales como ellos, y hacerles creer a los discapacitados en ellos mismos, que se levantaran del piso y se sintieran orgullosos. Ha afectado la vida de dos millones de ghaneses que de otra manera hubieran tenido una vida triste y miserable. Y todo esto gracias a un joven que quiso llevar a cabo el deseo de su moribunda madre, trabajando, buscando, encontrando, educando, exigiendo, compitiendo, perseverando y logrando el éxito buscando el bien de los demás. 

En ocasiones nuestra discapacidad no es física, puede ser meramente emocional y puede manifestarse a través del miedo. La voluntad de enfrentarlo sin excusas o pretextos y vencerlo pueda darnos la vida que siempre hemos soñado.

viernes, 8 de diciembre de 2017

¡Basta de pretextos y excusas! Tú tienes el control… / No more pretexts and excuses! You're in control...

“La única cosa sobre la cual tienes control absoluto son tus propios pensamientos. Esto es lo que te pone en posición de controlar tu propio destino.”

“The one thing over which you have absolute control is your own thoughts. It is this that puts you in a position to control your own destiny.”

Paul G. Thomas

jueves, 7 de diciembre de 2017

Pero... ¿Dónde te gustaría estar mañana?... / But... Where would you like to be tomorrow?...

“Hoy estás donde estás, porque has elegido estar ahí.”

“You are where you are today because you have chosen to be there.”


Harry Browne (Nueva York, 17 de junio de 1933 - 1 de marzo de 2006) fue escritor, político y analista de mercado. Se presentó a Presidente de los Estados Unidos como candidato por el Partido Libertario en 1996 y 2000.

Harry Edson Browne (June 17, 1933 – March 1, 2006) was an American writer, politician, and investment analyst. He was the Libertarian Party's Presidential nominee in the U.S. elections of 1996 and 2000. He is the author of 12 books that in total have sold more than 2 million copies.

miércoles, 6 de diciembre de 2017

¿Matar el tiempo?... / Killing time?...

“Nacemos para vivir, por eso el capital más importante que tenemos es el tiempo, es tan corto nuestro paso por este planeta que es una pésima idea no gozar cada paso y cada instante, con el favor de una mente que no tiene límites y un corazón que puede amar mucho más de lo que suponemos.”

“We are born to live, so the most important asset we have is time, is so short our time on this planet that is a very bad idea to not enjoy every step and every moment, with the help of a mind that has no limits and heart that can love more than we think.”


Rodolfo Enrique Cabral, conocido artísticamente como Facundo Cabral (La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 22 de mayo de 19371 - Ciudad de Guatemala, 9 de julio de 2011) fue un cantautor argentino. Se caracterizó por sus composiciones de trova y sus soliloquios con anécdotas personales y reflexiones espirituales.

martes, 5 de diciembre de 2017

Para lograr el éxito… / To be successful…

“…Se debe tener la meta de querer ser extraordinario y no vivir en una forma ordinaria. La diferencia entre ser un ordinario o de trabajar en forma ordinaria las 8 horas nada más, a ser extraordinario, solamente está en el “extra” … estemos siempre, todos los días dispuestos a dar ese extra…”

“…You must have the goal of wanting to be extraordinary and not live in an ordinary way. The difference between being an ordinary person or just have an ordinarily work, 8 hours a day, to be extraordinary, lies only in the "extra"… You should always be, every day willing to give that extra...”


Carlos Kasuga Osaka Presidente del Consejo Directivo de Yakult SA.
Extracto del texto publicado por Luis Arturo Méndez Alba en sinergocios.info
Nacido en San Luis Potosí, México, de padres japoneses, Don Carlos cuenta con un perfil singular. Fabricado por japoneses pero armado en México, como el mismo afirma, lo que le permite tener una visión particular acerca de la sociedad mexicana en comparación con la japonesa.
En su juventud, antes de estudiar una carrera, Don Carlos fué enviado a vivir al Japón por sus padres para que aprendiera a hablar bien el japonés y de paso asimilara un poco más de la cultura de trabajo. De hecho, llegó a ser un simple trabajador en una empresa, barriendo pisos y lavando baños, lo que le permitió desarrollar un enfoque social y de trabajo muy peculiar en México.
Kasuga Osaka es graduado en Contaduría Publica de la Escuela Bancaria y Comercial de la Ciudad de México, ha participado activamente en asociaciones de japoneses en México, destacandose como fundador del Líceo Mexicano Japonés y la Asociación Mexicana Japonesa.
Don Carlos dirige sus empresas KAY juguetes inflables, YAKULT y K Line Mexicana, empresa de transportación maritima. Es considerado un Nikkei, personas de padres japoneses pero nacidas en el extranjero que combinan lo mejor de ambas culturas, considerados embajadores del Japón en su país natal y embajadores de su país natal ante el Japón.

lunes, 4 de diciembre de 2017

La esencia de la grandeza está en servir… / The essence of greatness is on serving…

“Nadie alcanza la grandeza si no está al servicio de los demás. El servicio es la esencia de la grandeza. Todos los grandes hombres y mujeres llegaron a ser grandes porque dieron algo de su talento o habilidad al servicio de los demás. Y no importa lo pequeño que sea nuestro talento, nosotros también podemos contribuir de alguna manera a los demás, también nosotros podemos llegar a ser grandes.”

“No one achieves greatness without being of service. Service is the essence of greatness. All great men and women became great because they gave some talent or ability in the service of others. And no matter how small our talent, we too can contribute in some way to others—we too can become great.”

Wynn Davis

Wynn Davis es el autor de la compilación The Best of Success: A Treasury of Success Ideas.

Wynn Davis is the author of the compilation The Best of Success: A Treasury of Success Ideas.

domingo, 3 de diciembre de 2017

¡Cómo un Sueño de 50 años finalmente se hizo realidad!... / How A 50-Year Dream Finally Came True!...

Tenemos una historia que contarte…
We have a story to tell...
(Please read this story below the Spanish version)

¡Cómo un Sueño de 50 años finalmente se hizo realidad!

Me ha encantado leer novelas de misterio por cincuenta años o más, desde que estaba en octavo grado y leí Las aventuras de Sherlock Holmes. Fue gracias a mi madre, Norma Hendricks, que descubrí las historias de Sherlock. Un día estaba en casa enfermo con un resfriado. Mamá vino a casa a verme en el almuerzo y me trajo varios libros de la biblioteca, incluyendo mi primer Sherlock. Terminé devorando muchos de ellos, tantos, que mi profesor de inglés comenzó a llamarme "Sherlock" como apodo. Fue durante ese tiempo que decidí que quería ser escritor, así que nació en mí la idea de algún día escribir mi propia novela de misterio.

Luego olvidé de ese sueño y me sumergí de lleno en la vida: la educación, el matrimonio, la carrera, el trabajo diario. Continué leyendo libros de misterio, por lo menos media docena al año, pero hasta un momento mágico que pasó hace dos años, no había vuelto a pensar en décadas en escribir mi propia novela de misterio. Sin embargo, ese sueño de 50 años debe de haber estado “vivo y coleando”, escondido en lo más recóndito de mi mente creativa.

El Momento Mágico: Despierto En La Noche.

Una noche, hace dos años, desperté alrededor de las 3 de la mañana y no podía conciliar el sueño. En lugar de tratar de volver a dormir, decidí quedarme despierto y ver qué pasaba. Tal vez el universo tenía una buena razón para que estuviera despierto. Pensé en leer la novela de misterio que estaba a un lado de la cama, pero mis ojos no se sentían listos para el desafío. Acostado en silencio en la oscuridad, escuchando la serena respiración de Katie dormida a mi lado, hice algo que ha cambiado mi vida: ¡Empecé a escribir una novela de misterio en mi mente!

En primer lugar, necesitaba un detective. Si iba a escribir una novela de misterio necesitaba un héroe tan fascinante que no me aburriera nunca con él. Tampoco quería que fuera el típico tipo rudo, necesitaba una combinación de profunda espiritualidad con astucia callejera.

De repente, de entre la niebla en mi mente apareció la imagen de un hombre de pie en un acantilado en el sur de California, mirando al Océano Pacífico. Medía como un metro ochenta, vestido de manera informal con pantalones vaqueros y una camiseta, estaba muy en forma, y ​​tenía características euroasiáticas. Me di cuenta, por la forma en que estaba parado, que tenía varias cualidades que le eran útiles en su tipo de trabajo: la curiosidad, el pensamiento no lineal, la tenacidad de nunca darse por vencido. Le pregunté cuál era su nombre. Él dijo que era Tenzing Norbu, pero la gente lo llamaba "Ten", para abreviar. Dijo que su padre era tibetano.

Así que ya tenía a mi héroe. Era un detective privado, de origen tibetano, que vivía en Los Ángeles, California en los Estados Unidos. Ahora, ¿qué misterio estaba tratando de resolver? Le pregunté qué estaba haciendo y él me dijo que estaba trabajando en un asunto que era algo más que un caso para él. Tenía un elemento que tocó su vida profundamente. El caso salió a la luz desde su atribulado pasado, cuestiones que él estaba luchando por entender.

En algún momento me quedé dormido de nuevo otra vez, sin escribir nada de esto. No pensé en ello de nuevo hasta la siguiente noche cuando mis ojos se abrieron de golpe a la misma hora, 3 de la mañana. Esta vez no perdí un solo momento: Traje al detective a la claridad de mi mente y lo situé en su aventura. Estaba emocionado de saber lo que iba a hacer. Al igual que la noche anterior, me volví a dormir en algún momento en las primeras etapas de la aventura. Este proceso continuó durante aproximadamente una semana, hasta que llegó el punto en que estaba teniendo dificultades para mantenerlo en mi mente. Afortunadamente en ese momento tuve la sensatez de empezar a escribir. Tres meses más tarde había terminado de escribir el primer misterio de Tenzing Norbu.

Un Segundo Momento Mágico.

Un día le llamé una editora que conocía en Hay House, para pedirle que considerara publicar un libro escrito por uno de los graduados de su programa de entrenamiento. En el curso de la conversación, la editora me preguntó en qué estaba trabajando. Muy entusiasmado le conté sobre la novela de misterio que acababa de terminar y cómo fue que se dio. Por el momento sólo lo estaba platicando, no tenía la intención consciente de "venderle" el libro, porque a mi entender, Hay House publicaba solamente libros de no-ficción. Imaginen mi sorpresa cuando la editora dijo: "Estamos lanzando una línea de ficción en Hay House. ¿Podríamos darle el primer vistazo a tu novela?"

Ahora adelanten el reloj hasta el presente: Hay House acaba de publicar el segundo libro de la serie, ¡y esta mañana estuve ocupado trabajando en el próximo! Mi vida ha tomado una dirección totalmente nueva, llena de diversión y emoción. ¡Uno nunca sabe lo que va a suceder cuando el universo decide despertarte a las 3 de la mañana!

Una de mis citas favoritas es de Charles Kingsley: "Actuamos como si la comodidad y el lujo fueran las principales necesidades de la vida, cuando lo único que necesitamos para ser realmente felices es algo para estar entusiasmados." Creo que depende de nosotros encontrar lo que nos hace saltar de la cama con entusiasmo todos los días. Estoy muy agradecido de haber encontrado una gran cantidad de eso en mi vida, y ¡doblemente agradecido de haber descubierto las aventuras de mi detective Ten! "

Gay Hendricks

De Bob Proctor: Gay Hendricks y yo hemos sido amigos durante muchos años. Probablemente lo conoces mejor por Conscious Loving, el libro sobre las relaciones clásicas que escribió con su esposa, Katie. He estado en su casa muchas veces y puedo dar testimonio de que realmente son congruentes en su vida.
Una cosa que me sorprende acerca de las novelas de misterio de Gay es que ¡las  empezó a escribir hasta que cumplió 65 años! Sólo en los últimos años ha escrito tres libros de la serie y está trabajando en el próximo, además de un guión de una película. Para aprender más acerca de Gay Hendricks no dudes en visitar: www.hendricks.com

Publicada originalmente en Internet en Insight Of The Day de Bob Proctor

Adaptación al Español:
Graciela Sepúlveda y Andrés Bermea

Here the English version…

How A 50-Year Dream Finally Came True!

I’ve loved to read mystery novels for fifty years or more, ever since I was in grade eight and read The Adventures Of Sherlock Holmes. It was thanks to my mom, Norma Hendricks, that I discovered the Sherlock stories. One day I was home sick with a cold. Mom came home to check on me at lunchtime and brought me several books from the library, including my first Sherlock. I ended up devouring so many of them that my English teacher started calling me “Sherlock” as a nickname. It was along about that time that I decided I wanted to be a writer, too, so I hatched the idea of someday writing a mystery novel of my own.

Then I forgot about that dream and plunged headlong into life: education, marriage, career, the whole works. I continued to read mysteries, at least half a dozen a year, but until a magic moment two years ago, I hadn’t given a thought in decades to writing my own mystery novel. However, that 50-year dream must have been alive and kicking, tucked away in the recesses of my creative mind.

The Magic Moment: Awake In The Night.

One night two years ago, I woke up around 3 a.m. and couldn’t get back to sleep. Instead of trying to get back to sleep, I decided to just stay awake and see what happened. Maybe the Universe had some good reason for me being awake! I thought about reading the mystery novel that was by my bedside, but my eyes didn’t feel up to the challenge. Lying quietly there in the dark, listening to Katie’s steady breathing in sleep beside me, I did something that has changed my life: I started writing a mystery novel in my mind!

First, I needed a detective. If I was going to write a mystery novel I needed a hero so fascinating that I wouldn’t ever get bored with him. I also didn’t want him to be a typical tough-guy; he needed a combination of deep spirituality to go along with streetwise smarts.

Suddenly out of the mist in my mind came the image of a man standing on a bluff in Southern California, looking out over the Pacific Ocean. He was about 5’10”, casually dressed in jeans and a T-shirt, very fit, and had a Eurasian cast of feature. I could tell from the way he was standing that he had several qualities that were handy in his line of work: curiosity, non-linear thinking, never-give-up tenacity. I asked him what his name was. He said it was Tenzing Norbu, but people called him “Ten” for short. He said his father was Tibetan.

So, I had my hero. He was a part-Tibetan private detective living in L.A. Now, what mystery was he trying to solve? I asked him what he was doing; he told me he was working on a case that was more than just a case to him. It had an element that touched his life deeply. The case had brought to light issues from his own troubled past, issues that he was struggling to understand.

At some point I fell back asleep again, without writing any of it down. I didn’t think about it again until the next night when my eyes popped open awake around the same time, 3 a.m. This time I didn’t waste a moment: I brought the detective to light in my mind and set him forth on his adventure. I was excited to find out what he would do. Like the night before, I eventually fell back asleep somewhere in the early stages of the adventure. This process continued for about a week, until it got to the point where I was having a hard time holding it in my mind. Fortunately at that point I had the good sense to start writing it all down. Three months later I had finished writing the first Tenzing Norbu mystery.

A Second Magic Moment

One day I called an editor I knew at Hay House, to ask her to consider publishing a book written by one of the graduates of our coaching program. In the course of the conversation, the editor asked me what I was working on. I excitedly told her about the mystery I’d just finished and how it came to be. At the moment it was all pouring out, I had no conscious intention of “pitching” her the book, because in my mind, Hay House published only non-fiction. Imagine my surprise when the editor said, “We’re launching a line of fiction at Hay House. Would you give us the first look at your novel?”

Now roll the clock forward to the present: Hay House has just published the second book in the series, and this morning I was busy working on the next one! It’s taken my life in a whole new direction, one that has a lot of fun and excitement built into it. You just never know what’s going to happen when the universe decides to wake you up at 3 a.m.!

One of my favorite quotations is from Charles Kingsley: "We act as though comfort and luxury were the chief requirements of life, when all that we need to make us really happy is something to be enthusiastic about." I think it’s up to us to find the thing that gets us out of bed enthusiastically every day. I’m very grateful to have found a lot of those in my life, and doubly grateful to have discovered the adventures of my detective, Ten!”

Gay Hendricks

From Bob Proctor: Gay Hendricks and I have been friends for many years. You probably know him best for Conscious Loving, the classic relationship book he wrote with his wife, Katie. I’ve been to their home many times and can testify that they really walk their talk.
I predict you’re going to love the main theme, Ten’s Second Rule: Be on the lookout for unconscious limiting beliefs; they are like blinders that keep you from seeing what’s really possible. 
One thing that amazes me about Gay’s mystery novels is that he didn’t even start to write them until he was 65 years old! Just in the last few years he’s written three books in the series and is working on the next, plus a movie script. To learn more about Gay Hendricks feel free to visit: www.hendricks.com


Originally published on Insight Of The Day from Bob Proctor

sábado, 2 de diciembre de 2017

De puerta en puerta

Don Humberto Lobo Villarreal


Compilado por Graciela Sepúlveda

Una de las principales avenidas de San Pedro Garza García, N.L. es la ave. Humberto Lobo, pero ¿Quién fue Don Humberto Lobo? ¿Por qué le dieron su nombre a una importante avenida? Después de investigar lo que encontré de su exitosa vida, comprendí por qué tiene una avenida, colegios y otras instituciones con su nombre, realmente un ejemplo a seguir de disciplina y dedicación, y con ello la muestra de que solo así se logra el éxito y la realización, les compartimos la semblanza de Don Humberto Lobo Villarreal…

Don Humberto Lobo Villarreal nació el 29 de diciembre de 1917 en Monterrey, N.L. México, tuvo 8 hermanos y junto a sus papás Humberto y Juanita vivieron situaciones económicas muy difíciles.

En 1924 Don Humberto Lobo inició sus estudios de primaria teniendo que abandonarlos en quinto año pues se enfermó de paludismo.

Desde los nueve años ayudó a la economía familiar de muchas maneras; entre ellas, vendiendo pequeños cofres de madera que él mismo armaba, pulía, labraba, decoraba y barnizaba.

Para lograr nuevas oportunidades de trabajo, sus padres se trasladaron al municipio de Parras en el estado de Coahuila, donde su mamá, que era maestra, se dedicó a dirigir un colegio, Don Humberto permaneció en Monterrey en el internado del sacerdote Rafael Jardón.

Aprovechó su estancia en Monterrey para estudiar la Carrera de Comercio, formación profesional técnica que cursó en la Academia “Zaragoza”, institución muy distinguida entonces en la formación de recursos humanos para el comercio y las empresas, oficio que le sirvió para entrar al “mundo de los negocios” al realizar, si bien simples, pero ingeniosas operaciones de compra-venta, las que le permitían mejorar su solvencia y ser el sostén económico de su familia, el trabajo y el estudio fueron las constantes del joven Humberto.

El Padre Jardón le enseñó el valor de la productividad a través del fomento de los hábitos necesarios para obtener la disciplina y dedicación, y por recomendación del mismo padre, Don Humberto obtuvo a la edad de 15 años su primer puesto de trabajo como mensajero del departamento de ventas de la Compañía Vidriera Monterrey, donde, por nunca limitarse únicamente a sus funciones y mostrar siempre poco conformismo y capacidad de sobra, obtuvo el reconocimiento de sus jefes, que lo compensaron con nuevas responsabilidades y mejor remuneración, la dedicación y disciplina adquiridas comenzaron a dar fruto.

Obtuvo también la representación de una empresa alemana que producía baquelita, su principal cliente era la Vidriera, ya que esta manufacturaba los envases de cristal pero no las tapas.

En muy poco tiempo fue nombrado por esa compañía alemana como el "mejor vendedor" y siguió dedicando su tiempo a la representación, hasta que el plástico norteamericano sustituyó la resina sintética y que Vidriera Monterrey iniciara su propia fabricación de tapas.

A los 17 años fue recomendado para el puesto de subgerente en una tienda del Mercado del Norte, donde vendía loza de segunda de la Compañía Troqueles y Esmaltes, S.A. Este establecimiento se encontraba con problemas administrativos, y en muy poco tiempo fue convertido por Don Humberto en un negocio bien administrado y sus ventas se elevaron notablemente.

En 1939, cuando tenía 22 años obtuvo la gerencia de la compañía Impermeabilizantes y Pinturas S.A.- hoy Berel.- teniendo al ingresar la importante responsabilidad de mejorar y desarrollar los servicios de impermeabilización con los productos que esa empresa ofrecía.

El 7 de diciembre de 1940, contrajo matrimonio con Dolores Morales; una joven de 20 años de edad que trabajaba como secretaria para una empresa estadounidense. Ella representó, a partir de entonces, el elemento fundamental que impulsó a Don Humberto hacia la consecución de todos sus logros posteriores.

En 1945, Don Humberto inició los trabajos de Protexa en la cual invirtió su escaso capital, instalando el taller en el patio de una casa en el centro de Monterrey. Su personal lo integraban tres oficinistas, cinco obreros, una secretaria, un chofer, y él mismo. Y así, tocando "de puerta en puerta" formó gradualmente una fuerte cartera de clientes, consolidada a través del tiempo por la alta calidad de materiales, precios competitivos, garantías de cinco a quince años y una eficiencia en los trabajos de impermeabilización que realizaba a base de asbesto y alquitrán de hulla, se preocupaba por hacer muy bien las cosas desde la primera vez, y esto hizo que su fama fuera creciendo basada en su integridad y responsabilidad en el trabajo.

A partir de ese momento Don Humberto Lobo le dio a la empresa el impulso  que la convertiría en una de las mejores del país y reconocida mundialmente. Esta empresa creció y se diversificó rápidamente, abarcando servicios de protección catódica para tubería subterránea, construcción de estaciones de bombeo, obras hidráulicas, eléctricas, industriales; la urbanización y construcción de casas, edificios y unidades habitacionales, fundando además instalaciones en toda la república y en el extranjero y que con su habilidad empresarial pudo lograr que todas prosperaran y tuvieran una estabilidad, siendo reconocido por ello a nivel mundial.

Don Humberto y Doña Dolores tuvieron 11 hijos, y siempre supo inculcar en ellos su filosofía en el trabajo y deseo de superación, continuando ellos no solo con los logros de su padre, sino creando y diversificando su emporio hacia nuevos horizontes, pero siempre teniendo el ejemplo de vida que les heredó Don Humberto Lobo Villarreal.

Don Humberto murió el 29 de Junio de 1976, dejando a la vista del mundo, cincuenta y ocho años de trayectoria profesional y personal ejemplares.

Lo más admirable de conocer algo de la exitosa vida de Don Humberto Lobo, es que no sólo sus logros son de reconocerse, sino el cómo los realizó, partiendo de que fue una persona como la mayoría de nosotros, con nada más que trabajo, dedicación y deseo de superación. La vida de Don Humberto es además de un ejemplo a seguir, una motivación para todas las personas, al saber que no es requisito nacer con dinero para ser un empresario exitoso, sino que las herramientas principales para ello es uno mismo, y que aparte del requerido conocimiento, se necesita habilidad y visión, el saber qué hacer ante cualquier probable adversidad y no dejarse vencer, e ir siempre adelante buscando el éxito total en cada empresa que realicemos.

viernes, 1 de diciembre de 2017

Pruébalo y verás que ¡Es cierto!... / Try it and see that's right!...

“Todas las personas son como un imán. Atraes a ti mismo el reflejo de lo que eres. Si eres amable, todos los demás te parecerán amables también.”

“Everybody is like a magnet. You attract to yourself reflections of that which you are. If you're friendly, then everybody else seems to be friendly too.”


Dr. David Hawkins ha sido asesor por más de treinta años y es autor igualmente de más de treinta libros, entre ellos la serie de best-seller, Your Pocket Therapist (Su terapeuta de bolsillo). Él es también columnista semanal para los Crosswalk.com y CBN.com. El Dr. Hawkins fundó el Centro de Recuperación Matrimonial y es propietario de Pacific Psychological Associates (Psicólogos Asociados del Pacífico) con oficinas ubicadas en todo el estado de Washington. Él vive en Bainbridge Island, Washington, con su esposa, Christie. Visítelo en línea en http://yourrelationshipdoctor.com/

Dr. David Hawkins  has been counseling for over thirty years, helping people discover ways to overcome obstacles on their journey to happiness. He enjoys working with couples, assisting them to rise above challenges as they seek more satisfying and fulfilling relationships. His strengths include helping individuals understand issues that disrupt their lives, and finding ways to grow beyond them.

jueves, 30 de noviembre de 2017

¿Qué es lo que más te angustia?... / What is your most distress?...

“Aborda primero lo que te está causando la mayor angustia. A menudo esto rompe el estancamiento en tu trabajo y te libera mentalmente para realizar otras tareas.”

“Deal first with whatever is causing you the greatest emotional distress. Often this will break the logjam in your work and free you up mentally to complete other tasks.”


Brian Tracy (nacido en Vancouver, Canada en 1944) es un autor en el área de auto-ayuda y quien ha grabado muchos de sus trabajos como audio libros.
Los tópicos en sus presentaciones y seminarios bordan sobre: liderazgo, ventas y eficiencia gerencial. Él es ahora Presidente de Brian Tracy International, una empresa de recursos humanos con sede en San Diego, California, con filiales en los Estados Unidos y treinta y un países.
Da “clic aquí” para su bibliografía.

Brian Tracy (born January 5, 1944 in Vancouver, Canada) is a self-help author and motivational speaker. He serves as Chairman of Brian Tracy International, a human resource company based in Solana Beach, California, with affiliates throughout the United States and thirty-one other countries.