domingo, 24 de diciembre de 2017

Para el Hombre que odiaba la Navidad... / For The Man Who Hated Christmas...

Tenemos una historia que contarte…
We have a story to tell...
(Please read this story below the Spanish story) 

Para el Hombre que Odiaba la Navidad


Es sólo un pequeño sobre blanco atrapado entre las ramas de nuestro árbol de Navidad. Sin nombre, sin identificación, sin inscripción. Se ha asomado entre las ramas de nuestro árbol durante los últimos diez años más o menos.

Todo empezó porque mi marido Mike odiaba la Navidad - ¡Oh!, no el verdadero significado de la Navidad, sino los aspectos comerciales de la misma - gastos excesivos- ... la prisa frenética de las compras de última hora, comprarle una corbata al tío Harry y el polvo facial para la abuela - los regalos dados en la desesperación porque no pudiste pensar en otra cosa.

A sabiendas de que él se sentía así, decidí un año  pasar por alto las habituales camisetas, suéteres, corbatas y demás. Busqué algo especial para Mike. La inspiración vino de una manera inusual.

Nuestro hijo Kevin, que tenía 12 años ese año, estaba en el equipo de luchas en la categoría junior de la escuela a la que asistía, y poco antes de Navidad, había un partido fuera de la liga contra un equipo patrocinado por una iglesia del centro de la ciudad. Estos jóvenes, vestidos con tenis tan rotos que parecía que los cordones eran la única cosa que los mantenía juntos, presentaban un agudo contraste con nuestros muchachos en sus increíbles uniformes azul y oro y brillantes zapatos de lucha nuevos. Cuando el partido comenzó, me alarmé al ver que el otro equipo estaba luchando sin casco, una especie de casco ligero diseñado para proteger los oídos de un luchador.

Era un lujo que el equipo de los otros pobres, obviamente, no se podía permitir. Bueno, terminamos dándoles una paliza. Ganamos cada categoría de cada peso. Y cada vez que uno de los chicos se levantaba de la lona, ​​se ufanaba en sus andrajos frente a todos con arrogancia, mostrando una especie de orgullo callejero incapaz de reconocer la derrota.

Mike, sentado junto a mí, sacudió la cabeza con tristeza: "Ojalá hubiera ganado aunque fuera uno solo de ellos", dijo. "Ellos tienen un gran potencial, pero perder de esta manera podría quitarles el entusiasmo." Mike amaba los niños - a todos los niños - y los conocía pues había entrenado a las ligas pequeñas de fútbol, ​​béisbol y lacrosse. Fue entonces cuando la idea de su regalo llegó. Por la tarde, fui a una tienda de artículos deportivos y compré un surtido de cascos y tenis de lucha libre y los envié anónimamente a la iglesia del centro de la ciudad. El día de Nochebuena puse el sobre en el árbol, la nota dentro le decía a Mike lo que había hecho y que era su regalo de mi parte. Su sonrisa fue la cosa más brillante de la Navidad de ese año y en años sucesivos.

En cada Navidad, seguí la tradición - un año enviando a un grupo de jóvenes con discapacidad mental a un partido de hockey, otro año un cheque a un par de hermanos de edad avanzada cuya casa se había quemado hasta los cimientos la semana antes de Navidad, y así sucesivamente.

El sobre se convirtió en lo más destacado de nuestra Navidad. Siempre era lo último que se abría en la mañana de Navidad y nuestros hijos, haciendo caso omiso de sus  juguetes nuevos, estaban parados con los ojos muy abiertos esperando que su padre cogiera el sobre del árbol para revelar su contenido.

A medida que los niños crecían, los juguetes dieron paso a regalos más prácticos, pero el sobre nunca perdió su atractivo. Pero la historia no termina ahí.

Verás, perdimos a Mike el año pasado debido un temido cáncer. Cuando la Navidad llegó, yo todavía estaba tan absorta en el dolor que apenas pude poner el árbol. Pero la víspera de Navidad me encontré depositando un sobre en el pino, y por la mañana, se unieron tres más.

Cada uno de nuestros hijos, a escondidas de los demás, había depositado su sobre en el árbol para su padre. La tradición ha ido creciendo y algún día se ampliará aún más con nuestros nietos esperando bajar el sobre del árbol.

El Espíritu de Mike, al igual que el Espíritu de la Navidad siempre estará con nosotros.

Nancy W. Gavin

Esta historia de la vida real fue publicada originalmente el 14 de diciembre 1982 en la revista Woman's Day. Fue la ganadora entre miles, del primer lugar del concurso "Mi tradición más conmovedora de la Navidad" de la revista, un concurso en el que a los lectores se les pide que compartan su tradición navideña favorita y la historia detrás de ella. La historia inspiró a una familia de Atlanta, Georgia para iniciar “El Proyecto del Sobre Blanco y Dar 101”, una organización sin fines de lucro dedicada a educar a los jóvenes acerca de la importancia de dar.

Publicada originalmente en Internet en Insight Of The Day de Bob Proctor

Adaptación al Español:
Graciela Sepúlveda y Andrés Bermea

Here the English version… 


For The Man Who Hated Christmas

It’s just a small, white envelope stuck among the branches of our Christmas tree. No name, no identification, no inscription. It has peeked through the branches of our tree for the past ten years or so.

It all began because my husband Mike hated Christmas -oh, not the true meaning of Christmas, but the commercial aspects of it- overspending... the frantic running around at the last minute to get a tie for Uncle Harry and the dusting powder for Grandma - the gifts given in desperation because you couldn’t think of anything else.

Knowing he felt this way, I decided one year to bypass the usual shirts, sweaters, ties and so forth. I reached for something special just for Mike. The inspiration came in an unusual way.

Our son Kevin, who was 12 that year, was wrestling at the junior level at the school he attended; and shortly before Christmas, there was a non-league match against a team sponsored by an inner-city church. These youngsters, dressed in sneakers so ragged that shoestrings seemed to be the only thing holding them together, presented a sharp contrast to our boys in their spiffy blue and gold uniforms and sparkling new wrestling shoes. As the match began, I was alarmed to see that the other team was wrestling without headgear, a kind of light helmet designed to protect a wrestler’s ears.

It was a luxury the ragtag team obviously could not afford. Well, we ended up walloping them. We took every weight class. And as each of their boys got up from the mat, he swaggered around in his tatters with false bravado, a kind of street pride that couldn’t acknowledge defeat.

Mike, seated beside me, shook his head sadly, “I wish just one of them could have won,” he said. “They have a lot of potential, but losing like this could take the heart right out of them.” Mike loved kids - all kids - and he knew them, having coached little league football, baseball and lacrosse. That’s when the idea for his present came. That afternoon, I went to a local sporting goods store and bought an assortment of wrestling headgear and shoes and sent them anonymously to the inner-city church.

On Christmas Eve, I placed the envelope on the tree, the note inside telling Mike what I had done and that this was his gift from me. His smile was the brightest thing about Christmas that year and in succeeding years.

For each Christmas, I followed the tradition--one year sending a group of mentally handicapped youngsters to a hockey game, another year a check to a pair of elderly brothers whose home had burned to the ground the week before Christmas, and on and on.

The envelope became the highlight of our Christmas. It was always the last thing opened on Christmas morning and our children, ignoring their new toys, would stand with wide-eyed anticipation as their dad lifted the envelope from the tree to reveal its contents.

As the children grew, the toys gave way to more practical presents, but the envelope never lost its allure. The story doesn’t end there.

You see, we lost Mike last year due to dreaded cancer. When Christmas rolled around, I was still so wrapped in grief that I barely got the tree up. But Christmas Eve found me placing an envelope on the tree, and in the morning, it was joined by three more.

Each of our children, unbeknownst to the others, had placed an envelope on the tree for their dad. The tradition has grown and someday will expand even further with our grandchildren standing to take down the envelope.

Mike’s spirit, like the Christmas spirit will always be with us.

Nancy W. Gavin

This true story was originally published in the December 14, 1982 issue of Woman's Day magazine. It was the first place winner out of thousands of entries in the magazine's "My Most Moving Holiday Tradition" contest in which readers were asked to share their favorite holiday tradition and the story behind it. The story inspired a family from Atlanta, Georgia to start The White Envelope Project and Giving 101, a non profit organization dedicated to educating youth about the importance of giving.

Originally published on Insight Of The Day  from BobProctor

sábado, 23 de diciembre de 2017

Brad Cohen, el maestro que se enseñó a vivir...


Compilado por Graciela Sepúlveda

Hoy dedicamos este espacio a un maestro con una verdadera vocación, a quién le costó mucho esfuerzo y trabajo lograr cada paso en su vida debido al Síndrome de Tourette que padece y por el cual sufría humillaciones y burlas, aún terminando sus estudios de docencia pasó un gran tiempo para que le dieran oportunidad de tener un grupo de estudiantes, en fin, les comparto su historia…

Brad Cohen creció en San Luis, Missouri, en una familia judía. Sus papás se divorciaron durante su infancia. Debido al síndrome, Brad hacía ruidos y se movía constantemente durante las horas en que estaba despierto, y golpeaba la rodilla contra el interior de la puerta del coche. Alguien alguna vez le preguntó a su mamá si había considerado un exorcismo. Su mamá era compasiva, pero su padre no entendía por qué su hijo hacía las cosas que hacía, a menudo se sentía frustrado y lo castigaba por hacer ruidos y tener tics.

Inicialmente los doctores le dijeron a la mamá de Brad que los tics eran una reacción emocional por el divorcio de sus padres. Los maestros no entendían a Brad, pensaban que era travieso, debido a los ruidos (tics) causados como dije antes por el Síndrome de Tourette (TS), sufría marginación, burla y castigos, no tenía amigos. Su maestro de quinto año lo forzó a pararse enfrente del salón de clases y disculparse por los ruidos que hacía y lo hizo prometer que no los haría otra vez. Se sintió humillado y decidió que se convertiría en el maestro que nunca tuvo, decía: “Siempre me sentí el niño en el rincón. De verdad necesitaba apoyo y aceptación de mi maestro y nunca los tuve. Desde entonces supe que quería ser ese maestro – uno que ofreciera apoyo y aceptación y estuviera realmente ahí para cada niño”-  Es maravilloso ver como un niño que sufrió tantas humillaciones, burlas y falta de apoyo, en lugar de volverse violento y vengativo quiere convertirse en una persona como a la que él le hubiera gustado encontrarse en la vida, apoyador y con aceptación hacia los demás-.

Cuando Brad tenía doce años su mamá identificó su conducta como el Síndrome de Tourette gracias a su propia investigación. Lo llevó a un grupo de apoyo con su mismo problema y ahí Brad se dio cuenta de que los asistentes “parecían resignados a una vida de derrota” y eso “lo inspiró a triunfar sobre la enfermedad”.- Que importante es tener decisión y no dejarse llevar por lo que parece no tener remedio, aunque el grupo de “apoyo” estaba resignado, él no, él estaba decidido a luchar y triunfar y nada lo iba a detener, ni su Síndrome-.

Al principio de su 8° grado, Brad apareció en el show de Sally Jessy Raphael, y el director de su escuela decidió dejarlo hablar a sus compañeros sobre el Síndrome de Tourette, a partir de ahí sus compañeros lo empezaron a aceptar al comprender su problema. Brad continuó educando a la gente sobre su síndrome, aumentando con esto su confianza y sus habilidades para hablar frente a los demás. Se graduó de la Escuela Secundaria Central Parkway en 1992, y fue presidente del Consejo del St. Louis Aleph Zadik Aleph.

Cohen estudió en la Universidad Bradley en Peoria, Illinois, especializándose en educación primaria. Durante su primera semana en la universidad fue sacado de un restaurant de comida rápida cuando un empleado pensó que Brad estaba ebrio y amenazaron con llamar a la policía, aun cuando Cohen y sus amigos trataron de explicarles sobre sus tics y el TS. En cuestión de horas sus compañeros organizaron un boicot contra el restaurant, el gerente llamó a Brad por teléfono y le pidió que regresara para que pudiera disculparse en persona.- Que alentador es tener amigos que te apoyan en tus problemas y te ayudan para lograr justicia-.

Después de graduarse Cum Laude con muchos honores académicos, Brad Cohen se mudó a Atlanta, Georgia en los 90’s para buscar empleo, aplicó en muchas escuelas primarias para una posición de maestro. Se entrevistó con muchos administradores de las escuelas, pero sus entrevistas siempre estaban interrumpidas por sus tics. ¡Fue rechazado 24 veces! antes de que la Escuela Primaria Mountain View lo contratara como maestro para enseñar en segundo año. Brad, que enseñaba sobre su Tourette al principio de cada año, era muy popular con los estudiantes, una vez un padre de familia pidió que su hijo fuera cambiado de su clase con otro maestro, pero solo semanas después solicitó que lo regresaran con Cohen. Además de enseñarles el material académico tradicional, los estudiantes aprendían valiosas lecciones de tolerancia y aceptación de las diferencias.- No importa cuántas veces lo rechazaron, él seguía buscando, hasta que llegó lo mejor-.

En 1997 ganó el premio al mejor maestro de Georgia en su primer año de enseñanza. Años después Brad enseñó en segundo año en la Escuela Primaria Tritt en un suburbio de Atlanta antes de dejar el salón de clases para convertirse en administrador escolar, supervisando a otros maestros.- Siempre habrá alguien que reconozca nuestros talentos y habilidades, además de que el esfuerzo y la dedicación tienen sus recompensas-.

En cuestiones de romance Brad era aún menos afortunado, él decía: “Le llamamos el síndrome de la segunda cita: nunca podía pasar de la primera cita”. Sin embargo siempre hay un roto para un descosido y Brad conoció a Nancy Lazarus de Charleston, Carolina del Sur a través de un servicio de citas por Internet; se casaron el 20 de junio de 2006 y tienen un hijo.

Brad Cohen escribió un libro llamado: Front of the Class: How Tourette Syndrome Made Me the Teacher I Never Had” (Al Frente de la Clase: Cómo el Síndrome de Tourette Me Convirtió En El Maestro Que Nunca Tuve) publicado en el 2005. Ganó el premio “Independent Publisher Book Award” por ser el Mejor Libro Educativo del año.

Continuó también actuando como portavoz apareciendo en el show de Oprah Winfrey en el 2006. Apareció en un anuncio de servicio público para la Asociación Nacional del Síndrome de Tourette y es el vicepresidente de la Asociación del Síndrome de Tourette de Gerogia. Ha recibido muchos premios y reconocimientos por su voluntariado y participación en la comunidad.

Su libro fue llevado a la pantalla por Hallmark como una película para televisión llamada Front of the Class” donde los ruidos y tics de Brad son representados de manera muy auténtica según lo comenta el propio Brad Cohen, es una de las películas más inspiradoras que he visto.

Brad otorga mucho reconocimiento al estímulo que siempre recibió de su madre y al apoyo de su hermano, quienes fueron los elementos clave para mantenerse siempre hacia adelante.

Actualmente Brad se dedica a dar conferencias y es presidente de su fundación.

Brad Cohen, un hombre que a pesar de una discapacidad que provocaba burlas y humillaciones, supo mantenerse decidido a triunfar poniendo el 100% en todo lo que hacía para lograrlo, y así encontrar el éxito haciendo lo que más quería: ser el maestro que nunca tuvo.

Brad y su esposa Nancy recibidos por el entonces Presidente George
Bush y su esposa en la Casa Blanca.



viernes, 22 de diciembre de 2017

El precio del éxito es hacer más… / The price of success is to do more…

“No hay hombre que sea más que otro si no hace más que el otro.”

“No man is more than another unless he does more than another.”


Miguel de CervantesSaavedra (¿Alcalá de Henares?, 29 de septiembre de 1547 – Madrid, 22 de abril de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.
Es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios».

Miguel de CervantesSaavedra baptised 9 October 1547; died 23 April 1616) was a Spanish novelist, poet, and playwright. His magnum opus, Don Quixote, considered the first modern novel, is a classic of Western literature, and is regarded amongst the best works of fiction ever written. His influence on the Spanish language has been so great that the language is often called la lengua de Cervantes ("the language of Cervantes"). He was dubbed El Príncipe de los Ingenios ("The Prince of Wits").

jueves, 21 de diciembre de 2017

Para que tengas un éxito duradero… / To have lasting success…

“Nada que valga la pena se da fácilmente. Trabajo, trabajo continuo y trabajo arduo, es la única forma de lograr resultados que perduren.”

“Nothing worthwhile comes easily. Work, continuous work and hard work, is the only way to accomplish results that last.”


Hamilton Holt (18 de agosto de 1872, Brooklyn, Nueva York - 26 de abril de 1951, Woodstock, Connecticut) fue educador, editor, escritor y político.

Hamilton Holt (August 18, 1872, Brooklyn, New York – April 26, 1951, Woodstock, Connecticut) was an American educator, editor, author and politician.

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Desde que se inventaron las excusas… / Please, no excuses…

“Hay quienes tienen miles de razones por las que no pueden hacer lo que quieren; cuando todo lo que necesitan es una razón por la que sí pueden hacerlo.”

“Some men have thousands of reasons why they cannot do what they want to; all they need is one reason why they can.”


Willis Rodney Whitney (agosto 22, 1868 - enero 09, 1958) fue un químico norteamericano y fundador del laboratorio de investigación de la General Electric Company.

Willis Rodney Whitney (August 22, 1868 – January 9, 1958) was an American chemist and founder of the research laboratory of the General Electric Company.

martes, 19 de diciembre de 2017

¡Tienes que creer en ti!... / You gotta believe in you!...

“Cree en ti mismo y llegará el día en que los demás no tendrán más remedio que creer en ti.”

“Believe in yourself and there will come a day when others will have no choice but to believe with you.”


Oscar Wilde Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde (nacido el 16 de octubre de 1854, en Dublín, Irlanda, entonces perteneciente al Reino Unido – fallecido el 30 de noviembre de 1900, en París, Francia) fue un muy célebre escritor, poeta y dramaturgo irlandés.

Oscar Wilde Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde (16 October 1854 – 30 November 1900) was an Irish writer and poet. After writing in different forms throughout the 1880s, he became one of London's most popular playwrights in the early 1890s. Today he is remembered for his epigrams, plays and the circumstances of his imprisonment, followed by his early death.

lunes, 18 de diciembre de 2017

Da siempre lo mejor de ti… / Give always the best of you…

“El éxito significa hacer lo mejor que podamos con lo que tenemos. El éxito está en el hacer y no el conseguir - en el intento, no el triunfo. El éxito es un estándar personal - sacando lo mejor que hay en nosotros, convirtiéndonos en todo lo que podemos ser. Si hacemos lo más que podemos, somos un éxito.”


“Success means doing the best we can with what we have. Success is in the doing, not the getting - in the trying, not the triumph. Success is a personal standard - reaching for the highest that is in us—becoming all that we can be. If we do our best, we are a success.”

Wynn Davis

Wynn Davis es el autor de la compilación The Best of Success: A Treasury of Success Ideas.

Wynn Davis is the author of the compilation The Best of Success: A Treasury of Success Ideas.

domingo, 17 de diciembre de 2017

Sacando lo mejor de cada situación … / Making The Best Of Every Situation…

Tenemos una historia que contarte…
We have a story to tell...
(Please read this story below the Spanish version)


Sacando lo mejor de cada situación

Era la primavera de 1998, y todo iba bien. Mi marido Cam y yo estábamos esperando nuestro segundo hijo a principios de junio. Nuestra hija Jesse acababa de cumplir tres años. Teníamos una pequeña casa en las afueras de Vancouver, Canadá, y al interior de nuestra cerca color blanco, todo era perfecto.

El 29 de mayo de 1998, nos sacaron el tapete, y un huracán devastador se dfejó sentir. Mi placenta se desprendió y necesitaba una cesárea de emergencia. Nuestro hijo Avery nació, pero estaba azul. Un equipo de médicos del hospital infantil de Vancouver fue requerido, y antes de darme cuenta Avery iba camino a Vancouver. Ni siquiera tuve la oportunidad de abrazarlo. Cam podía estar con Avery, pero yo acababa de pasar la cirugía y los médicos no permitirían una transferencia hasta el día siguiente.

Pensé, ¿cómo puede estar pasando esto? Se supone que tener un bebé es uno de los momentos más felices de nuestras vidas. ¿Cómo voy a sobrevivir? Pronto aprendí que mientras Avery luchara y tuviera la determinación para vivir, yo tenía que estar allí con él.

Como un milagro, cinco meses más tarde, después de cuatro operaciones de corazón, insuficiencia renal, Códigos Azules y la repentina muerte de mi querido padre, pudimos llevarnos a Avery a casa. Fue el mejor día de mi vida.

Ahora tenía una promesa que cumplir; le había prometido a Dios que si me podía llevar a mi bebé a casa al final de esta tragedia, siempre sería la mamá más agradecida del mundo. Tras pasar cinco meses en el hospital, vimos muchos padres salir sin su bebé. Ni siquiera me importaba en que condición estuviera, sólo quería que fuéramos a casa y viviéramos como una familia.

Catorce años más tarde he cumplido mi promesa. Oh, por supuesto que tengo días malos, pero no muchos, y nunca por mucho tiempo. Ciertamente fue un poco difícil cuando Jesse fue diagnosticada con autismo, pero  era sólo otro obstáculo que teníamos que sortear. Afortunadamente, con mucha diligencia y terapia, Jesse es una feliz y hermosa jovencita de diecisiete años de edad.

Tanto Jesse como Avery son personas felices, sanas y maravillosas. Al final del día, ¿qué más puede pedir un padre? Es todo lo que necesito para llenar mi alma con gratitud.

La gente se asombra constantemente de verme siempre muy optimista y feliz, teniendo en cuenta todo por lo que la familia ha tenido que pasar. Por eso supe que tenía que escribir un libro. Tenía que compartir con los demás cómo la vida puede ser maravillosa, incluso si no es lo que pensabas que sería o debería haber sido.

A veces la vida nos asesta algunos golpes devastadores fuera de nuestro control. Aunque es posible que no tengamos opción con las cartas que a veces nos reparten, siempre tenemos la opción de cómo jugar con ellas.

Kim Gemmell

Kim Gemmell disfruta de un momento con su hijo Avery y su hija Jesse
en casa de la familia en Chilliwack.
Kim Gemmell es una autora, oradora y motivadora que recientemente escribió su libro de memorias contando su inspiradora historia: “BRAVERY nuestro camino de fe, esperanza y amor”. Actualmente BRAVERY está disponible en la mayoría de las librerías en línea, y también se pueden comprar a través de la página web de Kim: www.braverybook.com

Publicada originalmente en Internet en Insight Of The Day de Bob Proctor

Adaptación al Español:
Graciela Sepúlveda y Andrés Bermea

Here the English version…


Making The Best Of Every Situation…

It was spring of 1998, and life was good. My husband, Cam, and I were expecting our second child in early June. Our Daughter, Jesse, had just turned three. We owned a lovely little house just outside Vancouver, Canada, and short of the white picket fence, everything was perfect.

On May 29, 1998, the rug was pulled out from underneath us, and a hurricane of devastation followed. My placenta detached and I needed an emergency c-section. Our son Avery was born, but he was blue. A team of doctors from Vancouver Children's hospital were called, and before I know it Avery was whisked way to Vancouver. I didn't even get a chance to hold him. Cam was able to be with Avery, but I had just had surgery and the doctors wouldn't allow a transfer until the following day.

I remembered thinking, how could this be happening? Having a baby is supposed to be one of the happiest times of our lives. How will I survive? I soon learned that as long as Avery had the fight and determination to live, I had to be there for him.

Short of a miracle five months later, after four heart surgeries, renal failure, Code Blue's, and the sudden death of my beloved father, we were able to take Avery home. It was the best day of my life.

Now I had a promise to fulfill; I had promised God that if I got to bring my little baby home at the end of this tragedy, I will forever be the most grateful mom in the world. Spending five months in the hospital, we saw a lot of parents leave without their baby. I didn't even care what kind of shape he was in, I just wanted us to be home as a family.

Fourteen years later and I have kept my promise. Oh sure I have bad days, but not many, and never for long. It was a bit of a struggle when Jesse was diagnosed with autism, but it was just another hurdle we had to jump. Fortunately with much diligence and therapy, Jesse is a happy, beautiful seventeen-year-old.

Both Jesse and Avery are happy, healthy and amazing people. At the end of the day what more can a parent ask. It is all I need to fill my soul with gratitude.

People are constantly astonished that I am always so upbeat and happy, considering all our family has been through. This I why I knew I had to write a book. I needed to share with others how life can be wonderful, even if it's not what we thought it would or should have been.

Sometimes life deals some devastating blows out of our control. Although we may not have a choice with the cards we are dealt at times, we always have a choice with how we play them.

Kim Gemmell

Kim Gemmell enjoys a moment with her son Avery and her daughter Jesse
in the family's Chilliwack home.
Kim Gemmell is an author and inspirational speaker who recently wrote her nonfiction memoir telling her inspirational story; BRAVERY, Our Journey of Faith, Hope & Love. Currently BRAVERY is available on most online bookstores, and also can be purchased through Kim's website: www.braverybook.com

Originally published on Insight Of The Day de Bob Proctor

sábado, 16 de diciembre de 2017

Una vida de película...


A veces en el camino hacia un sueño te pierdes y encuentras uno mejor”… y yo pienso que algo así le pasó a Scott Neeson, que cuando tenía todo, como seguridad, riqueza y bienestar, dejó todo para ir a vivir a Camboya y ayudar a cientos de niños y sus familias sin hogar, viviendo en pobreza extrema, y ahí encontró una vida nueva y mucho más feliz. Déjame compartirte la historia de este gran ser humano…

Graciela Sepúlveda


Scott Neeson nació el 23 de marzo de 1959 en Edinburgh, Escocia, cuando tenía 5 años su familia se mudó a Elizabeth, en el sur de Australia.

Scott nunca imaginó mucho futuro para él pues creció en un vecindario de clase trabajadora, donde su padre trabajaba para el Departamento de Defensa y su madre como una ayudante de  limpieza, era un niño frágil, infeliz en el hogar y en la escuela.

"Muchos de los profesores me decían que sería un desempleado, que siempre viviría de la beneficencia social”, dice Scott.

Abandonó la escuela en la preparatoria y encontró trabajo entregando carteles de películas a los cines, su trabajo lo llevó después a ser proyeccionista y luego asistente del director de la programación del cine, consiguiendo finalmente el cargo de director ejecutivo de la distribuidora de cine australiano que más tarde se fusionó con Sony. En 1993 fue vicepresidente de marketing internacional para Fox y se trasladó a Estados Unidos, específicamente a Los Ángeles, California, donde se convirtió nada menos que en el presidente de la 20th Century Fox, y este era el niño que iba a vivir de la asistencia social.

Un compañero de trabajo comenta sobre Scott que siempre fue una fuerza impulsora importante y que estaba muy motivado para tener éxito.

Cindy Crawford
Y junto con el éxito llegaron grandes beneficios de lujo. "Cindy Crawford vivía a dos puertas de mí", dice, riendo. “Para alguien a quien le habían dicho una y otra vez que nunca llegaría a nada, ganar un millón de dólares y tener este gran estilo de vida era algo que nunca había soñado."

En el 2003, Scott dejó la Fox para asumir un nuevo rol en Sony Pictures Entertainment. Fue en medio de estos dos trabajos que Scott tomó un tiempo para vacacionar y viajar por el sudeste de Asia, en donde visitó el basurero tóxico Steung Meanchey en Phnom Penh, Camboya, esto cambió totalmente su vida. Steung Meanchey era el hogar y lugar de trabajo de varios cientos de niños y niñas de los más pobres y abandonados de la región. El Banco Mundial afirma que un 35% de la población de Camboya, de unos 14 millones, subsiste con menos de $ 0.50 USD por día, sin embargo, un adulto que pasa 12 horas al día hurgando a través de este mar de desechos puede ganar hasta $ 2.50 USD, muchos de los trabajadores van a laborar a Steung Meanchey para escapar de la aplastante pobreza y la desnutrición que se encuentra en varias áreas de zonas rurales de Camboya. Su nueva “riqueza” la pagan con un precio muy alto, ya que se ven obligados a respirar el aire contaminado por el pesado arder constante que generan subproductos tóxicos de los montones de basura en llamas.

Cuando Scott hizo su segundo viaje a Phnom Penh y estaba tratando de ayudar a tres niños enfermos, recibió una llamada a su celular, era un agente cuyo cliente, una gran estrella de cine, estaba teniendo una crisis antes de abordar su avión privado porque no estaba bien surtido con todas las comodidades y características que había pedido. “Mi vida se supone que no iba a ser tan difícil” se quejaba el actor, mientras al otro lado del teléfono Scott estaba con los niños muy enfermos escuchando los gritos del mentado actor, esta fue la señal que Scott Neeson necesitaba para decidirse a cambiar su vida.

Vendió su mansión, su yate, su Porsche, etc. y se fue a vivir a Camboya donde fundó la “Fundación de los Niños de Camboya”. La meta inicial de Scott era manejar las necesidades de 45 niños que conoció en el basurero tóxico del Steung Meanchey. Hoy la Fundación sirve a más de 1,800 niños con seis instalaciones en Phnom Penh. También hay una clínica médica gratuita para las familias y programas de vivienda, de cuidado materno, de agua limpia y de ayuda para los abuelos.

Hay una escuela, también una guardería y cuando los niños terminan su educación básica los ayudan a enfocarse en su futuro y su carrera con el programa de entrenamiento vocacional.

Scott habla sobre el significado de la vida, pues ve que muchas personas ven el éxito como el tener casas caras, coches y otras cosas materiales, además, amigos influyentes. Estos son los objetivos que muchas personas se esfuerzan por obtener, y no está mal. Sin embargo, como uno de los productores de cine más importantes de Hollywood (supervisó filmes como 'Braveheart,' 'Titanic,' 'Star Wars' y 'X-men'), Scott experimentó la fama, la fortuna y el éxito, pero todavía tenía una sensación de vacío en su alma. Se preguntaba, "¿Por qué todavía no me siento feliz cuando estoy en este gran momento de mi carrera?"

Visitar el basurero tóxico de Phnom Penh fue la respuesta a lo que estaba buscando.

"Es el deseo de saber por qué estamos aquí y lo qué se supone debemos hacer con nuestras vidas", dice Scott.

Scott encontró la plenitud espiritual con la decisión de trasladarse a Camboya y establecer la Fundación.

La Fundación de los Niños de Camboya ha recibido cobertura mediática en todo el mundo debido al cambio tan drástico que tuvo Scott al pasar de vivir en Hollywood, a vivir en un basurero en Camboya. Él todavía está cerca de muchos de sus antiguos compañeros, que son productores y actores de Hollywood, en Estados Unidos. Uno de ellos es Tony Robbins, un autor de éxito, orador motivacional, y asesor de líderes de todo el mundo, entre ellos Nelson Mandela, Mikhail Gorbachev, Margaret Thatcher, Francois Mitterrand, la princesa Diana, la madre Teresa, y tres presidentes de Estados Unidos, incluyendo a Bill Clinton.

Cada verano Tony Robbins tiene un seminario llamado “Cumbre Global de Liderazgo Juvenil” en San Diego, California, Estados Unidos, y Tony invita a 10 jóvenes camboyanos a asistir cada año. Los jóvenes seleccionados deben ser capaces de hablar inglés y demostrar cualidades de liderazgo, ya que serán los futuros líderes de Camboya. Scott también aprovecha esta visita a Estados Unidos para recaudar fondos para la Fundación mediante la celebración de eventos de caridad en California y Nueva York. La Fundación está financiada por donantes privados y cuenta con una base de datos de más de 10,000 personas.

Estos días Scott Neeson (quien ha vivido en Camboya durante los últimos 12 años) sigue teniendo esa fuerza impulsora que lo caracterizaba en su trabajo, sólo que ahora en cosas diferentes. Comienza a trabajar en la madrugada con una taza de café de su cafetera exprés - su único lujo - y deja el país sólo para viajes de recaudación de fondos. Utiliza sus formidables habilidades de negociación para persuadir a los padres desesperados y hambrientos a matricular a sus hijos en su escuela, o llevar a su bebé enfermo a su clínica.

"Supongo que me identifico con los niños que nunca creerían que podían hacer algo con sus vidas", dice. "Han pasado por muchas cosas, pero son sumamente enérgicos y alegres. Tengo más amor en mi vida de lo que nunca pensé que existía. Mi temor es lo que me hubiera pasado si  todavía estuviera viviendo una vida centrada solo en mí”.

Una de las cosas de la que Scott está muy orgulloso es de que de sus 200 estudiantes iniciales, 130 se encuentran ahora en la universidad y están asumiendo la responsabilidad de muchos de los problemas de la comunidad. “Están combinando la educación de alto nivel con líderes de la comunidad. El mundo tiene un excedente de personas con estudios superiores que no están retribuyendo y están centrados en simplemente tener éxito en los negocios o en sus carreras, si vamos a cambiar el mundo de manera significativa, entonces tenemos que enfocarnos no sólo en la educación, sino en la responsabilidad comunitaria, retribuyendo a la sociedad y considerando la importancia que tiene la familia” dice Scott.

Srey Nich, la primera niña que Scott conoció en el basurero, estudió en la escuela de la Fundación y ahora ya tiene 18 años y está haciendo planes para ir a la universidad el próximo año, Scott mejoró la vida de Srey, pero Srey mejoró muchísimo más  la vida de Scott, dándole un sentido a la misma, ahora muchos niños de Camboya tienen un futuro.

Cada uno de nosotros tenemos el poder para lograr cambios significativos, buenos o malos, si optamos por usar ese poder, y depende con qué propósito, eso definirá nuestro legado.

Les dejo la página de la fundación de Scott Neeson para que la visiten y conozcan más de su obra https://www.cambodianchildrensfund.org/ 


La paz y la alegría son frutos de ese servicio a los demás.

viernes, 15 de diciembre de 2017

Y tú… ¿Qué estás haciendo por el tuyo?... / And you... What are you doing for yours?...

“Nunca soñé con el éxito. Trabajé para tenerlo.”

“I never dreamed about success. I worked for it.”


Estée Lauder (Queens, 1908 - Nueva York, E.U.A. 2004) Empresaria estadounidense conocida como la «gran dama de la cosmética» que, junto a su esposo, creó el mayor gigante independiente de la industria. Josephine Esther Mentzer, su nombre de nacimiento, nació en el barrio obrero de Corona, en Queens (Nueva York), probablemente el 1 de julio de 1908, aunque sus familiares aseguran que fue en 1906.

Estée Lauder (July 1, 1906 – April 24, 2004) was an American businesswoman. She was the co-founder, along with her husband, Joseph Lauder, of Estée Lauder Companies, her eponymous cosmetics company. Lauder was the only woman on TIME magazine's 1998 list of the 20 most influential business geniuses of the 20th century. She was the recipient of the Presidential Medal of Freedom. She was inducted to the Junior Achievement U.S. Business Hall of Fame in 1988.

jueves, 14 de diciembre de 2017

La cualidad esencial para el éxito… / The essential quality for success…

“No creo que haya ninguna otra cualidad tan esencial para el éxito de cualquier tipo, como la cualidad de la perseverancia. Vence casi todo, incluso a la naturaleza.”

“I do not think that there is any other quality so essential to success of any kind as the quality of perseverance. It overcomes almost everything, even nature.”


John Davison Rockefeller (Rickford, EEUU; 8 de julio de 1839 – Nueva York, 23 de mayo de 1937) fue un empresario, inversionista, industrial y filántropo estadounidense, que trabajó en el mundo de la industria petrolera, llegando al punto de monopolizarla. Sus logros empresariales son tan magníficos como controvertidos, pues mediante astucia, ingenio, dedicación y pocos escrúpulos, ascendió en el mundo empresarial, levantó un extenso imperio que se extendió hasta tal punto que ninguna otra empresa en la historia ha logrado alcanzar hasta hoy en día.

John Davison Rockefeller, Sr. (July 8, 1839 – May 23, 1937) was an American business magnate and philanthropist. He was a co-founder of the Standard Oil Company, which dominated the oil industry and was the first great U.S. business trust. Rockefeller revolutionized the petroleum industry, and along with other key contemporary industrialists such as Andrew Carnegie, defined the structure of modern philanthropy. In 1870, he co-founded Standard Oil Company and actively ran it until he officially retired in 1897.

miércoles, 13 de diciembre de 2017

No sea que te quedes esperando y no llegue… / Do not be you to stay expecting and never knock on your door…

"La oportunidad rara vez llama a tu puerta. Más bien toca tú a la puerta de las oportunidades, si tienes el deseo ardiente de entrar."

"Opportunity rarely knocks on your door. Knock rather on opportunity's door if you ardently wish to enter."


Bertie Charles Forbes, más conocido como B. C. Forbes (New Deer, Aberdeenshire, Escocia, 14 de mayo de 1880 - 6 de mayo de 1954), fue un periodista financiero, escocés, que fundó en 1917 la reconocida mundialmente revista de finanzas Forbes.

Bertie Charles Forbes (May 14, 1880 – May 6, 1954) was a Scottish financial journalist and author who founded in 1917 the world famous Forbes Magazine.