domingo, 8 de julio de 2018

Ser Confiable / Reliability

Tenemos una historia que contarte…
We have a story to tell...
(Please read this story below the Spanish version)

Ser Confiable

Este mes estoy reflexionando sobre la fiabilidad. Sabes, fiabilidad o sea ser confiable. Es esa maravillosa cualidad que tienen algunas personas y que significa que ellos hacen lo que dicen que van a hacer. Ellos no sólo lo hacen, sino que lo hacen cuando dicen que lo harán, con un sentido de compromiso y una actitud positiva. Ellos son confiables y su palabra es garantía.
Estoy reflexionando sobre esta hermosa cualidad, ya que parece ser cada vez más escasa en estos días. Por lo menos en mi mundo, en el negocio del comercio, con las personas que he tratado recientemente.

Mi marido y yo estamos haciendo algunos trabajos de mejora a nuestra casa y me cuesta trabajo contar las veces que varios contratistas nos han dicho que vendrían o harían algo, y simplemente nunca sucede. Hablamos con ellos, somos comprensivos acerca de todas las razones por las que no pudieron cumplir, y esperamos pacientemente a que cumplan con el siguiente compromiso que hagan.

Después de varias veces de creer y ser defraudados, nos hemos desilusionado y hemos dejado de ser pacientes y hemos comenzado a insistir en que cumplan sus obligaciones. Se convierte en una relación de trabajo tensa y es una práctica comercial terrible. Además, por ser poco confiables estas personas aseguran haber perdido oportunidades de negocio debido a nuestras malas referencias.

Luego está Jazmín, la joven maravillosa que limpia mi casa dos veces al mes. Ella es tan fiable que no sólo se presenta a tiempo, todas las veces, pero en el raro caso de que se haya quedado atorada en el tráfico de la autopista,  llama para hacerme saber que llegará con 3-5 minutos de retraso.
Cuando llega, actúa como si estuviera feliz de estar aquí y hace un gran trabajo. Sé que puedo confiar en Jazmín y que hará lo que dice, y esto crea confianza en otras áreas. Como resultado de esto no sólo la recomiendo como un excelente ayuda en la limpieza de la casa, sino también como una gran niñera, cuidadora de mascotas, etc. Con sólo ser ella misma y honrar su palabra, Jazmín está alimentando nuestra relación y la creación de una excelente reputación.

Así, a menudo me pregunto, ¿qué tipo de reputación estoy creando en mi vida y en mis negocios? ¿Soy confiable y digna de confianza?  ¿Entrego exactamente lo que prometí, a tiempo, todo el tiempo y con una actitud positiva? ¿Soy confiable en mi vida personal? ¿La gente puede confiar en que voy a estar allí cuando digo que lo haré, con una sonrisa en mi cara lista para hacer lo que hay que hacer?

La fiabilidad o ser confiable, es acerca de la confianza, y puede ser un concepto viejo o antiguo, pero hace un mundo de diferencia y nunca pasa de moda.

Sandra Abell

Sandy es la autora de varios libros. Su último libro Feeling Good About You (Sintiéndote bien contigo) ya salió a la venta. Ella es educadora, oradora y licenciada en consejería profesional. Se especializa en el trabajo con los ejecutivos, empresarios, profesionistas, emprendedores y personas en transición. Sandy publica un boletín mensual gratuito titulado Focusing On Your Success (Centrándote en Tu Éxito). Visita a Sandy en su sitio web en www.insidejobscoach.com


Adaptación al Español:
Graciela Sepúlveda y Andrés Bermea

Here the English version…


Reliability

This month I’m reflecting on reliability. You know reliability.  It’s that wonderful quality some people have that means they do what they say they will do.  They not only do it, but they do it when they say they will, with a sense of commitment and a positive attitude. They are trustworthy and their word is their bond.
I’m reflecting on this lovely quality because it seems to be increasingly rare these days. At least in my world, with the business/trades people I’ve dealt with recently.

My husband and I are having some work done on our house and I can’t count how many times various contractors have told us they would show up or do something, and it just never happens.  We talk with them, are compassionate about all the reasons they couldn’t follow through, and wait patiently for them to honor the next commitment they make.

After several times of believing and being let down, we have become disillusioned and have stopped being patient and started insisting they honor their obligation.  It makes for a strained working relationship and is a terrible business practice.  Also, by being unreliable these folks have insured that they have lost any business that may have come their way by our referrals.

Then there is Jasmine, the wonderful young woman who cleans my house twice a month.  She is so reliable that she not only shows up on time, every time, but in the rare instance when she is stuck in freeway traffic, she calls to let me know she’ll be 3-5 minutes late.
When she arrives she acts like she’s happy to be here and does a great job. I know I can rely on Jasmine to do what she says she will, and this creates trust in other areas. As a result I not only recommend her as an excellent house cleaner, but also as a great house sitter, pet sitter, etc. By just being herself and honoring her word, Jasmine is nurturing our relationship and creating an excellent reputation.

So, I often ask myself, what kind of reputation am I creating in my life and business? Am I reliable and trustworthy? Do I deliver exactly what I say I will, on time, every time and with a positive attitude? Am I reliable in my personal life? Can people trust that I will be there when I say I will, with a smile on my face ready to do what needs to be done?

Reliability is about trust, and may be an old fashioned concept but it makes a world of difference and never goes out of style.

Sandra Abell

Sandy is the author of several books. Her latest book Feeling Good About You is just being released and you can get your copy here. She is an educator, speaker and a Licensed Professional Counselor. She specializes in working with executives, business owners, professionals, entrepreneurs and people in transition. Sandy publishes a free monthly newsletter entitled Focusing On Your Success. Please visit Sandy on her website at www.insidejobscoach.com



sábado, 7 de julio de 2018

Un mexicano en la NASA



Compilado por Graciela Sepúlveda

Hace 14 años la idea de llegar a Marte parecía sacada de un cuento de ciencia ficción, hoy en día un equipo de 200 científicos, uno de ellos mexicano, analiza los indicios de vida pasada en el planeta rojo pero también la manera de crear, en el futuro, un ambiente similar al de la Tierra para sembrarla y poder crear colonias de seres humanos, el mexicano que ha destacado en esta misión es el Dr. Rafael Navarro González, les compartimos su semblanza…

Rafael Navarro González nació en la ciudad de México, D.F. el 25 de abril de 1959. Él recuerda que su curiosidad respecto al origen de la vida y de la existencia de vida en otros planetas distintos a la Tierra apareció cuando vio las noticias de la llegada del hombre a la Luna en 1969. Sus padres eran comerciantes de artículos de ferretería, tuvieron cinco hijos a los cuales apoyaron en sus sueños, lo cual facilitó el camino de Rafael, de hecho, de esos cinco hermanos, tres se dedicaron a las ciencias biológicas.

Rafael estudió la licenciatura en Biología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) terminándola en 1983, después Rafael fue invitado por Cyril Ponnamperuma, uno de los investigadores más prestigiados en el área del origen de la vida, a estudiar en su laboratorio de Estados Unidos. Que importante es que mientras estudias no te conformes con solo llevar las clases, sino investigar más, conectarte con el mundo, destacar, y así puedes lograr cosas tan importantes como esta que logró Rafael, y que lo condujo a realizar un doctorado en Química en la Universidad de Maryland en College Park en 1989; y al terminar estos estudios se incorporó al Instituto de Ciencias Nucleares como investigador.

En 1993 decidió regresar a México mediante un programa de repatriación de cerebros que se habían fugado por la crisis económica y la UNAM y el Instituto de Ciencias Nucleares le brindaron estímulos económicos y espacio para fundar su Laboratorio de Química de Plasmas y Estudios Planetarios, con una inversión aproximada al millón de dólares. Éste comenzó a funcionar en 1996.

Desde que estaba en preparatoria a Rafael también le impactaron las exploraciones que se hicieron en Marte con el Vikingo 1 y el Vikingo 2, donde, según recuerda, la conclusión de las exploraciones fue que no había vida en Marte, él nunca se imaginaría que sus investigaciones demostrarían lo contrario más adelante.

En el 2001 lo invitaron de la NASA a buscar en la Tierra un ambiente que se pareciera mucho a Marte, se sabe que Marte es un desierto, y en la Tierra hay muchos desiertos, pero se trataba de encontrar el más árido, ¿y saben dónde lo encontró? ¡En Chile! En el desierto de Atacama, y de ese desierto tenía que encontrar la parte más árida, eso le llevó como 3 años, y encontró el lugar más parecido a la superficie de Marte, y desde entonces, gracias a su descubrimiento, cualquier misión que salga al espacio hace pruebas ahí de sus instrumentos y sus metodologías antes de salir a buscar vida, este descubrimiento le hizo ganar muchos premios internacionales.

En el 2004 la NASA lanzó una convocatoria, pues buscaba propuestas de diferentes científicos para que propusieran instrumentos que pudiera llevar un robot que querían enviar a Marte en el 2009, Rafael ganó con su propuesta, que era un equipo analítico químico que buscaría evidencia de vida. A partir del 2004 empezó a trabajar y lo tuvo listo para principios del 2011, ¡siete años!, y lo incluyeron en el robot Curiosity que fue lanzado en un cohete desde Cabo Cañaveral en noviembre de ese mismo año, después de 9 meses de travesía el robot llegó a Marte en agosto del 2012. Y desde la Tierra el Dr. Rafael empezó su trabajo de analizar rocas y suelo recogido por el robot, buscando señales de algún tipo de vida. En contacto con todos los científicos en todo el mundo, cada uno revisando su equipo, se ponían de acuerdo para las tareas que iba a realizar el robot cada día, las señales para el robot no podían llegar directo desde la Tierra, por lo que tenían tres satélites alrededor de Marte que retrasmitían las ordenes al robot, ¡que maravillas de la ciencia!

Después de 2 años de estudios del robot el Dr. Rafael pudo detectar que hubo vida en Marte, pues encontraron todas las condiciones favorables para ello, encontraron un río y un lago secos, donde hubo agua líquida muy parecida a la que tenemos en la Tierra, y se han encontrado evidencias considerables de la existencia de material orgánico y de que la mayoría de los ingredientes que se requieren para que la vida surja o pueda subsistir en Marte están ahí, en fin, según el Dr. Rafael, en un futuro se podrán implementar colonias tanto en la Luna como en Marte. Uno de los descubrimientos más relevantes del doctor Navarro ha sido demostrar que las misiones Vikingo de la NASA sí detectaron compuestos orgánicos en el suelo de Marte, pero estos pasaron desapercibidos por los investigadores de la NASA, pero no para el Dr. Rafael Navarro.

Tal vez podríamos imaginar que por ser un trabajo de investigación el Dr. Navarro se la pasa encerrado en su laboratorio, al contrario, gracias a este trabajo ha podido vivir muchas aventuras en las regiones más extremas del planeta, pues ha participando en expediciones científicas organizadas por la NASA en zonas alpinas tropicales, tales como el Pico de Orizaba en México y el Pico Bolívar en Venezuela, en donde investigó el efecto de las temperaturas en las actividades microbianas del suelo y su impacto en la línea de los árboles; el Río Catatumbo de Maracaibo, Venezuela, para estudiar los relámpagos del Catatumbo, el cual no tiene asociado el trueno característico de los relámpagos de tormenta; y los desiertos más áridos de Norteamérica (el Valle de la Muerte en el Desierto de California, Nevada, Utah y Arizona) y Sudamérica (el desierto de Atacama, Chile y Perú) antes de encontrar que el más árido era el de Atacama en Chile.

El Dr. Navarro se ha preocupado también en participar activamente en la formación de recursos humanos mexicanos y del extranjero, ha dirigido once tesis de licenciatura, siete de maestría, cinco de doctorado y un trabajo posdoctoral. Muchas de estas tesis han recibido mención honorífica, ganado la Medalla Alfonso Caso y/o el Premio Weizmann. También ha sido profesor invitado en la Universidad de Maryland, las universidades de Denis-Diderot y Val de Marne en París, Francia, y en el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), de los Estados Unidos. En este último realizó su periodo sabático con el doctor Mario Molina, Premio Nobel de Química 1995, sobre problemas de química y electricidad atmosféricas.

Entre sus merecidos reconocimientos se cuentan: la primera Beca Sabática Mario Molina; el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos, 1998; Reconocimiento como uno de los 300 líderes mexicanos más influyentes, la nominación en 2007 al Premio Príncipe de Asturias en el área de investigación científica y técnica; la Medalla Alexander von Humboldt, 2009; el Premio de la Academia TWAS en Ciencias de la Tierra, 2009, y la Medalla Vikram Sarabhai, 2012.

El Dr. Navarro ha dado a conocer sus investigaciones en cientos de artículos en las revistas de ciencias más importantes del mundo, ha colaborado con diversos capítulos en 23 libros, ha participado en diferentes documentales para Milenio TV, Discovery Channel, National Geographic y la Corporación Emisora de Japón. Asimismo, ha dado a conocer sus logros científicos a través de diversos comunicados de prensa emitidos por la Dirección General de Comunicación Social de la UNAM, Nature, Science, PNAS y Geology, generando un gran número de citas en radio, TV y la internet, a nivel nacional e internacional, ha participado también en más de 250 Congresos.

Su familia lo ha apoyado siempre y se alimentan de sus conocimientos en cada charla de sobremesa. Karina, su hija, también estudia Biología y comparte la fascinación de su padre por coleccionar fósiles. En su casa, el Dr. Navarro tiene un estudio donde además de fósiles atesora réplicas en miniatura de cohetes o robots que se producen por cada misión que ha hecho la NASA.

Qué vida tan fascinante y exitosa la del Dr. Rafael Navarro González, es un ejemplo del verdadero éxito, donde cada día se divierte en su trabajo, lo disfruta, se emociona con sus logros, que a su vez son logros de la humanidad, las cosas no son gratis, todo lo que se propuso lo logró con mucho trabajo, perseverancia, mucho estudio y un gran apoyo de maestros y de su familia, y la NASA supo ver en él al hombre que necesitaban para complementar el trabajo de muchos otros científicos, y junto con ellos conocer cada vez más al planeta rojo, Marte.

viernes, 6 de julio de 2018

Si sabes a donde quieres ir, ya diste el primer paso… / If you know where you're going, you gave the first step...

"Los caminos se despejan ante quienes saben a dónde van y están decididos a llegar hasta allí."

"Paths clear before those who know where they're going and are determined to get there."


Leonard Roy Frank (nacido el 15 de julio 1932, en Nueva York) es un activista estadounidense en los derechos humanos, sobreviviente psiquiátrico, editor, escritor, aforista, y conferenciante. Desde 1959 reside en San Francisco, California, donde dirigió una galería de arte antes de que él comenzó a coleccionar grandes citas-

Leonard Roy Frank (born July 15, 1932, in New York) is an American human rights activist, psychiatric survivor, editor, writer, aphorist, and lecturer. Since 1959 he has lived in San Francisco, where he managed an art gallery before he began collecting great quotations.

jueves, 5 de julio de 2018

Sin excusas por favor… / No excuses please...

"Debes asumir una responsabilidad personal. No puedes cambiar las circunstancias, las estaciones, o el viento, pero puedes cambiar tú mismo. Eso es algo que está  a tu cargo."

"You must take personal responsibility. You cannot change the circumstances, the seasons, or the wind, but you can change yourself. That is something you have charge of."


Jim Rohn (septiembre 25, 1930 a diciembre 5, 2009) fue un empresario estadounidense, autor y orador motivacional. Su obra ha influido en el lanzamiento o la promoción de las carreras de muchos otros en la industria del desarrollo personal, incluyendo a Anthony Robbins, Mark Victor Hansen, Brian Tracy y Jack Canfield.

Jim Rohn (September 17, 1930 - December 5, 2009) was an American entrepreneur, author and motivational speaker. His rags to riches story played a large part in his work, which influenced others in the personal development industry.

miércoles, 4 de julio de 2018

De nada sirve culpar a los demás… / It is no use blaming others...

"Los mejores años de tu vida son aquellos en los que aceptas tus problemas como tuyos. No culpas a tu madre, la ecología, o al presidente. Reconoces que eres quien controla tu propio destino."

"The best years of your life are the ones in which you decide your problems are your own. You do not blame them on your mother, the ecology, or the president. You realize that you control your own destiny."


Albert Ellis (27 de septiembre de 1913, Pittsburgh - 24 de julio de 2007, Manhattan) fue un terapeuta cognitivo estadounidense que en 1955 desarrolló la terapia racional emotiva conductual TREC. Fundó y fue presidente emérito del Albert Ellis Institute en la ciudad de Nueva York. Es considerado por muchos como el fundador de las terapias cognitivo-conductuales y, según una encuesta hecha en 1982 entre profesionales de la psicología de EE. UU. y Canadá, como el segundo de los psicoterapeutas más influyentes de la historia (delante de Sigmund Freud que ocupó el tercer puesto, y detrás de Carl Rogers, que fue el primero). Antes de su muerte, PsychologyToday le describió como el “psicólogo vivo más importante”.

Albert Ellis (September 27, 1913 – July 24, 2007) was an American psychologist who in 1955 developed Rational Emotive Behavior Therapy (REBT). He held M.A. and Ph.D. degrees in clinical psychology from Columbia University and American Board of Professional Psychology (ABPP). He also founded and was the president emeritus of the New York City-based Albert Ellis Institute. He is generally considered to be one of the originators of the cognitive revolutionary paradigm shift in psychotherapy and the founder of cognitive-behavioral therapies. Based on a 1982 professional survey of USA and Canadian psychologists, he was considered as the second most influential psychotherapist in history (Carl Rogers ranked first in the survey; Sigmund Freud was ranked third). Prior to his death, Psychology Today described him as the “greatest living psychologist.”

martes, 3 de julio de 2018

Quita las piedras de tu camino… / Remove the stones out of your way...

"Tenemos que encontrar el valor de decir "NO" a las cosas y a las personas que no nos ayudan si queremos reencontrarnos con nosotros mismos y vivir nuestra vida con autenticidad."

"We need to find the courage to say 'NO' to the things and people that are not serving us if we want to rediscover ourselves and live our lives with authenticity."



Barbara de Angelis (nació el 4 de marzo 1951) es una consultora estadounidense en relaciones interpersonales, profesora y escritora, es también una personalidad de la televisión, y asesora en crecimiento personal.
De Angelis obtuvo una maestría en psicología de la Universidad de la Sierra de Los Ángeles, y un doctorado en psicología de la Columbia Pacific University. De Angelis ha escrito catorce libros de los más vendidos (best seller) en estos campos, como: How to Make Love All the Time, Secrets About Men Every Woman Should Know, Are You The One for Me? y Real Moments. Su infomercial "Making Love Work" ganó el premio al Mejor Infomercial de 1994.

Barbara De Angelis (born March 4, 1951) [1] is an American relationship consultant, lecturer and author, TV personality, relationship and personal growth adviser.

lunes, 2 de julio de 2018

Sé amable y verás mejores resultados… / Be kind and you will see better results…

“La amabilidad es la gran compañera de todo éxito.”

“Kindness is the great partner to all success.”

Andrés Bermea

Andrés Bermea (Diciembre 9 de 1952) Monterrey, NL, México. Conferencista; Blogger; Periodista, Reportero internacional, Productor y Conductor de televisión y radio.

Andrés Bermea (December 9 de 1952) Monterrey, NL, Mexico. Speaker; Blogger; Journalist, International reporter, producer and host (anchor) of television and radio shows.

domingo, 1 de julio de 2018

Nunca Dejes de Soñar / Never Stop Dreaming


Tenemos una historia que contarte…
We have a story to tell...
(Please read this story below the Spanish version)

Nunca Dejes de Soñar

Empecé a dar muestras de convertirme en empresario justo después de la preparatoria. Yo era el segundo de los menores de una familia numerosa. Todos mis hermanos y hermanas mayores tenían trabajo; todos mis amigos estaban trabajando, o irían a la universidad.

Parecía que la universidad era el siguiente paso lógico para mí. Después de todo, de repente me encontré en una buena situación. No teníamos mucho dinero así que apliqué para un donativo, y los combiné con una beca deportiva parcial, me estaban pagando para ir a la universidad. Qué gran manera de pasar los próximos cuatro años ¿no? Yo saldría en tres! Tres semanas.

Yo no sabía lo que quería, pero estaba seguro de que lo que fuera no requería una educación universitaria. Estaba listo para unirme a la clase trabajadora. Obtendría un buen trabajo, trabajaría por 30 años y me relajaría con una buena pensión antes de cumplir 50. Tendría la vida más o menos resuelta para entonces, ¿verdad?

El tiempo más largo que permanecí en cualquier trabajo era de unas ocho semanas. Nunca fui despedido de un trabajo, simplemente no me quedaba mucho en el mismo. Estaba decidido a hacer lo que yo quisiera cuando quisiera.

¿Has notado un tema recurrente? Tomo decisiones de manera impulsiva y no desde mi cerebro. Una vez más, seguí a mi corazón y comencé un negocio de pintura a pesar de que no tenía habilidades de negocios, o habilidades para la pintura en este caso. Lo único que estaba seguro era que quería controlar mi destino - en otras palabras, ¡que quería ser un empresario!

A los dieciocho años de edad parecía solo de quince. Probablemente por eso tan pocas personas me contrataron para el trabajo de pintura, pero estaba bien. La libertad era una maravilla. Yo era mi único jefe. No importaba cuánto dinero hiciera al principio, sólo que trabajaba para mí. El peor día como dueño del negocio era 100 veces mejor que mi mejor día de trabajo para los demás.

Tenía 21 años y mi esposa Lisa 19 años cuando decidimos hacer lo que todos los jóvenes, soñadores sin trabajo hacen en medio de una recesión. Caminamos tomados del brazo saliendo de nuestra boda hacia nuestro “juntos felices para siempre”... ¡desempleados! Por alguna extraña razón mis suegros simplemente no vieron el humor.

Fueron tiempos difíciles en un principio; estaba  decidido a ser un contratista de pintura. El único problema con ese plan era que yo no tenía la menor idea de cómo manejar un negocio de pintura. Tenía que hacer que funcionara.
Fue el punto más bajo de mi vida, con mi espalda contra la pared, pero nunca dejé de soñar con mejores días por delante. A pesar de que no tenía nada, aún recuerdo sentir lástima por mis amigos y familia porque tenían lo que yo llamaba "trabajos reales".

Durante ocho años culpé a la economía, al presidente, al lugar donde vivía; culpaba a todos por mis problemas, pero la persona responsable era la que estaba en el espejo. Mi señal finalmente llegó, en forma de tres pequeñas palabras de Lisa.
"Terry, estoy embarazada."
Encontré mi motivación.
En ese momento me di cuenta de que le había dado forma a nuestras vidas hasta ese punto, y que tenía el poder para cambiarlo. Después de todo, era por eso que quería ser un empresario en primer lugar.

Esas tres palabras me inspiraron a dejar de quejarme y asumir la responsabilidad de mi vida, para reinventarme, para tomar el control de mi negocio, mi futuro. Dejé de pensar en mis clientes como si fueran sólo un cheque y empecé a tratarlos como amigos. Aprendí a comunicar confianza, ¡y mi negocio despegó!

Durante los siguientes siete meses, y para cuando vi a nuestro hijo Andrew respirar por vez primera, había cuadruplicado mis ingresos. Cambié los sueños por metas y tomé acciones hasta que mis objetivos se convirtieron en realidad. En retrospectiva, la parte más difícil de hacer realidad mis sueños fue hacer ese cambio mental.

Dejé de culpar a todo y a todos y me hice cargo de mis errores y defectos. Ese fue el cambio de juego para mí, porque hasta entonces, en mi mente, todo iba siempre a ser culpa de alguien más. El cambio es incómodo, pero necesario si se quiere crecer. El día que asumí la responsabilidad de mi vida fue el día que tomé el control de mi futuro.

Para mí ahora, no importa lo duro que las cosas se ponen, todo lo que tengo que hacer es recordar la época en que compré un regalo de Navidad con rollos de centavitos, y recordarme a mí mismo que, aunque estaba por los suelos; nunca dejé de soñar. Me vi claramente viviendo exactamente la vida que tengo hoy. ¡Los sueños se hacen realidad!

Yo solía sentirme avergonzado de contarle a alguien sobre esos tiempos lamentables y penosos en mi vida. Ahora, hablo de ello con la esperanza de inspirar a cualquier persona con la que me relacione y quiera darse cuenta del poder de los sueños. De comprender la fuerza detrás de tener una visión clara de lo que quieras. La vida no te va a negar lo que quieres si estás dispuesto a darlo todo. Recuerda, puedes hacer cualquier cosa que te propongas, y por encima de todo, no dejar nunca de soñar.

Terry Begue

Terry Begue es ahora un contratista de pintura y habla profesionalmente sobre cómo  construir empresas. Ir a www.terrybegue.com y descargar su copia gratuita de “How to be in Demand.” (Cómo ser muy solicitado).

Adaptación al Español:
Graciela Sepúlveda y Andrés Bermea




Here the English version…

Never Stop Dreaming

I started to show textbook signs of becoming an entrepreneur just after high school. I was the second youngest in a large family. All of my older brothers and sisters had jobs; all my friends were working, or going off to college.

It seemed college was the next logical step for me. After all, I had suddenly found myself in a good situation. We didn’t have a lot of money growing up so I qualified for grants, and combined with a partial athletic scholarship I was getting paid to go to college. What a great way to spend the next four years right? I was out in three! Three weeks that is.

I didn’t know what I wanted, but was sure that whatever it was didn’t require a college education. I was ready to join the working class. I’d get a good job, put in my 30 years and kick back with a nice pension before I was 50. I had life pretty much all figured out by then, right?

The longest I ever stayed at any job was about eight weeks. I was never fired from a job, I just never stuck around very long either. I was determined to do what I wanted to do when I wanted to do it.

Have you noticed a reoccurring theme? I make decisions from my heart and not my brain. Once again, I followed my heart and started a painting business even though I had no business skills, or painting skills for that matter. The only thing I was sure of was I wanted to be in control of my destiny – in others words I wanted to be an entrepreneur!

At age eighteen I looked only fifteen. Probably why so few people hired me for painting, but that was okay. Freedom was a blast. I was the only boss of me. It didn’t matter how much money I made at first, only that I was working for myself. The worst day as a business owner was 100 times better than my best day working for others.

I was 21 and my wife Lisa 19 when we decided to do what all young, jobless dreamers do in the middle of a recession. We walked arm in arm out of our wedding into our happily ever after… unemployed!  For some strange reason my in-laws just didn’t see the humor?
Times were tough in the beginning; I was bound and determined to be a painting contractor. The only problem with that plan, I didn’t have the slightest clue how to run a painting business. I had to make it work.
It was the lowest point in my life, with my back against the wall, but I never stopped dreaming of better days ahead. Even though I had nothing, I still remember feeling sorry for my friends and family because they had what I called “real jobs.”

For eight years I blamed the economy, the president, where I lived; I blamed everyone for my troubles but the person responsible - the one in the mirror. My sign finally came, in the form of three little words from Lisa.
“Terry, I’m pregnant.”
I found my motivation.
In that moment I realized I had shaped our lives to that point, and that I had the power to change it. After all, that was why I wanted to be an entrepreneur in the first place.

Those three little words inspired me to stop complaining and take responsibility for my life, to reinvent myself, to take control of my business – my future. I stopped thinking of my customers as just a pay check and started treating them like friends. I learned to communicate trust, and my business went crazy!

Over the next seven months, and by the time I watched our son Andrew take his first breath, I had quadrupled my income. I changed dreams to goals and I took action until my goals became my reality. In hindsight the hardest part of realizing my dreams was making that mental shift.

I stopped playing the blame game and took ownership for my mistakes and shortcomings. That was the game-changer for me because until then, in my mind, it was always going to be someone else’s fault. Change is uncomfortable, but necessary if you want to grow. The day I took responsibility for my life was the day I took control of my future.

For me now, no matter how tough things get, all I have to do is think back to a time when I bought a Christmas present with penny rolls, and remind myself that even though I was at rock bottom; I never stopped dreaming. I clearly saw myself living exactly the life I have today. Dreams do come true!

I used to be embarrassed to tell anyone about those sorry, pitiful times in my life. Now, I talk about it in the hope that it will inspire anyone who can relate to realize the power of dreams. To understand the strength behind having a clear vision of anything you want. Life will not deny the person who makes up their mind to give it their all. Remember, you can do anything you set your mind to, and above all else, don’t ever stop dreaming.

Terry Begue

Terry Begue is now a painting contractor and speaks professionally about building businesses. Go to www.terrybegue.com and download your free copy of “How to be in Demand.”






sábado, 30 de junio de 2018

“El mundo nos manda basura, nosotros le regresamos música”





Compilado por Graciela Sepúlveda

Hace unas semanas, en el Festival Ternium de Cine Latinoamericano, tuve la oportunidad de ver un documental maravilloso, “Landfill Harmonic”, que muestra el poder transformador de la música en un entorno por demás desolador, un enorme basurero en Paraguay, y como, al llegar la música, renació la esperanza en sus habitantes, sobre todo en los niños y jóvenes, y el iniciador de esta historia es Favio Chávez, veamos cómo empezó todo…

Favio Chávez nació en Buenos Aires, Argentina en diciembre de 1975, aunque vivió desde su infancia en la Ciudad de Carapeguá, Paraguay.

La música siempre ha formado una parte muy importante de su vida, a los 11 años ya era el director del coro de la Iglesia de su pueblo, y a pesar de haber estudiado Teología, Filosofía y Ecología Humana, su verdadera y constante pasión siempre fue la música. Desde muy pequeño tocaba el clarinete y la guitarra.

Favio aprendió a vivir los valores del esfuerzo, la perseverancia, la dedicación, el empeño, el trabajo en equipo, la solidaridad, entre otros, gracias a la educación y trabajo que desempeñó en la tienda que tuvieron sus padres por 38 años, y en donde él y sus hermanos ayudaban todos los días. Comenta que cuando se dio cuenta de que los valores que sus padres le habían enseñado eran los mismos que exigía la música, sintió que, independientemente de lo que hiciera en la vida, la música lo acompañaría.

Durante un tiempo Favio se dedicó a la docencia en diferentes partes de Paraguay,  y del 2006 al 2007 trabajó para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el Proyecto Procicla, dentro del Vertedero Cateura de Asunción, Paraguay, el basurero que les comenté al principio, como técnico y responsable de educación formal, y desde que llegó en el 2006 empezó a enseñar música a los hijos de los “gancheros”, como se denomina a los recicladores que utilizan un gancho para hurgar en la basura, él pensó que con la música podía enseñarles los valores que él había adquirido gracias a ella y distraerlos y emocionarlos dentro de un ambiente tan desolador como el que vivían.

El problema surgió cuando el número de niños era mayor que el de instrumentos, y no le podía pedir a un niño un violín que costaba más caro que lo que costaba su casa, así que recurrieron a desperdicios en la basura para construir los instrumentos musicales, en los que se utilizan por ejemplo tapas de refresco, botones, latas de aceite, mangos de cubiertos, tenedores, llaves, radiografías, partes de madera, etc. todo un arte que es llevado a cabo por Don Colá, quien ya tiene nociones generales de cuáles son los materiales que pueden servir para tal o cual instrumento, y fue así que todos los niños ya tenían su propio instrumento, y lo más importante y maravilloso fue el enorme cambio en la vida de cada uno de ellos, lo que se veía reflejado en su forma de pensar y de luchar por sus sueños y por ser mejores personas. Esto le dio a Favio una enorme satisfacción.

En el 2008 se creó la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura y su debut oficial fue el 15 de junio, en Río de Janeiro, Brasil, al subir a YouTube este concierto, inició una oleada de fama y sueños realizados para todos, empezaron las giras, y lo que ellos nunca se hubieran imaginado, poder viajar por todo el mundo, se hizo realidad, además de ser invitados por la banda de rock “Megadeth” a tocar con ellos en un concierto en Denver, Colorado, fueron también los teloneros de la banda “Metallica” cuando estuvieron de gira por Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Chile y Argentina (en Brasil no tocaron porque el gobierno no concedió visas de trabajo por incluir a menores de edad), así como en una extensa gira por Canadá, en 15 ciudades.

También han estado en Panamá, Estados Unidos, Holanda, Israel, Palestina, Noruega, Japón, Alemania, Francia, Finlandia y España. La orquesta fue elegida para recibir al Papa Francisco en su visita a Paraguay.


Y no solo pueden acompañar a grupos de rock pesado, el repertorio que desarrolla la Orquesta va desde la Música Clásica de Mozart, Beethoven, Vivaldi, etc., pasando por la música internacional: Música de los Beatles, Frank Sinatra, Música latinoamericana (tangos, samba, bossa nova, cumbias, etc.), Música paraguaya, Música de películas, entre otras. Así mismo, la Orquesta incorpora a su repertorio, músicas tradicionales y características de los países que visita.

Los ingresos de las actuaciones se usan para construir su propia escuela de música en Cateura, su comunidad de origen, así como casas y un sistema de becas de estudio para las familias del barrio que están en situaciones más difíciles y que carecen de apoyo gubernamental. La última gira por España -Barcelona, Sevilla y Madrid- les sirvió para levantar tres nuevas viviendas para familias que vivían en la margen del río y sufrían inundaciones continuas.

El inicio de la Orquesta fue con 30 niños y adolescentes que acudían a clases periódicas de música, que empezaron en el mismo vertedero y después se trasladaron a una escuela cercana; ahora son unos 600 alumnos con diferentes maestros, algunos son los mismos jovencitos de la orquesta que retribuyen enseñando a otros. Los que van adquiriendo más nivel participan en las actuaciones de la orquesta. El lado triste de la historia es que no reciben ningún apoyo del Gobierno de Paraguay, comenta Favio: “La orquesta ayuda al Gobierno, pues da a conocer a Paraguay en todo el mundo, pero el Gobierno no ayuda a la orquesta. Hay una visión muy miope de la cultura”.

Jorge Ríos, papá de dos de las jovencitas que forman parte de la orquesta, está muy agradecido con el proyecto, pues dice que ha sido una gran demostración para el mundo de que donde uno cree que hay cosas inservibles hay muchas más cosas interesantes. Para él, el proyecto ha servido para que niños que no tenían ninguna posibilidad de acercarse al arte y a la música, “que no conocían ni los nombres de los instrumentos musicales”, ahora toquen y se codeen con grandes artistas.

Según Ríos, la orquesta de Cateura ha transformado la vida de mucha gente. Los niños han aprendido el valor del reciclaje, de la disciplina, de la amistad y de respetar a las personas: “Niños que creían que no valían nada ahora se sienten importantes en la orquesta. Quieren ser músicos, quieren estudiar en la universidad”.

Que hermosa y edificante historia, donde vemos como Favio Chávez alcanzó el éxito llevando de la mano con él a muchos más, como llegó a cambiar la tristeza y desesperanza de una comunidad por medio de la música, llevó alegría y ganas de salir adelante, elevó la autoestima no solo de los jovencitos, también de sus familias, y siguen luchando por cada día mejorar su comunidad, bien por este hombre que encontró en el enseñar a los demás una realización y que  su lema “El mundo nos manda basura, nosotros le regresamos música” le dio un sentido a su vida.

Si dudas de cómo se puede escuchar un instrumento con material  reciclado, te invito a que veas la actuación de la orquesta y su hermoso sonido, que no le pide nada a los instrumentos reales…



Este es el corto del documental “Landfill Harmonic”