sábado, 19 de septiembre de 2015

José Hernández, el campesino mexicano que llegó al espacio


Compilado por Graciela Sepúlveda



Hace unos días mi esposo me comentó que escuchó en el radio una entrevista que le hicieron a un astronauta de la NASA de origen mexicano, José Hernández, y que le pareció muy interesante, pues José recolectaba frutas y verduras en California, allá en los Estados Unidos, así que me puse a investigar, y les comparto la maravillosa historia de José y como logró su sueño de ser astronauta…

Todo empezó en La Piedad, Michoacán. Hijo de padres michoacanos y el menor de cuatro hermanos, José inició su vida con un golpe de suerte, pues nacían conforme se podía, dos de sus hermanos nacieron en diciembre, por lo que les tocó nacer en México, pero otro hermano y José nacieron en plena temporada de cosechas y eso los llevó a nacer en Estados Unidos, por eso dice que fue un golpe de suerte. José nació el 7 de agosto de 1962 en French Camp, California.

Desde pequeños, José y su familia se la pasaban viajando cada año, en marzo, al sur de california y terminaban en noviembre en el norte del mismo estado, cosechando fresas y pepino, y regresaban en diciembre a México a pasar navidad con la familia. A pesar de las carencias, los humildes padres de José siempre supieron cuál era el secreto para que sus hijos fueran exitosos en la vida. Cuenta José que un día estaban él y sus hermanos atrás en la camioneta, ya se iban a la casa después de un domingo de trabajar en el campo, pues trabajaban los siete días de la semana, cuando su padre los miró muy atento y les dijo: “¿Saben qué veo en ustedes? El futuro”, respondió. A pesar de que estaban muy chiquitos José nunca va a olvidar lo que dijo después: “Yo no los voy a obligar a estudiar, sólo sepan una cosa: que si no lo hacen, así como andan de mugrosos y cansados, será el futuro que les espera”. Desde ahí le empezó a gustar y apreciar más la escuela.

Después de viajar por más de siete años, José se encontró con Miss Jean, la profesora de segundo año que le ayudaría a él y a sus hermanos a establecerse, pues les hizo ver a sus papás que la única forma de que pudieran crecer personal y profesionalmente era estableciéndose en un solo lugar, así que se quedaron al norte de California. Sin embargo la vida no fue fácil, pues José tuvo que  superar insultos raciales y clasistas de niños que le decían "come tacos", pero más adelante se convertiría en presidente del cuerpo estudiantil en la secundaria. Ese fue el primero de una serie de puestos por elección que aceptaría en su vida y en su carrera profesional.

José y su papá
Su deseo de ser astronauta le llegó cuando tenía nueve años de edad. “Era la época de Apollo 17, y vi por televisión que caminaban por la superficie de la luna, ahí supe que yo también quería ir al espacio”, recuerda. Después de eso, un día se encontraba cosechando verdura en Stockton, California, y escuchó por radio que Franklin Chang-Díaz, de origen costarricense, había sido seleccionado para el programa de astronautas de la NASA y que sería el primer latino en el espacio. Esto lo impulsó aún más a perseguir su sueño. Y cómo suceden las cosas, el mismo Franklin Chang-Díaz que tanto inspiró a José, fue uno de los que lo entrevistaron en su intento de ingresar a la NASA.

Cuando le dijo a su padre que quería ser astronauta, él le contestó: “Usté mijo, puede ser lo que quiera, sólo necesita una receta para hacerlo'":
1.- Define lo que quieres ser.
2.- Reconoce qué tan lejos estás de tu meta.
3.- Crea un mapa de adónde quieres llegar.
4.- Estudia, prepárate para alcanzar tu objetivo.
5.- Entrega más de lo que te piden.

Que sabio el papá de José, y que gusto que lo dejó hacer de su vida lo que más quería, aunque implicara que ya no lo iba a ayudar en las cosechas tanto como antes.

Después de terminar la preparatoria en Stockton, California, José se inscribió en la Universidad del Pacífico de Stockton, en donde obtuvo un título en ingeniería eléctrica y una beca completa para el programa de graduados de la Universidad de California en Santa Bárbara, donde continuó sus estudios de ingeniería obteniendo una maestría.

En 1987, aceptó un empleo de tiempo completo en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, en donde trabajó como ayudante en el College, ahí trabajó en el campo de la medicina física y co-desarrolló el primer sistema de mamografía digital de campo completo; el sistema resultó útil para detectar cáncer de mama en etapas más tempranas que otras técnicas mamográficas. José ganó premios de reconocimiento por su trabajo en ese proyecto.

Más adelante inició su proceso de solicitud para convertirse en astronauta, una verdadera lección de paciencia y perseverancia, pues once veces fue rechazado. “Al sexto intento estaba tan enojado que me pregunté: ‘¿Qué tienen ellos que no tenga yo’” comenta José. Después de analizarlo, descubrió que los candidatos que eran aceptados eran buzos y pilotos certificados. Así que José empezó a tomar cursos de buceo y aviación en sus ratos libres. Aún así, fue rechazado.

Decepcionado, tomó un empleo como técnico del gobierno federal de Estados Unidos para verificar la eliminación de material nuclear en Rusia. “Era pesado, en un lugar remoto y en pleno invierno”, explica. “No tenía nada que ver con el espacio, pero me haría sobresalir de la competencia”, dice. Gracias a eso, en 1998 recibió la respuesta que había esperado por años. Era uno de los 100 finalistas para ser astronauta de la NASA.

Sin embargo, no pasó el siguiente filtro. Dos años después, por onceava ocasión, volvió a postularse. De nuevo fue rechazado, aunque algo fue distinto. Uno de los reclutadores de la NASA le dijo: “Nos gusta tu perfil, pero no te conocemos, ¿por qué no te vienes a trabajar con nosotros como ingeniero?” Hernández aceptó, pese a que el salario era 20% menor al del trabajo que tenía en ese entonces. Ese empleo le permitió mostrar su potencial y logró su cometido: ser astronauta de la nasa, en 2004.

“La perseverancia es efectiva cuando va acompañada de auto conocimiento, enfoque, capacidad para reponerse al fracaso y actitud positiva” “Yo era perseverante, pero no de forma efectiva”, admite José. “Eso llegó con la experiencia”.

En agosto del 2009 logró el sueño de su vida al volar al espacio como ingeniero del transbordador espacial Discovery STS-128. Y por fin logró ver la tierra tal como siempre había querido y sobre esto dice: “Arriba no se ven fronteras, se ve todo el mundo. Siempre les digo a los estudiantes que tuve que llegar al espacio para llegar a la conclusión de que aquí abajo somos uno. Las fronteras son hechas por humanos y realmente somos uno".

En esa ocasión, el Discovery realizó 217 órbitas de la Tierra, voló más de 5,7 millones de millas en 332 horas y 53 minutos y volvió a aterrizar en la Base Aérea Edwards, en California.

José continuó trabajando en la NASA hasta el 2011, el último puesto fue en la oficina de asuntos legislativos e intergubernamentales en el cuartel general de la agencia en Washington, un puesto que le permitió estar en contacto con miembros del Congreso para asesorarlos en temas tecnológicos. Fue ahí donde comenzó a barajar la posibilidad de dedicarse a la política. Tras abandonar la NASA, en febrero de ese año se incorporó a la empresa de tecnología MEI Technologies, Inc. (MEIT), desde la que ha seguido vinculado a la aeronáutica.

José Hernández escribió su autobiografía "Alcanzando las estrellas" ("Reaching For The Stars" en inglés), publicada en ambos idiomas, la cual es una historia de esfuerzo, dedicación, persistencia y esperanza escrita con la intención de inspirar. Y precisamente así se llama su fundación: Fundación "José Hernández: Alcanzando Las Estrellas” en la cual ayuda a jóvenes igual que él, nacidos en Estados Unidos pero con costumbres mexicanas que hablan español, y que a pesar de vivir allá, sufren discriminación y se enfrentan a barreras o situaciones económicas que les impiden continuar sus estudios. La preparación universitaria en Estados Unidos es muy cara, entonces la fundación trata de ayudar a esos jóvenes a través de becas, talleres, academias de verano, entre otras cosas.

En el 2006 José Hernández recibió un doctorado honorario por parte de la Universidad del Pacífico.

Que inspiradora la historia del Dr. José Hernández, pues nos deja la enseñanza de que todo es posible, no importa que tantas barreras, tantos obstáculos y tantos retos puedan aparecer, que realmente el estudio es la solución para una mejor vida, pero también tener el compromiso de trabajar duro y sobre todo ser perseverante, que no tengamos miedo de tener grandes sueños, tal vez no los logres en un día, ni en un año, o en cinco años, pero poco a poco, caminando hacia adelante, sin rendirte, lo más seguro es que lo conseguirás.

José Hernández con el Presidente Barack Obama



viernes, 18 de septiembre de 2015

Quita el “NO puedo cambiar” de tu cabeza… / Take away the "I cannot change" of your head…

El descubrimiento más grande de todos los tiempos es que una persona puede cambiar su futuro con sólo cambiar su actitud.”

“The greatest discovery of all time is that a person can change his future by merely changing his attitude.”


Oprah Gail Winfrey (n. Kosciusko, Misisipi, 29 de enero de 1954), es una presentadora de televisión, actriz, empresaria, productora y crítica de libros estadounidense.
Fue varias veces ganadora del Premio Emmy por su show The Oprah Winfrey Show, el talk show más visto en la historia de la televisión. Además es una influyente crítica de libros, actriz nominada al Premio Óscar, y editora de su propia revista y su propio canal de televisión: OWN - the Oprah Winfrey Network. Según la revista Forbes, fue la persona afroamericana más rica del siglo XX y la única de origen negro en poseer, en el mundo, más de mil millones de dólares durante tres años consecutivos. También se dice que fue la mujer más poderosa del año 2005 según Forbes. La revista Life la ha clasificado como la mujer más influyente de su generación y la revista Time la ha nombrado una de las cuatro personas que han dado forma al siglo XX y al inicio del siglo XXI. En el 2005, la revista Business Week la clasificó como la más grande filántropa de origen negro en la historia de los Estados Unidos. En el 2010 la revista Forbes la estimó como la famosa más influyente del mundo.

Oprah Winfrey (born Orpah Gail Winfrey; January 29, 1954) is an American media proprietor, talk show host, actress, producer, and philanthropist. Winfrey is best known for her self-titled, multi-award-winning talk show, which has become the highest-rated program of its kind in history and was nationally syndicated from 1986 to 2011. She has been ranked the richest African-American of the 20th century, the greatest black philanthropist in American history, and was for a time the world's only black billionaire. She is also, according to some assessments, the most influential woman in the world.

jueves, 17 de septiembre de 2015

La decisión es tuya… / The decision is yours…

Nuestra máxima libertad es el derecho y el poder para decidir cómo alguien o algo fuera de nosotros nos va a afectar.”

“Our ultimate freedom is the right and power to decide how anybody or anything outside ourselves will affect us.”


Stephen R. Covey Stephen Richards Covey (Salt Lake City, Utah, Estados Unidos, 24 de octubre de 1932 - Idaho Falls, Idaho, Estados Unidos; falleció el 16 de julio de 2012) fue un escritor, conferencista, religioso y profesor estadounidense conocido por ser el autor del libro bestseller: Los siete hábitos de las personas altamente efectivas.

Stephen R. Covey (October 24, 1932 – July 16, 2012) was an American educator, author, businessman and motivational speaker. The Seven Habits of Highly Effective People. His other books include First Things First, Principle-Centered Leadership, The Seven Habits of Highly Effective Families, The 8th Habit, and The Leader In Me — How Schools and Parents Around the World Are Inspiring Greatness, One Child at a Time. He was a professor at the Jon M. Huntsman School of Business at Utah State University at the time of his death.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

¡Qué Viva México!!!


Para un México mejor se requiere de mejores mexicanos.

Con toda honestidad reconozco que no sé si esa frase, la oí, la leí o me la inventé, pero da lo mismo. México necesita de mexicanos exitosos y sin complejos ni pretextos; con la voluntad de triunfar…

¿Cómo lo puedes hacer?

Decide lo que quieres, lo que amas, lo que te hace feliz, lo que realmente quieres hacer…

Si eso es bueno para ti, tu familia y para la sociedad…

Ponte a hacerlo ¡Ya!

Ten la fe absoluta de que lo puedes lograr…

Hazlo lo mejor que puedas…

Con toda la pasión que tengas…

Con toda la determinación de que seas capaz…

Aprende sobre “eso” lo más que te sea posible y si fallas, vuelve a intentarlo…

No te distraigas, que cada una de tus acciones te lleven hacia la meta que has elegido…

Que eso que quieres: lo sueñes, lo comas, lo transpires, lo pienses, que lo hagas el centro y propósito de tu vida.

Cada quien le puede agregar de su cosecha a la lista… En lo personal es parte de lo que estoy aprendiendo en el camino, lo que estoy intentando.

Con nada llegamos, con nada nos vamos, lo que importa es lo que dejamos…”

¡Que viva México en los mexicanos!


Andrés Bermea

martes, 15 de septiembre de 2015

Vence al miedo y habrás vencido a tu peor enemigo… / Defeat fear and you have beaten your worst enemy...

Nuestras dudas son traidoras, y por ellas perdemos el bien que con frecuencia pudimos ganar, por miedo a intentarlo.”

“Our doubts are traitors, and make us lose the good we oft might win, by fearing to attempt.”


William Shakespeare William Shakespeare (Stratford-upon-Avon, Warwickshire, Reino Unido c. 26 de abril de 1564 / 3 de mayo de 1616 greg.) fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente El Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.

William Shakespeare (26 April 1564 (baptised) – 23 April 1616) was an English poet and playwright, widely regarded as the greatest writer in the English language and the world's pre-eminent dramatist. He is often called England's national poet and the "Bard of Avon".

lunes, 14 de septiembre de 2015

El común denominador de los exitosos es la perseverancia... / The common denominator of successful is perseverance…

“Perseverancia es fallar 19 veces y tener éxito en la 20a.”

“Perseverance is failing 19 times and succeeding the 20th.”


Julie Andrews Dame Julia "Julie" Elizabeth Andrews nació en Surrey, Inglaterra, Reino Unido, 1 de octubre de 1935. Es una actriz y cantante inglesa, conocida especialmente por sus papeles en películas como Mary Poppins (1964), La Novicia Rebelde (The Sound of Music / 1965) Victor Victoria (1982) y El Diario de una Princesa (The Princess Diaries / 2001), entre otros.

Dame Julia "Julie" Elizabeth Andrews Born 1 October 1935. Walton-on-Thames, Surrey, England. is an English film and stage actress, singer, author, theatre director and dancer. She made her feature film debut in Mary Poppins (1964), for which she won the Academy Award for Best Actress. She received her second Academy Award nomination for The Sound of Music (1965).

Reportaje especial...

Otorgan Premio Nacional de Periodismo 2014


La Universidad Autónoma de Nuevo León fue sede de la décimo cuarta entrega del Premio Nacional de Periodismo, galardón que recibieron la periodista Carmen Aristegui y el fotógrafo Pedro Valtierra, entre otros profesionales de la información.

Carmen Aristegui fue galardonada con el Premio Nacional de Periodismo en su edición 2014, por el trabajo de investigación La casa blanca de Enrique Peña Nieto, en ceremonia que se realizó por primera vez en la Universidad Autónoma de Nuevo León, institución que ocupa la presidencia del Consejo Ciudadano que reconoce la labor periodística en México.

“Abrazamos doblemente a quien ha hecho posible que este trabajo de investigación, que ha costado lo que ha costado y significado muchas cosas como periodistas y sociedad, sea reconocido y que nos obligue a elevar nuestro nivel de exigencia -como sociedad y como periodistas-, a aquellos que han decidido no explicar el mensaje, sino matar el mensajero”, dijo la periodista en alusión al veto radiofónico que padece junto con su equipo de trabajo.

Durante este acto, que se llevó a cabo el 11 de septiembre, los galardonados se pronunciaron por exigir justicia por cada uno de los periodistas, fotógrafos, editores y directivos de la prensa nacional que han desaparecido o han caído en el ejercicio de su profesión.

Encabezaron este acto el Rector Jesús Ancer Rodríguez; Mario Humberto Rojo Flores, Presidente del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo y Director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación; Luis Javier Solana Morales, Fundador y Consejero Delegado del Consejo Nacional de Periodismo; Manuel Falcón, Presidente del Jurado del Premio; fueron testigos de la ceremonia los 13 integrantes que conformaron el jurado.

“Nosotros como grupo de periodistas que atravesamos un periodo complejo y difícil, producto de un acto de censura y una maquinación que nos ha sacado del aire, precisamente a raíz de la investigación de la casa blanca y otras tareas periodísticas, queremos entender que este premio reconoce el no a la censura y sí a la libertad de expresión”, dijo Aristegui.

En el Colegio Civil Centro Cultural Universitario, Denise Dresser advirtió que la misión del periodista en cualquier sociedad es decir la verdad y avergonzar al diablo; sentarse frente a la pantalla y no ser amigo de nadie; desplegar la honestidad y el coraje y ser sensor implacable del poder.

“Es tarea de los periodistas defender a los débiles y retar a la autoridad represiva se vuelve imperativo; se debe seguir denunciando la casa blanca y la verdad histórica sobre Ayotzinapa que resultó no serla; criticar la pobreza y la marginación, seguir criticando al escandaloso Partido Verde y seguir hablando de los niños muertos de la guardería ABC (...) y tantos pendientes más que México no debe superar como nos conmina el Estado a hacerlo”, pronunció la periodista.

Y dejó claro que los galardonados, a través de su labor, buscan mantener vivas las esperanzas de verdad en un Estado político que se burla de ellas, “saben que les corresponden las preguntas difíciles y representar a las personas y esas causas, saben que los seres humanos tienen derecho a aspirar a mejores vidas”.

Y así, nombró a cada uno de los homenajeados para que subieran al escenario a recibir un diploma, una obra creación del escultor Juan Soriano y un premio económico de 50 mil pesos.

Darío Castillejos Lázcares, del Periódico El Imparcial de Oaxaca, lamentó que la lucha que los periodistas emprenden en México se da en un ambiente enrarecido, donde el poder persiste en su ceguera y en hacer oídos sordos a su clamor de justicia.

“Dicen que el recuerdo nos traslada al pasado y los sueños al futuro. La memoria de los que han caído en esta labor, no sólo nos recuerda su compromiso con la verdad, sino nos motiva a forjar un México más justo. Quiero dedicarle a ellos ese premio a Regina, a Rubén Espinosa y a Carmen, que nos motiva a seguir por el camino de la lucha”, dijo el caricaturista, ganador por su trabajo Justicia en crisis.

En ese tenor se pronunció Juan Miguel Dimayuda Meneses, de la Revista Proceso, al reconocer que en México nunca ha sido fácil ser periodista, menos ahora cuando se vive una fuerte crisis de inseguridad, donde los periodista no están exentos, sino vulnerables.

“El manejo de su información los hace personas no gratas en muchos sectores de la sociedad, pero son los periodistas del interior del país los que llevan la peor parte: expuestos, amenazados, agredidos, presionados, asesinados y lo peor, mal pagados, para ellos va dedicado este reconocimiento; también va dedicado para todos los niños, no sólo de Michoacán, sino de todo México, que tienen que agarrar una metralleta; ojalá que esta fotografía ayude para que su condición cambie”, dijo el fotógrafo.

En su oportunidad, el Rector Jesús Ancer Rodríguez apuntó que Nuevo León ha sido cuna de grandes periodistas y que la gran mayoría han sido formados en las aulas de la institución que encabeza.

“Este es un llamado en voz alta a defender la libertad de expresión y el derecho de la sociedad de estar bien informada, porque una sociedad bien informada es una sociedad crítica, viva, alerta, vigilante, demandante y exigente; una sociedad que cuenta con un periodismo vigoroso se sabe fuerte y actúa en consecuencia”, asentó el Ejecutivo universitario.

Reconocimientos:

  1. Divulgación científica y cultural: El penacho de Moctezuma, plumaria del México antiguo / Jaime Kuri Alza y equipo de producción de TV UNAM / TV UNAM
  2. Crónica: Lo que me dice el amor (Mahler en una cantina de Irapuato) / Hugo Roca Joglar / Revista Replicante
  3. Caricatura / Humor: Justicia en crisis / Darío Castillejos Lázcares / Periódico El Imparcial de Oaxaca
  4. Artículo de opinión / Fondo: La evaluación que no evalúa / Rafael E. De Hoyos / Revista Nexos
  5. Noticia: Cobertura noticiosa Río Sonora / Uniradio / uniradionoticias.com
  6. Entrevista: Vivir para matar / Hérika Martínez Prado / Periódico Norte de Ciudad Juárez
  7. Fotografía: El niño autodefensa rumbo a la toma de Los Sandoval, Apatzingán / Juan Miguel Dimayuda Meneses / Proceso
  8. Reportaje / Periodismo de investigación: La casa blanca de EPN / Rafael Cabrera, Daniel Lizárraga, Irving Huerta, Sebastián Barragán, Carmen Aristegui y Gustavo Varguez / Aristegui Noticias

Por Esperanza Armendáriz
Fotografía: Efraín Aldama Villa y Melody Calvillo Martínez


domingo, 13 de septiembre de 2015

La Canción de Mi Vida / The Song Of My Life

Tenemos una historia que contarte…
We have a story to tell...
(Please read this story below the Spanish version)


La Canción de Mi Vida

Siempre había querido vivir en California. En 1989, después de graduarme con mi certificación en educación primaria en la Universidad de Clark, empaqué mi coche con todo lo que tenía y me dirigí hacia Occidente para seguir mis sueños.

Me puse en camino hacia mi aventura en febrero y tomé la ruta del sur de Boston a California. ¡Estaba tan emocionada de encontrar un lugar divertido para vivir, conseguir un gran trabajo de enseñanza, y empezar mi nueva vida! El viaje fue fantástico. Visité todo tipo de amigos y familiares en el camino. Una vez que llegué a California, me asusté. El temor de hacerlo todo por mi cuenta era tan fuerte que me llevó de vuelta a casa a la seguridad de mi familia.

Me mudé de vuelta a casa con mi madre, en Boston, me centré en mi carrera docente. Como otros que abandonan sus sueños, tuve que alejar ese omnipresente sentimiento de pesar de no quedarme en California. El lamento se hizo más distante, pero en realidad nunca desapareció.

Les cuento rápido, diez años después, yo todavía estaba en Boston y obtenía mi maestría, cuando mi madre fue diagnosticada con cáncer de pulmón terminal. Me convertí en su cuidadora más importante. Esto volteó mi vida al revés, y sin embargo acariciaba el tiempo que podía estar con ella.

Cuando mi madre murió, estaba devastada. Esto remarcó la rutina que estaba viviendo. Yo no estaba satisfecha con mi trabajo, ni nada, de verdad. Me sentía atrapada, y mi corazón SABÍA que había algo más.

Una década más tarde, en 2009, fui a un taller de desarrollo personal. El facilitador preguntó: "¿Qué es algo que has aplacado, apartado y te has dicho a ti misma:" No, no puedo hacer eso'? "

Lo que inmediatamente surgió fue California. Habían pasado 20 años desde mi viaje a través del país. En ese mismo momento, decidí volver. Instantáneamente, sentí desaparecer el peso de los lamentos de todos esos años. ¡Estaba tan emocionada!

Esa noche, me despertó a la voz "vieja, persistente" de la duda y el miedo: "¿Quién diablos te crees? No puedes hacer eso. Tienes un buen trabajo; tu familia y amigos están aquí. ¿Qué vas a hacer? ¿Estás loca?"

Luego apareció otra voz (de la película, "La Princesa Prometida" (The Princess Bride)): "¡Mi nombre es Iñigo Montoya, tú mataste a mi padre, prepárate a morir!"

Pensé que me estaba volviendo loca. La voz repetía esa frase una y otra vez. ¿Qué está pasando?

De repente escuché a mí misma diciendo: "¡Mi nombre es Ruth Wishengrad, mataste a mi espíritu, prepárate para morir!"

La voz de la duda seguía resonando en mi mente. Así que yo gritaba más fuerte: "¡Mi nombre es Ruth Wishengrad, mataste a mi espíritu, prepárate a morir!" Seguí repitiendo esto hasta que las voces de "No puedes hacer esto" y el "¿Quién crees que eres?" habían desaparecido.

¡Finalmente! Escuché lo que mi corazón quería que yo hiciera. Me iba a California, no importa cómo. Yo no sabía DÓNDE iba a vivir en California, o lo QUE iba a hacer, yo sólo sabía que lo estaba haciendo.

Una vez que tomé la decisión, las cosas empezaron a aparecer para mantener mi sueño. Mi amiga Kate dijo que tenía un poco de tiempo de vacaciones y le encantaría acompañarme. Luego, otra amiga me dijo que podía enviar mi coche a donde ella vivía en Arizona. Cosas asombrosas continuaron sucediendo.

Se sentía como esa escena de "Indiana Jones y la última cruzada", donde se encontraba en el borde del acantilado, sin saber qué iba a pasar, y sabiendo que si no daba ese paso hacia lo desconocido, sería un desastre para él y para todos los demás. Así que dio el paso, y el camino por arte de magia apareció ante él. Esto estuvo sucediendo una y otra vez para mí. Cada vez que iba a detenerme, escuchaba y me decía SI, las cosas se presentaban, en todo momento. Seguí “dando un salto de fe”.

Un año después de que me mudé a California, me llegó la oportunidad de tomar una clase de composición de canciones de forma gratuita. Estaba aterrorizada de tomarla. Ni siquiera podía presionar 'Enviar' en el formulario de registro porque mi mano temblaba. ¿De qué tenía miedo? La clase era gratis, después de todo. Tal vez tenía miedo de dejarme ser lo que realmente quería ser. No podía dejarme tener miedo de eso, ¿o sí?

Así, una vez más, tomé ese salto hacia lo desconocido, y las recompensas siguen llegando desde entonces. Ese fue el comienzo de la liberación de mis miedos y de permitir que mi voz fuera escuchada en muchos sentidos.

Fue hace quince años que mi madre falleció. En aquel entonces, estaba devastada y pensé que mi vida había terminado.

En el último año, desde que he encontré lo que me hace feliz y hace que mi corazón cante, mi mamá me ha estado visitando más a menudo en mis sueños. Siento que honro la muerte de mi madre con el nacimiento de mi sueño. Yo estaba decidida a hacer un cambio ¡y vivir la vida que amo y que TENGO!

Ahora soy cantante y compositora, creando la música que cura y toca las vidas de niños y adultos. Yo las llamo Canciones para cambiar tu Sintonía.

¿Qué sueño has estado poniendo en espera? Toma el salto de fe y tu vida nunca será la misma.

Ruth Wishengrad

Ruth "Wish" Wishengrad es una cantante y compositor vibrante. Es una apasionada de los beneficios del pensamiento positivo y permite a otros hacer lo mismo a través de sus canciones. Durante años, Ruth tenía estas canciones en su cabeza. Cuando por fin empezó a escuchar sus mensajes positivos, se dio cuenta que estaba escuchando las canciones de su alma.

Ruth todavía vive en California, donde ella comparte su música con niños en edad escolar, personas con Parkinson y cualquier persona que quiera cambiar su sintonía. Su "deseo" es inspirar a otros ¡a vivir su mejor vida! Visita http://www.songstochangeyourtune.com para obtener tus copias de CD y DVD de Ruth y ver cómo sus canciones están cambiando la vida de niños y adultos.

Mira el video Songs to Change Your Tune

Publicada originalmente en Internet en InsightOf The Day de Bob Proctor

Adaptación al Español: Graciela Sepúlveda y Andrés Bermea

Here the English version…

The Song Of My Life

I have always wanted to live in California. In 1989, after graduating with my certification in elementary education from Clark University, I packed my car with everything I owned and headed West to follow my dreams.

I set off on my adventure in February and took the southern route from Boston to California. I was so excited to find a fun place to live, get a great teaching job, and start my new life! The trip was fantastic. I visited all sorts of friends and family along the way. Once I reached California, I got scared. The fear of doing it all on my own was so strong that it pulled me back home to the safety of my family.

I moved back home with my mother, in Boston, and eased into my teaching career. Like others who abandon their dreams, I had to push away that ever-present feeling of regret that I didn't stay in California. The regret became more distant but it never really disappeared.

Fast forward, ten years later, I was still in Boston and getting my master’s degree, when my mother was diagnosed with terminal lung cancer. I became her primary care giver. It turned my life upside down, and yet I cherished the time I was able to spend with her.

When my mother passed away, I was devastated. It underscored the rut I was living in. I wasn't satisfied with my job, or anything, really. I felt stuck, and my heart KNEW there was something else.

A decade later, in 2009, I went to a personal development workshop. The facilitator asked: “What’s something that you’ve tamped down, pushed away and told yourself, ‘No I can’t do that’?”

What immediately surfaced was going to California. It had been 20 years since my cross-country journey. That very moment, I decided to go back. Instantaneously, I felt the weight of regret from all those years lifted. I was so excited!

That night, I woke up to the "old, nagging" voice of doubt and fear: “Who the hell are you? You can’t do this. You have a perfectly good job; your family and friends are here. What will you do? Are you nuts?

Then another voice appeared (from the movie, "The Princess Bride"): “My name is Iñigo Montoya, you killed my father, prepare to die!”

I thought I was going crazy. The voice kept repeating that phrase over and over again. What was going on?

All of a sudden I heard myself saying, “My name is Ruth Wishengrad, you killed my spirit, prepare to die!”

The voice of doubt kept echoing in my mind. So I screamed louder, “My name is Ruth Wishengrad, you killed my spirit, prepare to die!” I kept repeating this until the “You can’t do this” and the “Who do you think you are” voices were gone.

Finally! I heard what my heart wanted me to do. I was going to California, no matter what. I didn’t know WHERE in California I was moving to, or WHAT I was going to do, I just knew I was doing it.

Once I made the decision, things started showing up to support my dream. My friend, Kate, said she had some vacation time and would love to accompany me. Then another friend said I could ship my car to where she lived in Arizona. Amazing things continued to appear.

It felt like that scene in “Indiana Jones and The Last Crusade”, where he stood at the edge of the cliff, not knowing what would happen, and knowing that if he didn’t take that step into the unknown, it would spell disaster for him and everyone else. So he took the step, and the path magically appeared before him. This kept happening over and over for me. Every time I would stop, listen and say YES to me, things showed up, every time. I kept ‘taking a leap of faith’.

A year after I moved to California, an opportunity came for me to take a songwriting class for free. I was terrified to take it. I couldn’t even press ‘send’ on the registration form because my hand shook. What was I afraid of? The class was free, after all. Maybe I was afraid to let myself become who I truly wanted to become. I couldn't let myself be afraid of that, could I?

So, once again, I took that leap into the unknown, and the rewards have kept coming ever since. That was the beginning of my breaking free of my fears and allowing my voice to be heard in so many ways.

It was fifteen years ago this week that my mom passed away. Back then, I was devastated and thought my life was over.

In the last year, since I have found what makes me happy and makes my heart sing, my mom has been visiting me more often in my dreams. It feels fitting to honor my mom’s passing with the birth of my dream. I was determined to make a change and live the life I love and I HAVE!

I’m now a singer and songwriter, creating music that heals and touches the lives of children and adults. I call them Songs to Change Your Tune™.

What dream have you been putting on hold? Take the leap of faith and your life will never be the same.

Ruth Wishengrad

Ruth “Wish” Wishengrad is a vibrant singer and songwriter. She’s passionate about the benefits of positive thinking and empowers others to do the same through her songs. For years, Ruth had these songs in her head. When she finally started to listen to their positive messages, she realized she was really listening to songs of her soul.

Ruth still lives in California where she shares her music with school children, people with Parkinson’s and anyone who wants to change their tune! Her “wish” is to inspire others to live their best life! Visit http://www.songstochangeyourtune.com to get your copies of Ruth's CD and DVD and see how her songs are changing the lives of children and adults!


Originally published on Insight Of The Day from Bob Proctor

sábado, 12 de septiembre de 2015

Viniste aquí con algo que hacer

Wayne Dyer con la conductora de TV Oprah Winfrey

Wayne Dyer

Compilado por Graciela Sepúlveda



El pasado 30 de agosto, murió el Dr. Waye Dyer, uno de los más renombrados escritores y conferencistas sobre temas de auto desarrollo, y de quien frecuentemente compartimos frases de motivación en este blog, es por eso que le dedicamos este espacio…

Wayne Walter Dyer nació el 10 de mayo de 1940 en Detroit, Michigan, Estados Unidos, desgraciadamente su padre alcohólico los abandonó, a él, dos hermanos y su mamá cuando eran muy pequeños, por lo que su mamá desesperada los envió a diferentes orfanatos hasta que Wayne tuvo 10 años, esto él no lo ve como una desgracia ni como una mala experiencia, al contrario, piensa que durante este tiempo tuvo como una especie de entrenamiento que lo iba a llevar hasta donde está, y que así lo debe de ver, como experiencias que le dejaron regalos en su vida, aun los que adquirió con dolor y tristeza.

Wayne Dyer
Se graduó en la Preparatoria Denby. En 1958, se unió a la Marina de los Estados Unidos y trabajó allí durante cuatro años. Wayne obtuvo su doctorado en Orientación Educativa de la Universidad Estatal de Wayne y doctorado en Psicología por la Universidad de Michigan antes de servir como profesor en la Universidad de St. John en Nueva York. A través de sus primeros trabajos como educador de la universidad, y como psicólogo clínico, descubrió la necesidad de hacer que los principios de auto-descubrimiento y crecimiento personal pudieran estar a disposición del público en general, y a petición de sus alumnos y un publicista escribió su primer libro “Tus Zonas Erróneas” en 1976, al año siguiente, decepcionado con las ventas y con la intención de prevenir que su publicación cayera en el olvido, Wayne renunció a su puesto de profesor para promover el libro. Cargó su camioneta con cajas de libros para una gira nacional que duraría más de un año, llamando a las estaciones de radio, periódicos, estaciones de televisión y librerías en cada ciudad que visitó. Su esfuerzo rindió frutos y su libro se ganó un lugar en la lista de Best sellers del New York Times (donde se mantuvo durante 64 semanas) y dio lugar a invitaciones para aparecer en varios programas de televisión, como The Tonight Show. El libro ha vendido ya 35 millones de copias en 47 idiomas y se ha convertido en uno de los libros más vendidos de todos los tiempos.

Wayne Dyer con la conductora de TV Ellen DeGeneres
Después de publicar una serie de libros muy exitosos sobre la psicología práctica de la auto-mejora, Wayne sintió un cambio en su pensamiento que lo llevó a explorar los aspectos espirituales de la experiencia humana. "Mi propósito es ayudar a que las personas se vean a sí mismas y comiencen a cambiar sus conceptos," dijo. "Recuerden, nosotros no somos nuestro país, nuestra raza, o religión. Somos espíritus eternos. Al vernos a nosotros mismos como seres espirituales, sin etiquetas, es una manera de transformar el mundo y llegar a un lugar sagrado para toda la humanidad”.

Wayne Dyer es afectuosamente llamado el “padre de la motivación” por sus fans.

Wyne Dyer escribió 42 libros, y creó audio y video programas. Estos son algunos de sus libros más famosos: “Evite ser utilizado”, “El Cielo es el Límite”, “Tus Zonas Mágicas”, “La Felicidad de nuestros Hijos”, “La Fuerza de Creer”, “Construye tu destino”, “Camino de la Perfección”, “Diez secretos para el éxito y la paz interior”, “El Poder de la Intención”, “Nuevos pensamientos para una vida mejor”, “Piensa diferente, vive diferente”, “El Cambio”, “La fuerza del espíritu, hay una solución espiritual para cada problema”, también incursionó en la gran pantalla con la película “The Shift” (El Cambio) en 2009, la cual pueden encontrar en YouTube con subtítulos en español y donde Wyne Dyer sale como él mismo, y en el 2012 “My Greatest Teacher” una dramatización de una parte de la vida de Wayne. También Pixar hizo un corto animado, “Day & Night”, basado en un extracto de una conferencia de Wayne, y con la voz de él mismo, que se presentaba antes de la exhibición de Toy Story 3.

Wayne Dyer recibió muchos reconocimientos a lo largo de su vida y se preocupó por ayudar a mucha gente, recuerdo que cuando presentamos la semblanza de ImaculéIllibagiza en este espacio, Wayne fue el primero que la apoyó para editar su libro sobre todo lo que vivió en el genocidio de Ruanda. También fue un promotor de que no se pudieran adquirir las armas tan fácilmente en los Estados Unidos y era un defensor de las comidas sanas y simples, por lo que criticaba fuertemente las modificaciones genéticas.

Un día le preguntaron que cual sería el principal mensaje que le gustaría dejar para los demás y el sin titubear contestó: “El mensaje es, no mueras con tu música todavía en ti. Viniste aquí con algo que hacer. Eres parte de una conciencia universal, y no hay accidentes en eso. En tu verdadera esencia, no en el falso yo, no en el ego, sino en la verdadera esencia de lo que eres, eres infinito y hay algo muy profundo para que lleves a cabo mientras estás aquí. De lo contrario no estarías aquí. Encuéntralo. Presta atención. Escucha los llamamientos. Ve las pistas, las señales. Ve las alineaciones, sean las que sean, no importa lo absurdo o extraño que puedan parecerle a todo el mundo que te rodea. No hagas caso de sus asuntos. En la película “The Shift”, la música dentro de un personaje, por ejemplo, es el arte, una mujer que siempre había querido dibujar pero estaba tan obsesionado con sólo el cumplimiento de sus deberes, como madre y todo lo demás, que nunca tenía tiempo para ello. El cumplimiento de sus deberes como madre es una cosa, pero si tienes un llamado interior que dice que hay algo más, no lo ignores. No te mueras con tu música todavía en ti. No te mueras con tu objetivo sin cumplir. No te mueras con la sensación como si tu vida hubiera sido un error. No dejes que eso te suceda. Ese es el mensaje más grande”, junto con el del servicio a los demás y el dar gracias desde que nos levantamos por la mañana.

El Dr. Wayne Dyer deja un gran legado, y nos da un ejemplo de persistencia y lucha, pues si se hubiera esperado sentado a que su libro fuera un éxito, tal vez no lo hubiera logrado y otra historia muy diferente hubiera sido, él escuchó el llamado, vio las pistas, las señales, y no le importó lo que otros pensaran, ¿Se imaginan lo que le habrán dicho cuando renunció a su trabajo para irse a viajar con una camioneta llena de libros? Gracias Dr. Dyer por sus enseñanzas,  mientras tanto seguiremos compartiendo sus frases llenas de motivación y energía en este blog para trabajar en lograr sacar nuestra música y lograr el propósito por el que estamos aquí.


Vea la película: The Shift (El Cambio) - Wayne DyerSubtitulada al Español (De un "Clic" sobre la pantalla)




viernes, 11 de septiembre de 2015

La intención sin acción es inútil… / Intention without action is useless...

No puedes cambiar nada en tu vida solamente con la intención, la que puede convertirse en la esperanza ocasional y desvanecida de que llegaremos al mañana. La intención sin acción es inútil.”

“You cannot change anything in your life with intention alone, which can become a watered-down, occasional hope that you'll get to tomorrow. Intention without action is useless.”


Caroline Myss, doctorada en teología por el Mundelein College de Chicago, es autora de los best-séllers Anatomía del espíritu, La medicina de la energía y El contrato sagrado, que han sido traducidos a numerosos idiomas. Myss imparte conferencias y seminarios por todo el mundo. Vive en Chicago, Illinois en los Estados Unidos.

Caroline Myss Caroline Myss (pronounced mace) is an American author of numerous books and audio tapes, including five New York Times Best Sellers: Anatomy of the Spirit (1996), Why People Don't Heal and How They Can (1998), Sacred Contracts (2002), "Invisible Acts of Power" (2004), and Entering The Castle (2007). Her most recent book,"Defy Gravity," was published in 2009. She claims to be a medical intuitive and a mystic.

jueves, 10 de septiembre de 2015

Sin dolor, no hay ganancia… / No pain, no gain…

“Se nos anticipó que sufriríamos. Era parte del programa. Nos dijeron incluso, 'Bienaventurados los que lloran'.”...

“We were promised sufferings. They were part of the program. We were even told, ''Blessed are they that mourn.''”


C. S. Lewis Clive Staples Lewis (Belfast, Irlanda del Norte, 29 de noviembre de 1898 – Oxford, Inglaterra, 22 de noviembre de 1963), popularmente conocido como C. S. Lewis, y llamado Jack por sus amigos, fue un medievalista, apologista cristiano, crítico literario, académico, locutor de radio y ensayista británico. Es también conocido por sus novelas de ficción, especialmente por las Cartas del diablo a su sobrino, Las crónicas de Narnia y la Trilogía cósmica.
Lewis fue un amigo cercano de J. R. R. Tolkien, el autor de El Señor de los Anillos. Ambos autores fueron prominentes figuras de la facultad de Inglés de la Universidad de Oxford, y en el grupo literario informal de Oxford fueron conocidos como los "Inklings".

C. S. Lewis Clive Staples Lewis (29 November 1898 – 22 November 1963), commonly referred to as C. S. Lewis and known to his friends and family as "Jack", was a novelist, poet, academic, medievalist, literary critic, essayist, lay theologian, and Christian apologist from Belfast, Ireland. He is known for both his fictional work, especially The Screwtape Letters, The Chronicles of Narnia, and The Space Trilogy and his non-fiction, such as Mere Christianity, Miracles, and The Problem of Pain.
Lewis and fellow novelist J. R. R. Tolkien (Lord of the Rings) were close friends. Both authors served on the English faculty at Oxford University, and both were active in the informal Oxford literary group known as the "Inklings".
  

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Los exitosos no son egoístas… / Successful people are not selfish...

Entre las cosas que puedes dar y aún así seguir manteniendo están tu palabra, una sonrisa y un corazón agradecido.”

“Among the things you can give and still keep are your word, a smile, and a grateful heart.”


Hilary Hinton "Zig" Ziglar (6 de noviembre de 1926 - 28 de noviembre de 2012) fue un escritor estadounidense, vendedor, y orador motivacional. Ha publicado más de 48 obras, incluyendo el libro de 2007 titulado El camino de Dios aun es el mejor camino. Página oficial: http://www.ziglar.com/

Hilary Hinton "Zig" Ziglar (November 6, 1926 – November 28, 2012) was an American author, salesman, and motivational speaker. Offial Website: http://www.ziglar.com/

martes, 8 de septiembre de 2015

Si ya tocaste fondo, ahora pisa fuerte e impúlsate hacia arriba… / If you already touched bottom, push yourself to the surface right now...

Tocar fondo se convirtió en el fundamento sólido sobre el que reconstruí mi vida.”

“Rock bottom became the solid foundation on which I rebuilt my life.”



J. K. Rowling Joanne «Jo» Rowling, OBE (nacida en Yate, Reino Unido, 31 de julio de 1965) quien escribe bajo el seudónimo J. K. Rowling, es una escritora y productora de cine británica, principalmente conocida por ser la creadora de la serie de libros Harry Potter, cuya idea fue concebida durante un viaje en tren de Mánchester hasta Londres en 1990. Los libros de Harry Potter han atraído atención alrededor del mundo, ganado múltiples premios y vendido más de 450 millones de copias.

J. K. Rowling Joanne "Jo" Rowling, (born 31 July 1965), pen name J. K. Rowling, is a British novelist, best known as the author of the Harry Potter fantasy series. The Potter books have gained worldwide attention, won multiple awards, sold more than 400 million copies to become the best-selling book series in history and been the basis for a popular series of films, in which Rowling had overall approval on the scripts as well as maintaining creative control by serving as a producer on the final instalment. Rowling conceived the idea for the series on a train trip from Manchester to London in 1990.