lunes, 7 de septiembre de 2015

Hoy lunes toma esta decisión… / Today Monday takes this decisión…

“Que todas tus acciones de esta semana, la hagan digna de un recuerdo que te acaricie la mente y el corazón”...

“That all your actions this week, make it worthy of a memory that you caresses your mind and your heart”...

Andrés Bermea

Andrés Bermea (Diciembre 9 de 1952) Monterrey, NL, México. Conferencista; Blogger; Periodista, Reportero internacional, Productor y Conductor de televisión y radio.

Andrés Bermea (December 9 de 1952) Monterrey, NL, Mexico. Speaker; Blogger; Journalist, International reporter, producer and host (anchor) of television and radio shows.



Reportaje especial...


#DejandoHuella: Actividades que transforman

Te invitamos a ver este video, da "Clic" sobre la pantalla...



Únete al programa #DejandoHuella y transforma tu sociedad.

domingo, 6 de septiembre de 2015

El éxito comienza con el pensamiento… / Success begins with thinking…

Hoy domingo queremos compartir contigo un poema que define la semilla de donde germina el éxito...

This Sunday we want to share with you a poem that defines the seed where germinates success...


Pensar

Si piensas que estás vencido, lo estás.
Si piensas que no te atreves, no lo harás.
Si te gusta ganar, pero piensas que no puedes,
Es casi seguro: no ganarás.

Si piensas que perderás, estás perdido
pues el mundo nos enseña,
que el éxito empieza en la voluntad del hombre…
Todo está en el estado mental.

Si piensas que eres superior, lo eres.
Has tenido que pensar alto para ascender.
Tienes que estar seguro de ti mismo
antes de intentar ganar un premio.

Piensa en grande y tus derechos crecerán.
Piensa en pequeño y quedarás atrás.
Piensa que puedes y podrás.
Todo está en el estado mental.

Las batallas de la vida no siempre favorecen
al hombre más fuerte, o al más rápido,
pero tarde o temprano, el hombre que gana
¡Es el hombre QUE PIENSA QUE PUEDE!

Walter D. Wintle

Thinking

If you think you are beaten, you are
If you think you dare not, you don't,
If you like to win, but you think you can't
It is almost certain you won't.

If you think you'll lose, you're lost
For out of the world we find,
Success begins with a fellow's will
It's all in the state of mind.

If you think you are outclassed, you are;
You've got to think high to rise,
You've got to be sure of yourself before
You can ever win a prize.

Life's battles don't always go
To the stronger or faster man,
But soon or late the man who wins
Is the man WHO THINKS HE CAN!

Walter D. Wintle



sábado, 5 de septiembre de 2015

Hay un momento para decir ¡Ya basta!... / There is a time to say enough!...

Cada persona debe vivir su vida como un ejemplo para los demás.

“Each person must live their life as a model for others.”





Rosa Parks
"La Primera Dama de los Derechos Civiles"

Compilado por Graciela Sepúlveda

Les comparto la semblanza de Rosa Parks, una mujer que no aceptó ser menospreciada y que luchó intensamente por los derechos humanos de los afroamericanos en los Estados Unidos y que con valor afrontó las consecuencias de su lucha…

Rosa Louise McCailey nació el 4 de febrero de 1913, desde su infancia vivió sus primeras experiencias con la discriminación racial y con el activismo por la igualdad racial. Cuando sus padres se divorciaron la mamá de Rosa se la llevó a vivir con sus abuelos a una granja, ellos eran antiguos esclavos y firmes defensores de la igualdad racial. En Pine Level, Alabama, donde vivía Rosa, se construyó una nueva escuela para los estudiantes blancos con todo y su transporte escolar, mientras que los estudiantes afroamericanos caminaban para llegar a su escuela que consistía de un solo cuarto, además de que frecuentemente carecía de pupitres y de útiles escolares adecuados.

Rosa dejó la escuela en 1929, cuando estaba en el bachillerato, para cuidar a su abuela, ya no regresó, y comenzó a trabajar en una fábrica de camisas en Montgomery, Alabama. En 1932 Rosa se casó con un peluquero, Raymond Parks, quien era un miembro activo de la NAACP (Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color). Con el apoyo de Raymond terminó el bachillerato en 1933. Poco después comenzó a participar activamente en la NAACP y en 1943 se convirtió en la secretaria del presidente de la asociación, E. D. Nixon, hasta 1957.

En Montgomery, Alabama, el código de la ciudad decía que todo el transporte público tenía que estar separado, la mitad del autobús para blancos y la mitad para afroamericanos, y que el chofer tenía los poderes de un oficial de policía para hacer cumplir estas disposiciones del código. Se dividía el autobús con una línea en medio, adelante los blancos, atrás los de color. Cuando un pasajero afroamericano subía al autobús lo hacía por la parte delantera para pagar, después se bajaba y volvía a abordar por la puerta de atrás. Cuando los asientos delanteros estaban llenos y subían más pasajeros blancos, el chofer movía la línea de separación y pedía a los pasajeros de color que cedieran sus asientos a los blancos.

El 1 de diciembre de 1955, después de un largo día de trabajo en los grandes almacenes Montgomery Fair, Rosa Parks subió al autobús Cleveland Avenue para llegar a su hogar. Se sentó en la primera fila de las designadas para los pasajeros “de color”. Cuando el autobús de Rosa comenzó a llenarse de pasajeros blancos, el conductor detuvo el autobús y movió la línea de separación una fila y le pidió a los cuatro pasajeros de color que abandonaran sus asientos. Tres lo hicieron, pero Rosa se negó y permaneció sentada, le dijo al conductor que no creía que debía ponerse de pie. El conductor llamó a la policía y la arrestaron, la llevaron al cuartel de policía y esa noche salió bajo fianza, sin embargo, el 8 de diciembre fue encontrada culpable de violar una ordenanza local, recibió una multa de $10 dólares, más $ 4 dólares de cuota judicial.

La noche en que Rosa fue arrestada, el presidente de la sección local de la NAACP, E.D. Nixon, comenzó los planes para organizar un boicot a los autobuses de la ciudad de Montgomery. Los anuncios fueron colocados en los periódicos locales y se imprimieron y distribuyeron volantes en los barrios negros. Se les pidió que no utilizaran los autobuses el lunes 5 de diciembre en protesta por la detención de Rosa. La gente de color fue animada a quedarse en casa, o a tomar un taxi o caminar al trabajo. Con la mayor parte de la comunidad afro-americana sin utilizar autobuses los organizadores creían que un boicot más largo podría tener éxito. Y así fue, el boicot continuó con el apoyo de toda la comunidad afro-americana, cerca de 40,000 personas “de color” caminaban hasta 20 millas para llegar a su trabajo, otros compartían su coche o usaban taxis de afro-americanos. 

Decenas de autobuses públicos de Montgomery estuvieron parados por meses y las finanzas de las compañías de transporte se vieron gravemente afectadas. Sin embargo hubo represalias contra la comunidad afro-americana, Iglesias negras fueron quemadas, las casas de los líderes fueron atacadas, los seguros de los taxis que utilizaban fueron cancelados, etc. Pero la comunidad afro-americana también tomó acción legal. Un equipo legal negro llevó el tema de la segregación en los sistemas de transporte público a la corte federal. En junio de 1956, el tribunal declaró las leyes raciales de Alabama de segregación para el transporte público inconstitucionales. La ciudad apeló y el 13 de noviembre de 1956 la Suprema Corte confirmó la sentencia del tribunal inferior. Con la compañía de transporte y los negocios del centro sufriendo pérdidas económicas y el fallo del sistema legal en su contra, la ciudad de Montgomery no tuvo más remedio que levantar la ley que exigía la segregación en los autobuses públicos. La combinación de la acción legal, respaldada por la determinación implacable de la comunidad afro-americana, hizo del Boicot de 382 días en Montgomery uno de los movimientos de masas más grandes y exitosas contra la segregación racial en la historia.

A pesar de que se había convertido en un símbolo del movimiento de los derechos civiles, Rosa Parks sufrió muchas dificultades como resultado. Perdió su trabajo en la tienda  departamental y su esposo perdió su trabajo también. No pudieron encontrar trabajo y, finalmente, dejaron Montgomery. Rosa Parks se mudó con su esposo y su madre a Detroit, Michigan. Allí hizo una nueva vida, trabajando como secretaria y recepcionista en la oficina del Representante del Congreso de EE.UU. John Conyer en Detroit. 

En 1987, junto con Elaine Eason Steele, un amiga de mucho tiempo, fundó la “Rosa and Raymond Parks Institute for Self-Development”. El Instituto recorría los "Caminos a la Libertad" en viajes en autobús, y presentaba a los jóvenes la importancia de los derechos civiles y les mostraba las redes subterráneas, que eran rutas secretas en todo el país, por donde escapaban esclavos negros hacia la libertad. 

En 1992, publicó “Rosa Parks: My Story”, una autobiografía contando su vida en el Sur segregado. En 1995, publicó sus memorias tituladas “Quiet Strength” que se centran en el papel que jugó la fe religiosa en su vida.

Rosa Parks recibió muchos reconocimientos durante su vida incluyendo la Medalla Spingarn, el más alto premio de la NAACP. También recibió el Premio Martin Luther King Jr. El 9 de septiembre de 1996, el presidente Bill Clinton le otorgó a Rosa la Medalla Presidencial de la Libertad, el más alto honor otorgado por el poder ejecutivo de EE.UU. Al año siguiente, fue galardonada con la Medalla de Oro del Congreso, el más alto galardón otorgado por el Poder Legislativo de EE.UU. En 1999, la revista Time nombró a Rosa Parks una de las 20 personas más influyentes del siglo 20.

El 24 de octubre de 2005, a la edad de 92 años, Rosa Parks murió tranquilamente en su apartamento.  Rosa fue enterrada entre su esposo y su madre en el cementerio de Woodlawn de Detroit en el mausoleo de la capilla. Poco después de su muerte, la capilla fue llamada Capilla de la Libertad Rosa L. Parks.

Rosa Parks, una mujer que defendió su identidad personal y aquello en lo que creía y con su ejemplo logró además mover multitudes, unir a los suyos para lograr ser tratados con dignidad y equidad, y a pesar de las dificultades que tuvo, salió adelante y dejó el mundo mejor que cuando vivió en él.
 .

viernes, 4 de septiembre de 2015

¡Basta de pretextos y excusas! Tú tienes el control… / No more pretexts and excuses! You're in control...

“La única cosa sobre la cual tienes control absoluto son tus propios pensamientos. Esto es lo que te pone en posición de controlar tu propio destino.”

“The one thing over which you have absolute control is your own thoughts. It is this that puts you in a position to control your own destiny.”

Paul G. Thomas


jueves, 3 de septiembre de 2015

Si quieres lograr más, da más… / If you want to achieve more, give more...

La única manera cierta de lograr el éxito es brindar más y mejor servicio del que se espera de ti, no importa cuál sea tu tarea.”

“The only certain means of success is to render more and better service than is expected of you, no matter what your task may be.”


Agustine Og Mandino (12 de diciembre de 1923 - 3 de septiembre de 1996) escritor estadounidense y autor del best seller El vendedor más grande del mundo. Se han vendido alrededor de cincuenta millones de copias de sus libros, que han sido traducidos a varios idiomas. Ensayista y psicólogo es considerado como uno de los mayores especialistas mundiales en la escritura de libros de autoayuda.

Augustine "Og" Mandino II (December 12, 1923 – September 3, 1996) was an American author. He wrote the bestselling book The Greatest Salesman in the World. His books have sold over 50 million copies and have been translated into over twenty-five different languages. He was the president of Success Unlimited magazine until 1976 and is an inductee of the National Speakers Association's Hall of Fame.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Si quieres el éxito, ponte una meta… / If you want to succeed, set a goal...

Establece una meta a lograr que sea tan grande, tan estimulante que te emocione y asuste al mismo tiempo. Debe ser una meta tan irresistible, tan de acuerdo con tu centro espiritual, que no puedas dejar de pensar en ella. Si no te dan escalofríos cuando estableces una meta, no estás estableciendo metas lo suficientemente importantes.”

“Set a goal to achieve something that is so big, so exhilarating that it excites you and scares you at the same time. It must be a goal that is so appealing, so much in line with your spiritual core, that you can't get it out of your mind. If you do not get chills when you set a goal, your not setting big enough goals.”


Bob Proctor es un escritor, orador y consultor norteamericano y actualmente uno de los motivadores más reconocidos en todo el mundo.

For over 40 years, Bob Proctor has focused his work and teachings on helping people use the power of their mind to achieve prosperity, rewarding relationships and spiritual awareness. He is the best-selling author of “You Were Born Rich” and has transformed the lives of millions through his books, seminars, courses and personal coaching.
  

martes, 1 de septiembre de 2015

Eres más de lo que los demás creen… / You are more than what others may think...

“No te quedes tan sólo en lo que se espera de ti. Sal y haz algo extraordinario”

“Don't live down to expectations. Go out there and do something remarkable.”


Wendy Wasserstein  (Brooklyn, Nueva York, 18 de octubre de 1950 – Nueva York, 30 de enero de 2006) fue una dramaturga estadounidense, y profesora en la Universidad de Cornell. Recibió el Premio Tony a la mejor obra y el Premio Pulitzer de Teatro.

Wendy Wasserstein (October 18, 1950 – January 30, 2006) was an American playwright. She was an Andrew Dickson White Professor-at-Large at Cornell University. She received the Tony Award for Best Play and the Pulitzer Prize for Drama in 1989 for her play The Heidi Chronicles.

lunes, 31 de agosto de 2015

Puedes lograr lo que quieras si realmente lo deseas… / You can achieve anything you want if you really want it...

“El tamaño de tus fuerzas para alcanzar algo, es igual al tamaño de tu deseo para lograrlo.”

“The size of your forces to achieve something, is equal to the size of your desire to do so.”


Andrés Bermea

Andrés Bermea (Diciembre 9 de 1952) Monterrey, NL, México. Conferencista; Blogger; Periodista, Reportero internacional, Productor y Conductor de televisión y radio.

Andrés Bermea (December 9 de 1952) Monterrey, NL, Mexico. Speaker; Blogger; Journalist, International reporter, producer and host (anchor) of television and radio shows.


Reportaje especial...


Reconoce UANL a más altos promedios de sus egresados


En Sesión Solemne, la UANL reconoce a 105 estudiantes egresados de las Escuelas Preparatorias y Facultades de la Máxima Casa de Estudios, por haber obtenido el Mérico Académico.

Rector Jesús Ancer Rodríguez
"La calificación es la representación numérica de nuestro esfuerzo, desvelos, preocupaciones, anhelos y dedicación a nuestros trabajos realizados durante nuestra etapa foemativa", pronunció Nataly de la Rosa Cortés, Mérito Académico UANL, en el Teatro Universitario del Campus Mederos.

Nataly de la Rosa Cortés
La estudiante de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), integrante del selecto grupo de 105 universitarios distinguidos por su desempeño académico, hizo público su reconocimiento a la planta docente universitaria, familiares y amigos que aportaron a su formación en la Máxima Casa de Estudios.

El Reconocimiento al Mérito Académico UANL, fue instituido por el Consejo Universitario en 1982 para estimular el compromiso al desempeño escolar y distinguir a los mejores alumnos de generación de cada preparatoria y facultad.

"La Universidad se congratula por tener tanto talento aquí y porque sabemos que ustedes son lo mejor de una institución catalogada como la tercera mejor Universidad del país;  estos resultados que ya son públicos, son producto no sólo de la oferta académica de exclenecia, también de los altos estándares de calidad que rigen la gestión", dijo el Rector Jesús Ancer Rodríguez.

El Ejecutivo Universitario agregó que la UANL tiene un programa fortalecido de vinculación con universidades de todo el mundo; así mismo pertenece a organismos nacionales e internacionales con empresas, trabajo que permite tener a disposición de los jóvenes y egresados una oferta amplia para formarse.

Ing. Rogelio Garza Rivera, Secretario General de la UANL 
"El compromiso social no sólo es impartir los conocimientos, sino que esta formación debe ser integral, con un enfoque crítico, que atienda las necesidades de todos los grupos sociales; los jóvenes hoy reunidos tienen muy variados intereses y necesidades y sabrán desarrollar una vida productiva, trascender y ser para la sociedad agentes de cambio", advirtió.

Ancer Rodríguez dejó claro que los resultados que obtiene la UANL a través del talento de sus alumnos lo llenan de orgullo, "porque a través del éxito personal se logra el éxito colectivo; es menestra continuar con este tipo de  logros, de manera permanente, de carácter individual y social", puntualizó.

Por Esperanza Armendáriz Chávez
Fotografía: Efraín Aldama Villa y Carmen Garza Arangua



domingo, 30 de agosto de 2015

El Poder del Estímulo / The Power of Encouragement

Tenemos una historia que contarte…
We have a story to tell...
(Please read this story below the Spanish version)


El Poder del Estímulo

Dos ranas llamadas Will y Fern cayeron juntas en un hoyo profundo. Al principio, pensaron que sería fácil de saltar. Pero después de muchos intentos fallidos clamaron por ayuda y una multitud de animales se reunieron alrededor del hoyo.

Todos estuvieron de acuerdo que era inútil por lo que instaron a Will y Fern a que aceptaran su destino. Entre más duro saltaban las ranas atrapadas, más gritaba la multitud que se dieran por vencidas. Finalmente, Will dejó de intentarlo. Fern se negó a renunciar y con un poderoso intento saltó fuera del hoyo.

La multitud estaba asombrada. Alguien le preguntó que por qué seguía tratando si todo el mundo le decía que no tenía ninguna posibilidad.

Fern estaba desconcertado. "¿Qué estás diciendo?", Preguntó. "Estoy un poco sordo. Estaba seguro de que todos estaban animándome. No podría haberlo hecho sin su apoyo. "

Aprendí  esta historia de una mujer que estaba en un programa de vivienda de transición  recuperándose de un largo período de abuso de drogas, sin un hogar y sin esperanza. Ella quería que todo el mundo entendiera lo importantes que el positivismo y el estímulo son para ayudar a las personas que parecen sin sentido de vida, sin recursos, a levantarse y salir. Ella dijo que salió de su propia fosa porque las personas que la cuidaban la ayudaron a creer en sí misma y le dieron la confianza que necesitaba para saltar un poco más fuerte.

Siempre habrá gente en tu vida lista para decirte lo que no puedes hacer. Los verdaderos amigos te estimulan, te apoyan y te ayudan a descubrir tus talentos y fortalezas internas.

Espero que encuentres y atesores este tipo de amigos y tú mismo seas uno de ellos.

Publicada originalmente en Internet en InsightOf The Day de Bob Proctor


Adaptación al Español: Graciela Sepúlveda y Andrés Bermea


Here the English version…


The Power of Encouragement

Two frogs named Will and Fern fell into a deep pit together. At first, they thought it would be easy to jump out. But after lots of failed attempts they cried for help and a crowd of animals gathered around the pit.

Everyone agreed it was hopeless so they urged Will and Fern to accept their fate. The harder the trapped frogs jumped, the more the crowd yelled at them to give up. Finally, Will stopped trying. Fern refused to quit and with one mighty try she leaped out of the pit.

The crowd was amazed. Someone asked her why she kept trying when everyone told her she had no chance.

Fern was baffled. “What are you saying?” she asked. “I’m a bit deaf. I was sure you were all cheering me on. I couldn’t have done it without your encouragement.”

I learned of this story from a woman who was in a transitional housing program recovering from a long period of drug abuse, homelessness and hopelessness. She wanted everyone to understand how important positivism and encouragement can be to help people who seem down and out to get up and out. She said she got out of her own pit because caring people helped her believe in herself and gave her the confidence she needed to jump a little harder.

There will always be people in your life ready to tell you what you can’t do. Real friends root for you, support you and help you discover your inner talents and strengths.

I hope you will find and treasure those kinds of friends and be one yourself.

Originally published on Insight Of The Day from Bob Proctor

sábado, 29 de agosto de 2015

Los increíbles talentos de… Emmanuel Bishop


Compilado por Graciela Sepúlveda

Anteriormente en este espacio hemos compartido muchas biografías de personas con alguna discapacidad que han logrado el éxito a base de mucho esfuerzo, y donde también se observa el papel fundamental de los padres, que con su apoyo incondicional y su trato sin distinción de los demás hijos, logran incluirlos en la sociedad y que no se sientan diferentes, al contrario, sirven de inspiración para todas las personas con o sin discapacidad, que eso también es tema de discusión, pues los que nos consideramos “sin discapacidades” al dar por hecho el poder ver, oír, caminar, etc. muchas veces no logramos lo que estos grandes seres, que con todo y su discapacidad luchan cada día para ser mejores y lograr cosas extraordinarias, y este es exactamente el caso que les compartimos hoy de Emmanuel Bishop, veamos su historia…

Emmanuel Joseph Bishop nació en Grafton, Illinois, Estados Unidos el 21 de diciembre de 1996. Desde que nació con el síndrome de Down sus papás nunca dudaron de sus capacidades, por lo que le dieron el trato como a cualquier niño “normal”, y decidieron educarlo en casa, y fue increíble lo que Emmanuel fue logrando, a los 2 años ya leía y tan sólo a los tres ya era capaz de leer tarjetas en francés, fue criado bilingüe en los idiomas inglés y español, y más adelante aprendió francés y latín.

A los seis años fue invitado al Congreso Anual de la Sociedad Nacional de Síndrome Down para que leyera el discurso de bienvenida, lo hizo en tres idiomas y frente a un auditorio de más de 600 personas. A esa misma edad aprendió a tocar el violín, una de sus mayores aficiones, a los 8 años aprendió a andar en bicicleta y a los 10 participó en las Olimpiadas Especiales del Estado ganando medallas en golf y en los 200 y 400 metros de nado libre, más adelante impuso 6 récords en el Junior Mundial de Natación de Síndrome de Down.

La capacidad de lectura de Emmanuel y las habilidades de memorización son muy impresionantes.

Él sabe los nombres, las clasificaciones y las primeras damas memorizados de los últimos 43 presidentes de Estados Unidos y puede darlos por su nombre, número o la primera dama ¡en cualquier orden! (les anexamos un video con ejemplo de esto)

Cuando tenía 12 años fue invitado al Congreso, esta vez, Mundial de Síndrome de Down, en su décima edición, que se llevó a cabo en Irlanda en el 2009, en esa ocasión dio un recital de violín y además, hizo una presentación en Power Point en una de las sesiones de trabajo, ¡qué maravilla el poder viajar a lugares tan lejanos llevando un mensaje de estímulo y empuje para papás y niños con este síndrome!

Emmanuel tenía un sueño, pues al ser un católico devoto él quería ser monaguillo, y lo logró a los trece años y a los catorce recibía el ansiado sacramento de la Confirmación. En 2010 cumplía otro de sus sueños, y para el Día Mundial del Síndrome de Down fue invitado a tocar en Turquía con la Antalya State Symphony Orchestra.

Emmanuel quiere utilizar el don que Dios le ha regalado para un fin mayor, pues su meta es mostrar a la gente con discapacidad que son igual que todos, que tienen sus propios dones y habilidades que mostrar al mundo, quiere convencerlos de que son útiles, justo lo contrario de lo que el mundo les enseña a diario, por ello él continúa viajando para dar conferencias en diferentes partes del mundo, los países que ha visitado hasta ahora son: Irlanda, Nicaragua, Honduras, México, Canadá, Francia, Turquía, India y Argentina, y generalmente sus objetivos son 4:
  • Destacar las habilidades, talentos, dones y el potencial de los niños con Síndrome de Down
  • Combatir las bajas expectativas en el Síndrome de Down
  • Mostrar que la alegría de vivir no excluye a las personas con Síndrome de Down
  • Mitigar la prevalencia de que todo lo dicho o escrito sobre el síndrome de Down proviene principalmente de personas que no tienen Síndrome de Down.

En septiembre del 2014 estuvo en Acapulco, México, en el Primer Congreso Nacional de Discapacidad Intelectual y III Simposio de Síndrome de Down acompañado de la Filarmónica de Acapulco, donde aprovechó para nadar en mar abierto entre la playa de Caleta y la Isla Roqueta, y después se pasó al  Estado de México ofreciendo un recital de violín acompañado de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Naucalpan.

Recientemente estuvo en Chennai, India, en el XII Congreso Mundial de Síndrome de Down donde participó con su violín y brindó su conferencia en la que habló de sus habilidades, sus estudios, sus viajes, etc.

Con tan sólo 21 años de edad, Emmanuel tiene más logros que muchos jovencitos de su edad sin discapacidad. Sus presentaciones son un maravilloso ejemplo de cómo las personas con discapacidad pueden lograr grandes cosas con la perseverancia y el apoyo familiar y comunitario, y pensar que a muchos niños como Emmanuel no los han dejado nacer por el hecho de tener síndrome de Down. Simplemente por no cumplir los requisitos que la sociedad occidental dice que hay que tener para ser digno de esta vida. Y todo ello amparado por la ley.

Sin embargo, la historia de Emmanuel aparece como un vendaval que destruye  todas estas falacias que justifican el aborto de miles y miles de bebés que no son considerados aptos. Este adolescente estadounidense ha ido desmontando todos los argumentos y ha mostrado al mundo de lo que es capaz. Que sigan los éxitos para este maravilloso jovencito, a quien, estoy segura, le esperan grandes cosas en su vida, porque nunca deja de luchar y trabajar para conseguirlas, todo esto acompañado de mucho esfuerzo y perseverancia.

Les dejamos una pequeña muestra del talento de Emmanuel en el VII Congreso Argentino de Síndrome de Down:



Una sesión de preguntas y respuestas que les hicieron a Emmanuel  a los 13 años (En Inglés):




viernes, 28 de agosto de 2015

Los exitosos son optimistas… / The successful ones are optimists…

“El pesimista ve dificultades en cada oportunidad. El optimista ve oportunidad en cada dificultad.”

“The pessimist sees difficulty in every opportunity. The optimist sees opportunity in every difficulty.”


Winston Churchill Sir Winston Leonard Spencer-Churchill, (Palacio de Blenheim, 30 de noviembre de 1874 – Londres, 24 de enero de 1965) fue un político y hombre de estado británico, conocido por su liderazgo del Reino Unido durante la II Guerra Mundial. Es considerado uno de los grandes líderes de tiempos de guerra y fue Primer Ministro del Reino Unido en dos períodos (1940-45 y 1951-55). Notable hombre de estado y orador, Churchill fue también oficial del Ejército Británico, historiador, escritor y artista. Hasta la fecha es el único Primer Ministro Británico que ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura, y fue nombrado ciudadano honorario de los Estados Unidos de América.

Winston Churchill Sir Winston Leonard Spencer-Churchill, (30 November 1874 – 24 January 1965) was a British Conservative politician and statesman known for his leadership of the United Kingdom during the Second World War. Widely regarded as one of the greatest wartime leaders of the century, he served as Prime Minister twice (1940–45 and 1951–55). A noted statesman and orator, Churchill was also an officer in the British Army, a historian, a writer, and an artist. He is the only British prime minister to have received the Nobel Prize in Literature, and was the first person to be made an Honorary Citizen of the United States.

jueves, 27 de agosto de 2015

¿Qué quieres lograr?... / What do you want to accomplish?...

“Ponte objetivos pequeños y espera pequeños logros. Ponte grandes objetivos y obtén un gran éxito.”

“Think little goals and expect little achievements. Think big goals and win big success.”


El Dr. David J. Schwartz (Marzo 23 de 1927 – Diciembre 6 de 1987) fue profesor de la Universidad Estatal de Georgia, Atlanta, E.U.A. y fue considerado una autoridad estadounidense sobre la motivación. También fue Presidente de Servicios Creativos para la Educación, una firma de consultoría especializada en el desarrollo del liderazgo.
Autor del libro best-seller: “La magia de pensar en grande”.

Dr. David J. Schwartz (March 23, 1927 – December 6, 1987) was a professor at Georgia State University in Atlanta and the president of Creative Educational Services, Inc., a consulting firm specializing in leadership development.
Author of best-selling book: The Magic of Thinking Big

miércoles, 26 de agosto de 2015

Agradecer lo que tienes, no es ser conformista… / Thanking what you have, is not being conformist…

“Sé agradecido por lo que tienes; terminarás teniendo más. Si te concentras en lo que no tienes, nunca, jamás tendrás suficiente.”

“Be thankful for what you have; you'll end up having more. If you concentrate on what you don't have, you will never, ever have enough.”


Oprah Gail Winfrey (n. Kosciusko, Misisipi, 29 de enero de 1954), es una presentadora de televisión, actriz, empresaria, productora y crítica de libros estadounidense.
Fue varias veces ganadora del Premio Emmy por su show The Oprah Winfrey Show, el talk show más visto en la historia de la televisión. Además es una influyente crítica de libros, actriz nominada al Premio Óscar, y editora de su propia revista y su propio canal de televisión: OWN - the Oprah Winfrey Network. Según la revista Forbes, fue la persona afroamericana más rica del siglo XX y la única de origen negro en poseer, en el mundo, más de mil millones de dólares durante tres años consecutivos. También se dice que fue la mujer más poderosa del año 2005 según Forbes. La revista Life la ha clasificado como la mujer más influyente de su generación y la revista Time la ha nombrado una de las cuatro personas que han dado forma al siglo XX y al inicio del siglo XXI. En el 2005, la revista Business Week la clasificó como la más grande filántropa de origen negro en la historia de los Estados Unidos. En el 2010 la revista Forbes la estimó como la famosa más influyente del mundo.

Oprah Winfrey (born Orpah Gail Winfrey; January 29, 1954) is an American media proprietor, talk show host, actress, producer, and philanthropist. Winfrey is best known for her self-titled, multi-award-winning talk show, which has become the highest-rated program of its kind in history and was nationally syndicated from 1986 to 2011. She has been ranked the richest African-American of the 20th century, the greatest black philanthropist in American history, and was for a time the world's only black billionaire. She is also, according to some assessments, the most influential woman in the world.

martes, 25 de agosto de 2015

Si quieres tener éxito, ten voluntad… / If you want to succeed, you must have will...

Muchos de nuestros SUEÑOS a primera vista parecen imposibles, después parecen improbables, y luego cuando les Sumamos la Voluntad, pronto se vuelven inevitables.”

“So many of our DREAMS at first seem Impossible, then they seem Improbable, and then when we Summon the Will, they soon become Inevitable.”

Christopher Reeve

Christopher Reeve (Nueva York, 25 de septiembre de 1952- Mount Kisco, 10 de octubre de 2004) fue un actor, director de cine y activista estadounidense, conocido por su papel en la serie de películas basados en el popular personaje de cómics “Superman”.
La vida de Christopher Reeve cambió para siempre el 22 de mayo de 1995, cuando en una competencia hípica en Culpepper, Virginia, cayó de su caballo al no poder superar un obstáculo, fracturándose las dos primeras vértebras cervicales.

Tras ser sometido a una delicada operación, sólo pudo recuperar la movilidad de los dedos de su mano izquierda, que consiguió articular con mucho esfuerzo. Colaboró extraordinariamente con asociaciones como la UNESCO, para luchar por causas similares a la suya. También asistía al senado a pesar de su estado para intentar que éste permitiera trabajar con células madre embrionarias a los investigadores para intentar conseguir el mayor deseo de Reeve, volver a caminar.
Se convirtió en un orador motivacional y un icono de la lucha y el temple ante la adversidad y creó la "Christopher and Dana Reeve Paralysis Foundation", que además de luchar por el desarrollo de la investigación de la cura de enfermedades usando células madre, buscó apoyar a quienes han quedado parapléjicos o tetrapléjicos como él, ya sea por causas naturales o en accidentes.

Christopher D'Olier Reeve (September 25, 1952 – October 10, 2004) was an American actor, film director, producer, screenwriter, author and activist. He achieved stardom for his acting achievements, in particular his motion-picture portrayal of the fictional superhero “Superman”.

On May 27, 1995, Reeve became a quadriplegic after being thrown from a horse during an equestrian competition in Virginia. He required a wheelchair and breathing apparatus for the rest of his life. He lobbied on behalf of people with spinal-cord injuries and for human embryonic stem cell research, founding the Christopher Reeve Foundation and co-founding the Reeve-Irvine Research Center.

Reportaje especial...


Rogelio Garza Rivera, nuevo Rector de la UANL


La Junta de Gobierno de la UANL designó como Rector la Universidad Autónoma de Nuevo León al Maestro Rogelio Guillermo Garza Rivera para el período comprendido del 28 de octubre de 2015 al 27 de octubre de 2018.

Con más de cuatro décadas de trayectoria universitaria, el Maestro Rogelio Guillermo Garza Rivera fue designado por la Junta de Gobierno de la UANL como Rector de la Máxima Casa de Estudios.

Ingeniero Mecánico Electricista de formación en la Universidad Autónoma de Nuevo León, Garza Rivera es profesor de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica desde 1974, institución en la que se desempeñó como Director (2002-2008), después de transitar por diversos cargos administrativos.

El Maestro en Enseñanza de las Ciencias con especialidad en Física fungió como Director General del Centro de Innovación, Investigación y Desarrollo en Ingeniería y Tecnología (CIIDIT-UANL), de 2008 a 2009, para después ocupar la Secretaría General de la Universidad (2009-2015).


Fotografía Efraín Aldama Villa