viernes, 13 de enero de 2017

El alimento más importante del día… / The most important meal of the day…

“Los nutriólogos han dicho desde hace mucho tiempo que el desayuno es la comida más importante del día. El desayuno alista a tu cuerpo para el día y le da energía.

Quizás más importante incluso que el desayuno, son los primeros pensamientos del día -esos pensamientos que tenemos justo cuando acabamos de despertar-. Nuestros primeros pensamientos realmente enmarcan la mente y el estado de ánimo con que vamos a pasar nuestro día.

Donde quiera que estés ahora, deja que tu día comience de nuevo. Alimenta tu mente y abre tu corazón a pensamientos de maravillosa gratitud y profunda valoración de la vida que estás viviendo, por la oportunidad de estar en esta vida y para la gente que amas.

Haz que un pensamiento de gratitud sea como una luz que ilumina tu camino y luego trae a la mente lo que sea que te gustaría ser, hacer o dar y simplemente di: "Gracias."

“Nutritionists have long said that breakfast is the most important meal of the day.  Breakfast gets your body ready for the day and gives it energy.

Perhaps more important than even breakfast, are the first few thoughts of the day --those thoughts we think when we are first coming out of sleep.  Our first thoughts really frame the mind and feeling tone from which we will spend our day.

Wherever you are right now, let your day begin anew.  Feed your mind and open your heart to thoughts of wonderful gratitude and deep appreciation for the life you are living, for the opportunity to be in this life and for the people you love.

Send a thought of gratitude as a light shining on your path and then bring into mind whatever it is you would like to be, do or give and simply say, "Thank You."


Mary Morrissey, nacida en 1949 en Oregon, U.S.A. Oradora internacional, autora de varios best-sellers, consultora y emprendedora.

Mary Manin Morrissey Speaker, best-selling author, and consultant for over three decades, Mary Morrissey’s transformational talks and seminars have made her one of the elite teachers in the human potential movement. She is the president and founder of LifeSOULutions, an international company providing programs and products that transform dreams into reality. Her work takes her weekly to different parts of the globe. Go to Daily DreamBuilder

jueves, 12 de enero de 2017

¿Sabes realmente lo que quieres?... / Do you really know what you want?...

“El primer paso indispensable para conseguir las cosas que quieres de la vida es el siguiente: decide que es lo que quieres.”

“The indispensable first step to getting the things you want out of life is this: decide what you want.”


Benjamin Jeremy "Ben" Stein (Nació el 25 de noviembre de 1944) Actor norteamericano, escritor, abogado, y comentarista de temas políticos y económicos
Alcanzó el éxito escribiendo discursos para presidentes norteamericanos como: Richard Nixon y Gerald Ford. Más tarde entró en el campo del entretenimiento y se convirtió en actor, comediante y anfitrión del programa de concurso en la TV “Win Ben Stein's Money” ganador del premio Emmy.

Benjamin Jeremy "Ben" Stein (born November 25, 1944) is an American actor, writer, lawyer, and commentator on political and economic issues. He attained early success as a speechwriter for American presidents Richard Nixon and Gerald Ford. Later, he entered the entertainment field and became an actor, comedian, and Emmy Award-winning game show host.

miércoles, 11 de enero de 2017

Más acción y menos palabras… / More action and less talk…

Poner el ejemplo no es la manera de influir en los demás, es la única.”

“Setting an example is not the main means of influencing another, it is the only means.”


Albert Einstein (Ulm, Alemania, 14 de marzo de 1879 – Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico de origen alemán, nacionalizado posteriormente suizo y estadounidense. Está considerado como el científico más importante del siglo XX, además de ser el más conocido.

Albert Einstein (14 March 1879 – 18 April 1955, Ulm, Germany) was a German-born theoretical physicist who developed the theory of general relativity, effecting a revolution in physics. For this achievement, Einstein is often regarded as the father of modern physics and one of the most prolific intellects in human history. He received the 1921 Nobel Prize in Physics "for his services to theoretical physics, and especially for his discovery of the law of the photoelectric effect". The latter was pivotal in establishing quantum theory within physics.
  

martes, 10 de enero de 2017

¿Valdrá la pena?... / Is it worth it?...

“Cuando te sientas estresado, hazte esta pregunta: ¿Importará esto dentro de cinco años? Si es “Sí”, ponte a hacer algo al respecto. Si “no”, déjalo pasar.”

When you find yourself stressed, ask yourself one question: Will this matter five years from now? If yes, then do something about the situation. If no, then let it go.


Nacida en octubre de 1957, Catherine Pulsifer, es una artista del vidrio y autora que comparte su inspiración a través de muchos sitios web. Si quieres visitar su sitio la liga es: Inspirational Words of Wisdom

Byron (my husband) and I self-published my motivationalbooks - Wings of Wisdom, Wings for Goals, and Wings for Work, a costly venture, I might add! : ) I started writing the books and building the website in 1997 to share inspirational words of wisdom. My first website in 1998 was a free site, and in March 1999 Byron and I registered the domain wow4u.com. Wow4u.com has been growing steadily ever year.
  

lunes, 9 de enero de 2017

Para tener la ventaja… / To take the advantage...

“Ganamos ventaja en cualquier situación a través de un medio: el tiempo. Tomamos la ventaja al hacer las cosas antes de que se requieran – posicionándonos de manera anticipada en el mejor lugar. Aquellos que piensan por adelantado la siguiente acción tendrán la ventaja. Ellos serán los ganadores.”

“We gain the advantage in any situation through one medium: time. We gain the advantage by doing things before they need to be done—positioning ourselves ahead of time in the best place. Those who think ahead of the approaching action will have the advantage. They will be the winners.”

Wynn Davis

Wynn Davis es el autor de la compilación The Best of Success: A Treasury of Success Ideas.

Wynn Davis is the author of the compilation The Best of Success: A Treasury of Success Ideas.

domingo, 8 de enero de 2017

Algo por lo que vale la pena morir / Something Worth Dying For

Tenemos una historia que contarte…
We have a story to tell...
(Please read this story below the Spanish version)


Algo por lo que vale la pena morir

Al acercarse la Semana de San Valentín, mi mente recordó a Nell y Jim Hamm, que en 2007 celebraron su 50 aniversario de bodas. Un mes antes de esta hazaña, la pareja decidió hacer una caminata en el Parque Estatal Prairie Creek Redwoods situado en el norte de California. Allí, en esta caminata, pocos días antes de su 50 aniversario de bodas, Jim fue atacado por un león de la montaña de más de 90 kilos y 2.40 m. de largo.

Este león saltó de la nada, clavando a Jim en el suelo. Nell, de 65 años, ni siquiera oyó al animal. Volteó para encontrar a Jim, de 70 años, debajo del león con la cabeza parcialmente en la boca del animal. "Él no gritó," Dijo Nell más tarde. "Fue una diferente y horrible súplica de ayuda".

Los siguientes minutos fueron una lucha por la vida. Todo lo importante para la pareja pasó destellante ante sus ojos. Era el dolor y la sangre y el sudor, pero sobre todo, el amor. Nell podía haber corrido. Pudo ir en busca de ayuda, pero no lo hizo. Allí, delante de ella estaba lo más importante en su vida, algo por lo que valía la pena morir.

Con esto en mente, ella reaccionó, agarrando un tronco y comenzó a golpear al animal. Como eso no funcionó, tomó un bolígrafo del bolsillo de Jim y trató de clavarlo en uno de los ojos del león montañés. Ella golpeó hasta que la pluma se dobló y quedó inservible, entonces cogió el tronco nuevamente y golpeó. Golpeó y golpeó.

Funcionó, el león finalmente se echó para atrás. Miró a Nell por última vez y desapareció entre el follaje. Nell tenía miedo de dejar a su marido sangrando y aturdido. Ella fue capaz de moverlo cerca de un cuarto de milla a un sendero donde lo cubrió con ramas, para protegerlo contra otro ataque y esperó por ayuda.

"Ella le salvó la vida, no hay duda de eso", dijo un portavoz del Departamento de Pesca y Caza. Cuando se le preguntó si era una heroína, Nell negó con la cabeza. "Uno escucha comentarios sobre los héroe. No fue eso. Nos amamos mucho".

En ese momento, Nell encontró algo en su vida por lo que valía la pena morir, por lo que estuvo dispuesta a enfrentarse cara a cara con un animal poderoso y arriesgar su propia existencia por su esposo y por su vida de pareja. Y algunos dan sus sus vidas por fines poderosos y positivos, algunos de estos propósitos son salvar a otro, por nuestra libertad, por un niño. Pero dar la vida para la mayoría de nosotros no significa literalmente  luchar contra leones montañeses para salvar a un ser querido. Más bien, morir podría significar enfrentar nuestros miedos y ansiedades para ayudar a quien amamos. Morir podría significar hacer algo que no nos gusta, porque a él o ella le gusta. O morir podría ser simplemente mordernos la lengua en lugar de hablar y herir los sentimientos del otro.

El Dr. Martin Luther King Jr. lo pudo decir mejor "Nuestras vidas empiezan a terminar el día que guardamos silencio sobre las cosas que importan." Muere hoy un poco por algo poderoso y positivo por lo que vale la pena morir, de estas maneras salvas tu vida y la de otro a lo largo del camino. ¡Feliz semana del amor y la amistad!

Matt Forck, CSP y JLW

Matt Forck es un orador, escritor y columnista. Matt y su familia residen en Columbia MO. En los Estados Unidos. Echa un vistazo a los libros de motivación de Matt: http://www.thesafetysoul.org/Matt%20Forck%20Safety%20Speaker%20Review%20Books.htm.

Y, póngase en contacto con Matt a través de la web, www.thesafetysoul.org.

Publicada originalmente en Internet en Insight Of The Day de Bob Proctor


Here the English version…


Something Worth Dying For

As Valentine's week draws to a close, my mind wanders to Nell and Jim Hamm, who in 2007 celebrated their 50th wedding anniversary. A month before this milestone the couple decided to take a hike in Prairie Creek Redwoods State Park situated in Northern California. There, on this walk, just days before their 50th wedding anniversary, Jim was attacked by a 200 pound, eight foot long mountain lion.

This lion, pouncing seemingly from the sky, pinned Jim to the ground. Nell, age 65, didn't even hear the animal. She turned to find Jim, 70 years young, underneath the lion with his head partially in the animal's mouth. "He didn't scream," Nell later said. "It was a different, horrible plea for help."

The next few minutes were a fight for life. It was seeing everything important to the couple flashing before their eyes. It was pain and blood and sweat but most of all, love. Nell could have run. She could have gone for help, but she didn't. There, before her was the most important thing in her life, something worth dying for.

With that in mind she reacted, grabbing a log and begun beating the animal. When that didn't work, she took a pen from Jim's pocket and tried to stab one of the eyes of the mountain lion. She poked until the pen was bent and unusable. Then she picked up the log again and beat. She beat and beat.

It worked, the lion finally backed off. He looked at Nell one last time and disappeared into the foliage. Nell was afraid to leave her bleeding and dazed husband. She was able to move him about a quarter of a mile to a trail head where she covered him with branches, to protect against another attack then waited for help.

"She saved his life, there's no doubt about that" said a spokesman for the Department of Fish and Game. When asked if she was a hero however, Nell shook her head no. "You hear remarks of hero. It wasn't that. We love each other very much."

In that moment, Nell found one thing in her life worth dying for, she was willing to go toe to toe with a powerful animal and risk her own life for her husband and for their life together. And some do lay down their lives for powerful and positive purposes; some of these purposes are saving another, for our freedom, for a child. But dying for most of us isn't about literally wrestling mountain lions to free a loved one. Instead, dying might be confronting our fears and anxieties to help our loved one. Dying might be doing something we don't like, because he/she does. Or, dying might simply be biting our tongue instead of speaking out and hurting another's feelings.

Dr. Martin Luther King Jr. may have said it best, "Our lives begin to end the day we become silent about things that matter." Die a little today for something powerful and positive that is worth dying for, and in so doing save your life and another's along the way. Happy Valentine's week!

Matt Forck, CSP & JLW

Matt Forck is a keynote speaker, author and columnist. Matt and his family reside in Columbia MO. Check out Matt's motivational books, Check Up From the Neck Up-101 Ways to Get Your Head in the Game of Life and Gutsy - - Go Until Time Stops You! by clicking this link; http://www.thesafetysoul.org/Matt%20Forck%20Safety%20Speaker%20Review%20Books.htm.
And, contact Matt through the web, www.thesafetysoul.org.


Originally published on Insight Of The Day  from Bob Proctor

sábado, 7 de enero de 2017

La fuerza y la voluntad de Gaby Brimmer


Compilado por Graciela Sepúlveda




Hoy les compartimos la semblanza de una mujer mexicana que logró el éxito sin poder hablar ni mover ninguna parte de su cuerpo, solo el pie izquierdo, y con eso le bastó para hacerse notar y exigir sus derechos como ser humano, Gaby Brimmer, quien logró muchas cosas apoyada siempre por sus padres y por su inseparable nana…

Gabriela Raquel Brimmer Duglacz nació en la ciudad de México el 12 de setiembre de 1947, sus padres Miguel y Sari Brimmer pertenecían a una familia acaudalada de origen judío que buscó refugio en México durante la persecución nazi.

Gaby era una niña rubia de delicadas facciones, dos años y medio antes de su nacimiento, sus padres habían tenido un hijo, David, quien había nacido completamente sano. Cuando Gaby  llegó a casa de la maternidad, su hermano se puso en puntitas junto a la cuna para ver que regalo le habían traído. Mientras apartaba el velo de tul que la cubría, vio que la niña se hacía arco de la cabeza a los pies. Fue en ese momento que su madre descubrió al lado de David algo totalmente desconocido para ambos: los espasmos de la parálisis cerebral.

Su diagnostico se conocería tiempo después como parálisis cerebral tetrapléjica grave de origen perinatal. Le impedía realizar cualquier movimiento o expresión en todo su cuerpo, no podía ni hablar, solo podía mover su pie izquierdo.

De muy pequeña, cuando Gaby deseaba ir de un lugar a otro y no había nadie junto a ella, se arrastraba en el piso hasta sacarse ampollas en el cuerpo. Siendo aún muy pequeñita llegó a su vida Florencia Morales Sánchez, una indígena mexicana analfabeta, que desde ese momento se convertiría en su nana, quien la protegería de todo y estaría con ella para siempre, no tuvo vida propia por vivir la vida de Gaby. Su entrega fue absoluta.

Florencia fue una mujer admirable, cargaba a Gaby, la sacaba del automóvil, la sentaba en la silla de ruedas y asistía con ella a clases para ser su boca cuando Gaby quería participar en clases, por eso aprendió a leer. Incluso llegó a aprender a manejar el automóvil para poder llevarla y traerla, durante 50 años la sostuvo, ayudó y habló por ella.

Cuando tenía 8 años, Gaby pudo ingresar a la primaria del centro de Rehabilitación Músculo Esquelético. De su papá, quien era muy culto y con un alto nivel de educación, siempre recibió la mejor de las motivaciones para continuar estudiando. Como su pie izquierdo era la única parte que respondía las órdenes de su cerebro, fue el miembro que le ayudó a hacer sus tareas, a escribir, a repartir cariño y a comunicarse. Tenía un tablero con el alfabeto a los pies de su silla de ruedas, y con su pie iba señalando las letras hasta formar palabras, oraciones e ideas, así pudo comunicarse con los demás, y lo más importante y notable, imponerse a los demás.

Cuando no estaba en el colegio, hacia las tareas en su máquina de escribir y leía mucho. En 1964 ingresó a la secundaria, después de luchar mucho, hasta contra los deseos de su familia, logró ingresar a una secundaria regular, en donde encontraría a un excelente profesor de Lengua, un poeta que seguiría influyendo en el mundo intelectual de Gaby. Desde ese momento Gaby dio inicio a su carrera de escritora al escribir sus primeros poemas que, al ser leídos por su mamá recibió de ella el aliciente necesario para seguir y no detenerse jamás.

Cuando estaba en la preparatoria su padre falleció, Gaby se deprimió mucho por tal pérdida, su padre siempre le había dado todo el amor y cariño y era su guía en muchos aspectos de la vida.

Para 1972, Gaby logró ingresar a la UNAM, cursó tres semestres de sociología pero tuvo que suspender sus estudios debido a problemas familiares, sin embargo, dos años más tarde regresaría a la misma universidad pero esta vez  para seguir la carrera de periodismo, terminó dos o tres semestres y en ese momento, cerca a cumplir los 30 años, sintió el gran deseo de convertirse en madre, adoptando una niña a quien llamó Alma Florencia, ahora Florencia se hacía cargo de Gaby y de la bebita recién llegada.

Siguió escribiendo y su mamá se convirtió en su mejor crítica. En 1979 con ayuda de Elena Poniatowska editó su primer libro, su biografía. Cuando apareció el libro de México, de la noche a la mañana Gaby conoció un éxito espectacular y a su casa acudieron muchísimas personas en busca de su ejemplo y de su fortaleza. Jóvenes y viejos, mujeres y ancianas, madres de familia con niños problemáticos se instalaron a las puertas de su casa para verla y recibir sus enseñanzas, y sobre todo contagiarse con su inquebrantable tenacidad. Gaby empezó a dar conferencias, asistir a congresos médicos, inaugurar actos en centros culturales, encabezar grupos de discapacitados, apadrinar obras de teatro, planear guiones de posibles películas, crear centros de lectura y talleres literarios. Hasta viajó a Cuba, invitada por admiradores.

Ese mismo año conoció al cineasta Luis Mandoki, quien hizo posible mostrar al mundo entero la historia de su vida con la película: “Gaby: Una Historia Verdadera”. La película fue filmada en Cuernavaca con la participación de varios miembros, hombres y mujeres, de APAC, la Asociación pro Personas con Parálisis Cerebral fundada por Carmelina Ortiz Monasterio, quien ha llevado a cabo una tarea titánica y le ha hecho el bien no sólo a los discapacitados sino a sus madres, a las que saca de su desesperación y su marasmo, al crear para ellas talleres de baile, gimnasia, costura, cocina y oficios diversos que han hecho que familias enteras recuperen su alegría de vivir y sobre todo no escondan ni se avergüencen de sus discapacitados.

Gaby fundó junto con otros amigos la Asociación para los Derechos de Personas con Alteraciones Motoras ADEPAM en 1989. En esta fundación se realizan trabajos de servicio social, médico, psicológico, fisioterapia, terapia ocupacional, alfabetización y se brindan actividades culturales y recreativas. El 25 de mayo de 1996 asumió el cargo de vicepresidenta de la mesa directiva de la Confederación Mexicana de Limitados Físicos y/o  Representantes de Deficientes Mentales A.C.

Recibió "La Medalla al Mérito Ciudadano" y recibió el cargo de "Representante del Comité de Mujeres de la región Latinoamericana".

Gabriela Brimmer siempre estuvo consciente de sus limitaciones físicas, pero sabía que con sus pensamientos podía volar, a través de sus cuentos y poesías podía hablar y comunicarse con el mundo, sus manos no podían dar caricias, sin embargo pudo amar como mujer, como madre y como amiga.

El 3 de enero del año 2000, murió esta gran mujer y tenaz escritora, víctima de un paro cardiaco a la edad de 52 años. Falleció en su casa del antiguo barrio de San Ángel, al sur de la ciudad de México.

Gaby Brimmer, una mujer quien a pesar de su severa discapacidad se hizo visible en su sociedad, quien se convirtió a partir de los años ochenta en un ejemplo de lucha para el movimiento por los derechos de las personas con discapacidad, quien publicó libros e hizo guiones para el cine, y el mismo cine reprodujo su existencia, y quien nos deja un ejemplo de valentía, fortaleza y lucha incansable por los derechos que todos tenemos simplemente por ser seres humanos.

Les dejo la respuesta de Gaby cuando le hicieron la siguiente pregunta:


¿Cómo dar incentivos a las personas con discapacidad para que no se depriman y emprendan cosas positivas en su vida y pueden aportar como tú, mucho a la sociedad?:

«Yo no tengo una receta para motivar a las persona con discapacidad; creo que cada uno de nosotros tenemos nuestras propias motivaciones, primero en la familia y amigos, pero lo más importante es tener la fuerza y la voluntad en nosotros mismos, porque de nada sirve el apoyo de la familia y de los amigos, si uno mismo no quiere o no puede hacer nada.»

viernes, 6 de enero de 2017

Hay que ver el vaso medio lleno… / You have to see the glass half full…

“El optimismo es la fe que conduce al éxito. Nada puede hacerse sin esperanza y confianza.”

“Optimism is the faith that leads to achievement. Nothing can be done without hope and confidence.”


Helen Keller nació en Tuscumbia, una pequeña ciudad rural de Alabama, Estados Unidos. Su sordo-ceguera fue causada por una fiebre en febrero de 1882 cuando tenía tan solo 19 meses de edad. Su incapacidad para comunicarse en tan temprana etapa de desarrollo fue muy traumática para ella y su familia, debido a esto, estuvo prácticamente incontrolable por un tiempo.
A pesar de sus discapacidades, muchos años después daría discursos acerca de su vida, e incluso escribiría libros sobre sus experiencias personales. Todo esto fue posible gracias a la gran ayuda e influencia de su institutriz Anne Sullivan, quien le enseñó a leer y comunicarse con los demás, junto con llevar una vida disciplinada.
‘La mujer más grande del siglo XX’, afirmaba Winston Churchill. ‘La mujer más extraordinaria de todos los tiempos’, decía Mark Twain. Libro: HELEN KELLER: LA HISTORIADE MI VIDA

Helen Adams Keller (June 27, 1880 – June 1, 1968) was an American author, political activist, and lecturer. She was the first deafblind person to earn a Bachelor of Arts degree. The story of how Keller's teacher, Anne Sullivan, broke through the isolation imposed by a near complete lack of language, allowing the girl to blossom as she learned to communicate, has become widely known through the dramatic depictions of the play and film The Miracle Worker. Her birthday on June 27 is commemorated as Helen Keller Day in the U.S. state of Pennsylvania and was authorized at the federal level by presidential proclamation by President Jimmy Carter in 1980, her 100th birthday.
At age 22, Keller published her autobiography, The Story of MyLife (1903), with help from Sullivan and Sullivan's husband, John Macy. It recounts the story of her life up to age 21 and was written during her time in college.

jueves, 5 de enero de 2017

¡Empieza ahora!… / Start now!...

“Existe un sólo rincón del universo que con toda certeza puedes mejorar, y eres tú mismo.”

“There is only one corner of the universe you can be certain of improving, and that’s your own self.”


Aldous Leonard Huxley (26 de julio de 1894, Godalming, Surrey, Inglaterra – 22 de noviembre de 1963, Los Ángeles, California, Estados Unidos) fue un escritor británico que emigró a los Estados Unidos. Miembro de una reconocida familia de intelectuales, es conocido por sus novelas y ensayos, pero publicó también relatos cortos, poesías, libros de viajes y guiones. A través de sus novelas y ensayos, ejerció como crítico de los roles, convenciones, normas e ideales sociales. Se interesó, asimismo, por los temas espirituales, como la parapsicología y el misticismo, acerca de las cuales escribió varios libros. Se le considera uno de los más importantes representantes del pensamiento moderno.

Aldous Leonard Huxley (26 July 1894 – 22 November 1963) was an English writer, novelist, philosopher, and prominent member of the Huxley family. He graduated from Balliol College, Oxford, with a first in English literature.

Huxley was a humanist, pacifist, and satirist. He later became interested in spiritual subjects such as parapsychology and philosophical mysticism, in particular universalism. By the end of his life, Huxley was widely acknowledged as one of the pre-eminent intellectuals of his time. He was nominated for the Nobel Prize in Literature in seven different years.

miércoles, 4 de enero de 2017

Ahora mismo… / Right now…

“Empieza donde estás. Usa lo que tienes. Haz lo que puedas.”

“Start where you are. Use what you have. Do what you can.”


Arthur Ashe Arthur Robert Ashe, Jr. (10 de julio de 1943 - 6 de febrero de 1993) fue un jugador afroamericano de tenis de los Estados Unidos. Nacido en Richmond, Virginia, es recordado por sus esfuerzos en acciones sociales y por su gran paso por el tenis en los años 1970.

Arthur Robert Ashe, Jr. (July 10, 1943 – February 6, 1993) was a former World No. 1 professional tennis player, born and raised in Richmond, Virginia. During his career, he won three Grand Slam titles, putting him among the best ever from the United States. Ashe, an African American, was the first black player ever selected to the United States Davis Cup team and the only black man to ever win the singles title at Wimbledon, the US Open, and the Australian Open. He is also remembered for his efforts to further social causes.

martes, 3 de enero de 2017

Tú haz lo tuyo… / Do what you have to do…

“No mires el reloj, haz lo que él hace, sigue moviéndote.”

“Don’t watch the clock; do what it does. Keep going.”


Sam Levenson, escritor, humorista, conductor de televisión y periodista norteamericano (1911-1980).

Born Sam Levenson, (December 28, 1911 – August 27, 1980) was an American humorist, writer, teacher, television host, and journalist. He grew up in a large Jewish immigrant family in Brooklyn, New York. He graduated from Brooklyn College in 1934. He married Esther Levine (1910–1999) and had two children.

lunes, 2 de enero de 2017

El éxito verdadero tiene un precio… / True success has a price…

“Logramos en la medida en que podemos superar lo negativo. Los triunfadores están dispuestos a pagar el precio de sus logros. Ellos se sacrifican, luchan, trabajan, tal vez solos, fatigados y desalentados, y sin embargo, en cada paso superando lo negativo. Sobreponerse a lo negativo es el precio de la realización -el precio de la grandeza.”

“We achieve to the degree that we overcome the negative. Achievers are willing to pay the price of achievement. They sacrifice, struggle, work on, perhaps alone, weary, and discouraged, and yet at each step overcome the negative. Overcoming the negative is the price of achievement—the price of greatness.”

Wynn Davis

Wynn Davis es el autor de la compilación The Best of Success: A Treasury of Success Ideas.

Wynn Davis is the author of the compilation The Best of Success: A Treasury of Success Ideas.

domingo, 1 de enero de 2017

¡Bienvenidos seamos todos a 2017!


Hoy que justamente es el primer día de enero, tomemos las decisiones correctas para hacer de este año ¡uno excelente y exitoso!

En México son muchos los augurios llenos de pesadumbre y nubarrones que pesan en el ambiente, pero de algo podemos estar seguros y es que lo que nos pase a nosotros, depende sólo de nosotros mismos. Así que oídos sordos a los amargados y decidamos como adaptarnos mejor a las situaciones que puedan presentarse y a sacar adelante nuestras metas.

¡Qué 2017 sea para ti de abundantes bendiciones bien acompañadas de paz, salud, alegrías, éxitos y realizaciones!!

Y claro…

Tenemos una historia que contarte…
We have a story to tell... 
(Please read this story below the Spanish version)


No Esperes, Amigo… ¡Decídete!

Mientras esperaba para recoger a un amigo en el aeropuerto de Portland, Oregón, en los Estados Unidos, tuve una de esas experiencias que te cambian la vida y sobre las que oyes a otra gente hablar. Ya sabes, del tipo que te llega de forma inesperada. Bueno, ¡esto sucedió apenas a dos metros de mí!

Esforzándome para localizar a mi amigo entre los pasajeros que descendían del avión a través del túnel telescópico, vi a un hombre que venía hacia mí llevando dos maletas ligeras. Se detuvo a mi lado para saludar a su familia.

En primer lugar, le hizo señas a su hijo más pequeño  (tal vez de unos seis años) al momento en que bajaba sus maletas. Se dieron un conmovedor abrazo largo y cariñoso. Al separarse lo suficiente para mirarse el uno al otro, oí al padre decir: "Es tan bueno verte, hijo. ¡Te extrañé mucho!" Su hijo sonrió tímidamente, desvió los ojos, y respondió en voz baja: "¡Yo también, papá!"

Entonces el hombre se puso de pie, miró a los ojos de su hijo mayor (quizás de 9 ó 10) y mientras tomaba la cara de su hijo en sus manos, dijo: "Ya eres un jovencito. ¡Te quiero mucho Zach!" Ellos también se abrazaron en un amoroso y tierno abrazo. Su hijo no dijo nada. Ninguna respuesta era necesaria.

Mientras esto ocurría, una niña (tal vez de un año o año y medio) se revolvía con emoción en los brazos de su madre, ni una sola vez quitó sus ojitos de la maravillosa vista de su padre que regresaba. El hombre dijo: "¡Hola bebita!" mientras la tomaba de los brazos de su madre. Rápidamente le besó toda su carita y luego la abrazó contra su pecho mientras la balanceaba de un lado a otro. La niña se relajó instantáneamente y simplemente puso su cabeza en su hombro y permaneció inmóvil en pura y total felicidad.

Después de unos momentos, le entregó la bebita a su hijo mayor y dijo: "¡He guardado lo mejor para el final!" y procedió a darle a su esposa el más largo y apasionado beso que recuerdo haber visto jamás. Él la miró a los ojos durante unos segundos y luego susurró, "¡Te amo tanto!" Se miraron a los ojos, sonriendo el uno al otro, mientras se tomaban de las manos. Por un instante, me recordaba a los recién casados ​​pero sabía por la edad de sus hijos que eso no podía ser. Me quedé perplejo por un momento, luego me di cuenta de lo totalmente absorto que estaba con esta maravillosa exhibición de amor incondicional a unos cuantos centímetros de mí. De repente me sentí incómodo, como si estuviera invadiendo algo sagrado, pero me sorprendí al oír mi propia voz preguntar nerviosamente: "¡Vaya! ¿Cuánto tiempo llevan casados?"

"Hemos estado juntos catorce años en total, casados doce de ellos", respondió sin apartar su mirada del rostro de su encantadora esposa. "Bueno, entonces, ¿cuánto tiempo has estado fuera?" Le pregunté. El hombre finalmente me miró, todavía sonriendo con felicidad y me dijo: "¡Dos días enteros!"

¿Dos días?! ¡Quedé aturdido! Estaba seguro, por la intensidad del saludo que acababa de presenciar, que había estado fuera durante al menos varias semanas, si no meses, y sé que mi expresión me delató. Así que le dije casi sin darle importancia, con la esperanza de terminar mi intromisión con decoro (y volver a buscar a mi amigo): "¡Espero que mi matrimonio siga siendo tan apasionado después de doce años!"

El hombre de repente dejó de sonreír. Me miró directamente a los ojos, y con una intensidad que ardía justo en mi alma, me dijo algo que me dejó siendo una persona diferente. Me dijo: "No esperes amigo… decídete". Entonces me mostró su maravillosa sonrisa otra vez, me dio la mano y dijo: "¡Dios los bendiga!" Con eso, él y su familia se dieron la vuelta y se alejaron juntos con toda energía.

Yo seguía mirando a ese hombre excepcional y a su especial familia alejarse de mi vista cuando mi amigo se me acercó y me preguntó: "¿Que estás viendo?" Sin dudarlo, y con un curioso sentido de certeza, le respondí: "¡Mi futuro!"

Michael D. Hargrove

© Copyright 1997 por Michael D. Hargrove.
(Como se publicó en el libro "Una 5ª porción de Sopa de Pollo para el Alma") Todos los derechos reservados.
Visite el sitio web de Michael en: www.bluinc.com

Publicada originalmente en Internet en Insight Of The Day de Bob Proctor


Adaptación al Español:
Graciela Sepúlveda y Andrés Bermea

Here the English version…


Don't Hope, Friend...Decide!

While waiting to pick up a friend at the airport in Portland, Oregon, I had one of those life changing experiences that you hear other people talk about. You know, the kind that sneaks up on you unexpectedly? Well, this one occurred a mere two feet away from me!

Straining to locate my friend among the passengers deplaning through the jetway, I noticed a man coming toward me carrying two light bags. He stopped right next to me to greet his family.

First, he motioned to his youngest son (maybe six years old) as he laid down his bags. They gave each other a long, and movingly loving hug. As they separated enough to look in each other's face, I heard the father say, "It's so good to see you, son. I missed you so much!" His son smiled somewhat shyly, diverted his eyes, and replied softly, "Me too, Dad!"

Then the man stood up, gazed in the eyes of his oldest son (maybe 9 or 10) and while cupping his son's face in his hands he said, "You're already quite the young man. I love you very much Zach!" They too hugged a most loving, tender hug. His son said nothing. No reply was necessary.

While this was happening, a baby girl (perhaps one or one and a half) was squirming excitedly in her mother's arms, never once taking her little eyes off the wonderful sight of her returning father. The man said, "Hi babygirl!" as he gently took the child from her mother. He quickly kissed her face all over and then held her close to his chest while rocking her from side to side. The little girl instantly relaxed and simply laid her head on his shoulder and remained motionless in total pure contentment.

After several moments, he handed his daughter to his oldest son and declared, "I've saved the best for last!" and proceeded to give his wife the longest, most passionate kiss I ever remember seeing. He gazed into her eyes for several seconds and then silently mouthed, "I love you so much!" They stared into each other's eyes, beaming big smiles at one another, while holding both hands. For an instant, they reminded me of newlyweds but I knew by the age of their kids that they couldn't be. I puzzled about it for a moment, then realized how totally engrossed I was in the wonderful display of unconditional love not more than an arm's length away from me. I suddenly felt uncomfortable, as if I were invading something sacred, but was amazed to hear my own voice nervously ask, "Wow! How long have you two been married?"

"Been together fourteen years total, married twelve of those," he replied without breaking his gaze from his lovely wife's face. "Well then, how long have you been away?" I asked. The man finally looked at me, still beaming his joyous smile and told me, "Two whole days!"

Two days?! I was stunned! I was certain by the intensity of the greeting I just witnessed that he'd been gone for at least several weeks, if not months, and I know my expression betrayed me. So I said almost offhandedly, hoping to end my intrusion with some semblance of grace (and to get back to searching for my friend), "I hope my marriage is still that passionate after twelve years!"

The man suddenly stopped smiling. He looked me straight in the eye, and with an intensity that burned right into my soul, he told me something that left me a different person. He told me, "Don't hope friend...decide." Then he flashed me his wonderful smile again, shook my hand and said, "God bless!" With that, he and his family turned and energetically strode away together.

I was still watching that exceptional man and his special family walk just out of sight when my friend came up to me and asked, "What'cha looking at?" Without hesitating, and with a curious sense of certainty, I replied, "My future!"

Michael D. Hargrove

© Copyright 1997 by Michael D. Hargrove.
(As published in the book “A 5th Portion of ChickenSoup for the Soul”)
All rights reserved.
Visit Michael's website at: www.bluinc.com

Originally published on Insight Of The Day  from BobProctor