martes, 14 de noviembre de 2017

Parece simplista, pero es contundente, tú decides… / It seems simplistic, but it is strong, so you decide…

“Puedes hacer lo que piensas que puedes hacer y no puedes hacer lo que piensas que no puedes hacer.”

“You can do what you think you can do and you cannot do what you think you cannot do.”


Benjamin Jeremy"Ben" Stein (Nació el 25 de noviembre de 1944) Actor norteamericano, escritor, abogado, y comentarista de temas políticos y económicos
Alcanzó el éxito escribiendo discursos para presidentes norteamericanos como: Richard Nixon y Gerald Ford. Más tarde entró en el campo del entretenimiento y se convirtió en actor, comediante y anfitrión del programa de concurso en la TV “Win Ben Stein's Money” ganador del premio Emmy.

Benjamin Jeremy"Ben" Stein (born November 25, 1944) is an American actor, writer, lawyer, and commentator on political and economic issues. He attained early success as a speechwriter for American presidents Richard Nixon and Gerald Ford. Later, he entered the entertainment field and became an actor, comedian, and Emmy Award-winning game show host.

lunes, 13 de noviembre de 2017

El éxito tiene su precio… / Success has its price...

“Todo tiene un precio. Por cualquier cosa que queramos en la vida, tenemos que dar algo a cambio para conseguirla. Cuanto mayor sea el valor, mayor es el sacrificio requerido. El precio a pagar por el éxito es alto. Pero debemos darnos cuenta de que las recompensas del éxito verdadero bien valen el esfuerzo. La carretera hacia el éxito es una autopista de cuota.


“Everything has a price. Whatever we want in live, we must give up something to get it. The greater the value, the greater the sacrifice required. There is a high price to pay for success. But we must realize that the rewards of true success are well worth the effort. The highway to success is a toll road.”

Wynn Davis

Wynn Davis es el autor de la compilación The Best of Success: A Treasury of Success Ideas.

Wynn Davis is the author of the compilation The Best of Success: A Treasury of Success Ideas.

domingo, 12 de noviembre de 2017

¿Estás protegiendo un bloque de cemento?... / Are you guarding a concrete slab?...

Tenemos una historia que contarte…
We have a story to tell...
(Please read this story below the Spanish version)

¿Estás protegiendo un bloque de cemento?


Había un cuartel del ejército que tenía en su hoja de servicio a 4 soldados para proteger en todo momento una losa de hormigón en frente del cuartel. Los soldados cambiaban turnos vigilando las placas durante muchos años. Diferentes comandantes iban y venían y la tradición continuaba.

Después de muchos años, un nuevo comandante fue asignado al cuartel. Entre las cosas que hizo al llegar fue preguntar por qué se hacían las cosas que se hacían. Cuando preguntó por qué los soldados custodiaban la losa, se le dijo, "Siempre lo hemos hecho así. Es una tradición. Nuestros antiguos comandantes nos instruyeron para hacer eso."

El comandante fue incansable hasta averiguar por qué. Fue a los archivos en busca de respuestas y finalmente encontró un documento que tenía la explicación. El documento era muy viejo. Tenía instrucciones escritas por uno de los comandantes retirados que incluso ya había fallecido.

El nuevo comandante se dio cuenta de que, hace más de 80 años, el cuartel quería construir una explanada en la que se pudieran realizar eventos. Cuando se colocó la losa de concreto, los animales salvajes se acercaban por la noche antes de que la losa secara. Los soldados iban a arreglarla a la mañana siguiente, pero cuando llegaba la noche, volvía a ocurrir lo mismo. Entonces el comandante ordenó que 4 soldados debían proteger la losa de concreto durante 3 semanas para permitir que se secara. A la semana siguiente, el comandante fue trasladado a otro puesto y un nuevo comandante llegó ocupando su lugar. El nuevo comandante se encontró con la rutina y la siguió ejecutando y todos los comandantes que llegaban hacían lo mismo. Ochenta años más tarde, el cuartel continuaba protegiendo una losa de hormigón.

¿Qué creencias, actitudes, tradiciones has llevado a cabo y que fueron relevantes para ciertas personas o para cierta época y que todavía estás cargando? ¿Es tu opinión acerca de ti, de la gente de otra raza, del sexo opuesto, de ciertas oportunidades de negocio, de nuevos productos, etc. obsoleta?

Cuestiónate el estado actual de las cosas.

Sandras Phiri

Sandras Phiri es un coach de vida, orador y empresario. Es el CEO y co-fundador de Sandras y Lelemba Institute (SLI) que se dedica a la investigación, educación y el apoyo a las personas, organizaciones y  comunidades en busca de crecimiento. Vive en Cape Town con su esposa y 2 hijos. Escribe en su blog sobre motivación, relaciones interpersonales y desarrollo personal en www.sandrasphiri.com

Publicada originalmente en Internet en Insight Of The Day de Bob Proctor

Adaptación al Español:
Graciela Sepúlveda y Andrés Bermea

Are you guarding a concrete slab?

There was an army barracks that had on its duty roster 4 soldiers to guard at all times a concrete slab in front of the barracks. The soldiers changed shifts guarding the slabs for many years. Different commanders came and went and the tradition continued.

After many years, a new commander was assigned to the barracks. Amongst the things he did was asking why things were done the way they were. When he asked why soldiers were guarding the slab, he was told, "We've always done it this way. It's our tradition. Our former commanders instructed us to do that."

The commander was adamant on finding out why. He went to the archives to look for answers and he came across a document that had the explanation. The document was very old. It had instructions written by one of the retired commanders who had even passed away.

The new commander learnt that over 80 years ago, the barracks wanted to build a platform where events could be performed. When the concrete slab was laid, wild animals walked over it at night before the slab would dry. The soldiers would fix it the next morning but when evening came the same thing would happen. So the commander ordered that 4 soldiers should guard the concrete slab for 3 weeks to allow it to dry. The following week the commander was transferred to another post and a new commander was brought in. The new commander found the routine and enforced it and every commander that came did the same. Eighty years later the barracks continued guarding a concrete slab.

What beliefs, attitudes, traditions have you carried on that were relevant to certain people or a certain time and they are still being carried out by you? Is your opinion about yourself, people of a different race, the opposite sex, certain business opportunities, new products etc. obsolete?

Question the status quo.

Sandras Phiri

Sandras Phiri is a Life Coach, Inspirational Speaker and Entrepreneur. He is the CEO and co-founder of the Sandras and Lelemba Institute (SLI) that is dedicated to research, education and supporting individuals, organizations and communities in their pursuit of growth. He lives in Cape Town with his wife and 2 sons. He blogs about inspiration, relationships and personal development on www.sandrasphiri.com

Originally published on Insight Of The Day from Bob Proctor

sábado, 11 de noviembre de 2017

La vida maravillosa de Liu Wei


Compilado por Graciela Sepúlveda

En la semblanza de hoy les compartimos una historia de superación, como otras que les hemos compartido anteriormente, que se repite en el tiempo y en el espacio y, aunque cambie el país, la edad, las causas de la discapacidad física y la profesión elegida, la actitud de estas personas y el aprendizaje a través de la dificultad es exactamente la misma, les presentamos a Liu Wei y su valor y tenacidad para enfrentar la adversidad…

Liu Wei nació el 7 de octubre de 1987 en Beijing, China, pasó su infancia siendo un niño normal, travieso y juguetón, hasta que un día, a la edad de 10 años, estaba jugando a las escondidas con sus amigos, y por un descuido tocó unos cables de alta tensión, Liu Wei perdió la conciencia durante 45 días debatiéndose entre la vida y la muerte, finalmente la recobró para darse cuenta de que le habían amputado los dos brazos, sus papás le dieron todo su apoyo, pero le dijeron que tenía que aprender a comer por él mismo, a vestirse, cepillarse los dientes, etc. pues ellos no serían eternos, y después quien lo iba a cuidar. Su mamá le insistía siempre que él no era diferente, solo que lo que los demás hacían con las manos, él lo haría con los pies. Liu Wei platica lo que pensó al estar en el hospital: “pensé que en la vida tenía dos caminos, uno me llevaría a morir rápidamente, y el otro a llevar una vida maravillosa” y Liu Wei eligió llevar una vida maravillosa.

Liu Wei se quedó en el centro de rehabilitación durante 2 años, y fue testigo de muchas muertes. Cuando salió, estaba agradecido de estar vivo, de tener un techo, comida y quien cuidara de él, se sentía realmente afortunado. Quería seguir adelante con su vida, y hacer de ella un éxito.

Dos años después del accidente, fue presentado al equipo de natación paralímpico, pues desde pequeño se sintió muy inclinado a los deportes. A pesar de ser un doble amputado, se las arregló para ganar dos medallas de oro en el Campeonato Nacional de Natación Paralímpico, a los 14 años de edad.

Pero los dos brazos que le faltaban no fueron la última de sus dolencias físicas. Poco después de ganar sus medallas de oro se le diagnosticó púrpura alérgica por lo que le prohibieron el ejercicio intenso.

Su mamá estaba muy triste, pues por fin había encontrado donde poder destacar y ser feliz, Liu Wei se sentía mal con su cuerpo que sangraba y un riñón disfuncional.

Se cerraba una puerta en los deportes, pero otra se abría en la música, de pronto Liu Wei se dio cuenta que quería aprender a tocar el piano. Tocar las teclas con los pies es aún más difícil de lo que parece.

Zhong Sheng, productor musical, dijo: "Nadie cree que sea posible tocar el piano con los pies." Liu Wei continuó "Sabía que si lo intentaba, podría obtener una oportunidad de éxito. Si no trataba, estaría condenado."

No podían encontrar un maestro que lo guiara para usar sus dedos de los pies para tocar el piano, nadie quería darle clases, por lo que comenzó a enseñarse él mismo. Liu comenta "Trabajé muy duro para conseguir que mis dedos de los pies se separaran." Zhong Sheng dijo "lo intenté yo mismo, era imposible."

Liu se propuso practicar 7 horas diarias, y a pesar de los calambres, raspaduras y dolores que sufría fue observando una mejoría, y eso le daba esperanza. Seguía practicando y avanzaba poco a poco. Él sabe que las melodías que puede tocar son limitadas debido a la longitud de los dedos de los pies y que no va a poder tocar ciertas piezas que ama porque no puede alcanzar las octavas. Sin embargo, aspira a convertirse en un gran pianista, tanto, que la gente que lo escuche no se dé cuenta que no tiene brazos.

Y cuando uno busca, encuentra, y Liu Wei encontró una gran oportunidad en el concurso “China tiene talento” donde quería dar a conocer sus grandes logros como pianista. En su primera aparición, Liu recibió una ovación de pie por parte del público, muchos de los cuales fueron conmovidos hasta las lágrimas con su interpretación de “Mariage D'amour”, de Richard Clayderman el 8 de agosto de 2010. Después de varias actuaciones llegó a la final tocando y cantando “You’re Beautiful” en el Estadio de Shanghai el 10 de octubre. El jurado elogió el desempeño de Liu y fue el ganador del primer lugar.

Como premio por su logro, Liu fue invitado por el cantante taiwanés Jolin Tsai a presentarse como artista invitado en su gira mundial, lo que le daría la oportunidad de actuar en Las Vegas durante tres meses. Además, era probable que consiguiera un contrato con Fremantle Media y Sony Music Entertainment, y su itinerario incluiría Hong Kong, París, Viena y Taipei.

En 2010, también ganó el récord mundial Guinness al escribir en un teclado el mayor número de letras en orden alfabético en 1 minuto utilizando los pies: 251 letras. En el 2012 Liu participó como actor en un documental llamado “Hope in the future” que fue el único filme representante de China en el 36th Montreal World Film Festival.

Para Liu Wei la música es como respirar y se ha vuelto un hábito muy importante en su vida y él cree que perder sus dos brazos le dio la oportunidad de abrazar a un mundo más grande

Liu Wei ha demostrado al mundo que su sueño es llegar a dedicarse a la música como productor musical y que puede conseguirlo con las mismas herramientas que cualquier persona: VOLUNTAD, ilusión, coraje, mirar siempre hacia adelante y no permitir que las lamentaciones y el “no puedo” le corten la alas. Liu Wei un hombre de éxito y un gran ejemplo de que podemos lograr lo que nos proponemos, y que nos enseña que la vida es maravillosa y que las únicas limitaciones reales, son las que nosotros mismos nos imponemos.

Primera actuación de Liu Wei en China tiene talento:



Final de China tiene talento “You’re Beautiful”:



viernes, 10 de noviembre de 2017

Regla del éxito: “Lo que tienes que hacer ¡Hazlo Ya!...” / Rule of Success: "Do What You Have to Do, Now!...”

“Las personas exitosas no eluden ni postergan sus obligaciones, ni disculpan sus omisiones con excusas o pretextos.”

“Successful people do not evade or postpone their obligations, nor excuse their omissions with excuses or pretextes.”

Andrés Bermea

Andrés Bermea (Diciembre 9 de 1952) Monterrey, NL, México. Conferencista; Blogger; Periodista, Reportero internacional, Productor y Conductor de televisión y radio.

Andrés Bermea (December 9 de 1952) Monterrey, NL, Mexico. Speaker; Blogger; Journalist, International reporter, producer and host (anchor) of television and radio shows.

jueves, 9 de noviembre de 2017

Tu vida es aquí y ahora… / Your life is here and now…

“Empieza a vivir ahora. Deja de reservar la vajilla de porcelana para una ocasión especial. Deja de contener tu amor hasta que esa persona especial se materialice. Cada día que vivimos es una ocasión especial. Cada minuto, cada respiro, es un regalo de Dios.”

“Start living now. Stop saving the good china for that special occasion. Stop withholding your love until that special person materializes. Every day you are alive is a special occasion. Every minute, every breath, is a gift from God.”


Mary Morrissey, nacida en 1949 en Oregon, U.S.A. Oradora internacional, autora de varios best-sellers, consultora y emprendedora. Visita su página en: http://www.marymorrissey.com/

Mary Manin Morrissey Speaker, best-selling author, and consultant for over three decades, Mary Morrissey’s transformational talks and seminars have made her one of the elite teachers in the human potential movement. She is the president and founder of LifeSOULutions, an international company providing programs and products that transform dreams into reality. Her work takes her weekly to different parts of the globe. Go to Daily DreamBuilder

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Dime con quién andas… / Tell me who your friends are...

“Eres resultado de tu entorno. Así que elige el entorno más propicio para desarrollar tu objetivo. Analiza tu vida en términos de tu entorno. ¿Las cosas que te rodean te ayudan a alcanzar el éxito - o te lo dificultan?”

“You are a product of your environment. So choose the environment that will best develop you toward your objective. Analyze your life in terms of its environment. Are the things around you helping you toward success - or are they holding you back?”


William Clement Stone (4 de mayo de 1902 - 3 de septiembre de 2002) fue un importante empresario estadounidense, filántropo y escritor de libros de auto-ayuda.

William ClementStone (May 4, 1902– September 3, 2002) was a businessman, philanthropist and New Thought self-help book author.

martes, 7 de noviembre de 2017

Da ese EXTRA adicional que te llevará de ordinario a EXTRAordinario… / Give that additional EXTRA that will take you from ordinary to EXTRAordinary ...

“La única manera segura de tener éxito es hacer más y dar un mejor servicio que de lo que se espera de ti, no importa cuál sea tu tarea.”

“The only certain means of success is to render more and better service than is expected of you, no matter what your task may be.”


Agustine Og Mandino (12 de diciembre de 1923 - 3 de septiembre de 1996) escritor estadounidense y autor del best seller El vendedor más grande del mundo. Se han vendido alrededor de cincuenta millones de copias de sus libros, que han sido traducidos a varios idiomas. Ensayista y psicólogo es considerado como uno de los mayores especialistas mundiales en la escritura de libros de autoayuda.

Augustine "Og" Mandino II (December 12, 1923 – September 3, 1996) was an American author. He wrote the bestselling book The Greatest Salesman in the World. His books have sold over 50 million copies and have been translated into over twenty-five different languages. He was the president of Success Unlimited magazine until 1976 and is an inductee of the National Speakers Association's Hall of Fame.

lunes, 6 de noviembre de 2017

Los exitosos elogian honestamente a los demás… / The highly successful honestly praise others...

“Lo que el agua es a las flores - es el elogio al corazón del hombre. Nos esforzamos en ser apreciados, amados y necesarios. Cuando hacemos que los demás se sientan importantes, y les mostramos respeto y elogio, dan lo mejor de sí. Nada estimula tanto el crecimiento como el elogio. Lo que elogiamos, lo engrandecemos.

“As water is to flowers—so is praise to the heart of man. We thrive on being appreciated, loved and needed. When we make others feel important, and show them respect and praise, they do their best. Nothing stimulates growth so much as praise. Whatever we praise, we increase.”

Wynn Davis

Wynn Davis es el autor de la compilación The Best of Success: A Treasury of Success Ideas.

Wynn Davis is the author of the compilation The Best of Success: A Treasury of Success Ideas.

domingo, 5 de noviembre de 2017

¿Cómo Amas Tú?... / How Do You Love?...

Tenemos una historia que contarte…
We have a story to tell...
(Please read this story below the Spanish version)

¿Cómo Amas Tú?


Ayer rompí un jarrón de cristal que era muy importante para mí. Alguien que quiero me lo dio, y estaba muy molesta con mi torpeza.

Mi marido, hombre muy calmado y tranquilo, al ver mi angustia me dijo: "Déjame ver qué puedo hacer con esto”. Mientras yo seguía despotricando contra mí misma, tomó tranquilamente las piezas y se las llevó, hizo su magia y lo dejó como nuevo otra vez. Cuando me lo trajo de regreso, su rostro estaba lleno de dulzura, y me di cuenta que este jarrón reparado fue un regalo de amor.

Empecé a pensar en todas las maneras en las que me demuestra que me ama. Las palabras son agradables, pero sus acciones dicen mucho más, y soy muy bendecida de tenerlo en mi vida.

Entonces recordé a una mujer que conozco que se queja de que su marido y sus hijos no la quieren. Ella dice que nunca se lo dicen, y siente que no le importa a nadie. Sin embargo, cuando veo a su familia, me doy cuenta de que hay una gran amor de por medio. Ella no es capaz de reconocerlo, así que no sabe cómo recibirlo.

Cuando su marido sale a trabajar en un empleo que no disfruta, es para que ella pueda hacer lo que quiera, quedarse en casa y educar a los niños, ese es un regalo de amor. Cuando su hijo adolescente se ofrece a recoger algo en la tienda para que ella no tenga que salir con los niños más pequeños, esa es su forma de decirle que la ama.

El amor está en todo lo que nos rodea, pero a menudo somos como mi amiga, que  espera que llegue de una forma específica. Cuando no es así, nos lo perdemos y no nos sentimos amados.

Así es que este mes estoy reflexionando en estar al tanto de todas las formas en que la gente me muestra amor, y ser feliz de recibirlo en cualquier forma que se de. ¿Y tú?

Sandra Abell

Sandy es la autora de “La Autoestima: Un Trabajo Interno”. Ella es educadora, oradora y Consejera Profesional. Se especializa en el trabajo con los ejecutivos, propietarios de negocios, profesionales, empresarios y personas en transición. Sandy publica un boletín mensual gratuito titulado Centrándose en su éxito. Por favor, visita a Sandy en su sitio web en www.insidejobscoach.com
Puedes escribirle a Sandy a esta dirección: sandy@insidejobscoach.com
Teléfonos en USA: 541-772-3470
Fax 541-608-2708

Publicada originalmente en Internet en Insight Of The Day de Bob Proctor

Adaptación al Español:
Graciela Sepúlveda y Andrés Bermea

Here the English version… 

How Do You Love?


Yesterday I broke a crystal vase that was important to me. Someone I love gave it to me, and I was really upset with my clumsiness.

My husband, seeing my distress, was soothing and calm, and said, "Let me see what I can do with this." While I continued to rant at myself, he quietly took the pieces away, worked his magic and made it like new again. When he brought it back to me his face was filled with sweetness, and it occurred to me that this repaired vase was a gift of love.

I began thinking about all the ways he shows me he loves me. Words are nice, but his actions speak volumes, and I'm so very blessed to have him in my life.
I then thought of a woman I know who complains that her husband and children don't love her. She says they never say it, and she feels that nobody cares. However, when I look at her family I realize that there is a lot of love being given. She just doesn't recognize it so doesn't know how to receive it.

When her husband goes to work at a job he doesn't like, so that she can do what she wants, which is stay home and raise the children, that's a gift of love. When her adolescent son offers to pick up something at the store so she won't have to pack up the smaller kids to go out, that is his way of telling her he loves her.

Love is all around us, but we're often like my friend who expects it to come in a specific form. When it doesn't, we miss it and feel unloved.

So this month I'm reflecting on being aware of ALL the ways people show me love, and being happy to receive it in whatever form it's given. How about you?

Sandra Abell

Sandy is the author of Self-Esteem: An Inside Job. She is an educator, speaker and a Licensed Professional Counselor. She specializes in working with executives, business owners, professionals, entrepreneurs and people in transition. Sandy publishes a free monthly newsletter entitled Focusing On Your Success. Please visit Sandy on her website at www.insidejobscoach.com
Sandy can be reached at sandy@insidejobscoach.com
Telephone 541-772-3470
Fax 541-608-2708

Originally published on Insight Of The Day from Bob Proctor

sábado, 4 de noviembre de 2017

Kennedy Odede, “El Alcalde”


Compilado por Graciela Sepúlveda

Uno de los más grandes barrios marginales en África es Kibera, un vasto aglomerado de callejones de lodo y chozas improvisadas en Nairobi. El crimen está muy extendido, la basura y las aguas negras están por todos lados. La gente algunas veces hace sus necesidades en bolsas de plástico y las arroja aventándolas por el aire lo más lejos que puedan, se llaman “baños voladores”. La vida ahí puede ser maloliente, aterradora y deprimente, y puedes ver jóvenes tumbados en los callejones alcoholizados o drogados en un triste sopor. Se han dado por vencidos. Aquí es donde nuestro hombre de éxito, y para mí un héroe, del día de hoy nació, y contra todas las posibilidades ha hecho cosas extraordinarias en esta tierra de nadie, te cuento increíble historia de Kennedy Odede…

Kennedy Owiti Odede nació de una mamá soltera de 15 años, y era una tradición que los varones de madres solteras debían ser eliminados, pero los ancianos decidieron dejarlo con vida pues llegó coincidiendo con las lluvias tras una sequía muy larga y además, como nació al revés, o sea con los pies primero, era una creencia que los que sobrevivían este tipo de parto iban a ser unos líderes, así que lo nombraron como un gran líder para ellos y le llamaron Kennedy.

Su madre era analfabeta y Kennedy tenía todas las probabilidades de convertirse en uno de esos jóvenes que vivían en un sopor, era el mayor de 8 hijos y no le dieron educación formal. A los 7 años vendía cacahuates en el mercado para ayudar a su familia. Entonces su mamá se casó con un hombre que los maltrataba brutalmente, y golpeaba más a su mamá cuando Kennedy estaba en casa, así que a los 10 años se escapó y comenzó a vivir en los patios del mercado. Sin embargo, Kennedy tenía una extraña confianza en el futuro, tal vez porque se esperaba que fuera un líder. Todas las mañanas se levantaba a las 4 a.m. determinado a hacer de cada día, uno mejor que el anterior.

Por algunos meses Kennedy asistió a una escuela informal en la calle y aprendió el alfabeto, después de que tuvo que dejarla por no poder pagar las cuotas, él seguía buscando como poder seguir aprendiendo. Un amigo le pasaba todo lo que le habían enseñado en la escuela, y un sacerdote católico de Kibera, que admiraba su pasión por aprender, le regaló un diccionario en inglés, que se convirtió en un recurso para su auto superación. Una monjita también le apoyo como tutora en la lectura.

Kennedy impresionaba a los extranjeros por su pasión por aprender. A los 15 años le regalaron la biografía de Nelson Mandela, con la que quedó fascinado y empezó a soñar que quería ser como él. Dos años después un visitante americano le regaló “Un Testamento de Esperanza: Los Escritos y Discursos Esenciales de Martin Luther King Jr” aunque le costó mucho luchar con el inglés, lo terminó, y se sintió inspirado a hacer la diferencia, a tratar de empezar un movimiento.

Para esta época Kennedy trabajaba 10 horas al día por $1 dólar, así que con20 centavos que había ahorrado compró un balón y empezó un equipo de futbol de jóvenes, para unirlos, darles un propósito y ayudarlos a afrontar los desafíos a los que se enfrentaban. Sin embargo él no quería solo un equipo de futbol, sino un movimiento real, y le comentó a un amigo que quería terminar con lo que estaba matando más gente que la pobreza: la desesperanza, y nombró a su movimiento “Shining Hope for Communities” (SHOFCO) (Esperanza que brilla para las comunidades). Y empezó a atacar ciertos problemas como la violación a las mujeres (50% de las mujeres en Kibera

tienen su primera experiencia sexual por violación) a través de teatro en la calle, y como no había nada que hacer en Kibera, todos acudían y hablaban de ello. Él y su equipo aprendieron el poder de sanar a través de ayudar, de la fuerza que viene de ser agentes de cambio. A Kennedy lo empezaron a apodar “El Alcalde”.

Kennedy fue invitado a Nairobi a dar una conferencia sobre el teatro en las calles y ahí se encontraba un director de teatro de Denver, Colorado, de los Estados Unidos. Más adelante este director le platicó a una estudiante de la Universidad de Wesleyan, Jessica Posner, sobre este evento, pues ella estaba planeando irse su tercer año escolar a Kenya. Ella se puso en contacto con Kennedy para ver si la aceptaban para hacer teatro en las calles, y después de discutirlo con el equipo la aceptaron. Al llegar Jessica a Kenya hubo una discusión pues no querían que se quedara en Kibera por sus malas condiciones, sin luz, sin agua corriente, con los “baños voladores”, ratas, en fin, ella insistió que si ellos podían, ella también. Y a pesar de que se arrepintió pues las condiciones eran terribles, se quedó callada y resistió con todo y que se la pasaba enferma. Todos aplaudían las buenas ideas de Jessica para el teatro en la calle, y ella estaba deslumbrada por Kennedy, quien es 2 años mayor que ella. Él derrochaba carisma y una inteligencia brillante. Kennedy le confió a Jessica que le gustaría algún día tener una educación formal, ella lo animó y envió hasta su Universidad, Wesleyan, ensayos escritos por Kennedy sobre toda su vida; Wesleyan lo aceptó con una beca completa. En el otoño de 2008 Jessica y Kennedy llegaron al campus de la Universidad, ella para su último año y él para su primer año de Sociología. Si Jessica estaba abrumada en Kibera, Kennedy estaba abrumado en la Universidad, era la primera vez que tenía comida suficiente, en Kibera tomaban mucha agua para llenarse pues solo tenían para una comida al día, era la primera vez que usaba una regadera, y muchas cosas más. Le llamaba a su mamá a Kibera para asegurarse de que no estaba muerto y se había ido al cielo.

Shining Hope llevaba ya 6 años de existir sin donativos o ayuda, y Kennedy comenzó a hablar de su siguiente sueño: una escuela para niñas, él pensaba que al educarlas, las respetarían y así se podría luchar contra los abusos sexuales. Sin embargo era algo que no podían financiar, Jessica, que ya era su novia, contribuyó con todos sus ahorros, $3,000 dólares, claro que su familia pensó que estaba loca, sin embargo, al ver lo importante que esta escuela era para ella, la apoyaron. Kennedy y Jessica lograron donaciones de Projects for Peace, DoSomething.org, Newman’s Own Foundation y Echoing Green. En el verano del 2009 iniciaron la “Kibera School for Girls” (Escuela Kibera para Niñas) con clases de pre-K, kindergarten y primer año. Jessica se quedó en Kibera y Kennedy regresó a la Universidad a continuar sus estudios, tratando de manejar el proyecto vía Skype.

En el 2012, después de la graduación de Kennedy, en donde fue el elegido para dar el discurso en la ceremonia, él y Jessica se casaron en Estados Unidos y regresaron a Kibera. Juntos ganaron más atención, apoyo y financiamiento, usándolo para expandir Shining Hope y así servir a más de 76,000 residentes de una u otra forma. Instalaron una torre de 9 metros para suministrar agua clorada confiable a los residentes, vendiéndola muy barata, no regalándola, para que este proyecto se pueda seguir sustentando. Iniciaron una clínica proveyendo pruebas de Sida, cuidado prenatal, anticoncepción, y detección de cáncer cervico-uterino, apoyándose en historias clínicas electrónicas. Usan la clínica para poner en marcha unidades de salud pública para desparasitar a los residentes y asesorar a las nuevas mamás en una óptima alimentación de lactancia para sus bebés. También iniciaron un plan de micro ahorros, una biblioteca pública, un periódico para la comunidad llamado “Ghetto Mirror” y un programa de entrenamiento de habilidades para conseguir empleo. Shining Hope incluso construyó baños públicos limpios, incluyendo uno que produce metano, el cual provee de gas para cocinar en la escuela de las niñas.

La escuela para las niñas es de primer mundo, con bonitos uniformes y los mejores maestros, el tope de estudiantes por salón es de 20, y las niñas son elegidas entre las más pobres y brillantes, la escuela de las niñas ha obtenido las mejores calificaciones de entre las mejores escuelas del país. La escuela es gratis, pero los papás se comprometen a trabajar 5 semanas al año en lugar de pagar una matrícula, además de acudir a las juntas mensuales. Se ha corrido la voz acerca de la escuela, y extranjeros han llegado y dejado grandes cheques. Una mujer de Estados Unidos eligió Shining Hope para enviar los donativos que recaudó por el día de las madres, juntando $130,000 dólares, con lo que pudieron construir un nuevo edificio con 20 salones y tener hasta el octavo grado. Después del octavo grado, la meta es seguir estudiando preparatoria en las mejores escuelas de Kenia y en algunos casos, en Estados Unidos.

Algunos de los problemas que tienen las niñas no desaparecen, pero saben que no están solas, pues cuentan con el apoyo de sus maestros y de Jessica y Kennedy, de hecho cuando se enteran de alguna niña que ha sido violada, acompañan a la familia a denunciar y los apoyan en lo que pueden. Y como muchas veces las niñas siguen en peligro, Shining Hope comenzó una iniciativa para terminar con la impunidad por violencia sexual, esto incluye una casa segura y una campaña para alentar a las niñas y a sus papás a superar el estigma y reportar las violaciones a la policía, y entonces presionar a las autoridades a actuar.

Kennedy ha recibido numerosos reconocimientos por su labor, uno de ellos fue el poder compartir el podio con Bill Clinton y Sean Penn en el cierre de la Sesión Plenaria de la Clinton Global Initiative, un foro que reúne a líderes jóvenes de todo el mundo para compartir, discutir y formular medidas sobre cuestiones mundiales, y recientemente fue invitado a convertirse en un miembro de la misma, CGI por sus iniciales, una distinción que se otorga a los jefes de Estado, premios Nobel, y titanes empresariales. Por su parte Jessica ganó el premio de $100,000 dlls en el 2010 por parte de la organización “Do Something” como la mayor agente de cambio del mundo menor de 25 años. Afortunadamente cuentan con muchos patrocinadores para su hermosa labor, así como padrinos para las estudiantes, gracias a ellos las niñas cuentan con comida nutritiva diaria, uniformes, libros y lo necesario para una excelente educación.

Kennedy nos comparte su historia en el libro: “Find Me Unafraid: Love, Loss, and Hope in an African Slum”. Su movimiento se ha duplicado en otro barrio marginal de Kenia llamado Mathare, él y su esposa Jessica esperan poder seguir abriendo más escuelas para niñas en barrios marginales para brindarles esperanza y seguridad.

Kennedy Odede, un hombre de éxito, quien pudiendo quedarse en Estados Unidos al terminar sus estudios, regresó a su pueblo para sacarlo adelante, para llevar esperanza a los desesperados, y luchar por la justicia, creyendo que nada es imposible, sabiendo de primera mano cómo la total determinación, el trabajo duro y la pasión pueden alimentar la misión de un solo hombre, creando un efecto de ondulación de enorme magnitud: “Shining Hope for Communities”, cambiando la vida de más de 76,000 personas con multitud de programas sociales, y su mayor recompensa la tiene cuando al caminar por las calles de Kibera, las niñas lo abrazan y le dan las gracias por haber cambiado sus vidas. “Definitivamente, todo el mundo, en todas partes, sin importar su condición, puede tener un impacto en la humanidad” Kennedy Odede.



viernes, 3 de noviembre de 2017

¡Levántate y hazlo!... / Get up and do it!...

“Recuerda, la sensación que se obtiene al participar en una buena carrera es muy superior a la sensación que tienes estando sentado y deseando estar corriendo.”

“Remember, the feeling you get from a good run is far better than the feeling you get from sitting around wishing you were running.”


Sarah P. Condor-Fisher, Ph.D., LL.M. Es una abogada, con Maestría en natación, nadadora olímpica, entrenadora de natación, entrenadora personal y analista nutricional de Cerritos, California, Estados Unidos y autora del libro Swimming Workouts: for MasterSwimmers; la novela de suspense Escape, y Dieta y nutrición: con un enfoque especial en Natación y culturismo.

Sarah P.Condor-Fisher, Ph.D., LL.M. is an attorney at law, masters swimmer, Olympic swimmer, swimming coach, personal trainer and nutritional analyst from Cerritos, California who authored the book SwimmingWorkouts: for Master Swimmers, the suspense novel Escape, and Diet and Nutrition: with a Special Focus on Swimming and Bodybuilding.