viernes, 12 de octubre de 2018

Esta semana, la sabiduría del Dr. Seuss... ¡Abre tus ojos!... / Open your eyes!...

“Te vas a perder las mejores cosas si mantienes tus ojos cerrados.”

“You’ll miss the best things if you keep your eyes shut.”

Theodor Seuss Geisel (Springfield, Massachusetts, 2 de marzo de 1904 – San Diego, California, 24 de septiembre de 1991) fue un escritor y caricaturista estadounidense, conocido sobre todo por sus libros infantiles escritos bajo su seudónimo, Dr.Seuss. Publicó más de 60 libros para niños, que a menudo se caracterizan por sus personajes imaginativos, rimas y el uso frecuente del contador de trisílabas.
Dr. Seuss escribió libros tan populares como Hop on Pop, ¡Cómo el Grinch robó la Navidad! (How The Grinch Stole Christmas), que tiene como personaje principal al Grinch, El Lorax (The Lorax) y El gato en el sombrero –también conocido como El gato garabato (The Cat in the Hat) y el gato ensombrerado.

Theodor Seuss Geisel (March 2, 1904 – September 24, 1991) was an American writer and cartoonist. He was most widely known for his children's books, which he wrote and illustrated under the pseudonym Dr. Seuss. He had used the pen name Dr. Theophrastus Seuss in college and later used Theo LeSieg and Rosetta Stone.
Geisel published 46 children's books, often characterized by imaginative characters, rhyme, and frequent use of anapestic meter. His most-celebrated books include the bestselling Green Eggs and Ham, The Cat in the Hat, The Lorax, One Fish Two Fish Red Fish Blue Fish, The 500 Hats of Bartholomew Cubbins, Fox in Socks, The King's Stilts, Hop on Pop, Thidwick the Big-Hearted Moose, Horton Hatches the Egg, Horton Hears a Who!, and How the Grinch Stole Christmas!.

jueves, 11 de octubre de 2018

Esta semana, la sabiduría del Dr. Seuss... Leer es la llave del poder… / Reading is the key to power…

“Cuantas más cosas lees, más cosas sabes. Cuanto más aprendes, a más lugares puedes ir.”

“The more that you read, the more things you will know. The more that you learn, the more places you'll go.”


Theodor Seuss Geisel (Springfield, Massachusetts, 2 de marzo de 1904 – San Diego, California, 24 de septiembre de 1991) fue un escritor y caricaturista estadounidense, conocido sobre todo por sus libros infantiles escritos bajo su seudónimo, Dr.Seuss. Publicó más de 60 libros para niños, que a menudo se caracterizan por sus personajes imaginativos, rimas y el uso frecuente del contador de trisílabas.
Dr. Seuss escribió libros tan populares como Hop on Pop, ¡Cómo el Grinch robó la Navidad! (How The Grinch Stole Christmas), que tiene como personaje principal al Grinch, El Lorax (The Lorax) y El gato en el sombrero –también conocido como El gato garabato (The Cat in the Hat) y el gato ensombrerado.

Theodor Seuss Geisel (March 2, 1904 – September 24, 1991) was an American writer and cartoonist. He was most widely known for his children's books, which he wrote and illustrated under the pseudonym Dr. Seuss. He had used the pen name Dr. Theophrastus Seuss in college and later used Theo LeSieg and Rosetta Stone.
Geisel published 46 children's books, often characterized by imaginative characters, rhyme, and frequent use of anapestic meter. His most-celebrated books include the bestselling Green Eggs and Ham, The Cat in the Hat, The Lorax, One Fish Two Fish Red Fish Blue Fish, The 500 Hats of Bartholomew Cubbins, Fox in Socks, The King's Stilts, Hop on Pop, Thidwick the Big-Hearted Moose, Horton Hatches the Egg, Horton Hears a Who!, and How the Grinch Stole Christmas!.

miércoles, 10 de octubre de 2018

Esta semana, la sabiduría del Dr. Seuss... Sé tú mismo… / Be yourself…

“Sé quién eres y di lo que quieras, porque a aquellos que importan no les importa, y a aquellos que les importa no importan.”

“Be who you are and say what you feel, because those who mind don't matter and those who matter don't mind.”

Dr. Seuss
Theodor Seuss Geisel (Springfield, Massachusetts, 2 de marzo de 1904 – San Diego, California, 24 de septiembre de 1991) fue un escritor y caricaturista estadounidense, conocido sobre todo por sus libros infantiles escritos bajo su seudónimo, Dr.Seuss. Publicó más de 60 libros para niños, que a menudo se caracterizan por sus personajes imaginativos, rimas y el uso frecuente del contador de trisílabas.
Dr. Seuss escribió libros tan populares como Hop on Pop, ¡Cómo el Grinch robó la Navidad! (How The Grinch Stole Christmas), que tiene como personaje principal al Grinch, El Lorax (The Lorax) y El gato en el sombrero –también conocido como El gato garabato (The Cat in the Hat) y el gato ensombrerado.

Theodor Seuss Geisel (March 2, 1904 – September 24, 1991) was an American writer and cartoonist. He was most widely known for his children's books, which he wrote and illustrated under the pseudonym Dr. Seuss. He had used the pen name Dr. Theophrastus Seuss in college and later used Theo LeSieg and Rosetta Stone.
Geisel published 46 children's books, often characterized by imaginative characters, rhyme, and frequent use of anapestic meter. His most-celebrated books include the bestselling Green Eggs and Ham, The Cat in the Hat, The Lorax, One Fish Two Fish Red Fish Blue Fish, The 500 Hats of Bartholomew Cubbins, Fox in Socks, The King's Stilts, Hop on Pop, Thidwick the Big-Hearted Moose, Horton Hatches the Egg, Horton Hears a Who!, and How the Grinch Stole Christmas!.

martes, 9 de octubre de 2018

Esta semana, la sabiduría del Dr. Seuss... ¡Sé tú!... / Be you!...

"¿Por qué encajar cuando tú naciste para sobresalir?"

“Why fit in when you were born to stand out?”

Dr. Seuss
Theodor Seuss Geisel (Springfield, Massachusetts, 2 de marzo de 1904 – San Diego, California, 24 de septiembre de 1991) fue un escritor y caricaturista estadounidense, conocido sobre todo por sus libros infantiles escritos bajo su seudónimo, Dr.Seuss. Publicó más de 60 libros para niños, que a menudo se caracterizan por sus personajes imaginativos, rimas y el uso frecuente del contador de trisílabas.
Dr. Seuss escribió libros tan populares como Hop on Pop, ¡Cómo el Grinch robó la Navidad! (How The Grinch Stole Christmas), que tiene como personaje principal al Grinch, El Lorax (The Lorax) y El gato en el sombrero –también conocido como El gato garabato (The Cat in the Hat) y el gato ensombrerado.

Theodor Seuss Geisel (March 2, 1904 – September 24, 1991) was an American writer and cartoonist. He was most widely known for his children's books, which he wrote and illustrated under the pseudonym Dr. Seuss. He had used the pen name Dr. Theophrastus Seuss in college and later used Theo LeSieg and Rosetta Stone.
Geisel published 46 children's books, often characterized by imaginative characters, rhyme, and frequent use of anapestic meter. His most-celebrated books include the bestselling Green Eggs and Ham, The Cat in the Hat, The Lorax, One Fish Two Fish Red Fish Blue Fish, The 500 Hats of Bartholomew Cubbins, Fox in Socks, The King's Stilts, Hop on Pop, Thidwick the Big-Hearted Moose, Horton Hatches the Egg, Horton Hears a Who!, and How the Grinch Stole Christmas!.

lunes, 8 de octubre de 2018

Necesitas un plan… / You need a plan…

“Si quieres saber quien serás y cómo será tu vida en 5 años, planéalo ahora mismo. Un plan personal es a la vida, lo que un plano a una casa. Sin ello, no puedes saber como terminará.”

“If you want to know who you will be and what your life will be like in 5 years, plan it now. A personal plan is to life, what a blueprint to a house. Without it, you can not know how it will end.”


Andrés Bermea (Diciembre 9 de 1952) Monterrey, NL, México. Conferencista; Blogger; Periodista, Reportero internacional, Productor y Conductor de televisión y radio. Fundador y Director del centro comercial en línea laplazadigital.com (1 de enero de 2019).

Visita su sitio oficial en andresbermea.com

AndrésBermea (December 9 de 1952) Monterrey, NL, Mexico. Speaker; Blogger; Journalist, International reporter, producer and host (anchor) of television and radio shows. Founder and Director of the online shopping center laplazadigital.com (January 1, 2019).

Visit his official site in andresbermea.com

domingo, 7 de octubre de 2018

¡Sigue adelante! ¡Nunca te rindas! / Keep Going! Never Give Up!

Tenemos una historia que contarte…
We have a story to tell...
(Please read this story below the Spanish version)
¡Sigue adelante! ¡Nunca te rindas!

Lo vi caminando hacia mí desde el otro lado de la habitación, y mi corazón saltó con anticipación.

Justo antes de que lo viera, yo había sido el orador invitado en la cena de la fraternidad padre-e-hijo, compartí las metas de mi vida y mi cambio de metas después de sobrevivir a un disparo en la cabeza durante mis años universitarios en la misma universidad. También les hablé de las metas actuales y los cambios de dirección de la vida y cómo uno intenta superar los obstáculos.

Pensé que la charla había ido muy bien. Los padres, así como los hijos, fueron muy receptivos, haciéndome muchas preguntas. Entonces, ya que estábamos a punto de salir, vi a un hombre de negocios, con su hijo, en la fraternidad caminando hacia mí. Pensé, más bien, yo sabía lo que él iba a hacer: iba a pedirme que fuera a Dallas a motivar e inspirar en su gran empresa.

Al llegar aún más cerca de mí, mi corazón se aceleró. "Mike", dijo, "gracias por una gran charla..." Yo estaba tan feliz – y me quedé paralizado esperando la invitación para ir a Dallas. Sin embargo, yo nunca voy a olvidar lo que me dijo en lugar de eso, y continuó “…pero estás estacionado detrás de nosotros y ya vamos tarde a nuestro próximo evento. Mi hijo y yo tenemos boletos para ver actuar a Jerry Seinfeld en un concierto”.

Me quedé aplastado. Pensé que iba a venir a hacer los arreglos para que yo hablara en Dallas en su mega empresa. ¿Qué iba a hacer? ¿Qué podía hacer? Bueno, hice lo único que podía pensar en hacer - ¡MOVI MI COCHE!

Hay momentos en la vida en que estamos “seguros” de que sabemos que es lo que va a suceder, sólo para terminar decepcionados. Yo llamo a esos momentos “los casi”. Mi vida, así como la vida de todos los demás, está llena de esos “casi”. Casi estuve en "20/20", con Diane Sawyer, pero no estuve, casi estuve en "The Today Show", pero no estuve; casi tuve muchas conferencias que dar - pero por alguna razón u otra no se concretaron. He aprendido que está bien. Sucede. Es parte de la vida. La clave es "seguir adelante". En realidad, no importa cuántas veces te han "derribado". Lo que realmente importa es la cantidad de veces que te levantas.

Hace años, estaba en el trabajo en el hospital. Un niño fue llevado a la sala de emergencias. Se encontraba en un estado de coma después de haber sufrido un accidente de automóvil. La familia se estaba volviendo loca, tratando de que su hijo, su hermano, solo "despertara." Nada de lo que hicieron ayudó y nada de lo que los médicos hicieron ayudó.

Sin embargo, debido a la frustración el padre gritó: "¡DESPIERTA ...DESPIERTA! ¡ACABAS DE GANAR LA LOTERIA!" Pero esto tampoco pareció ayudar. Pero la familia no se dio por vencida. Ellos "siguieron adelante" – animándolo todos los días y expresando su amor por él - pero aun así se mantuvo en estado de coma.

Entonces, un día, seis semanas después, su hijo y hermano "despertó". Abrió los ojos y comenzó a hablar. Lo primero que dijo fue: "¿Dónde está mi dinero de la lotería?" Esa familia "siguió adelante."

Como ya he dicho, "Todo el mundo tiene algunos obstáculos en la vida." La clave para superar estos “obstáculos" o decepciones está en “seguir adelante”, y “levantarse”. Claro, la vida tiene retos, pero la vida también tiene muchas grandes satisfacciones, logros y realizaciones.

Pero tengo que dejar de escribir ahora porque tengo que prepararme para mi aparición en "60 Minutos". (¡Uno siempre puede esperar!)

Por Michael Jordan Segal, RSU; © 2014 reservados todos los derechos.

Herido de bala en la cabeza durante un robo, Michael Jordan Segal desafió todos los pronósticos, primero sobreviviendo, y luego regresando a la universidad. Luego obtuvo dos títulos con honores, se casó con su novia de la secundaria, Sharon, y se convirtió en padre de su hija Shawn. Mike es un trabajador social en Houston y autor (actualmente tiene dos proyectos de libros en los que está trabajando: una autobiografía, posiblemente titulada “A SHOT OF INSPIRATION” (UN TIRO DE INSPIRACIÓN) y una antología de sus cuentos – ya tiene un CD con descarga disponible en su sitio web de 12 de sus mejores historias, que se leen con música ligera, titulado POSIBLE). Él también es un popular orador motivacional que comparte su "receta" para la recuperación, la felicidad y el éxito en congresos, negocios y seminarios. Por favor, visite: http://www.inspirationbymike.com/ y asegúrate de echarle un vistazo en YouTube.

Publicada originalmente en Internet en Insight Of The Day de Bob Proctor

Adaptación al Español:
Graciela Sepúlveda y Andrés Bermea

Here the English version…

Keep Going! Never Give Up!

I saw him from across the room, walking toward me, and my heart leaped with anticipation.

Just before I noticed him, I had been the guest speaker at the fraternity’s father-son dinner, sharing my life story of goals and my change of goals after surviving being shot in the head during my college years at the same university. I also spoke to them of present day goals and the changes of life direction and how one attempts to overcome obstacles.

I thought the talk had gone very well. The fathers, as well as the sons, were very receptive, asking me many questions. Then, as we were about to leave, I saw a businessman, with his son in the fraternity walking toward me. I thought, rather, I knew, what he was about to do: he was going to ask me to go to Dallas to motivate and inspire his very large company.

As he came even closer my heart began to race. “Mike,” he said, “thanks for a great talk..." I was so happy - sort of on a "high" waiting, expecting the invitation to come to Dallas. However, I'll never forget what he said instead as he continued, "...but you’re parked behind us and we are late for our next event. My son and I have tickets to see Jerry Seinfeld perform in concert.”

I was crushed. I thought he was coming over to make arrangements for me to speak in Dallas at his mega company. What was I going to do? What could I do? Well, I did the only thing I could think of doing – I MOVED MY CAR!

There are times in life when we are “certain” we know what’s about to happen, only to be disappointed. I call those times “the almost ones.” My life, as well as everyone else’s life, is full of those “almost ones.” I almost was on “20/20” with Diane Sawyer, but I was not; I almost was on “The Today Show,” but I was not; I almost had many speaking jobs - but for some reason or another they fell through. I have learned that’s o.k. It happens. It’s part of life. The key is to “push on.” It doesn’t really matter how many times you get “knocked down”. What really matters is how many times you get up.

Years ago, I was at work at the hospital. A boy was brought into the ER. He was in a coma after having been in a car accident. The family was going crazy, trying to get their son, their brother, to just “wake up.” Nothing they did helped and nothing the doctors did helped.
However, out of frustration the father shouted, “WAKE UP…WAKE UP! YOU JUST WON THE LOTTERY!” But this too did not seem to help. But the family did not give up. They “pushed on”-- encouraging him every day and expressing their love for him--but he still remained in a coma.

Then, one day, six weeks later, their son and brother “woke up.” He opened his eyes and began speaking. The first thing he said was: “Where is my money from the lottery?” That family “pushed on.”

As I said, “Everyone has some obstacles in life.” The key to overcoming ‘obstacles’ in life or disappointments is in ‘pushing on,’ and ‘getting up’. Sure, life has challenges, but life also has many great fulfillments and achievements and accomplishments.

But I need to stop writing now because I have to prepare for my appearance on “60 Minutes.” (One can always hope!)

By Michael Jordan Segal, MSW; ©2014 all rights reserved.

Shot in the head during a robbery, Michael Jordan Segal defied all odds by first surviving and then returning to college. He then earned two degrees with honors, married his high school sweetheart, Sharon, and became a father to their daughter Shawn. Mike is a social worker in Houston and an author (currently he has two book projects he's working on: an autobiography-possibly entitled A SHOT OF INSPIRATION and an anthology of his short stories -- he has a CD/download available on his web site of 12 of his best stories, read over light music, entitled POSSIBLE). He also is a popular inspirational speaker sharing his "recipe" for recovery, happiness, and success before conferences, businesses and seminars.

Please visit: http://www.inspirationbymike.com/ and make sure you check him out on YouTube.

Originally published on Insight Of The Day from Bob Proctor

sábado, 6 de octubre de 2018

Tenemos que ir y ver por nosotros mismos...

Jacques Cousteau
El hombre que retrató el fondo del mar...

Compilado por Graciela Sepúlveda

Una de las cosas que más me gustan de la vida es el mar, puedo pasarme horas viéndolo, jugando con las olas, y no se diga escuchar su murmullo día y noche, y uno de los más grandes conocedores y amantes del mar fue sin lugar a dudas Jaques Cousteau, oceanógrafo, inventor, fotógrafo, explorador, escritor y ambientalista, un hombre exitoso que siempre hizo lo que amaba, veamos algo de su vida y trayectoria…

Jacques-Yves Cousteau nació el 11 de junio 1910, en Saint-André-de-Cubzac, Francia, aunque después de su nacimiento se mudaron a París, Francia donde su papá trabajó como abogado. De pequeño Jacques era muy enfermizo, tenía anemia y problemas estomacales, por lo que los médicos pidieron a sus papás que no participara en ninguna actividad extenuante, por suerte no hicieron caso y Jacques aprendió a nadar a los cuatro años y desde ahí empezó su gran pasión por el mar. Otro interés que desarrolló el pequeño Jacques fue el de la invención, aparato que llegaba a sus manos era desarmado para ver cómo funcionaba, a los once años construyó un modelo de grúa marina.   

A los trece años, después de ahorrar dinero se compró una cámara de cine y ¿qué creen que hizo? Pues sí, la desarmó para ver cómo funcionaba, ya después de volver a armarla se dedicó a filmar alrededor de su casa poniendo en los créditos: J. Cousteau, director y jefe de cámaras. Sin embargo todos estos intereses lo distraían de sus estudios, se aburría en la escuela y a menudo se portaba mal, incluso lo expulsaron una vez. Como resultado, a los 13 años, fue enviado a un internado en Alsacia, Francia

En 1930, logró entrar en la Ecole Navale (Academia Naval) en Brest. Cousteau se unió a la Marina francesa como oficial de artillería. Tomó su cámara y rodó rollo tras rollo de películas exóticas en los Océanos Índico y Pacífico sur.

En 1933, sufrió un accidente automovilístico que casi le cuesta la vida y entonces a manera de rehabilitación empezó a nadar todos los días en el Mediterráneo para ir recuperando su salud, un amigo le prestó unos goggles (visor) para que pudiera ver bajo el agua, y esto fue todo lo que necesitó para que naciera en él el deseo de buscar y comprender el mundo submarino, además quedó tan impresionado con lo que vio bajo el mar que de inmediato se puso a diseñar un dispositivo que le permitiera a los seres humanos respirar bajo el agua.

Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando París cayó frente a los nazis, Cousteau se unió a la Resistencia francesa, fue de gran utilidad el espionaje que hizo de los aliados de Hitler, sobre todo de Italia, por sus esfuerzos, el gobierno francés le otorgó más tarde varias medallas incluyendo la Legión de Honor que es la más alta distinción que se otorga a un civil.
Durante la guerra, Cousteau continuó la búsqueda de un aparato de respiración para permanecer por largos períodos bajo el agua. En 1943, junto con un ingeniero francés,  perfeccionaron una máquina, que llamaron el "Aqua Lung". La escafandra autónoma permitía al buzo permanecer bajo el agua durante varias horas. En junio de 1943, Cousteau puso a prueba su escafandra autónoma de buceo a 60 pies (18 metros), con esta invención Jacques ayudó a que el buceo entrara en vigor. Más adelante construiría un vehículo submarino que pudo llegar a una profundidad de 350 metros y en 1965 pudo alcanzar una profundidad de 500 metros con dos vehículos submarinos posteriores.

Después de la guerra, Cousteau trabajó con la marina francesa para la remoción de minas submarinas. En 1948, se convirtió en presidente de las campañas oceanográficas francesas y en 1950 compró un barco, el famoso Calypso, para continuar sus exploraciones. Para financiar sus viajes trató de obtener subvenciones del gobierno, sin embargo se dio cuenta de que primero tenía que atraer la atención de los medios para obtener dinero. Entonces se le ocurrió a Cousteau escribir un libro “El mundo del silencio” en 1953 en el que hablaba sobre las prácticas del buceo. El libro lo convirtió en una celebridad instantáneamente. En 1955, el gobierno francés y National Geographic comenzaron a patrocinarle algunos de sus viajes. Al mismo tiempo él seguía filmando muchos rollos de película en sus viajes. En 1956 llevó su libro a la pantalla  y “El mundo del silencio” (Le monde du silence) ganó un Premio de la Academia y la Palma de Oro en Cannes.

Durante mucho tiempo, Cousteau quería mostrar que las personas pueden vivir y trabajar en el fondo del océano y se propuso demostrar esto con tres expediciones, llamadas Conshelf I, II y III. Las Cámaras capturaron cada momento de estos "oceanonautas" y la película resultado de todo este experimento "Mundo sin Sol" (Le monde sans soleil) de 1966 le hizo ganar otro premio de la Academia.

En 1968 le pidieron a Cousteau que hiciera una serie de televisión, que muchos recordamos, al principio se había pensado como una serie de cuatro partes, sin embargo muchos sabemos que duró ¡nueve años! Se llamó “El Mundo Submarino de Jacques Cousteau” y millones nos dejábamos transportar cada semana por Jacques Cousteau a través de los mares de todo el mundo poniéndonos cara a cara con tiburones, ballenas, delfines, tesoros hundidos, arrecifes de coral, etc. y sin movernos de nuestra cómoda sala de televisión.

Durante sus expediciones, Cousteau se dio cuenta de que el hombre estaba contaminando los océanos considerablemente y en 1974 fundó la Sociedad Cousteau para la conservación de la vida marina. La organización creció hasta incluir a más de 300,000 miembros en todo el mundo. En 1985, Cousteau fue galardonado con la Medalla de la Libertad por el presidente de los Estados Unidos, Ronald Regan.

El 11 de enero de 1996, tristemente, el Calypso fue golpeado por una barcaza y se hundió en el puerto de Singapur. Cousteau trató de recaudar dinero para construir un nuevo buque que se llamaría el Calypso II, sin embargo, murió el 25 de junio de 1997, pero no sin antes quitarnos el miedo sobre todo lo desconocido que hay bajo el mar.

Para  los que decimos que no tenemos tiempo, este gran explorador en su vida hizo más de 120 documentales, y bien hechos, pues ganó cuatro premios Óscar, diez Emmy y la Palma de Oro en el Festival de Cannes. También publicó 50 libros.

Jacques Cousteau, un hombre cuyos triunfos fueron esencialmente triunfos de carácter. Cada tarea que se proponía, la llevó a cabo con energía implacable, insaciable curiosidad, y una fe inquebrantable en sí mismo, con un encanto irresistible y la capacidad de conseguir que los demás compartieran su entusiasmo. El lema de su barco el Calypso en sus días de gloria, en la década de 1950, fue su credo para toda la vida: ''Il faut voir aller'' (''Tenemos que ir y ver por nosotros mismos”).

Les comparto un video:


Jacques Cousteau (Recuerdo)



viernes, 5 de octubre de 2018

Eres más capaz de lo que crees… / You are more capable than you think…

“El hombre nunca sabe de lo que es capaz hasta que lo intenta.”

“A man never knows what he is capable until he tries.”


Charles John HuffamDickens (Portsmouth, Inglaterra, 7 de febrero de 1812 – Gads Hill Place, Inglaterra, 9 de junio de 1870) fue un famoso novelista inglés, uno de los más conocidos de la literatura universal, y el principal de la era victoriana. Fue maestro del género narrativo, al que imprimió ciertas dosis de humor e ironía, practicando a la vez una aguda crítica social. En su obra destacan las descripciones de gente y lugares, tanto reales como imaginarios. Utilizó en ocasiones el seudónimo Boz. Entre sus obras principales: Oliver Twist (1837–1839); A Christmas Carol (1843) (conocida también como Canción de Navidad o Un cuento de Navidad); Historia de dos ciudades (1859); Grandes esperanzas (1860–1861).

Charles John Huffam Dickens (7 February 1812 – 9 June 1870) was an English writer and social critic who is generally regarded as the greatest novelist of the Victorian period and the creator of some of the world's most memorable fictional characters. During his lifetime Dickens' works enjoyed unprecedented popularity and fame, but it was in the twentieth century that his literary genius was fully recognized by critics and scholars. His novels and short stories continue to enjoy an enduring popularity among the general reading public. Novels: TheAdventures of Oliver Twist (Monthly serial in Bentley's Miscellany, February 1837 to April 1839); A Christmas Carol (1843); A Tale of Two Cities (1859), Great Expectations (1861).

jueves, 4 de octubre de 2018

Los exitosos son optimistas… / The successful ones are optimists…

“El pesimista ve dificultades en cada oportunidad. El optimista ve oportunidad en cada dificultad.”

“The pessimist sees difficulty in every opportunity. The optimist sees opportunity in every difficulty.”


Winston Churchill Sir Winston Leonard Spencer-Churchill, (Palacio de Blenheim, 30 de noviembre de 1874 – Londres, 24 de enero de 1965) fue un político y hombre de estado británico, conocido por su liderazgo del Reino Unido durante la II Guerra Mundial. Es considerado uno de los grandes líderes de tiempos de guerra y fue Primer Ministro del Reino Unido en dos períodos (1940-45 y 1951-55). Notable hombre de estado y orador, Churchill fue también oficial del Ejército Británico, historiador, escritor y artista. Hasta la fecha es el único Primer Ministro Británico que ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura, y fue nombrado ciudadano honorario de los Estados Unidos de América.

Winston Churchill Sir Winston Leonard Spencer-Churchill, (30 November 1874 – 24 January 1965) was a British Conservative politician and statesman known for his leadership of the United Kingdom during the Second World War. Widely regarded as one of the greatest wartime leaders of the century, he served as Prime Minister twice (1940–45 and 1951–55). A noted statesman and orator, Churchill was also an officer in the British Army, a historian, a writer, and an artist. He is the only British prime minister to have received the Nobel Prize in Literature, and was the first person to be made an Honorary Citizen of the United States.

miércoles, 3 de octubre de 2018

Quien persevera, alcanza…! / He who perseveres reaches…!

“Estoy convencido de que la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los que no triunfan es la perseverancia…”

“I'm convinced that about half of what separates the successful entrepreneurs from the non-successful ones is pure perseverance...”


Steven Paul Jobs (San Francisco, California, 24 de febrero de 1955 – Palo Alto, California, 5 de octubre de 2011); más conocido como Steve Jobs, fue un empresario y magnate de los negocios del sector informático y de la Industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple Inc. y máximo accionista individual de The Walt Disney Company.
Fundó Apple en 1976 junto con un amigo de la adolescencia, Steve Wozniak, en el garaje de su casa.

Steven Paul Jobs (February 24, 1955 – October 5, 2011) was an American businessman and inventor widely recognized as a charismatic pioneer of the personal computer revolution. He was co-founder, chairman, and chief executive officer of Apple Inc. Jobs was co-founder and previously served as chief executive of Pixar Animation Studios; he became a member of the board of directors of The Walt Disney Company in 2006, following the acquisition of Pixar by Disney.

martes, 2 de octubre de 2018

Somos lo que pensamos… / We are what we think…

“Cuida tus pensamientos porque se volverán actos,
Cuida tus actos porque se harán costumbre,
Cuida tus costumbres porque formarán tu carácter,
Cuida tu carácter porque formará tu destino.
Y tu destino será tu vida.”

“Your beliefs become your thoughts,
Your thoughts become your words,
Your words become your actions,
Your actions become your habits,
Your habits become your values,
Your values become your destiny.”


Mahatma Gandhi (Mohandas Karamchand Gandhi; Porbandar, 1869 - Delhi, 1948) Pensador y líder del nacionalismo indio. Es la personalidad indígena más relevante de la historia india contemporánea. Domina la escena política y social de la India durante la primera mitad del siglo XX. Valioso legado de su actividad encaminada al bien de sus compatriotas y a la independencia de su país en el marco de una extraordinaria concepción filantrópica y humanitaria, ha quedado la obra titulada por él Historia de mis experiencias conla verdad (que en su primera redacción data de unos veinte años antes de su muerte).

Mohandas KaramchandGandhi; 2 October 1869 – 30 January 1948) was the preeminent leader of Indian nationalism in British ruled India. Employing non-violent civil disobedience, Gandhi led India to independence and inspired movements for non-violence, civil rights and freedom across the world. Book: Gandhi AnAutobiography: The Story of My Experiments With Truth.

lunes, 1 de octubre de 2018

Abre tu mente, alza la vista… / Open your mind, lift your gaze…

“Manten una actitud abierta y así aprenderás de todo.”

“Keep an open attitude and you will learn a lot.”


Andrés Bermea (Diciembre 9 de 1952) Monterrey, NL, México. Conferencista; Blogger; Periodista, Reportero internacional, Productor y Conductor de televisión y radio.
Visita su sitio oficial en andresbermea.com

Andrés Bermea (December 9 de 1952) Monterrey, NL, Mexico. Speaker; Blogger; Journalist, International reporter, producer and host (anchor) of television and radio shows.
Visit his official site in andresbermea.com

domingo, 30 de septiembre de 2018

Mi Reputación Conmigo / My Reputation With Me

Tenemos una historia que contarte…
We have a story to tell...
(Please read this story below the Spanish version)

Mi Reputación Conmigo

Yo era una nerd antes de que ser nerd fuera algo bueno.

En la escuela primaria yo siempre fui la última en ser elegida para el equipo, se burlaban de mi sin una razón en particular, y tenía problemas para hacer amigos. Nunca supe por qué, pero por alguna razón yo era rechazada y no estaba a la altura. Desde que asumí que mis compañeros sabían la verdad, comencé a definirme a través de sus ojos, y nació mi autoestima negativa.

Durante la mayor parte de mi infancia, la adolescencia y primeros años de la edad adulta luché con sentirme incómoda, menos valiosa que otros, y no tener aprecio por mí misma. La actitud de mis compañeros de clase se convirtió en mi profecía auto cumplida.

Luego, a mediados de mis 30 años me di cuenta de que tenía amigos a los que realmente les caía bien, y que tenía éxito en muchas áreas de mi vida. Mi autoestima comenzó a mejorar cuando me di cuenta de que las opiniones de los niños en la escuela primaria eran más sobre ellos mismos y sus inseguridades que sobre mí.

La niña lastimada, que había estado dentro de mí durante tanto tiempo, vio que los niños de los años anteriores estaban equivocados. ¡Yo no era rechazable después de todo! Empecé a entender que a pesar de que no soy perfecta (por supuesto, nadie lo es), sigo estando bien. Soy una buena persona con muchas grandes cualidades. Y mi autoestima creció aún más.

Aprendí que dependía de mí mirar en mi interior y definir quién soy. Mi autoestima no viene de usar a otros como un espejo. Viene de mirar hacia adentro. Con esta nueva perspectiva, comencé a apreciar a la persona adorable, capaz, competente, que soy, y mi autoestima siguió creciendo.

Ahora, muchos años después, estoy muy feliz de ser quien soy. Esto no quiere decir que no hay margen de mejora. Esto significa que incluso con mis defectos, yo sé que soy un ser humano adorable y valioso.

Estoy tan feliz de estar donde estoy en lugar de donde estaba. Una buena autoestima es la piedra angular de una vida sana y feliz. Cuando yo no la tenía, la vida era difícil. Ahora que la tengo, sé que soy capaz y lo suficientemente fuerte como para hacer frente a lo que venga a mi manera.

Así que, este mes estoy reflexionando sobre lo dolorosa que puede ser la vida sin una autoestima positiva. Espero que todos aquellos que aún no han descubierto su valor como persona única y maravillosa, sean capaces de alejarse de su diálogo interno negativo y de las opiniones de los demás, y se vean a sí mismos como las personas hermosas que son.

Sandra Abell

Sandy es una coach de vida y  negocios, autora, oradora y consejera. Ella se especializa en el trabajo con profesionistas,  empresarios y personas que tratan con transiciones de la vida, y es la autora de Feeling Good About You and Moving Up To Management for New Supervisors (disponible en Amazon.com). Visita a Sandy en su sitio web en www.insidejobscoach.com y regístrate en su boletín de noticias gratis, Centrándose en tu Éxito.

Publicada originalmente en Internet en Insight Of The Day de Bob Proctor

Adaptación al Español:
Graciela Sepúlveda y Andrés Bermea

Here the English version…

My Reputation With Me

I was a nerd before being a nerd was a good thing.

In elementary school I was always the last chosen for the team, made fun of for no particular reason, and had trouble making friends. I never knew why, but for some reason I was rejectable and didn’t measure up. Since I assumed that my peers must know the truth, I began to define myself through their eyes, and my negative self-esteem was born.

For most of my childhood, adolescence and early adult years I struggled with feeling awkward, less valuable than others, and not liking myself. The attitude of my classmates became my self-fulfilling prophecy.

Then, in my mid 30’s I became aware of the fact that I had friends who actually liked me, and that I was successful in many areas of my life. My self-esteem began to improve as I realized that the opinions of the kids in grade school were more about them and their insecurities than about me.

The wounded little girl, who had been inside of me for so long, saw that those kids from years past were wrong. I wasn’t rejectable after all! I began to understand that even though I’m not perfect (of course, nobody is), I’m still OK. I’m a good person with many great qualities. And my self-esteem grew some more.

I learned that it was up to me to look inside of myself and define who I am. My self-worth doesn’t come from using others as a mirror. It comes from looking within. With this new perspective, I began to appreciate the loveable, capable, competent person I am, and my self-esteem continued to grow.

Now, many years later, I’m very happy being me. This doesn’t mean there’s no room for improvement. It means that even with my flaws, I know I’m a loveable, valuable human being.

I’m so glad to be where I am instead of where I was. Good self-esteem is the cornerstone of a healthy, happy life. When I didn’t have it, life was difficult. Now that I have it, I know I’m capable and strong enough to deal with whatever may come my way.

So, this month I’m reflecting on how painful life without positive self-esteem can be. I’m hoping that all those who haven’t yet discovered their value as a unique and wonderful person, will be able to step away from their negative self-talk and the opinions of others, and see themselves as the beautiful people they are.

Sandra Abell

Sandy is a life and business coach, author, speaker, and Licensed Counselor. She specializes in working with professionals, entrepreneurs and people dealing with life transitions, and is the author of Feeling Good About You and Moving Up To Management for New Supervisors (available on www.amazon.com). Please visit Sandy on her website at www.insidejobscoach.com and sign up for her free newsletter, Focusing On Your Success.

Originally published on Insight Of The Day from Bob Proctor

sábado, 29 de septiembre de 2018

La mujer árbol

Compilado por Graciela Sepúlveda

Hace días curioseando en una librería me topé con la revista para niños “Un mundo a mi tamaño” me despertó el interés y la empecé a hojear, y me encontré con la biografía de una mujer africana que luchó más de treinta años contra la deforestación de Kenya y contra el abuso de las mujeres africanas y que además fue honrada con el premio Nobel de la Paz, siendo la primer mujer africana en obtenerlo; aquí les comparto aspectos de su vida que me llamaron poderosamente la atención…

Wangari Maathai la mujer árbol

Wangari Muta Maathai nació el 1 de abril de 1940 en Nyeri, Kenia, cuando Kenia era una colonia inglesa. Su familia se dedicaba a la agricultura así que aprendió de ellos el respeto por la tierra y su abundancia, creció en el campo, donde podía estar cerca de la naturaleza y disfrutarla.  Aunque la educación para las niñas no era valorada, al ver lo brillante que era Wangari, su hermano abogó por ella y así pudo asistir a la escuela a los 7 años, donde fue muy dedicada, ella quería saber todo, aprender todo y gracias a esta dedicación ganó una beca que la llevó a estudiar la carrera a los Estados Unidos. Se graduó de Biología y después de una maestría en Ciencias Biológicas, todo esto la preparó, sin ella saberlo, para lo que venía, y hasta el comportamiento de los estadounidenses le dejó una gran enseñanza, pues en la época en la que estudió le tocaron las manifestaciones contra la guerra de Vietnam, y eso le enseñó que todos tenemos el derecho de expresar nuestras creencias y de denunciar.

De regreso a Kenia fue la primera mujer en dar clases en la universidad de Nairobi, después de obtener ahí mismo un doctorado. Sin embargo, ella veía la gran desigualdad que había hacia las mujeres y se empezó a involucrar en la política uniéndose al Consejo Nacional de Mujeres de Kenia, una organización dedicada a mejorar la situación de las mujeres africanas. En sus visitas a las zonas rurales descubrió que el gobierno, con tal de ganar más, había inducido a los agricultores a cambiar los cultivos de proveer para ellos mismos a servir para la exportación, como café y té. Como resultado, grandes extensiones de tierras con bosques habían sido taladas para dar lugar a una mayor producción agrícola comercial. Este cambio tuvo un efecto terrible sobre la vida familiar rural, especialmente para las mujeres. Ya no podían cultivar alimentos para sus hijos porque los nutrientes en el suelo se agotaron, no tenían acceso a la leña, que era su principal fuente de energía, la ganadería sufrió porque no había vegetación para pastar, y los arroyos se secaron o se contaminaron por el escurrimiento del suelo, lo que resultó en una falta de agua potable, total que fue un desastre este cambio.

Y les cuento que Wangari pensó en cómo podrían enfrentar esa devastación, en acciones concretas y viables, y finalmente encontró una solución y que resultó tan simple como plantar árboles, ella decía: “Si plantamos árboles, tendrán leña, si plantamos árboles, tendrán que comer”. Así que enseñó a las mujeres a plantar árboles, porque tiene su chiste, y fundó “Green Belt Movement” (Movimiento del Cinturón Verde) e inició como todo, poco a poco, con solo un grupito de aldeanas recogiendo semillas y plantándolas, y de verdad que paciencia, porque los frutos se iban a tardar en ver. Wangari a pesar de la incredulidad que le rodeaba, tuvo en la perseverancia una de sus mejores aliadas, porque creía realmente en lo que estaba haciendo. Descubrió que los grandes problemas pueden a veces resolverse de manera práctica y sencilla.

En un principio los funcionarios del gobierno se rieron del programa, pero con el tiempo estos primeros grupos de mujeres capacitaron a otros grupos y en los siguientes treinta años más de treinta millones de árboles fueron plantados, ¡Sí, no te equivocaste al leer! además seis mil viveros fueron creados y operados por mujeres y surgió empleo para más de cien mil personas, todo esto gracias a la idea y esfuerzo de Wangari por salvar de la desolación su amada Kenia. Y otro gran cambio tuvo lugar, las mujeres comenzaron a tomar el control de su futuro, ya que “Green Belt Movement” no solo las enseñaba a plantar árboles, también creó programas destinados a educarlas en áreas tales como la planificación familiar, la nutrición y el desarrollo del liderazgo. El movimiento también creó una campaña de seguridad alimentaria para reintroducir los cultivos originalmente sembrados en la región y restablecer huertos de uso familiar.

A medida que el “Green Belt Movement” se  expandía, Wangari se empezó a dar cuenta de que el mayor culpable de la destrucción ambiental era el gobierno corrupto, y así se convirtió en una firme defensora de la reforma política ambiental. Comenzó a educar a los ciudadanos para que exigieran a los funcionarios públicos que fueran responsables con el uso de los recursos naturales. Uno de sus primeros enfrentamientos públicos  fue en 1989 cuando Wangari abiertamente protestó por la construcción de un edificio de 60 pisos que destruiría el Parque Uhuru de Nairobi y sería utilizado para, entre otras cosas, oficinas gubernamentales. Su campaña tuvo tanto éxito, con el apoyo de muchos kenianos, que el edificio nunca se construyó, ella sola tal vez no lo hubiera logrado, pero la unión hace la fuerza.

Años después defendió el bosque Karura pues querían destruirlo para construir edificios de lujo, en esta ocasión fue agredida brutalmente y enviada al hospital, sin embargo, el mundo se dio cuenta de su lucha y se unieron a ella para apoyarla en su proyecto. Finalmente el bosque se salvó. En el 2002 fue elegida diputada con el 98 % de los votos y el corrupto presidente Arap Moi fue vencido en las elecciones. El nuevo presidene, Mwai Kibaki, la designó como la Ministra del Medio Ambiente. 

En el 2004 recibió el Premio Nobel de la Paz, siendo la primera mujer africana en recibirlo; el comité del Nobel la elogió por tener "un enfoque global del desarrollo sostenible que abarca la democracia, los derechos humanos y los derechos de la mujer en particular" y por servir "como fuente de inspiración para muchos en la lucha por los derechos democráticos". Cuando le preguntaron que le gustaría hacer para celebrar este acontecimiento, contestó: “Plantar un árbol”.
Wangari Maathai murió el 25 de septiembre de 2011.

Fueron muchos los premios y reconocimientos que recibió durante toda su vida, sin embargo, el legado que dejó de un mejor planeta para los hombres, de una mejor calidad de vida para las mujeres africanas, de que sus métodos se convirtieran en ejemplo para muchos otros países, de enseñarnos que cuando algo está mal hay que denunciarlo, todo esto vale mucho más que cualquier premio que pudiera haber recibido, todo esto la convirtió en una mujer que alcanzó el éxito luchando por preservar lo que más amaba, la naturaleza.

******************************************************************

Ahora a tu disposición el taller COMO UN HOMBRE PIENSA, ASÍ ES SU VIDA basado en los textos de James Allen, en un portal construido y dedicado íntegramente a esta herramienta de vida. Es totalmente gratuito y lo puedes seguir a tu propio ritmo. Visítalo ahora mismo dando "Clic" en la siguiente liga: