Mostrando las entradas con la etiqueta : Andrés Bermea. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta : Andrés Bermea. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de noviembre de 2018

¿Quieres saber tu futuro?... / Want to know your future?...

"La mejor manera de predecir el futuro es crearlo."

"The best way to predict the future is to create it."


Peter Ferdinand Drucker (Viena, 19 de noviembre de 1909 – Claremont, 11 de noviembre de 2005) fue un abogado y tratadista austríaco autor de múltiples obras reconocidas mundialmente sobre temas referentes a la gestión de las organizaciones, sistemas de información y sociedad del conocimiento, área de la cual es reconocido como padre y mentor en conjunto con Fritz Machlup. Sus ancestros fueron impresores en Holanda; en alemán, Drucker significa "impresor" y de ahí deriva su apellido. Drucker dejó huella en sus obras de su gran inteligencia y su incansable actividad. Hoy es considerado ampliamente como el padre del management como disciplina y sigue siendo objeto de estudio en las más prestigiosas escuelas de negocios.

Peter Ferdinand Drucker (November 19, 1909 – November 11, 2005) was an influential writer, management consultant, and self-described “social ecologist.”
It's been said that Peter Drucker invented the discipline of management. Before he wrote his first book on the topic, he knew of only two companies in the world with management development programs. Ten years after the book's publication, 3,000 companies were teaching the subject. His management concepts, which were new when presented in the 1940s and 1950s, endure into the 21st century. For more info click here

martes, 28 de agosto de 2018

Preguntar no ofende… / Asking not offend others…

"... Cuando algo no esté claro, pregunta. No supongas o asumas. No adivines. No trates de leer la mente de los demás. Traga tu orgullo y di: "No estoy seguro de entender. ¿Te molesta si me lo explicas?"
Esta simple estrategia podría ahorrarte vergüenzas, tiempo y dinero. Más importante aún, podría salvar una de las relaciones más importantes de tu vida."

“…When something isn't clear, ask. Don't assume. Don't guess. Don't mind-read. Trying swallowing your pride and saying, "I'm not sure I understand. Do you mind explaining that to me?"
This simple strategy could save you embarrassment, time, and money. More important still, it might save one of your life's most important relationships.”


El Dr. Rubel Shelly es un autor, el ministro y el presidente actual de la universidad de Rochester. Se desempeñó como Ministro para la Familia de Dios Woodmont, Hills en Nashville, Tennessee desde 1978 hasta 2005. Fue nombrado presidente de la universidad de Rochester en mayo de 2009 y actualmente se desempeña como co-ministro de la Bristol Road Church of Christ en Flint, Michigan en los Estados Unidos. Para visitar el sitio oficial, de “Clic” en esta liga (En Inglés).

Dr. Rubel Shelly is an author, minister, and the current president of Rochester College. He served as Senior Minister for the Family of God at Woodmont Hills in Nashville, Tennessee from 1978 until 2005. He was named the president of Rochester College in May 2009 and currently serves as a co-minister for the Bristol Road Church of Christ in Flint, Michigan. To visite his site “Click”here.

miércoles, 15 de agosto de 2018

La materia prima del éxito… / The raw material of success…

“El éxito no es ningún accidente. Es trabajo duro, perseverancia, aprendizaje, estudio, sacrificio y sobre todo, amor a lo que uno está haciendo o aprendiendo.”

"Success is no accident. It is hard work, perseverance, learning, studying, sacrifice and most of all, love of what you are doing or learning to do."


Edson Arantes doNascimento (Três Corações, 23 de octubre de 1940), mejor conocido como Pelé, es un ex futbolista brasileño. Es considerado por muchos ex jugadores, por diversos entes deportivos, por periodistas y la prensa en general, y gran parte de los admiradores del fútbol como el mejor jugador en la historia de este deporte.
Fue elegido el mejor jugador del siglo en una votación hecha por los ganadores del Balón de Oro. La IFFHS lo nombró el mejor jugador del mundo y el Comité Olímpico Internacional le otorgó el título del mejor deportista del siglo XX. Fue considerado el mejor jugador de la historia en una encuesta efectuada por los miembros de la Comisión del Fútbol de esa institución y los suscriptores de la FIFA Magazine.

Edson Arantes do Nascimento (name given as Edison on birth certificate, born 21 October 1940), known by his nickname Pelé, is a retired Brazilian footballer. He is widely regarded as the best football player of all time. In 1999, he was voted Football Player of the Century by the IFFHS International Federation of Football History and Statistics. In the same year French weekly magazine France-Football consulted their former "Ballon D'Or" winners to elect the Football Player of the Century. Pelé came in first place. In 1999 the International Olympic Committee named Pelé the "Athlete of the Century".

domingo, 12 de agosto de 2018

El éxito es sencillo, pero también lo es descuidarlo / Success is Easy, But so is Neglect


Tenemos una historia que contarte…
We have a story to tell...
(Please read this story below the Spanish version)
El éxito es sencillo, pero también lo es descuidarlo

“La gente a menudo me pregunta cómo llegué a ser exitoso en un periodo de seis años mientras que muchos de los que conocí no lo lograron.

La respuesta es simple: Las cosas que encontré fáciles de hacer, ellos encontraron fácil no hacerlas.

Yo encontré fácil fijar metas que podían cambiar mi vida.  Para ellos fue fácil no hacerlo.

Para mí fue fácil leer libros que podían cambiar mis pensamientos y mis ideas.  Para ellos fue fácil no hacerlo.

Para mí fue fácil ir a clases, seminarios, y rodearme de personas exitosas.  Ellos dijeron que probablemente eso no era importante.

Si hago un resumen, diría que lo que encontré fácil de hacer, ellos encontraron fácil no hacerlo.

Seis años después soy millonario, y ellos todavía están culpando a la economía, el gobierno y las reglas de la compañía, cuando lo que pasó fue que olvidaron hacer lo básico, las cosas fáciles.

De hecho, la razón principal por la que a la mayoría de las personas no les va tan bien como podría y debería, se puede resumir en una sola palabra: negligencia.” *

No es la falta de dinero - los bancos están llenos de dinero. No es la falta de oportunidades - Norteamérica, y gran parte del mundo libre, siguen ofreciendo abundantes oportunidades y sin precedentes en los últimos seis mil años en los registros de la historia. No es la falta de libros - las bibliotecas están llenas de libros - y son gratuitos! No son las escuelas - las aulas están llenas de buenos maestros. Tenemos un montón de ministros, líderes, consejeros y asesores.

Todo lo que podríamos necesitar para ser ricos y poderosos y sofisticados está a nuestro alcance. La principal razón de que muy pocos toman ventaja de todo lo que disponemos es simplemente, negligencia.

La negligencia es como una infección. Si no se controla se extienda a lo largo de todo nuestro sistema de actividades y eventualmente conduce a un colapso total de una vida humana potencialmente llena de alegría y prosperidad.

No hacer las cosas que sabemos debemos hacer nos hace sentir culpables y la culpa conduce a la pérdida de la confianza en uno mismo. A medida que nuestra confianza en nosotros mismos disminuye, también lo hace el nivel de nuestra actividad. Y a medida que nuestra actividad disminuye, nuestros resultados inevitablemente también disminuyen.

Y como nuestros resultados caen, nuestra actitud comienza a debilitarse. Y a medida que nuestra actitud se va poco a poco transformando de positiva a negativa, la confianza en uno mismo disminuye aún más... y así sigue y sigue.

Así que mi sugerencia es que ante la elección de “lo fácil de” y “lo fácil de no” es que no descuides hacer el simple, básico, “lo fácil de”; las actividades y disciplinas que potencialmente cambian la vida.

Jim Rohn
* Negligencia (Definición de la Academia):
1. f. Descuido, falta de cuidado.
2. f. Falta de aplicación.

Jim Rohn (septiembre 25, 1930 a diciembre 5, 2009) fue un empresario estadounidense, autor y orador motivacional. Su obra ha influido en el lanzamiento o la promoción de las carreras de muchos otros en la industria del desarrollo personal, incluyendo a Anthony Robbins, Mark Victor Hansen, Brian Tracy y Jack Canfield.

Adaptación al Español:
Graciela Sepúlveda y Andrés Bermea

Here the English version


Success is Easy, But so is Neglect

People often ask me how I became successful in that six-year period of time while many of the people I knew did not. The answer is simple: The things I found to be easy to do, they found to be easy not to do. I found it easy to set the goals that could change my life. They found it easy not to. I found it easy to read the books that could affect my thinking and my ideas. They found that easy not to. I found it easy to attend the classes and the seminars, and to get around other successful people.

They said it probably really wouldn't matter. If I had to sum it up, I would say what I found to be easy to do, they found to be easy not to do. Six years later, I'm a millionaire and they are all still blaming the economy, the government and company policies, yet they neglected to do the basic, easy things.

In fact, the primary reason most people are not doing as well as they could and should, can be summed up in a single word: neglect.

It is not the lack of money - banks are full of money. It is not the lack of opportunity - America, and much of the free World, continues to offer the most unprecedented and abundant opportunities in the last six thousand years of recorded history. It is not the lack of books – libraries are full of books - and they are free! It is not the schools - the classrooms are full of good teachers. We have plenty of ministers, leaders, counselors and advisors.

Everything we would ever need to become rich and powerful and sophisticated is within our reach. The major reason that so few take advantage of all that we have is simply, neglect.

Neglect is like an infection. Left unchecked it will spread throughout our entire system of disciplines and eventually lead to a complete breakdown of a potentially joy-filled and prosperous human life.

Not doing the things we know we should do causes us to feel guilty and guilt leads to an erosion of self-confidence. As our self-confidence diminishes, so does the level of our activity. And as our activity diminishes, our results inevitably decline. And as our results suffer, our attitude begins to weaken. And as our attitude begins the slow shift from positive to negative, our self-confidence diminishes even more ... and on and on it goes.

So my suggestion is that when giving the choice of "easy to" and "easy not to" that you do not neglect to do the simple, basic, "easy"; but potentially life-changing activities and disciplines.

To Your Success,

Jim Rohn

Motivational Speaker, Businessman & Self Help Author
Jim Rohn is one of America's foremost business and self-help leaders. He is a millionaire, entrepreneur, businessman, author, and motivational speaker.

jueves, 19 de abril de 2018

Deja ya de culpar a los demás, a la situación o a las cosas… / Stop already to blame others, the situation or the things...

"El poder para cumplir nuestros sueños está dentro de cada uno de nosotros. Solo nosotros mismos tenemos la responsabilidad de dar forma a nuestras vidas. Cuando entendemos esto, sabemos que nada, ni nadie, pueden negarnos la grandeza. Nosotros somos los que empujamos hacia adelante o hacia atrás a nosotros mismos. El poder de tener éxito o fracasar es sólo nuestro."

“The power to fulfill our dreams is within each of us. We alone have the responsibility to shape our lives. When we understand this, we know that nothing, and no one, can deny us greatness. We are the ones pushing ourselves forward or holding ourselves back. The power to succeed or fail is ours alone.”


Wynn Davis

Wynn Davis es el autor de la compilación The Best ofSuccess: A Treasury of Success Ideas.

Wynn Davis is the author of the compilation The Best ofSuccess: A Treasury of Success Ideas.

miércoles, 24 de enero de 2018

¿Qué es el éxito?

"El éxito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad, en disfrutar lo que se obtiene."

Henry Ford

Henry Ford (30 de julio de 1863 - 7 de abril de 1947) fue el fundador de la compañía Ford Motor Company y padre de las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en masa.

La introducción del Ford T en el mercado automovilístico revolucionó el transporte y la industria en Estados Unidos. Fue un inventor prolífico que obtuvo 161 patentes registradas en ese país. Como único propietario de la compañía Ford, se convirtió en una de las personas más conocidas y más ricas del mundo.

lunes, 17 de abril de 2017

Prepárate y está listo para tú oportunidad… / Be prepared and ready for your opportunity…

“Los acontecimientos tienden a repetirse. La ola de la oportunidad nos llega a todos. Y cuando estamos preparados para la ocasión, nuestra oportunidad es seguro que se dará. El éxito no depende de estar en el lugar correcto en el momento adecuado, depende de estar listo.”


“Events tend to repeat themselves. The tide of opportunity comes to us all. And when we are prepared for opportunity, our chance is sure to come. Success doesn’t depend upon being at the right place at the right time - it depends upon being ready.”

Wynn Davis

Wynn Davis es el autor de la compilación The Best of Success: A Treasury of Success Ideas.

Wynn Davis is the author of the compilation The Best of Success: A Treasury of Success Ideas.

sábado, 8 de abril de 2017

Uno a uno



Compilado por Graciela Sepúlveda

Blake Mycoskie encontró la fórmula para emprender un negocio remunerable y a la vez aportar al mundo un cambio constructivo para los más necesitados, y nos demuestra que sí se puede, y que esto además le ha dado más satisfacciones y felicidad que cualquiera de sus 5 anteriores empresas, su meta es inspirar a la próxima generación de empresarios y líderes de las compañías a pensar diferente acerca de cómo incorporar  “el dar” a  sus modelos de negocio…

Blake Thomas Mycoskie nació el 26 de agosto de 1976 en Arlington, Texas, Estados Unidos, es el mayor de tres hijos. Desde pequeño Blake mostró una gran habilidad para cambiar las necesidades en oportunidades, ya se veía destinado a ser un emprendedor en serie. Siendo niño vendió galletas en un campo de golf local durante los veranos y enseñó clases de tenis para ganar dinero para sus gastos. Para los treinta años, Blake había comenzado cinco exitosas empresas.

Blake asistió a la Universidad Metodista del Sur (SMU) con una beca de tenis parcial en 1995, ahí estudió filosofía y negocios. Después de sufrir una lesión en el tendón de Aquiles que puso fin a su carrera en el tenis, Blake dejó SMU y lanzó su primer negocio, lavanderías “EZ”. Originalmente se centró en darle servicio a SMU, que no tenía en el campus ese servicio, vio una necesidad y la convirtió en una oportunidad, luego EZ se expandió, llegó a emplear a más de 40 personas, dando servicio a tres universidades, y  generando cerca de $1 millón de dólares en ventas. Blake vendió la compañía a su socio en 1999, solo tenía 23 años.

Después de la universidad, Blake se mudó a Nashville para fundar “Mycoskie Media”, una compañía que se centró en gran medida en el marketing de música country. La compañía fue rápidamente rentable, y fue comprada por Clear Channel nueve meses después de su lanzamiento.

En el 2001 Blake y su hermana compitieron  en la segunda temporada del reality “The Amazing Race” donde tuvo oportunidad de visitar muchas partes del mundo, terminaron en tercer lugar, a solo 4 minutos de haber ganado el premio de un millón de dólares. Ese año Blake se mudó a Los Angeles.

En Los Angeles, Blake fue co-fundador de un canal de cable “Reality Central” junto con Larry Namer, uno de los fundadores de E! Entertainment Television, tuvo un éxito moderado hasta que llegó “Fox Reality Channel” ganándole en anunciantes y programación.

Decidido a seguir un camino empresarial, Blake luego se asoció con los fundadores de “TrafficSchool.com” para crear “DriversEd Direct”, que era un servicio en línea para educar a los conductores y ofrecía, además, entrenamiento detrás del volante en vehículos utilitarios deportivos e híbridos. Para promover “DriversEdDirect”, creó “Closer Marketing Group” una  empresa de marketing especializada en el desarrollo de marcas y marketing viral.

Hasta aquí ya conocimos a este incansable joven que a sus escasos treinta años ha tenido muchísimos logros y éxitos, pero lo mejor estaba por venir, y no solo para él, sino para miles de personas en diferentes países.

Blake visitó por primera vez Argentina mientras competía en Amazing Race, y regresó nuevamente de vacaciones en el 2006. Una vez allí, conoció a una mujer estadounidense que formaba parte de una organización de voluntarios que proporcionan zapatos para los niños necesitados. Blake pasó varios días viajando de pueblo en pueblo con el grupo. “Fui testigo de los intensos focos de pobreza en las afueras de la bulliciosa capital", escribió en un artículo del 2011 en The Business Insider. "Esto agudizó dramáticamente mi conciencia, sí, lo sabía en algún lugar en el fondo de mi mente que los niños pobres de todo el mundo estaban a menudo descalzos, pero ahora, por primera vez, vi los efectos reales de estar descalzo: Las ampollas, las llagas, las infecciones”.

Pero sabemos que cuando Blake ve una necesidad, también ve una oportunidad  y una solución, y esta fue “TOMS: Zapatos para un mejor mañana”, esta empresa fue fundada con una premisa simple: por cada par comprado, TOMS le dará un par de zapatos nuevos a un niño necesitado, “One for One”. En mayo de 2006, Blake comenzó a vender el zapato de lona, inspirado en la tradicional alpargata argentina, desde su apartamento en Venice, California. En octubre del mismo año, Blake, los empleados de TOMS, y los voluntarios pudieron volver a la Argentina para entregar 10,000 pares de zapatos a niños necesitados. Este viaje épico fue filmado y el documental resultante, “For Tomorrow: The TOMS Shoes Story” se estrenó en el Festival de Cine de Tribeca en el 2008. La idea fue revolucionaria: creó un negocio con fines de lucro, que era sostenible y que no dependía de donaciones.

El nombre de la compañía es TOMS ya que los zapatos comprados serán entregados mañana. Por ende, TOMS corresponde a una especie de abreviación a las palabras en inglés “Tomorrow’s Shoes”.

Este negocio ha llamado la atención de otros empresarios, filántropos, clientes, etc. no sólo porque es una fórmula perfecta para ayudar a los que en realidad lo necesitan sin tener que depender de donaciones, sino porque esta compañía ha conseguido integrar todo el concepto de responsabilidad con sus prácticas. Los materiales utilizados en los zapatos y las cajas para éstos son reciclables y certificados, cumpliendo los requisitos de ley de los países en donde se fabrican. Hasta el momento los zapatos son fabricados en Etiopía, India, Haití, Kenia, Argentina y China, generando fuentes de empleo en una empresa que impacta positivamente en la sociedad.

Por si fuese poco, TOMS ha expandido el negocio con la intención de mejorar la visión de los que lo necesitan. Blake decidió incorporar una línea de gafas de sol. De esta manera, al igual que con los zapatos, por cada producto comprado la empresa obsequia gafas graduadas, cirugía de ojos para regresar la vista o tratamiento médico a los que requieren atender problemas de salud óptica.

Hasta ahora, TOMS ha donado 70 millones de pares de zapatos y 445 mil personas han recuperado la vista gracias a su modelo de negocio “One for One”.

Los asombrosos resultados en materia de responsabilidad social bajo un esquema sostenible le han valido a Blake Mycoskie recibir numerosos reconocimientos, solo algunos ejemplos son: la revista People en el 2007 lo incluyó en su sección “Héroes entre nosotros”, la revista Fortune en el 2011 lo nombró uno de los “40 under 40” reconociéndolo como uno de los mejores empresarios del mundo, y USA Today lo nombró uno de los “Cinco Mejores Comunicadores del Mundo” en el 2013. Este joven empresario, que antes de TOMS ya contaba con 5 negocios más, escribió un libro denominado Start Something That Matters (Comienza Algo Que Importe) con el objetivo de motivar a otros emprendedores a implementar un modelo de negocio enfocado a hacer la diferencia ayudando a los demás. Blake comenzó esta compañía con menos de $5 mil dólares, probando así que no se requiere de mucho dinero si se tiene una gran idea. Si se tiene la inquietud de comenzar con algo nuevo es un buen momento para analizar y emprender un negocio que haga más que donar a ONGs, pero que su esencia sea precisamente aportar en el mundo un cambio constructivo para los más necesitados.

En el 2014, Blake lanzó TOMS Roasting Co., una empresa que ofrece el café de origen a través de los esfuerzos comerciales directos de Ruanda, Honduras, Perú, Guatemala y Malawi. TOMS Roasting Co. dona una semana de agua (140 lts.) a las personas necesitadas en los países proveedores por cada bolsa de café vendido, así es como ha proveído con más de  400,000 semanas de agua potable.

En el 2015 TOMS Bag Colection fue fundada con al misión de ayudar a proveer entrenamiento a las parteras y distribuir kits para la hora del nacimiento conteniendo todo lo necesario para ayudar a las mujeres a dar a luz de manera higiénica y segura en los países donde existe una alta mortalidad de madre e hijo por causa de la insalubridad con la que tenían a sus bebés.

Y también preocupado por el acoso escolar (bullying), Blake ofrece por cada TOMS High Road Backpack vendida, asesorías a maestros, estudiantes y padres de familia para crear escuelas libres de acoso, donde todos los estudiantes sean incluidos.

Recientemente ha estado apoyando a nuevos emprendedores sociales, han sido 15 compañías a las que ha ayudado con un promedio de $100,000 dlls. y esto lo hace muy feliz pues los ayuda  a ayudar.

Comenta Blake: “Cuando yo estaba empezando mi primer negocio, un mentor me dio un consejo que nunca olvidaré: “Cuanto más se da, más se vive”. Fue esta idea la que me inspiró a crear TOMS. Empecé una serie de negocios antes de TOMS, pero nada me ha entusiasmado como este proyecto. Cuando se utiliza el negocio para hacer del mundo un lugar mejor, tus clientes se convierten en evangelizadores. Tu empresa se convierte en un imán increíble para el talento  y las personas más increíbles quieren ayudar a tu causa. Parece paradójico, ¡pero las donaciones tienen un gran sentido del negocio!”

Blake Mycoskie, un hombre de éxito que encontró el sentido a su vida ayudando a los demás e inspirando a los jóvenes a incluir el dar en todo lo que hacen y así hacer de este un mundo mejor, y de sus vidas algo extraordinario.


Te invitamos a ver el documental For Tomorrow: The TOMS Shoes Story


domingo, 12 de febrero de 2017

El hombre que sembró 1,360 acres de bosques en India... ¡Él solo! / Man grows 1,360-acre forest in India... By himself!

Tenemos una historia que contarte…
We have a story to tell...
(Please read this story below the Spanish version)


El hombre que sembró 1,360 acres de bosques en India...

¡Él solo!

Un hombre en la India plantó él solo un bosque entero, lo que demuestra que una persona puede hacer una gran diferencia.

Siempre se oye que una persona puede hacer una gran diferencia en el mundo.

Hoy, tenemos una historia que prueba esto. Cuando era un adolescente en la región de Assam al Norte de la India, hace unos 30 años, Jadav "Molai" Payeng comenzó a plantar semillas en un banco de arena cerca de su lugar de nacimiento. Unos años más tarde, se trasladó a la zona y  convirtió el plantar semillas y nutrir árboles en su proyecto de vida, plantó semillas y les ayudó a crecer en una amplia zona que estaba completamente desolada.

En los últimos 30 años, sus tareas emprendidas de plantar semillas ha dado lugar a una enorme selva de 1,360 acres en Assam, un ecosistema de bosque que ha dejado una increíble marca en el paisaje de la India y se erige como un testimonio de la dedicación de Payeng.

Inicialmente, el departamento forestal le dijo a Payeng que los árboles no podían crecer en esa área. Esto no lo disuadió, sino que se dedicó a la tarea de cuidar y nutrir los bosques, y su dedicación ha producido resultados. El bosque Molai, además de estar cubierto con una exuberante vegetación, es ahora el hogar de una gran cantidad de criaturas grandes y pequeñas, incluyendo aves, ciervos, rinocerontes, tigres y elefantes.

Jadav "Molai" Payeng es un héroe para los animales, para el ecosistema de la zona, y para los conservacionistas de la India. Pero también es un héroe para nosotros, las personas que vivimos a océanos de distancia, que no necesariamente trabajamos en el sector forestal o en la industria del medio ambiente. Payeng es un héroe porque ha demostrado que con el compromiso, la sangre, el sudor, el conocimiento y la dedicación para hacer algo distintivo, una persona puede realmente marcar la diferencia, y una gran diferencia en el mundo.

Es fácil descartar el impacto que podemos tener en las personas y lugares que nos rodean. Es fácil sentirse insignificante ante la magnitud de los problemas que nos rodean. Pero es importante recordar que nuestras acciones, no importa lo pequeñas que sean, marcan la diferencia. Ya se trate de brindar una sonrisa al día de alguna persona o la revitalización de un ecosistema forestal, los pequeños actos de amabilidad y bien tienen un impacto enorme.

Nuestras pequeñas acciones pueden no necesariamente producir un bosque y un refugio seguro para los animales, pero tienen el potencial de crecer y prosperar a pesar de todo.


Sameer Vasta

Escritor y Blogger


Publicada originalmente en Internet en Insight Of The Day de Bob Proctor

Adaptación al Español:
Graciela Sepúlveda y Andrés Bermea



Here the English version…


Man grows 1,360-acre forest in India...

By himself

A man in India single-handedly planted an entire forest, proving that one person really can make a large difference.

You always hear that one person can make a large difference in the world. Today, we've got a story that proves that saying.

When he was a teenager in Northern India's Assam region about 30 years ago, Jadav "Molai" Payeng began planting seeds in a sandbar near his birthplace. A few years later, he moved into the area and turned the seed-planting and tree-nurturing into his life's work, planting seeds and helping them grow over a wide area that was initially left for desolate.

In the past 30 years, his seed-planting endeavors have resulted in a massive, 1,360-acre jungle in Assam, a forest ecosystem that has left an incredible mark on the Indian landscape and stands as a testament to Payeng's dedication.

Initially, the forest department told Payeng that trees could not grow in that area. He was not dissuaded; instead he dedicated himself to the task of nurturing the forest, and his dedication has produced results. The Molai woods, in addition to being covered with lush greenery, is now home to a whole host of creatures big and small, including birds, deers, rhinos, tigers, and elephants.

Jadav "Molai" Payeng is a hero to those animals, to the ecosystem in the area, and to conservationists across India. But he is also a hero to us, people living oceans away who don't necessarily work in forestry or in the environment industry. Payeng is a hero because he has proven that with commitment, blood, sweat, knowledge, and dedication to making a difference, one person can truly make a difference, and a large difference, on the world.

It's easy to discount the impact that we can have on the people and places around us. It's easy to feel insignificant when faced with the enormity of the issues that surround us. But it's important to remember that our actions, no matter how small they may be, make a difference. Whether it's bringing a smile to someone's day or revitalizing a forest ecosystem, the little acts of kindness and good have enormous impact.

Our small actions may not necessarily lead to a forest and safe haven for animals, but they have the potential to grow and flourish all the same.

Sameer Vasta

Writer and Blogger


Originally published on Insight Of The Day  from BobProctor




viernes, 23 de diciembre de 2016

Todo depende de ti… / All depends on you…

"Un poco más de persistencia, un poco más de esfuerzo, y lo que parecía un irremediable fracaso puede convertirse en un éxito glorioso."

"A little more persistence, a little more effort, and what seemed hopeless failure may turn to glorious success."


Elbert Green Hubbard (19 de junio de 1856 - 7 de mayo de 1915) fue un escritor, editor, artista y filósofo estadounidense. Fue un exponente del movimiento Arts and Crafts, pero es más famoso por su ensayo Un mensaje a García.

Elbert Green Hubbard (June 19, 1856 – May 7, 1915) was an American writer, publisher, artist, and philosopher. Raised in Hudson, Illinois, he met early success as a traveling salesman with the Larkin soap company. Today Hubbard is mostly known as the founder of the Roycroft artisan community in East Aurora, New York, an influential exponent of the Arts and Crafts Movement. Among his many publications were the nine-volume work Little Journeys to the Homes of the Great and the short story A Message to Garcia. He and his second wife, Alice Moore Hubbard, died aboard the RMS Lusitania, which was sunk by a German submarine off the coast of Ireland on May 7, 1915.

lunes, 21 de noviembre de 2016

Si no soportas tu elección actual, ¡Cambia ahora mismo!... / If you can not stand your current choice, Change Now!...

Cada quien hace de su mundo un paraíso o un infierno.”

“Everyone makes their world a heaven or hell.”

Andrés Bermea

Andrés Bermea (Diciembre 9 de 1952) Monterrey, NL, México. Conferencista; Blogger; Periodista, Reportero internacional, Productor y Conductor de televisión y radio.

Andrés Bermea (December 9 de 1952) Monterrey, NL, Mexico. Speaker; Blogger; Journalist, International reporter, producer and host (anchor) of television and radio shows.
  

sábado, 5 de noviembre de 2016

Médico de corazón…

Vivien Thomas

Compilado por Graciela Sepúlveda



Como tantos otros afroamericanos de la época, el racismo, los prejuicios y el miedo le robaron a Vivien Theodore Thomas la oportunidad de dar lo mejor de sí, y de utilizar los dones y talentos con los que Dios lo dotó, y le impidieron recibir los premios y reconocimientos a los que se hubiera hecho acreedor por su logros sobresalientes en el campo de la cirugía cardiaca durante la década de 1940...

Vivien Thomas era nieto de esclavos, nació el 29 de agosto de 1910 en Iberia, Louisiana. Tiempo después su familia se mudó a Nashville, Tennessee, donde asistió a una escuela pública de segregación racial. A pesar de que no era lo mejor que podía recibir, Vivien se las arregló para recibir lo que podría ser considerado una buena educación hasta el nivel de preparatoria.

Después de salir de la escuela, con muy poco dinero a su disposición, trabajó en el hospital local para ganar suficiente dinero para pagar la universidad. Desafortunadamente el sistema financiero estadounidense colapsó en 1929 acabando con sus ahorros y con eso, sus ambiciones para asistir a la escuela de medicina.

Al año siguiente, fue contratado como ayudante de laboratorio por el Dr. Alfred Blalock, un investigador científico del corazón y cirujano en la Universidad de Vanderbilt. Aunque el puesto se oía muy elegante, lo que realmente hacía era limpiar las jaulas y alimentar a los perros que ahí se mantenían con fines experimentales. Después de hacer sus tareas Vivien leía con avidez los libros de medicina que pertenecían al laboratorio y después, practicaban las técnicas quirúrgicas en los perros.

Blalock comenzó a notar que Vivien tenía una extraordinaria coordinación mano-ojo y también que era  muy inteligente. Por ello empezó a darle poco a poco más responsabilidades técnicas dentro del laboratorio, dejándolo ahora sí como asistente.

Juntos realizaron numerosos experimentos de laboratorio en los perros en sus esfuerzos para desarrollar un procedimiento quirúrgico para corregir el "síndrome del bebé azul", científicamente conocida como cardiopatía cianótica. Sin entrenamiento como médico formal, Vivien fue capaz de desarrollar técnicas quirúrgicas complejas utilizando perros, técnicas e instrumentos quirúrgicos que todavía se utilizan hoy en día. Con los años, gracias a estas técnicas que él desarrolló, miles de vidas se han salvado, y después de muchos años se ganó la reputación dentro de la comunidad médica y científica como un genio con habilidades quirúrgicas superiores.

En 1940, su trabajo junto con Blalock los colocó a la vanguardia de la cirugía en América y en 1941 se le ofreció a Blalock un puesto de Jefe de cirugía en su Alma Mater, el hospital Johns Hopkins. Él aceptó el cargo, pero insistió en que también fuera empleado Vivien. Vivien recuerda en su autobiografía  ("Partners of the Heart”) que cuando llegó él era el único empleado negro que no trabajaba como personal de limpieza, y el caminar por el pasillo con su bata blanca de laboratorio era suficiente para que todos voltearan a verlo.

Dos años más tarde, en 1943 Blalock fue abordado por una cirujana pediatra, la Dra. Helen Taussig que, en ese momento, estaba buscando desesperadamente una solución quirúrgica para el  “síndrome del bebé azul”. Según el relato de Vivien Thomas en su autobiografía, ella sugirió que podría ser posible si los tubos se vuelven a conectar de tal manera que aumentara el flujo de sangre a los pulmones.

Después de escucharla, Blalock y Thomas se dieron cuenta de que un par de años antes, mientras estaban todavía en la Universidad de Vanderbilt, habían trabajado y perfeccionado un procedimiento quirúrgico que utilizaron con perros y con el que había una gran posibilidad de usarse en los seres humanos. Thomas convenció a Blalock que el procedimiento no sería peligroso y que tenía una buena oportunidad de éxito en humanos.

El 29 de noviembre de 1944, la primera operación se llevó a cabo en una bebé de 18 meses de edad, utilizando un instrumento hecho por Thomas construido a partir de agujas y pinzas utilizadas en sus experimentos con perros. Porque él era un afroamericano, no estaba autorizada a operar a una persona de raza blanca, aunque en realidad era la persona más adecuada para hacerlo. Blalock insistió en que Vivien estuviera presente en el quirófano durante la operación e ideó una manera que sirviera a su propósito y así además quedarse con el crédito. Durante la operación Blalock tenía a Thomas de pie sobre un taburete mirando por encima de sus hombros, dirigiéndolo en cuanto a lo que tenía que hacer.

Aunque la bebita finalmente murió, la operación logró prolongarle la vida por varios meses. Poco después, la misma operación se realizó en una niña de once años de edad, esta vez con gran éxito, la niña pudo salir del hospital después de tres semanas. La operación número tres fue a un niño de seis años de edad, quien recuperó dramáticamente un color saludable durante la operación. Estos tres casos fueron la base de un artículo en una de las revistas médicas estadounidenses más destacadas y en donde todo el crédito se les dio a Blalock y Taussig . La contribución de Vivien Thomas ni siquiera fue digna de mención. Después de un año de la operación, utilizando el instrumento fabricado por Vivien  y sus técnicas quirúrgicas, se llevaron a cabo, en ese año, más de 200 operaciones y el instrumento utilizado era conocido universalmente como la fístula de Blalock -Taussig .

A pesar de todo esto, Vivien estaba muy mal pagado, por lo que era necesario para él trabajar como camarero para llegar a fin de mes. Algunas de sus actividades como barman eran en las fiestas de casa de Blalock, donde tenía que servirle a muchos de los estudiantes de medicina, a quienes les había estado enseñando habilidades y técnicas quirúrgicas en todo el día .

Vivien Thomas se retiró en 1979, quince años después de que Blalock había muerto de cáncer en 1964, y comenzó a escribir su autobiografía. Vivien murió de cáncer de páncreas en 1985  a la edad de 75 años. Después de su muerte, su viuda y madre de sus dos hijos fue entrevistada por un periodista que trabajaba para el “Washingtonian”. Ella comentaba que a lo largo del tiempo de las operaciones de “baby blue”, Vivien se aferró a la idea de que aún era capaz de poder ser calificado como cirujano. Aplicó en varias universidades donde esperaba que aceptarían todo el trabajo de su vida en consideración. Todos se negaron, insistiéndole que debía seguir los mismos  estándares requeridos para entrar a primer año. Al darse cuenta de que esto significaba que no se habría graduado sino hasta que hubiera cumplido cincuenta años de edad, abandonó la idea.

Vivien perseveró y siguió haciendo lo que a él le apasionaba a pesar de sufrir con Blalock como quien dice el síndrome de “mujer maltratada” ya que Blalock lo eligió como pareja en la Universidad de Venderbilt, lo llevó al Johns Hopkins, pidió que estuviera junto a él en las operaciones, aún en contra de los deseos de los administradores del hospital, por otro lado era obvio que lo consideraba inferior pues lo mantuvo con bajos salarios, se negó a reconocerlo académicamente o a interactuar socialmente con él de igual a igual, por no hablar de acaparar toda la atención, gloria y elogios que consiguió gracias a él. Afortunadamente Vivien logró en vida ser reconocido por sus colegas, en 1976 le fue concedido el título honorífico en Derecho por la Universidad Johns Hopkins, nótese que en derecho, no en medicina, esto permitía al staff y a los estudiantes llamarle doctor. También en 1976 fue nombrado instructor de cirugía en la Facultad de Medicina del mismo hospital, después de haber supervisado por más de 35 años las prácticas de cirugía. Luego de su retiro en 1979 se convirtió en instructor emérito de cirugía. En julio de 2005, la Escuela de Medicina Johns Hopkins comenzó la práctica de dividir a los estudiantes de primer año en cuatro universidades, cada una lleva el nombre de famosos miembros de la facultad del Hopkins que tuvieron un gran impacto en la historia de la medicina. Vivien Thomas fue elegido como uno de los cuatro, junto con Helen Taussig, Florence Sabin, y Daniel Nathans.

Escena de la película
La historia de Vivien Thomas se conoció en 1989  en un artículo titulado “Something the Lord Made” e inspiró un documental llamado “Partners of the Heart” en el 2003, y una película llamada precisamente “Something the Lord Made” en el 2004, ganadora de un Emy y un premio Peabody.



El legado de Thomas como educador y científico continuó con la institución de premio Vivien 
Thomas a jóvenes investigadores desde 1996. También se instituyó la beca Vivien Thomas para la Ciencia y la Investigación Médica en 1993, así como algunos otros reconocimientos póstumos.

Vivien Thomas es sin duda un caso de éxito, si entendemos al éxito como "ser feliz con lo que haces". Los méritos y reconocimientos que él recibió tal vez no han sido suficientes, pero cada vez el mundo le hace más justicia. A pesar del medio hostil en que vivió y de haber sido considerado inferior, ahora se sabe que la medicina y muchas vidas salvadas gracias a él, están en deuda con un hombre que amó lo que hacía y vivió para hacerlo.