domingo, 5 de agosto de 2012

Alcanzar el Cielo... / Reaching for the Sky...

Hoy domingo la historia de un joven que desafió a la probabilidad de recuperar su vida tras un "accidente"...

Today the story of a young man who challenged the likelihood of recovering his life after an "accident"...
(Please read this story below the Spanish version)

Alcanzar el cielo


Era muy difícil. Avanzamos paso a paso nuestro camino, subiendo el "Sendero de la Serpiente" de Masada, una fortaleza en las montañas de la antigua Israel, donde el pueblo judío estuvo en poder del ejército del Emperador Romano durante tres años.

 Al igual que en los días de Masada, mi "viaje" hasta el "Sendero de la Serpiente" fue muy difícil. Sin embargo, siempre tuve presente al ir subiendo pulgada a pulgada el camino con mi padre, "Las cosas fáciles* de la vida por lo general no vale la pena hacerlas."

Yo había aprendido la lección de la manera más difícil. Había estado involucrado en un "accidente" que casi termina con mi vida a la corta edad de 19 años. (Fue atacado y herido de bala durante un asalto a una tienda de conveniencia). Sin embargo, sobreviví con mucha ayuda y determinación. Algunos dicen que "He convertido la supervivencia en prosperidad”, pero sólo lo intento. Tengo algunas discapacidades como consecuencia de la lesión, sin embargo, creo que todos los seres humanos tienen algún tipo de discapacidad.

Me repetía a mí mismo esa afirmación al mismo tiempo que trataba de subir la escarpada montaña. Había muchos lugares en el camino donde no había espacio suficiente para que tanto mi padre (que me sostenía con fuerza) y yo subiéramos uno junto al otro. Mi padre, por lo tanto, me sostenía quizá aún más fuerte mientras me seguía lentamente -MUY LENTAMENTE-, por el camino.

A medida que subíamos más y más, también recordaba lo difícil que había sido entrenar para el ascenso. Meses antes, mi padre y yo subíamos las escaleras del hospital más alto (25 pisos) en Houston, TX, el Hospital de San Lucas. Al final de varios meses de entrenamiento habíamos llegado al punto en que subíamos las escaleras del hospital 3 veces seguidas. Debido a la rutina de ejercicios, respiraba sin dificultad a medida que subíamos la mayor parte de la montaña, básicamente estaba en buena forma.
Sin embargo, debido a los caminos muy empinadas y frecuentemente estrechos, hubo momentos en los que, al igual que mi padre, tenía dificultades para respirar debido a la tensión y los nervios tensos.

Sin embargo, cuando nos acercamos a la parte superior del "Sendero de la Serpiente", una amplia sonrisa llenó mi cara en ese momento. No importaba lo mucho que estaba sufriendo, tampoco, que estábamos a miles de kilómetros de nuestra casa en Houston, en realidad, por un breve instante en el tiempo, nada parecía importar, excepto que yo era capaz de cumplir mi meta - subir la empinada fortaleza del Masada.

Justo en ese momento, a 20 pasos de la cima, escuché a un grupo de soldados israelíes en la parte superior del Masada aplaudiendo mi logro. (OK, supongo que también le deben de haber  aplaudido a mi padre). Yo estaba muy orgulloso, no porque había subido el Masada y no porque los soldados israelíes habían aplaudido mi logro, sino porque había logrado mi objetivo.

Todo el mundo en la vida tiene sus propias "montañas" que escalar, algunas pequeñas, otras grandes-, pero "montañas", al fin. Creo que lo importante en la vida de una persona es tratar de superar sus obstáculos.
Pensé en eso cuando llegué a la cima del Masada, y luego me derrumbé durante unos minutos. Acostado con mi rostro en la tierra, pensé: “Lo hice. Lo hice." Sin embargo, rápidamente me di cuenta que tenía muchas metas y objetivos diferentes que alcanzar todavía. Pero sonreí y pensé: "¿Cuál es el próximo?"

Michael Jordan Segal

* Se refiere a que demanden muy poco esfuerzo.

Michael y su padre
Michael Jordan Segal, quien desafió todos los pronósticos tras recibir un disparo en la cabeza, es esposo, padre, trabajador social, autor independiente (incluyendo un CD / Descarga de 12 historias, para leer con música ligera de fondo, titulado POSIBLE), orador y motivador, comparte su receta para la felicidad, la recuperación y el éxito por medio de conferencias y negocios. Para ponerse en contacto con Mike o para ordenar su CD, por favor visite www.InspirationByMike.com  y por favor toma un momento para ver su video de youtube en: http://www.youtube.com/watch?v=hNeRqpaoNpQ
Te gustará haberlo hecho.

Here the English version:

Reaching for the Sky


It was so difficult. We inched our way up, climbing the “Snake Path” of Masada, a fortress in the mountains of ancient Israel where the Jewish people held off the Roman emperor’s army for three years.

As in the days of Masada, my “trip” up the “Snake Path” was very difficult. However, I kept reminding myself as I inched up the path with my father, “The easy things in life are usually not worth doing.”

I had learned that lesson the hard way. I had been involved in an “accident,” that almost ended my life at the young age of 19. (Michael had been attacked and almost murdered when he walked into a convenience store robbery). However, I did survive with much help and determination. Some say I have “turned surviving into thriving,” but I just try. I have disabilities as a result of the injury; however, I believe that all humans have some kind of disabilities.

I kept repeating that statement to myself as I attempted to climb the steep mountain. There were many places on the path where there was not enough room for both my father (who was holding me tightly) and myself to climb side by side. My father, therefore, held me perhaps even tighter as he followed me slowly- -VERY SLOWLY- -up the path.

As we climbed higher and higher, I was also remembering how difficult it had been to train for this climb. Months before, my father and I would climb the stairs of the tallest hospital (25 flights) in Houston, St. Luke’s Hospital. At the end of several months of training we had reached the point where we were climbing the hospital stairs 3 times in a row. Because of that exercise routine, I was breathing easily as I climbed much of the mountain, as I was basically in good shape. However, because of the very steep and often narrow paths, there were times when I, as well as my father, was having difficulty breathing because of tension and strained nerves.

However, as we approached the top of the “Snake Path” a broad smile came over my face at that moment. It did not matter how much I was hurting; also, it did not matter that we were thousands of miles away from our home in Houston; actually, for a brief moment in time nothing seemed to matter, except that I was able to accomplish my goal--climbing the steep fortress Masada.

Just then, as I was 20 steps from the top, I heard a group of Israeli soldiers at the top of Masada all applauding my achievement. (OK, I guess they might have also been clapping for my father.) I was so proud, not because I had climbed Masada and not because Israeli soldiers had applauded my achievement, but because I had achieved my goal.

Everyone in life has his own “mountains” to climb, some small, some big--but “mountains” nonetheless. I believe the important thing in a person’s life is trying to overcome one’s obstacles.
I thought about that as I reached the very top of Masada--and then I collapsed for a few minutes. Lying with my face to the ground I thought: “I did it. I did it.” However, I quickly realized that I had many more goals and different goals to still reach. But I smiled and thought, “Which one is next?”

Michael Jordan Segal

Michael and his father
Michael Jordan Segal, who defied all odds after being shot in the head, is a husband, father, social worker, freelance author (including a CD/Download of 12 stories, read with light backgroud music, entitled POSSIBLE), and inspirational speaker, sharing his recipe for happiness, recovery and success before conferences and businesses. To contact Mike or to order his CD, please visit www.InspirationByMike.com and please take a moment to check out his youtube video at:http://www.youtube.com/watch?v=hNeRqpaoNpQ you will be glad you did.
 
   .

sábado, 4 de agosto de 2012

Su medalla es haber vencido a la adversidad… / His medal is having overcome adversity…


“No importa lo que hice en el gimnasio, sino cómo he llegado hasta donde estoy. Pero eso no es lo último que verán de mi, volveré porque soy un luchador”

“It doesn’t matter what I’ve done in there,” he said, gesturing to the arena floor. “It’s how I’ve got to where I am now. But that isn’t the last people are going to see of me. I’ll be back because I’m a fighter.”


Hoy les presentamos la semblanza de un joven en el camino del éxito, que venció a la adversidad y a su propio cuerpo; le dijeron que ya no iba a caminar y hoy es un competidor olímpico. Es la historia de...

Kieran Behan, el irlandés que desafió a la adversidad...

Compilado por Graciela Sepúlveda

Debe de haber muchas historias de triunfo sobre la adversidad en estas Olimpiadas de Londres 2012, aquí les comparto una de las más inspiradoras…

Kieran Behan nació el 19 de abril de 1989 y se enamoró de la gimnasia a muy corta edad años cuando vio los Juegos Olímpicos celebrados en Atlanta en 1996. Empezó a soñar en estar ahí algún día. A los 8 años empezó a tomar clases y mostró ser una gran promesa en esta disciplina.
Sin embargo, a los 10 años, todo lo que Kieran prometía se vio seriamente amenazado cuando un tumor benigno se encontró en su pierna. Su familia estaba tranquila pues el tumor no era de cuidado, sin embargo, durante la operación le dejaron un torniquete puesto mucho tiempo y muy apretado, causándole daño en los nervios de su pierna izquierda así como un dolor insoportable. Esto lo dejó confinado a una silla de ruedas y con el diagnóstico de los doctores de que no volvería a caminar, menos de seguir con la gimnasia. Fue un largo y penoso camino de rehabilitación, su mamá renunció a su trabajo para estar con él y ayudarlo, y después de 15 meses, volvió a caminar.

Kieran regresó al gimnasio, pero a los pocos meses sufrió lo que él llama su “extraño accidente”. Estando parado de manos en la barra más alta, se resbaló y se golpeó la cabeza. Esto resultó en un trauma cerebral y un daño severo en el canal vestibular de su oído interno, el órgano del balance, el que te dice si vas a la derecha o izquierda, arriba o abajo. Nuevamente el diagnóstico fue sombrío. “Tuve que ver un psiquiatra que me sentó y me dijo que era muy poco probable que volviera a caminar y que tenía que aceptarlo” comenta Kieran. Y otra vez se dedicó a probar que los doctores estaban mal. Esta vez el camino de regreso fue mucho más largo. Tuvo que aprender todo nuevamente, como sentarse en una cama de hospital, la coordinación mano-ojo, a comer, como cachar una bola, ser capaz de ver objetos moverse rápidamente sin desvanecerse. Para ayudarlo a eso su mamá lo ponía en su silla de ruedas junto a la ventana para que pudiera ver los carros pasar, seguirlos con la vista y mover la cabeza.

Cuando finalmente pudo regresar a la escuela lo hizo caminando primero con un andador, después con un bastón. En total, tres años pasaron antes de que se recuperara lo suficiente como para regresar al gimnasio y aun así todavía se desvanecía ocasionalmente. “El primer día que regresé estaba tan emocionado, como si fuera un niño esperando abrir sus regalos de navidad” dice Kieran.

Podríamos pensar que las cicatrices mentales que le quedaron a Kieran de su accidente lo podrían haber alejado o atemorizado al volver a practicar la gimnasia, pero él dice que fue un accidente tonto, y comenta “El cuerpo es más capaz de lo que nadie se imagina, pero la mente es la cosa más poderosa”, “No hay razón para tener miedo, porque amo la gimnasia – es probable que me haya hecho la persona que soy ahora. Si no fuera por la gimnasia, tal vez estaría en una silla de ruedas todavía”.

El camino hacia los Juegos Olímpicos no fue sencillo para Kieran. En los siguientes años se le rompieron un brazo, después una muñeca, y los ligamentos cruzados anteriores de las dos rodillas se le dañaron en el espacio de un año, sin embargo nada lo detuvo de obtener en el 2011 el Campeonato de la Federación Internacional de Gimnasia. Después de competir en el All Around en Tokio, ganó un lugar en el evento para poder calificar para las Olimpiadas de Londres 2012. El miércoles 11 de enero de 2012 fue confirmado que Kieran Behan representaría a Irlanda en Londres. Obtuvo el cuarto lugar en el Evento Final de Piso del evento para elegir a los competidores de Londres.

Behan es el primer gimnasta irlandés en calificar para las Olimpiadas en 16 años. En 1996 calificó Barry McDonald pero como comodín, lo que significa que Kieran hizo historia al ser el primer gimnasta Irlandés en calificar a través del proceso oficial.

Todo su caminar por los campeonatos de gimnasia fueron sin el apoyo económico de su país, por lo que sus papás y él hicieron todo lo que pudieron para obtener los recursos  tanto para su preparación como para sus viajes, dejaron de salir de vacaciones por 10 años, hacían ventas de pasteles, hacían rifas y lavaban carros, todo lo que se les ocurría además de vivir muy estrechamente. Afortunadamente cuando obtuvo su calificación para las Olimpiadas obtuvo un apoyo de 20,000 Euros para ayudar a su preparación.

El sueño de Kieran se hizo realidad y participa en Londres en sus primeros Juegos Olímpicos, “todo lo que puedo pensar es: ¿Estoy soñando? Díganme que esto está pasando en realidad” dice Kieran.

En Londres Behan compite en salto de caballo, barra horizontal y en su especialidad, ejercicios de piso. Sin embargo, el joven irlandés de 23 años no espera una medalla, o tal vez ni siquiera llegar a las finales. En lugar de eso, Behan espera que sus batallas puedan servir como una inspiración no solo a otros atletas, sino a cualquiera que esté enfrentando dificultades en su vida.

Kieran Behan y su entrenador Simon Gale
El sábado pasado, 28 de julio, hace unos días, Kieran compitió en las Olimpiadas de Londres 2012, y todo lo que había sufrido en su joven vida llena de heridas graves y de la recuperación de cada una de ellas le inundaron la cabeza. “Tenía cada emoción, cada recuerdo y de todo me di cuenta en ese momento” dijo con lágrimas en sus ojos. El sábado el valiente Kieran perdió la concentración y no pudo llegar a la final en ningún evento. “Siento mis piernas como si fueran de gelatina, pero al final del día, voy a mantener mi cabeza en alto con una sonrisa” dijo.

Al tener esta primera experiencia olímpica Behan no podía dejar de pensar en todo el apoyo recibido de familiares y amigos, ya que sin ellos nunca hubiera podido convertirse en el atleta olímpico que es. “No importa lo que hice en el gimnasio, sino cómo he llegado hasta donde estoy. Pero eso no es lo último que verán de mi, volveré porque soy un luchador” así se despidió Kieran de sus primeras Olimpiadas.

Kieran Behan, un hombre que luchó y luchó por lograr su sueño hasta que lo alcanzó, no le importó que le dijeran que no se podía, que ya no iba a poder caminar, que costaba mucho dinero y no alcanzaba, todo el dolor y sufrimiento que pasó para lograrlo valió la pena para él, además del apoyo de toda la gente buena que lo rodeaba, todo esto nos hacer darnos cuenta de que todos podemos alcanzar lo que nos proponemos, solo tenemos que tener un sueño y dirigirnos a él, porque si Kieran pudo, ¡nosotros también!

  .

viernes, 3 de agosto de 2012

Disfruta y aprovecha al máximo cada instante, cada día… / Enjoy and make the most of every moment, of every day...


“Muchas veces puedes recuperar el dinero gastado…
A veces incluso puedes recuperar la salud que perdiste…
Pero nunca, jamás, puedes recuperar el tiempo desperdiciado.”

"Many times you can recover the money spent...
Sometimes you can even regain the health you lost...
But never, ever, you can recover the time wasted."

Andrés Bermea

Andrés Bermea (Diciembre 9 de 1952) Monterrey, NL, México. Conferencista; Reportero, productor y Conductor de televisión y radio.

Andres Bermea (December 9 de 1952) Monterrey, NL, Mexico. Speaker; reporter, producer and host (anchor) of television and radio shows.




Reportaje especial

Mariana Avitia, con sólo 18 años cumple el sueño olímpico


Estudiante de comunicación en la U.A.N.L. La regiomontana mejoró la actuación que tuvo en 2008 y esta vez logró subirse al podio.

Oficialmente, Mariana Avitia consiguió la tercera presea para México en Londres 2012, luego de imponerse en el duelo por la medalla de bronce a la estadunidense Khatuna Lorig 6-2 y un puntaje total de 104 a 98.

En el primer set, Mariana Avitia arrancó de manera perfecta e incrustó sus tres fechas en el centro para ganar 30-27. En el segundo set, la mexicana de 18 años aprovechó la inconsistencia de su rival y a pesar de poner la fecha dos ocasiones en el 7, se lo adjudicó 24-22.

La estadunidense reaccionó en el tercer set y se impuso a Avitia 25-24 para ponerle dramatismo a la obtención de la medalla.

Para el tercer set, las cosas parecían complicarse para la joven mexicana, pues la norteamericana abrió su turno con un 10 y Avitia respondió con 8. Pero en su segunda y tercera oportunidad, la estadunidense sumó 8 y 6 puntos. Todo se decidiría en la última flecha de Mariana Avitia que incrustó la flecha en el 9 y aseguró el tercer puesto.

Avitia es estudiante de Comunicación en La Universidad Autónoma de Nuevo León y aficionada a los Tigres. Fuera del ambiente deportivo gusta de frecuentar a sus amigos y ver películas.

CONOCE MÁS DE MARIANA

Mariana Avitia Martínez

Fecha de nacimiento: 18 de septiembre de 1993

Lugar de nacimiento: Monterrey, Nuevo León

Estatura: 1.64 m

Peso 61 kg

Cuarto lugar por equipos en los Juegos Panamericanos de Rio de Janeiro 2007

Octavo sitio individual femenil en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008

Medalla de oro por equipos en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011

.


jueves, 2 de agosto de 2012

Si quieres ser de los más felices… / If you want to be among the happiest…


“Hace mucho tiempo aprendí que aquéllos que son más felices, son aquéllos que hacen lo más que pueden por los demás.”

"I began learning long ago that those who are happiest are those who do the most for others."


Booker Taliaferro Washington (5 de abril de 1856, 1858 ó 1859 - 14 de noviembre de 1915) Fue un educador, orador, cohesor y líder de la comunidad negra estadounidense. Fue liberado de la esclavitud en su infancia, y tras desempeñar varios trabajos de poca relevancia en Virginia Occidental se procuró una educación en el Instituto Hampton (Hampton Institute) y en el Seminario Wayland (Wayland Seminary). Con la recomendación en 1881 del fundador del Instituto Hampton, Samuel C. "Sam" Armstrong, fue designado como el primer líder del reciente Instituto Tuskegee (Tuskegee Institute) de Alabama, que, por entonces, era una universidad de formación del profesorado para negros.

Booker Taliaferro Washington (April 5, 1856 – November 14, 1915) was an African-American educator, author, orator, and advisor to Republican presidents. He was the dominant leader in the African-American community in the United States from 1890 to 1915. Representative of the last generation of black American leaders born in slavery, he spoke on behalf of the large majority of blacks who lived in the South but had lost their ability to vote through disfranchisement by southern legislatures. Historians note that Washington, "advised, networked, cut deals, made threats, pressured, punished enemies, rewarded friends, greased palms, manipulated the media, signed autographs, read minds with the skill of a master psychologist, strategized, raised money, always knew where the camera was pointing, traveled with an entourage, waved the flag with patriotic speeches, and claimed to have no interest in partisan politics. In other words, he was an artful politician."

Reportaje especial

Mariana Avitia, con sólo 18 años cumple el sueño olímpico


Estudiante de comunicación en la U.A.N.L. La regiomontana mejoró la actuación que tuvo en 2008 y esta vez logró subirse al podio.

Oficialmente, Mariana Avitia consiguió la tercera presea para México en Londres 2012, luego de imponerse en el duelo por la medalla de bronce a la estadunidense Khatuna Lorig 6-2 y un puntaje total de 104 a 98.

En el primer set, Mariana Avitia arrancó de manera perfecta e incrustó sus tres fechas en el centro para ganar 30-27. En el segundo set, la mexicana de 18 años aprovechó la inconsistencia de su rival y a pesar de poner la fecha dos ocasiones en el 7, se lo adjudicó 24-22.

La estadunidense reaccionó en el tercer set y se impuso a Avitia 25-24 para ponerle dramatismo a la obtención de la medalla.

Para el tercer set, las cosas parecían complicarse para la joven mexicana, pues la norteamericana abrió su turno con un 10 y Avitia respondió con 8. Pero en su segunda y tercera oportunidad, la estadunidense sumó 8 y 6 puntos. Todo se decidiría en la última flecha de Mariana Avitia que incrustó la flecha en el 9 y aseguró el tercer puesto.

Avitia es estudiante de Comunicación en La Universidad Autónoma de Nuevo León y aficionada a los Tigres. Fuera del ambiente deportivo gusta de frecuentar a sus amigos y ver películas.

CONOCE MÁS DE MARIANA

Mariana Avitia Martínez

Fecha de nacimiento: 18 de septiembre de 1993

Lugar de nacimiento: Monterrey, Nuevo León

Estatura: 1.64 m

Peso 61 kg

Cuarto lugar por equipos en los Juegos Panamericanos de Rio de Janeiro 2007

Octavo sitio individual femenil en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008

Medalla de oro por equipos en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011

.
 

miércoles, 1 de agosto de 2012

Nunca te rindas… / Never give up…


"Nunca te rindas. Nunca jamás te des por vencido. ¿Por qué? Porque justo cuando estás a punto de renunciar es cuando las cosas están a punto de dar un vuelco a lo grande. Mantente. Grandes cosas te están esperando a la vuelta de la esquina."

"Never give up. Never ever give up. Why? Because just when you are about to give up is when things are about to turn around in a grand way. Hold on. Great things are waiting for you around the corner."


Sonia Ricotti es presidenta de Lead Out Loud, una empresa de liderazgo transformador y desarrollo personal de reconocido prestigio mundial, que ayuda a las personas a lograr el éxito personal y profesional. Es una solicitada oradora motivacional, experta en liderazgo, colaboradora y locutora de radio del popular programa de Internet, Lead Out Loud Talk Radio. Visita su página en http://leadoutloud.ca/. Uno de sus libros más exitosos es:

Sonia Ricotti, is the #1 bestselling author of The Law of Attraction Plain and Simple: Create the Extraordinary Life That You Deserve. She travels around the world as a motivational speaker inspiring people everywhere to live their greatest lives. She is the co-host of the very popular radio show, Lead Out Loud Talk Radio, and has had the opportunity to interview some of the biggest transformational leaders of our time. Sonia is also interviewed regularly by the media (TV, radio, and print) including Oprah and Friends Radio, FOX TV, and the Steven and Chris Show.
She is the President of Lead Out Loud (a transformational self development company) She is also a humanitarian, having participated and led several humanitarian trips around the world.
For more information about Sonia Ricotti visit http://leadoutloud.ca/.
#1 Bestselling Author of Unsinkable: How to Bounce Back Quickly When Life Knocks You Down

  .
 

martes, 31 de julio de 2012

Quien busca, encuentra… / The one who seeks, finds…


“Si sabes lo que quieres y trabajas duro por ello, con toda tu pasión y empeño, fe, optimismo y perseverancia, sólo puede darse un resultado: ¡El éxito!”

"If you know what you want and work hard for it, with all your passion and commitment, faith, optimism and perseverance, can only be one outcome: Success!"

Andrés Bermea

Andrés Bermea (Diciembre 9 de 1952) Monterrey, NL, México. Conferencista; Reportero, productor y Conductor de televisión y radio.

Andres Bermea (December 9 de 1952) Monterrey, NL, Mexico. Speaker; reporter, producer and host (anchor) of television and radio shows.

  .