domingo, 19 de febrero de 2017

Mejor preguntar que asumir / Better to Ask than Assume

Tenemos una historia que contarte…
We have a story to tell...
(Please read this story below the Spanish version)


Mejor preguntar que asumir

El desaparecido Bill Love solía contar la historia de un psiquiatra, un ingeniero y un médico que se perdieron en los bosques de Canadá. Tropezaron con la cabaña de un cazador, pero al no obtener respuesta cuando tocaron la puerta, entraron en busca de refugio y esperaron su regreso.

En un rincón, sobre una plataforma a nivel de la cintura, había una estufa de leña. Rápidamente se convirtió no sólo en el centro de interés para sus cuerpos medio congelados, sino también en el centro de la conversación.

El psiquiatra explicó la posición inusual de la estufa como evidencia de problemas psicológicos provocados por el aislamiento. El ingeniero, en cambio, lo vio como una forma ingeniosa de forzar el aire para usarlo de calefacción. El médico supuso que el pobre tenía artritis y que era demasiado doloroso agacharse para llenar de combustible la estufa.

Cuando por fin llegó el cazador, no pudieron resistirse a preguntarle sobre la estufa cuyo calor los había salvado. "Simple", dijo. "El tubo de la estufa era demasiado corto."

Yo no fui a ese viaje de cacería, pero he estado en el lugar donde esos exploradores estuvieron ese día. He tratado de leer la mente de alguien. He visto motivaciones que no estaban allí. He llegado a algunas situaciones, tomar un fragmento de los hechos, y reírme de mí por llegar a conclusiones mal elegidas. O he usado perfectamente un resbalón inocente de la lengua como excusa para ofender.  ¡Puedo ser un verdadero imbécil a veces!

En ocasiones, la víctima ha sido un extraño. En otras ocasiones, era un amigo de la iglesia o un compañero de trabajo. Muy a menudo, ha sido mi esposa o un hijo.

La comunicación es algo maravilloso - cuando se da. Pero hay tantas barreras. Cada uno de nosotros lleva una carga para cada situación. Las palabras pueden ser vagas o tener matices muy distintos para las personas con diferentes antecedentes. Luego están los prejuicios y puntos ciegos que todos tenemos.

Puedes eliminar muchísima confusión y progresar mucho más en esta semana siguiendo esta simple regla: Cuando algo no está claro, pregunta. No des por sentado. No trates de adivinar. No leas las mentes. Intenta tragarte tu orgullo y di: “No estoy seguro si entendí bien. ¿Te importaría explicármelo?"

Esta simple estrategia podría ahorrarte  vergüenza, tiempo y dinero. Más importante aún, podría salvar una de las relaciones más importantes de tu vida.

Rubel Shelly

Rubel Shelly es un predicador y profesor de Religión y Filosofía ubicado en Rochester Hills, Michigan. Además de la iglesia y responsabilidades académicas, ha trabajado activamente con los proyectos comunitarios tales como Habitat for Humanity, American Red Cross, From Nashville With Love, Metro (Nashville) Public Schools, Faith Family Medical Clinic,  y Operation Andrew Ministries.

Para obtener más información acerca de Rubel por favor vaya a: www.RubelShelly.com

Publicada originalmente en Internet en Insight Of The Day de Bob Proctor

Adaptación al Español:
Graciela Sepúlveda y Andrés Bermea

Here the English version…


Better to Ask than Assume

The late Bill Love used to tell the story of a psychiatrist, engineer, and doctor who got lost in the Canadian woods. Stumbling on a trapper's cabin but getting no response at the door, they went inside for shelter and waited for his return.

In the corner, on a crude platform at waist-high level, was a wood-burning stove. It quickly became not only the focus of interest for their half-frozen bodies but the center of their conversation as well.

The psychiatrist explained the stove's unusual position as evidence of psychological problems brought on by isolation. The engineer, on the other hand, saw it as an ingenious form of forced-air heating. The physician surmised the poor fellow had arthritis and found it too painful to bend over to fuel his stove.

When the trapper finally arrived, they could not resist asking about the stove whose warmth had saved them. "Simple," he said. "My stove pipe was too short."

I wasn't along for that hunting trip, but I've been where those guys were that day. I've tried to read someone's mind. I've seen motives that weren't there. I've walked into situations, caught a snippet of what was happening, and made a fool of myself by some badly chosen response. Or I've used a perfectly innocent slip of the tongue as my excuse to take offense. I can be a real jerk at times!

On occasion, the victim has been a stranger. At other times, it was a friend from church or colleague at work. Most often, it has been my wife or child.

Communication is a wonderful thing - when it happens. But there are so many barriers. Each of us brings baggage to every situation. Words can be vague or carry very different nuances for people from different backgrounds. Then there are the prejudices and blind spots all of us have.

Lots of confusion could be eliminated and far more progress made this week by following this simple rule: When something isn't clear, ask. Don't assume. Don't guess. Don't mind-read. Trying swallowing your pride and saying, "I'm not sure I understand. Do you mind explaining that to me?"

This simple strategy could save you embarrassment, time, and money. More important still, it might save one of your life's most important relationships.

Rubel Shelly

Rubel Shelly is a Preacher and Professor of Religion and Philosophy located in Rochester Hills, Michigan. In addition to church and academic responsibilities, he has worked actively with such community projects as Habitat for Humanity, American Red Cross, From Nashville With Love, Metro (Nashville) Public Schools, Faith Family Medical Clinic, and Operation Andrew Ministries.

To learn more about Rubel please go to: www.RubelShelly.com

Originally published on Insight Of The Day from Bob Proctor

sábado, 18 de febrero de 2017

¡No se ha terminado hasta que ganes!



Compilado por Graciela Sepúlveda

Hoy les queremos compartir la semblanza de Les Brown, quien aprovechando las enseñanzas que le dio la vida, quiso ponerlas al alcance de todos para mostrarles cómo quitarse de encima la mediocridad y sacar la grandeza que cada uno tiene dentro, compartiendo cómo pasó de ser un niño etiquetado como de “lento aprendizaje” a ser un reconocido conferencista, autor y personalidad de la televisión…

Leslie Calvin Brown nació, junto con su hermano gemelo Wesley, el 17 de febrero de 1945 en un área de escasos recursos de Miami, Florida, en los Estados Unidos, en un edificio abandonado. A las seis semanas de nacidos, los dos bebés fueron adoptados por Mamie Brown, una mujer soltera de 38 años de edad, que trabajaba en una cafetería y también como empleada doméstica, no tenía grandes recursos económicos ni educativos, pero tenía un gran corazón. Les Brown platica de la importancia de la entrada de su madre en su vida, “es algo inconmensurable, todo lo que soy y todo lo que tengo se lo debo a mi madre, su fuerza y su carácter son mi mayor inspiración, siempre lo han sido y siempre lo serán."

De pequeño su dificultad en estar atento en clases, su energía inagotable y el fracaso de sus maestros en reconocer su potencial real dio lugar a que fuera mal etiquetado como un niño de lento aprendizaje. La etiqueta y el estigma que se quedaron con Les dañaron su autoestima a tal punto que le tomó varios años superarlo, lo cual logró con el apoyo de su madre y la ayuda de un maestro de la secundaria, ellos le mostraron como llegar a su máximo potencial. Su maestro, LeRoy Washington, cuando escuchó a Les decir que no podía hacer tal o cual cosa porque era retrasado le dijo: "¡No vuelvas a decir eso otra vez! La opinión que algunos tienen de ti no tiene que convertirse en tu realidad. Esas palabras fueron la liberación de Les de la etiqueta que lo debilitaba. Las limitaciones que tienes, y las cosas negativas que interiorizaste, te fueron dadas por el mundo, las cosas que te dan poder, las posibilidades, están dentro de ti."

Después de estudiar la preparatoria, a Les le dieron trabajo en el área de limpieza del  municipio, pero él tenía un sueño, quería ser disc jockey en una estación de radio. Todas las noches se iba a la cama con su radio de transistores y creaba una estación de radio imaginaria en su pequeño cuarto, un cepillo para el pelo le servía de “micrófono” mientras practicaba su charla para presentar los discos a sus oyentes fantasmas. Un día, durante su descanso de mediodía en su tarea de cortar el césped para el municipio, Les fue con valentía a la radio local. Llegó a la oficina del gerente de la emisora y le dijo que quería ser disc jockey. El gerente lo miró, iba desaliñado y con un sombrero de paja y le preguntó:

-          ¿Tienes algún antecedente en radiodifusión?
-          No, señor, no –respondió Les.
-          Bueno, hijo, me temo que no tenemos trabajo para ti, entonces.

Les dio las gracias cortésmente y se fue. El gerente de la radio supuso que había visto a ese muchacho por última vez. Pero subestimó la seriedad del empeño de Les Brown en lograr su objetivo. En realidad, Les tenía una meta mayor que simplemente querer ser disc jockey. Quería comprar una casa más linda para su madre adoptiva, a la que quería muchísimo. El trabajo de disc jockey era un paso hacia ese objetivo.

Mamie Brown le había enseñado a ir en pos de sus sueños, de modo que estuvo seguro de que conseguiría su trabajo en esa radio, pese a lo que el gerente le había dicho.

Sí, yo puedo
Y así fue como Les volvió todos los días a la radio durante una semana para preguntar si se había presentado algún trabajo. Finalmente, el gerente cedió y lo tomó como mandadero y sin sueldo. Al principio, iba a buscar café o las comidas y cenas para los conductores que no abandonaban el estudio. Al final, el entusiasmo por su trabajo le valió la confianza de los disc jockey, que lo enviaban en sus Cadillac a recoger a celebridades como Diana Ross, The Temptations, etc., pero nadie sabía que Les no tenía permiso para conducir. Hacía todo lo que le pedían en la radio, y más. Mientras pasaba el tiempo con los animadores, aprendió como movían las manos en la consola. Se quedaba en las salas de control y aprovechaba todo lo que podía hasta que le decían que se fuera. Luego, en su dormitorio, por la noche, practicaba y se preparaba para la oportunidad que  sabía que llegaría. Y claro que llegó. Un sábado, cuando un disc jockey se embriagó mientras estaba al aire y Les era la única persona en la estación, él tomó el micrófono y habló frente a muchos radioescuchas, ahora reales. Impresionado, el propietario de la estación de radio promovió a Les a disc jockey de tiempo parcial y más adelante de tiempo completo.

Este fue el despegue de un hombre que pasó de ser un disc jockey a ser gerente de programación de la estación de radio; de activista de la comunidad a ser líder de la comunidad; de comentarista político a ser legislador estatal por tres periodos en Ohio; y de ser maestro de ceremonias en banquetes y club nocturnos a ser un conferencista y motivador profesional que ha hablado ante auditorios de hasta 80,000 personas, incluyendo a las compañías más importantes de Estados Unidos.

También, al ser un entrenador de conferencias cariñoso y dedicado, Les Brown ha entrenado y capacitado a numerosos oradores exitosos jóvenes de todo el país.

Les Brown habla de lo que considera es su misión: "Mi misión es hacer llegar un mensaje que va a ayudar a las personas a que se sienten incómodas con su mediocridad. Muchísima gente está contenta con su descontento. Quiero ser el catalizador que les permite verse teniendo más y logrando más”. Y para ello Les escribió varios libros, algunos son: “Live your Dreams” (Vive tus Sueños) y “It's Not Over Until You Win!: How to Become the Person You Always Wanted to Be No Matter What the Obstacle” (¡No se ha terminado hasta que ganes!: Como convertirte en la persona que siempre quisiste sin importar los obstáculos), “Fight for your Dreams” (Lucha por tus Sueños), Up Thoughts For Down Times (Pensamientos Positivos para Tiempos Negativos). En 1991 hizo un programa de televisión llamado “You Deserve” (Tu Mereces) por el que ganó un Emmy, y en 1993 tuvo otro programa “The Les Brown Show”, también formó la compañía “Les Brown Enterprises” para dar soporte a toda su carga de conferencias. Se hizo acreedor de premios muy importantes como conferencista y en 1992 fue nombrado uno de los 5 mejores conferencistas por los miembros de Toastmaster International.

Estuvo casado con la famosa cantante Gladys Knight.

Hoy, como uno de los oradores motivacionales más buscados del mundo, Les Brown se presenta ante las compañías y organizaciones Fortune 500 en todo el mundo. Su estilo "sentimental" y su tremenda pasión por hablar deja a su público con una visión más amplia de sus vidas y la motivación para dar el siguiente paso.

Les Brown, un hombre de éxito, quien lograba lo que se proponía, paso a paso, con paciencia y mucha perseverancia, y sobre todo queriendo siempre compartir con los demás sus experiencias, para que todos tengan la oportunidad de encontrar la grandeza que tienen dentro, utilizándolas como punto clave en sus discursos de motivación.


viernes, 17 de febrero de 2017

Si vas a decir algo… / If you're going to say something…

Siempre he creído que muchos de los problemas en el mundo desaparecerían si estuviéramos hablando el uno con el otro, en lugar de uno del otro.”

“I've always believed that a lot of the troubles in the world would disappear if we were talking to each other instead of about each other.”


Ronald Reagan Ronald Wilson Reagan (6 de febrero de 1911 - 5 de junio de 2004) fue el cuadragésimo presidente de los Estados Unidos (1981-1989) y el trigésimo tercer gobernador del estado de California (1967-1975). Antes fue actor de cine, radio y televisión.

Ronald Reagan Ronald Wilson Reagan (February 6, 1911 – June 5, 2004) was the 40th President of the United States (1981–89). Prior to that, he was the 33rd Governor of California (1967–75), and a radio, film and television actor.

jueves, 16 de febrero de 2017

El entusiasmo, es la clave para lograr milagros… / The enthusiasm, key to accomplish miracles...

Cada acto memorable en la historia del mundo es un triunfo del entusiasmo. Jamás nada grande se ha logrado sin él porque le da a cualquier reto u ocupación alguna, no importa cuán aterradora o difícil sea, un nuevo significado. Sin entusiasmo estás condenado a una vida de mediocridad, pero con el podrás lograr milagros.”

“Every memorable act in the history of the world is a triumph of enthusiasm. Nothing great was ever achieved without it because it gives any challenge or any occupation, no matter how frightening or difficult, a new meaning. Without enthusiasm you are doomed to a life of mediocrity but with it you can accomplish miracles.”


Agustine Og Mandino (12 de diciembre de 1923 - 3 de septiembre de 1996) escritor estadounidense y autor del best seller El vendedor más grande del mundo. Se han vendido alrededor de cincuenta millones de copias de sus libros, que han sido traducidos a varios idiomas. Ensayista y psicólogo es considerado como uno de los mayores especialistas mundiales en la escritura de libros de autoayuda.

Augustine "Og" Mandino II (December 12, 1923 – September 3, 1996) was an American author. He wrote the bestselling book TheGreatest Salesman in the World. His books have sold over 50 million copies and have been translated into over twenty-five different languages. He was the president of Success Unlimited magazine until 1976 and is an inductee of the National Speakers Association's Hall of Fame.

miércoles, 15 de febrero de 2017

¿Hasta dónde quieres llegar?... / How far are you getting?...

“Cree en grande. El tamaño de tu éxito está determinado por el tamaño de tus creencias. Fíjate metas pequeñas y tendrás logros pequeños. Fíjate metas grandes y tu éxito así lo será. ¡Recuerda esto también!, Las grandes ideas, metas y planes muchas veces son más fáciles de lograr -ciertamente nunca más difíciles- que las pequeñas ideas y los planes pequeños.”

“Believe Big. The size of your success is determined by the size of your belief. Think little goals and expect little achievements. Think big goals and win big success. Remember this, too! Big ideas and big plans are often easier -- certainly no more difficult -- than small ideas and small plans.”


El Dr. David J. Schwartz (Marzo 23 de 1927 – Diciembre 6 de 1987) fue profesor de la Universidad Estatal de Georgia, Atlanta, E.U.A. y fue considerado una autoridad estadounidense sobre la motivación. También fue Presidente de Servicios Creativos para la Educación, una firma de consultoría especializada en el desarrollo del liderazgo.
Autor del libro best-seller: “La magia de pensar en grande”.

Dr. David J.Schwartz  (March 23, 1927 – December 6, 1987) was a professor at Georgia State University in Atlanta and the president of Creative Educational Services, Inc., a consulting firm specializing in leadership development.
Author of best-selling book: The Magic ofThinking Big

martes, 14 de febrero de 2017

La suma de todos es la que cuenta…


Hace unos días escuché un chiste que me hizo gracia, pero que me pareció maravilloso. Aunque dirigido a nosotros los regiomontanos (Los nacidos en Monterrey, México y un poco lejos del mar), es válido para cualquier lugar y dice más o menos así:

“Si todos pusiéramos nuestro granito de arena, ya tendríamos playa…”

¡Sí! Tal vez la contribución individual podría parecer muy pequeña y desalentadora, pero si la sumamos con la de los demás, el resultado será notable. ¿Quieres ver una diferencia? Hagamos cada quien la parte que nos toca… ¿Va?...

Andrés Bermea

Andrés Bermea (Diciembre 9 de 1952) Monterrey, NL, México. Conferencista; Blogger; Periodista, Reportero internacional, Productor y Conductor de televisión y radio.

Andrés Bermea (December 9 de 1952) Monterrey, NL, Mexico. Speaker; Blogger; Journalist, International reporter, producer and host (anchor) of television and radio shows.

lunes, 13 de febrero de 2017

“Podemos saber lo que la gente piensa, viendo lo que hacen. Las acciones reflejan los pensamientos. Y dando un buen vistazo a dónde nos encontramos y lo que estamos haciendo, podemos entender lo que estamos pensando. Los pensamientos que hemos elegido nos han traído a donde estamos hoy.”

“We can know what people are thinking by looking at what they do. Actions mirror thoughts. And by taking a good look at where we are and what we are doing; we can understand what we are thinking. The thoughts we have chosen have brought us where we are today.”

Wynn Davis

Wynn Davis es el autor de la compilación The Best of Success: A Treasury of Success Ideas.


Wynn Davis is the author of the compilation The Best of Success: A Treasury of Success Ideas.

domingo, 12 de febrero de 2017

El hombre que sembró 1,360 acres de bosques en India... ¡Él solo! / Man grows 1,360-acre forest in India... By himself!

Tenemos una historia que contarte…
We have a story to tell...
(Please read this story below the Spanish version)


El hombre que sembró 1,360 acres de bosques en India...

¡Él solo!

Un hombre en la India plantó él solo un bosque entero, lo que demuestra que una persona puede hacer una gran diferencia.

Siempre se oye que una persona puede hacer una gran diferencia en el mundo.

Hoy, tenemos una historia que prueba esto. Cuando era un adolescente en la región de Assam al Norte de la India, hace unos 30 años, Jadav "Molai" Payeng comenzó a plantar semillas en un banco de arena cerca de su lugar de nacimiento. Unos años más tarde, se trasladó a la zona y  convirtió el plantar semillas y nutrir árboles en su proyecto de vida, plantó semillas y les ayudó a crecer en una amplia zona que estaba completamente desolada.

En los últimos 30 años, sus tareas emprendidas de plantar semillas ha dado lugar a una enorme selva de 1,360 acres en Assam, un ecosistema de bosque que ha dejado una increíble marca en el paisaje de la India y se erige como un testimonio de la dedicación de Payeng.

Inicialmente, el departamento forestal le dijo a Payeng que los árboles no podían crecer en esa área. Esto no lo disuadió, sino que se dedicó a la tarea de cuidar y nutrir los bosques, y su dedicación ha producido resultados. El bosque Molai, además de estar cubierto con una exuberante vegetación, es ahora el hogar de una gran cantidad de criaturas grandes y pequeñas, incluyendo aves, ciervos, rinocerontes, tigres y elefantes.

Jadav "Molai" Payeng es un héroe para los animales, para el ecosistema de la zona, y para los conservacionistas de la India. Pero también es un héroe para nosotros, las personas que vivimos a océanos de distancia, que no necesariamente trabajamos en el sector forestal o en la industria del medio ambiente. Payeng es un héroe porque ha demostrado que con el compromiso, la sangre, el sudor, el conocimiento y la dedicación para hacer algo distintivo, una persona puede realmente marcar la diferencia, y una gran diferencia en el mundo.

Es fácil descartar el impacto que podemos tener en las personas y lugares que nos rodean. Es fácil sentirse insignificante ante la magnitud de los problemas que nos rodean. Pero es importante recordar que nuestras acciones, no importa lo pequeñas que sean, marcan la diferencia. Ya se trate de brindar una sonrisa al día de alguna persona o la revitalización de un ecosistema forestal, los pequeños actos de amabilidad y bien tienen un impacto enorme.

Nuestras pequeñas acciones pueden no necesariamente producir un bosque y un refugio seguro para los animales, pero tienen el potencial de crecer y prosperar a pesar de todo.


Sameer Vasta

Escritor y Blogger


Publicada originalmente en Internet en Insight Of The Day de Bob Proctor

Adaptación al Español:
Graciela Sepúlveda y Andrés Bermea



Here the English version…


Man grows 1,360-acre forest in India...

By himself

A man in India single-handedly planted an entire forest, proving that one person really can make a large difference.

You always hear that one person can make a large difference in the world. Today, we've got a story that proves that saying.

When he was a teenager in Northern India's Assam region about 30 years ago, Jadav "Molai" Payeng began planting seeds in a sandbar near his birthplace. A few years later, he moved into the area and turned the seed-planting and tree-nurturing into his life's work, planting seeds and helping them grow over a wide area that was initially left for desolate.

In the past 30 years, his seed-planting endeavors have resulted in a massive, 1,360-acre jungle in Assam, a forest ecosystem that has left an incredible mark on the Indian landscape and stands as a testament to Payeng's dedication.

Initially, the forest department told Payeng that trees could not grow in that area. He was not dissuaded; instead he dedicated himself to the task of nurturing the forest, and his dedication has produced results. The Molai woods, in addition to being covered with lush greenery, is now home to a whole host of creatures big and small, including birds, deers, rhinos, tigers, and elephants.

Jadav "Molai" Payeng is a hero to those animals, to the ecosystem in the area, and to conservationists across India. But he is also a hero to us, people living oceans away who don't necessarily work in forestry or in the environment industry. Payeng is a hero because he has proven that with commitment, blood, sweat, knowledge, and dedication to making a difference, one person can truly make a difference, and a large difference, on the world.

It's easy to discount the impact that we can have on the people and places around us. It's easy to feel insignificant when faced with the enormity of the issues that surround us. But it's important to remember that our actions, no matter how small they may be, make a difference. Whether it's bringing a smile to someone's day or revitalizing a forest ecosystem, the little acts of kindness and good have enormous impact.

Our small actions may not necessarily lead to a forest and safe haven for animals, but they have the potential to grow and flourish all the same.

Sameer Vasta

Writer and Blogger


Originally published on Insight Of The Day  from BobProctor




sábado, 11 de febrero de 2017

El niño que soñó a Macondo



Compilado por Graciela Sepúlveda

Hoy dedicamos este espacio como un homenaje a un escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano, ganador en 1982 del Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, les compartimos su semblanza…

Gabriel José de la Concordia García Márquez nació en Aracataca, Colombia, «el domingo 6 de marzo de 1927 a las nueve de la mañana...», como cuenta el propio Gabriel en sus memorias.

En 1929, cuando Gabriel era aún muy pequeño, sus padres fueron a vivir a Barranquilla para que su padre trabajara como farmacéutico, dejando a Gabriel con sus abuelos maternos. Como vivió con ellos los primeros años de su vida recibió una gran influencia de los dos. Su abuelo fue un gran narrador además de que le enseñó a consultar frecuentemente el diccionario, muchos hechos de su vida los plasmaría tiempo después Gabriel en su obra. De su abuela dice Gabriel fue su primera y principal influencia literaria pues lo inspiró la original forma en que ella trataba lo extraordinario como algo perfectamente natural cuando contaba historias y cómo sin importar cuán fantásticos o improbables fueran sus relatos, siempre los refería como una verdad irrefutable. La abuela le inspiró el personaje de Ursula Iguarán treinta años después en “Cien años de Soledad”. Su abuelo murió en 1936, cuando Gabriel tenía ocho años, y debido a la ceguera de su abuela él fue a vivir con sus padres en Sucre, Colombia. Cómo se confirma lo que se dice que los niños aprenden lo que viven, pues vemos que Gabriel interiorizaba todo lo que le rodeaba en su infancia para más adelante plasmarlo en sus obras. Su niñez está relatada en sus memorias “Vivir para contarla”.

Poco después de llegar a Sucre con sus papás, Gabriel  empezó su educación formal y fue enviado a un internado en Barranquilla. Allí adquirió reputación de muchacho tímido que escribía poemas humorísticos y dibujaba tiras humorísticas. Serio y poco interesado en las actividades deportivas, fue apodado El Viejo por sus compañeros de clase.

Cuando cursaba la secundaria en el colegio jesuita “San José”, fue cuando comenzó a publicar sus primeros poemas en la revista escolar. Terminó la secundaria en Bogotá gracias a una beca del gobierno.

En 1947 García Márquez inicia la carrera de derecho en la Universidad Nacional de Colombia donde estuvo muy dedicado a la lectura y le daba mucho emoción la idea de escribir, pero no literatura tradicional, sino en un estilo similar a las historias de su abuela, en las que se insertan acontecimientos extraordinarios y anomalías como si fueran simplemente un aspecto de la vida cotidiana. En esta época su deseo de ser escritor crecía y el 13 de septiembre de 1947 publica su primer cuento “La tercera resignación” que apareció en el diario El Espectador, paso a paso va dirigiéndose a su sueño, a su meta, a lo que le emociona y lo hace vibrar cada mañana.

Aunque su pasión era la escritura, continúa estudiando derecho para complacer a su padre, pero en 1948 la universidad cierra indefinidamente y Gabriel se traslada a la Universidad de Cartagena, ahí empieza a trabajar como reportero de El Universal, en 1950 desiste de convertirse en abogado para centrarse en el periodismo. Aunque nunca terminó una carrera universitaria, algunas universidades como la de Columbia en Nueva York, le otorgaron un doctorado honoris causa en letras.

Para  “La hojarasca”, su primera novela, le llevó varios años encontrar un editor. Finalmente se publicó en 1955, y aunque la crítica fue excelente, la mayor parte de la edición se quedó en bodega y el autor no recibió de nadie “ni un céntimo por regalías”, frecuentemente el principio de todo sueño es difícil, lo importante es no desanimarse ni desistir.

García Márquez empieza a ser conocido mundialmente cuando se publica “Cien años de Soledad” en junio de 1967 y que en una semana vende 8,000 copias, de ahí en adelante el éxito fue asegurado y la novela vendió una nueva edición cada semana colocando medió millón de ejemplares en tres años, treinta años después ya había vendido 25 millones de copias. Fue traducida a treinta y siete idiomas y recibió muchos premios y distinciones, "Cien años de Soledad" fue escogida por un grupo de 125 intelectuales como una de las 20 mejores novelas de la historia y, junto con "El Quijote", son las únicas en español de la lista; sobre esta novela García Márquez dice que la escribió para que fuera una novela donde todo sucediera, sin embargo, a pesar de todos los premios, él dice que ese no es su libro preferido, que su libro favorito es “El amor en tiempos del cólera”, que es el que va a perdurar ya que “100 años…” es un libro mítico, no trata de disputarle ningún mérito, pero “Amor en tiempos del cólera” es un libro humano con los pies sobre la tierra y trata de lo que somos nosotros de verdad.

El amor en los tiempos del cólera” se publicó por primera vez en 1985. Está basada en las historias de dos parejas e inspirada en la historia de amor de los padres de García Márquez. Sin embargo, como él explica en una entrevista: “La única diferencia es que mis padres se casaron. Y tan pronto como se casaron, ya no eran interesantes como figuras literarias”.

Hay algunos elementos que se repiten en las obras de García Márquez tales como: el tema de la soledad, la política, sutiles referencias sobre «La Violencia», esa guerra civil entre conservadores y liberales que se prolongó hasta los años sesenta, un deseo por captar la identidad cultural latinoamericana y particularizar los rasgos del mundo caribeño, así como la invención de la aldea que él llama Macondo y algunos otros más.

En los años cincuenta, estudió la carrera de cine en el Centro Sperimentale Di Cinematografia di Roma (Cinecittà) lo cual le da la facilidad de poder incursionar en el séptimo arte, esto lo hizo participando en muchas películas como guionista y adaptador, de hecho se tiene conocimiento de que muchas obras cinematográficas mexicanas de los años 60 fueron escritas por García Márquez, quien al igual que muchos intelectuales de la época firmó los guiones con seudónimo. En 1986, apoyado por el Comité de Cineastas de América Latina, funda la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de Los Baños (en Cuba), institución a la cual dedicó tiempo y dinero de su propio bolsillo para apoyar y financiar la carrera de cine de jóvenes provenientes de América Latina, el Caribe, Asia y África.

En el teatro García Márquez permitió la adaptación de algunas de sus novelas como “Crónica de una muerte anunciada” y “Cien años de soledad”, pero incursionó poco directamente en el teatro y solo se conoce el monólogo “Diatriba de amor contra un hombre sentado”.

Hasta en la ópera se han adaptado obras de García Márquez, entre ellas “De amor y otros demonios”. García Márquez recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982, “por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente”.
Fue el primer colombiano y el cuarto latinoamericano en ganar un Premio Nobel de Literatura, frente al trabajo dedicado y hecho con amor siempre hay recompensa, de una o de otra manera.

En 1994 junto con su hermano Jaime García Márquez, y Jaime Abello Banfi, García Márquez creó la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), que tiene como objetivo ayudar a jóvenes periodistas a aprender con maestros como Alma Guillermoprieto y Jon Lee Anderson, y estimular nuevas formas de hacer periodismo. La sede principal está en Cartagena de Indias y García Márquez continuó siendo el presidente de la fundación hasta su muerte.

En 1999 le fue diagnosticado un cáncer linfático. Al respecto el escritor declaró en el 2000 en una entrevista al diario El Tiempo de Bogotá: “Hace más de un año fui sometido a un tratamiento de tres meses contra un linfoma, y hoy me sorprendo yo mismo de la enorme lotería que ha sido ese tropiezo en mi vida. Por el temor de no tener tiempo para terminar los tres tomos de mis memorias y dos libros de cuentos que tenía a medias, reduje al mínimo las relaciones con mis amigos, desconecté el teléfono, cancelé los viajes y toda clase de compromisos pendientes y futuros, y me encerré a escribir todos los días sin interrupción desde las ocho de la mañana hasta las dos de la tarde. Durante ese tiempo, ya sin medicinas de ninguna clase, mis relaciones con los médicos se redujeron a controles anuales y a una dieta sencilla para no pasarme de peso. Mientras tanto, regresé al periodismo, volví a mi vicio favorito de la música y me puse al día en mis lecturas atrasadas. Ahora estoy mucho más al corriente de la actualidad y nunca había disfrutado más de mis amigos”. Hay muchas maneras de ver las tragedias que pasan en la vida, todo depende de la actitud y de ver el lado bueno de cada cosa, y generalmente traen “su lotería”.

Aunque Gabriel García Márquez poseía residencias en París, Bogotá y Cartagena de Indias, vivió la mayor parte de tiempo en su casa en la Ciudad de México en donde fijó su residencia a principios de los años 60 y donde lo sorprendió la muerte el 17 de abril de 2014.


Gabriel García Márquez, un hombre que logró el éxito haciendo lo que amaba: escribir.

viernes, 10 de febrero de 2017

Usa el poder de tu mente… / Use the power of your mind...

“Lo que la mente puede ver - la mente lo puede creer - la mente lo puede lograr.”

“What the mind can see - the mind can believe - the mind can achieve.” 



Bob Proctor es un escritor, orador y consultor norteamericano y actualmente uno de los motivadores más reconocidos en todo el mundo.

For over 40 years, Bob Proctor has focused his work and teachings on helping people use the power of their mind to achieve prosperity, rewarding relationships and spiritual awareness. He is the best-selling author of “You Were Born Rich” and has transformed the lives of millions through his books, seminars, courses and personal coaching.

jueves, 9 de febrero de 2017

¡Decídete ya! / Make up your mind now!

“Lo más difícil es la decisión de actuar. El resto no es más que la tenacidad. Los temores son tigres de papel. Puedes hacer cualquier cosa que decidas hacer. Puedes actuar para cambiar y controlar tu vida y el procedimiento. El proceso es tu propia recompensar.”

“The most difficult thing is the decision to act, the rest is merely tenacity. The fears are paper tigers. You can do anything you decide to do. You can act to change and control your life; and the procedure, the process is its own reward.”


Amelia Earhart Amelia Mary Earhart (Atchison, Kansas, 24 de julio de 1897 – desaparecida en el océano Pacífico, 2 de julio de 1937) fue una aviadora estadounidense, célebre por sus marcas de vuelo y por intentar el primer viaje aéreo alrededor del mundo sobre la línea ecuatorial.

Amelia Mary Earhart (July 24, 1897 – disappeared July 2, 1937) was an American aviation pioneer and author. Earhart was the first female aviator to fly solo across the Atlantic Ocean. She received the U.S. Distinguished Flying Cross for this record. She set many other records, wrote best-selling books about her flying experiences and was instrumental in the formation of The Ninety-Nines, an organization for female pilots.

miércoles, 8 de febrero de 2017

Seamos agradecidos… / Let's be thankful…

“Sostengo que agradecer es la forma más elevada del pensamiento, y que la gratitud es la felicidad duplicada por el asombro.”

“I would maintain that thanks are the highest form of thought, and that gratitude is happiness doubled by wonder.”


Gilbert Keith Chesterton (Londres, 29 de mayo de 1874 - Beaconsfield, 14 de junio de 1936), más conocido como G. K. Chesterton, fue un escritor y periodista británico de inicios del siglo XX. Cultivó, entre otros géneros, el ensayo, la narración, la biografía, la lírica, el periodismo y el libro de viajes.

Se han referido a él como el «príncipe de las paradojas». Su personaje más famoso es el Padre Brown, un sacerdote católico de apariencia ingenua, cuya agudeza psicológica lo vuelve un formidable detective, y que aparece en más de cincuenta historias reunidas en cinco volúmenes, publicados entre 1911 y 1935.

Gilbert Keith Chesterton, (29 May 1874 – 14 June 1936), better known as G. K. Chesterton, was an English writer, poet, philosopher, dramatist, journalist, orator, lay theologian, biographer, and literary and art critic. Chesterton is often referred to as the "prince of paradox". Time magazine has observed of his writing style: "Whenever possible Chesterton made his points with popular sayings, proverbs, allegories—first carefully turning them inside out."

Chesterton is well known for his fictional priest-detective Father Brown, and for his reasoned apologetics.

martes, 7 de febrero de 2017

¡Ya! ¡Atrévete!... / Now! Dare yourself!...

“Atreverse es perder el equilibrio  momentaneamente. No atreverse es perderse a uno mismo.”

“To dare is to lose one’s footing momentarily. Not to dare is to lose oneself.”


Søren Kierkegaard (Copenhague, 5 de mayo de 1813 – ibídem, 11 de noviembre de 1855) fue un prolífico filósofo y teólogo danés del siglo XIX. Se le considera el padre del existencialismo, por hacer filosofía de la condición de la existencia humana, por centrar su filosofía en el individuo y la subjetividad, en la libertad y la responsabilidad, en la desesperación y la angustia, temas que retomarían Martin Heidegger, Jean-Paul Sartre y otros filósofos del siglo XX.

Søren Kierkegaard (5 May 1813 – 11 November 1855) was a Danish philosopher, theologian, poet, social critic and religious author who is widely considered to be the first existentialist philosopher.

lunes, 6 de febrero de 2017

El éxito depende de ti… / Success it's up to you...

“Nuestro mayor poder es el poder de elegir. Podemos decidir dónde estamos, lo qué hacemos, y lo que pensamos. Nadie puede tomar el poder de elegir lejos de nosotros. Que es sólo nuestro. Podemos hacer lo que queramos hacer. Podemos ser quienes queremos ser.”


“Our greatest power is the power to choose. We can decide where we are, what we do, and what we think. No one can take the power to choose away from us. It is ours alone. We can do what we want to do. We can be who we want to be.”

Wynn Davis

Wynn Davis es el autor de la compilación The Best of Success: A Treasury of Success Ideas.

Wynn Davis is the author of the compilation The Best of Success: A Treasury of Success Ideas.