domingo, 7 de mayo de 2017

Un Gran Salto / One Giant Leap

Tenemos una historia que contarte…
We have a story to tell...
(Please read this story below the Spanish version)


Un Gran Salto

Era un lunes por la noche en octubre de 2008 cuando sentí un extraño dolor en el pecho. Mi cuerpo me estaba diciendo algo y necesitaba escucharlo. Por cinco años había sido un mandamás en una gran compañía de coaching (asesoría). Tenía un prestigioso título, toneladas de reconocimientos, había asesorado a personas increíbles, y estaba ganando muy buen dinero con todo y que la economía de los Estados Unidos caía por un resbaladero y sin tocar baranda.

El problema era que ya no me sentía en consonancia con la compañía. Bueno, estoy siendo amable. La verdad es que la compañía tenía una dirección deprimente de parte de los dueños y era muy doloroso trabajar allí. Era un ambiente patético, triste, basado en el miedo, y me sentiría con un cero en integridad si me quedaba. Todo el prestigio, reconocimiento y dinero pueden haber satisfecho mi ego, pero no significaban nada para mi cuerpo y mi alma. Es por eso que me sentí como si estuviera presentando un tumor canceroso.

Aunque era la primera vez que mi cuerpo reaccionaba tan intensamente, en mi corazón sabía que había estado en un callejón sin salida desde hace años. Aún así, me quedé. Me quedé llamada tras llamada, hora tras hora, día tras día, semana tras semana, mes tras mes, y año tras año aunque no me sentía del todo bien.

¿Por qué me quedé tanto tiempo en una situación en la me sentía tan mal? ¿Por qué me quedé cuando no podía cambiarla y veía que sería cada vez peor? En pocas palabras, me quedé por miedo. En esa época no tenía un plan de respaldo. Recientemente había iniciado mi propio negocio de consultoría “por  fuera”, pero apenas si producía algún ingreso. Cada vez soñaba más frecuentemente con ser el amo de mi destino, mi entusiasmo se elevaba, pero entonces las dudas llegaban para desanimarme. “¡Debía estar loco al siquiera considerar abandonar el barco en una mala economía!”

Avanzando y retrocediendo pasé varios meses luchando sobre la decisión, con mis lazos con el dinero y la seguridad venciendo sobre mi deseo, y con mi autoestima cayendo en picada. Avancé unos cuantos pasos, para luego detenerme en seco preguntándome: “¿Cómo va a funcionar esto?” No tenía idea en ese entonces de como responder a esa pregunta.

Sin embargo, en el momento en que sentí ese terrible dolor en mi cuerpo, supe lo que tenía que hacer. Mi miedo estaba siendo sobrepasado por mi biología. Completé todas mis llamadas de asesoría de la semana, después llamé a mi jefe y respetuosamente renuncié. Decidí que mi vida era demasiado valiosa para seguir haciendo ese trabajo. Recuerdo que pensé que si perdía hasta el último centavo que tenía en perseguir mi pasión y construir mi propio negocio, no importaría.

Con eso, di un gran salto de fe hacia un abismo incierto. Y tengo que decirte ¡Que fue lo más asombroso que he hecho! La sensación fue emocionante.

El dolor en mi cuerpo desapareció.

Mirando atrás, me di cuenta que renunciando estaba simplemente practicando lo que predicaba. Tomé el consejo que les había estado dando a mis clientes y lo puse en práctica. Estar en la compañía no me hacía bien, y sentirse bien debe ser una prioridad en la vida y en el trabajo. Como no podía cambiar la forma en que la compañía me hacía sentir, tenía que salirme.

Más importante aún, yo quería, no necesitaba, estirar mis alas y ver lo que podía llevar a cabo utilizando las habilidades y los conocimientos que había estado perfeccionando, de tal manera que sería un ganar-ganar-ganar- haciendo lo que me gusta todos los días, creando libertad financiera para mí, y ser increíblemente feliz siendo yo mismo ante los demás.

Después de unas muy merecidas vacaciones, seguí adelante y creé una visión de lo que quería y como podía lograr esa diferencia que sentí que estaba aquí para realizar. En mi corazón y mis entrañas supe que tenía mucho más que dar en la vida. Tenía una enorme cantidad de energía, pasión y amor dentro de mí que estaba lista para explotar como una bomba nuclear. Sabía que el propósito de mi vida era el servicio y que la asesoría era el vehículo. Afortunadamente eso me quedó claro en mi antiguo T-R-A-B-A-J-O.

A continuación tomé acciones y muchas. Inmediatamente mejoré mi sitio web. Creé productos que podrían ser vendidos en línea. Establecí alianzas y empresas conjuntas. Construí mi base de datos de correos electrónicos. Ofrecí llamadas gratis de asesoría para obtener nuevos clientes. A decir verdad, trabajé muchísimo por varios meses seguidos.

También, trabajé en mí. Me ejercité intensamente, mejoré mi nutrición, y trabajé diariamente para fortalecer mi auto-confianza. Sabía que mi éxito dependía tanto de lo que estaba haciendo como de quien estaba yo siendo como persona. Evalué mis decisiones pasadas para ver donde mi vida había tomado la dirección equivocada, descubriendo en el proceso que cada trabajo que había tenido en el pasado era algo “seguro” que garantizaba el estilo de vida que quería, a pesar de que el precio había sido vender mi pasión.

Hoy me siento afortunado de que la energía de mi trabajo anterior era tan desgastante que me vi obligado a abandonar de la situación. Si la dinámica hubiera sido mejor, probablemente no estaría en el camino que estoy ahora. En el momento en que di mi gran salto, estaba listo para tomar el control de mi vida y empezar a hacer una gran aportación. Estaba listo para crear una situación en la que no notaría la diferencia entre trabajar y jugar. Había hecho prosperar económicamente otras personas mientras ponía mis propios sueños en espera. Dejé de preocuparme por lo que otros pudieran pensar o decir sobre mis decisiones. Estaba listo para encontrar la verdadera felicidad, ponerle fin a la tolerancia, y vivir la vida al nivel más alto posible. Estaba listo para vivir la vida que quería y merecía.

Para mí, la pasión es un estilo de vida. Mi vida consiste en el equilibrio entre ganar tanto como sea posible en el menor tiempo, para que así pueda disponer de un tiempo para mí y enfocarme en las relaciones más importantes de mi vida. Nada me hace más feliz que la creatividad. Mis días incluyen tomar videos para mi blog, escribir libros, y desarrollar contenidos para mi siguiente tele seminario. El resto del tiempo, me siento en la playa “trabajando” en mi bronceado mientras diseño el plan maestro para mi negocio.

Escucha, yo no afirmo que sé mucho, pero si sé una cosa: nadie va a salir de este juego vivo. Vamos a morir algún día. Así que necesitamos preguntarnos ¿Cuándo vamos a vivir realmente? ¿Por qué nos quedamos en situaciones que no queremos? En mi caso me quedé por miedo. Pero tan pronto como decidí dar el salto, tan pronto como dije: “este es el paso que estoy dando”, el miedo se desvaneció.

Di el gran salto, y la red protectora apareció.

Rich German

Nuestra historia para hoy domingo la publicó originalmente Bob Proctor en su blog “Insight of theDay” y está basada en el libro de su amigo Rich German Monetize Your Passion (Haz dinero con tu pasión).

Publicada originalmente en Internet en Insight Of The Day de Bob Proctor

Adaptación al Español: Graciela Sepúlveda y Andrés Bermea


Here the English version…


One Giant Leap

It was a Monday night in October 2008 when I felt a strange pain inside my chest. My body was telling me something and I needed to listen. For five years, I had been a top dog at a major coaching company. I had a prestigious title, got a ton of recognition, coached incredible people, and was making good money even as the U.S. economy was sliding down the tubes without touching the sides.

The problem was that I no longer felt aligned with the company energetically. Okay, I am being nice. The truth was that the company had dismal direction from its owners and it was extremely painful to work there. This was a pathetic, sad, fear-based environment, and I felt like I had zero integrity staying. All the prestige, recognition, and money may have satisfied my ego, but they meant nothing to my body and soul. That's why I felt like I was manifesting a cancerous tumor.

Though this was the first time my body had reacted so intensely, in my heart I knew I was in a dead-end situation for a few years. Even so, I stayed.
I stayed call after call, hour after hour, day after day, week after week, month after month, and year after year even though it didn't feel good at all.

Why did I stay so long in a situation that felt so bad? Why did I stay when I could not change it and saw that it would only get a lot worse? Quite simply, I stayed out of fear. At that time, I did not have a solid backup plan in place. I had recently started my own coaching business "on the side," but it was barely producing any income. As I dreamed more often of being the master of my destiny, my excitement level would rise, but then doubt would kick in to discourage me. "I must be crazy even to consider jumping ship in a bad economy!"

Back and forth I went for months wrestling over the decision, with my ties to money and security winning out over my desire and my self-respect taking a nose dive. I'd take small steps forward, and then halt in my tracks wondering, "How is this going to work?" I had no idea back then how to answer that question.

Still, the moment I felt the awful feeling in my body, I knew what I had to do. My fear was being overridden by my biology. I completed all my coaching calls for the week, then called my employer and respectfully quit. I decided my life was too valuable to do that job anymore. I remember thinking that if I lost every dime I had on pursuing my passion and building my own business it would not matter.

With that, I took a giant leap of faith into an uncharted abyss. And I have to tell you, it was the most amazing thing I ever did! The feeling was exhilarating.

The pain in my body vanished.

Looking back, I realized that by quitting I was simply practicing what I preach. I took the advice I had been giving to my clients and did it. The organization did not feel good and feeling good has got to be a top priority in life and in business. Since I couldn't change the way that company was going to feel, I had to get out.

More importantly, I wanted, no needed, to stretch my wings and see what I could accomplish using the skills and insights I'd been honing in a way that would be a win-win-win-doing what I loved every day, creating financial freedom for myself, and being insanely happy making a difference for other people.

After a well-deserved vacation, I went ahead and created a vision of what I wanted and how I could make the difference that I felt I was here to make. In my heart and gut I knew there was so much more for me to do in life. I had a crazy amount of energy, passion, and love inside me that was ready to explode like a nuclear bomb. I knew my life's purpose was to be of service and that coaching was the vehicle. Fortunately that much had become clear to me at my old J-O-B.

Next, I took action-and lots of it. I immediately improved my website. I created products that could be sold online. I developed alliances and set up joint ventures. I built up my email database. I offered free coaching calls to get new clients. Truthfully, I worked my butt off for several months in a row.

Also, I worked on myself. I exercised intensively, stepped up my nutrition, and worked daily to strengthen my self-confidence. I knew my success was contingent upon both what I was doing and who I was being as a person. I evaluated my past choices to see where my life had turned in a wrong direction, discovering in the process that every job I'd taken in the past was a "safe" one that guaranteed me the lifestyle I wanted, even though the price had been selling my passion short.

Today I feel fortunate that the energy of my former job was so draining that I was forced out of the situation. If the dynamic had been better I probably would not be on the path I am on now. By the time I took my giant leap, I was ready to take control of my life and begin making a huge contribution. I was ready to create a situation in which I would not know the difference between work and play. I was also done making other people wealthy while I put my own dreams on hold. I was no longer concerned about what people might think or say about my choices. I was ready to find real happiness, end toleration, and live life at the highest level possible. I was ready to live the life I wanted and deserved.

For me, passion is a lifestyle. My life is about having balance and earning as much as possible in as little time as possible so I have time to take of myself and to focus on the most important relationships in my life. Nothing makes me happier than creativity. My days include shooting videos for my blog, writing books, and developing content for my next teleseminar. The rest of the time, I am sitting on the beach "working" on my tan while devising the master plan for my business.

Listen, I don't claim to know too much, but I do know one thing: none of us are getting out of this game alive. We are going to die one day. So we really need to ask, when are we going to really live? Why do we stay in situations we don't love?
In my case, I stayed because of fear. But as soon as I made the decision to leap, as soon as I just said, "This is the move I am making," that fear melted away.
I took one giant leap. And the net appeared.

Rich German

Today's story is from Rich German's brand new book, Monetize Your Passion. In an effort to raise money for homeless children,

Posted by Bob Proctor on “Insight of theDay”.


sábado, 6 de mayo de 2017

¿Qué te gusta hacer?... / What do you like to do?...

"Encuentra algo que te apasione y mantén todo tu atención en ello."

“Find something you're passionate about and keep tremendously interested in it.”

Julia Child

Julia Child, fue una famosa chef que encontró su vocación a los 34 años, y esto lo logró dando respuesta a una sola pregunta que le hizo su esposo ¿Qué te gusta hacer?...

Esto detonó toda una gama de sueños y acciones que le dieron una vida llena de realizaciones y felicidad. Aquí les comparto la historia de Julia Child…

Compilado por Graciela Sepúlveda

Julia McWillimas, nombre verdadero de Julia Child, nació el 15 de agosto de 1912 en la ciudad de Pasadena, California en los Estados Unidos. Hija de padres empresarios comenzó su educación en importantes escuelas de la nación. Empezó como secretaria en empresas de publicidad, luego llegó la 2ª  Guerra Mundial donde formó parte del escuadrón de mujeres. Fue aquí donde conoció a Paul Child, quien en 1945 se convertiría en su esposo. Él destacaba sus gustos por la cocina fina ya que presumía de un paladar delicado. El punto es que después de la guerra, en 1946, se mudaron a Francia por razones de trabajo. Fue en este país donde Julia Child comprendió la importancia de la comida ya que se impresionaba por los sabores y técnicas de los franceses para preparar sus platos. Literalmente aquí se enamoró de la cocina y sucumbió a los finos gustos parisinos. Ella sentía que tenía mucho tiempo libre y no sabía en qué utilizarlo, su esposo le preguntó -¿Qué te gusta hacer? A lo que ella respondió: -¡Comer!!!! 

Y entonces decide dedicarse a lo que le gusta y a aprender, y a sus 34 años toma sus primeros cursos de cocina e ingresa en la Escuela de Cordon Bleu de París, lo que no fue nada fácil, pues sus compañeros eran cocineros con experiencia, sin embargo lejos de sentirse relegada o mal se puso a practicar en su casa hasta lograr estar a su nivel, aprovechó al máximo las clases y se convirtió en una de las alumnas privadas del famoso chef francés Max Bugnard. –Una simple pregunta que cambiaría el curso de su vida, ¿Qué te gusta hacer? que importante saber primero que nos gusta, y después buscarlo y hacerlo vida para llegar a ser felices como lo fue Julia Child, además de sortear los obstáculos que nos impidan llegar a ese sueño-.

Para 1951 ya era miembro del entonces popular ‘‘Les Cercle de Gourmettes’’, un club de cocina para mujeres. Ese mismo año, con sus antiguas compañeras de salón Simone Beck y Louisette Bertholle, funda la academia de cocina ‘‘L’Ecole des Trois Gourmandes’’ (La escuela de las tres golosas), donde impartían cursos de cocina por solo cinco dólares. Su especialidad era el pollo, es por eso que a ella se le acredita la maestría del pollo asado, con singulares y sencillas técnicas de cocción para lograr una jugosa carne y de fácil explicación.

Con los grandes conocimientos que ya tenía se fijó en un detalle en los libros de cocina… no había uno de cocina francesa en inglés. Fue entonces que junto con sus amigas cocineras se decidió a escribir un libro de grandes magnitudes para llevar las suculentas recetas francesas a América.- Ella vio una oportunidad y la tomó, innovó y eso la llevó al éxito-.

Tras muchos años de esfuerzo, Child y sus amigas finalizan en 1961 su primer best seller de cocina, Mastering Art of French Cooking (El arte maestro de la cocina francesa). Aquel año, ella y su esposo regresan nuevamente a Estados Unidos, a Massachusetts. Esta decisión coincidía, en parte, con la gira promocional del citado libro.

Con instrucciones y explicaciones muy claras, y con fotos muy explícitas el libro fue un éxito inmediato. Julia fue aclamada como una experta y empezó a escribir artículos sobre cocina en revistas y periódicos.

Su primera aparición en televisión fue en una entrevista concedida a la cadena educativa estadounidense WGBH, donde Child mostró cómo preparar un omelette. Fue tal el éxito, que a la televisora se le ocurrió transmitir clases de cocina en vivo. Así fue como el 11 de febrero de 1963 se transmitió por primera vez “The French Chef”, el primer programa de cocina al aire, bajo la conducción de Julia Child.

Esta nueva industria culinaria le trajo reconocimientos y fortuna a Child, quien recibió múltiples premios por sus programas, incluido un Emmy por la mejor serie televisiva en 1965. A ella se le atribuye la ruptura de la barrera entre la alta cocina y la comida casera, introduciendo en los hogares, de forma práctica y sencilla, recetas y métodos gourmet.

Muchos atribuyen el éxito de Julia Child a su sencillez y su espontaneidad en la cocina. Como las transmisiones de los primeros episodios eran en vivo, Child era propensa a equivocarse frente a las cámaras o bien sufrir de pequeños percances durante el show, en vez de provocar rechazo, este realismo le permitió que sus fanáticos la admiraran más y la convirtieran en una especie de ‘‘ídolo’’ real e imperfecto.- A veces el ser auténticos, sin tratar de aparentar, es lo más aceptado y reconocido por los demás-.

Julia Child protagonizó 8 series televisivas y escribió 11 libros, todos ellos con un gran éxito, además elaboró seis videos instructivos, titulados “The Way to Cook”, también, en 1981, fue una de las cofundadoras del American Institute of Wine and Food, un centro educacional dedicado al cultivo de las artes gastronómicas. Ella fue la primera mujer en ser introducida en el Salón de la Fama del Instituto Culinario en octubre de 1993.

Durante sus últimos años Julia empezó a modificar sus recetas, ya que contenían un alto nivel de grasas, para un estilo de vida más saludable, pues su salud había ido declinando desde los 90´s. Sin embargo, estos cambios no fueron suficientes para salvarla y murió en el 2004 de una falla en sus riñones dos días antes de su cumpleaños 92, entristeciendo a toda la nación norteamericana.

Julia Child, una mujer que cambió el diario cocinar de ser solo una más de las faenas del hogar, en una actividad llena de arte y diversión, creando una cultura culinaria que aún en nuestros días inspira con su legado a jóvenes aspirantes a chefs americanos y franceses, logrando el éxito haciendo lo que más le gustaba: ¡comer!


viernes, 5 de mayo de 2017

Para tener éxito en tu trabajo… / To succeed at your job…

Salir adelante en una profesión difícil requiere de una fe ferviente en ti mismo. Debes ser capaz de mantenerte firme frente a los más duros golpes. No hay un código de conducta para ayudar a los principiantes. Es por eso que algunas personas con talento mediocre, pero con gran fuerza interior, llegan mucho más lejos que personas de talento muy superior.”

“Getting ahead in a difficult profession requires avid faith in yourself. You must be able to sustain yourself against staggering blows. There is no code of conduct to help beginners. That is why some people with mediocre talent, but with great inner drive, go much further than people with vastly superior talent.”


Sophia Loren nacida Sofia Villani Scicolone (20 de septiembre de 1934, Roma, Italia), más conocida como Sofía Loren, es una actriz italiana ganadora del premio Óscar. Su carrera inició en 1950, cuando fue descubierta por el productor Carlo Ponti, más tarde su marido. Desde entonces ha actuado en decenas de películas, algunas de ellas aclamadas por la crítica cinematográfica, entre las que destacan producciones como El pistolero de Cheyenne, Dos mujeres y El Cid.

Sophia Loren, OMRI (born Sofia Villani Scicolone; 20 September 1934) is an Italian actress. In 1962, Loren, among 21 other awards, won the Academy Award for Best Actress for her role in Two Women, becoming the first actress to win an Academy Award for a non-English-speaking performance. Loren has won 50 international awards, including one Golden Globe Award, a Grammy Award, a BAFTA Award and a Laurel Award. Her other films include: Houseboat (1958), El Cid (1961), Yesterday, Today and Tomorrow (1963), Marriage Italian-Style (1964), and A Special Day (1977).

jueves, 4 de mayo de 2017

Di a cada momento “¡Yo voy a lograrlo!”… / Say to every moment "I'm gonna make it!"...

Es la repetición de afirmaciones lo que conduce a la creencia. Y una vez que la creencia se convierte en una convicción profunda, las cosas comienzan a suceder.”

“It's the repetition of affirmations that leads to belief. And once that belief becomes a deep conviction, things begin to happen.”


Nacido en 1891, Claude M. Bristol fue un inversionista y banquero norteamericano. Sirvió como soldado en la 1a Guerra Mundial en Francia y Alemania. Trabajó en el periódico del ejército, Barras y estrellas hasta 1919. Su libro más conocido es The Magic of Believing (La magia de creer), publicado en 1948, que ha vendido más de un millón de copias, y es ampliamente considerado como un clásico de la prosperidad.

Born 1891, Claude M. Bristol served as a soldier in WW1 in France and Germany. He worked on the army newspaper, Stars and Stripes until 1919. His best known book is The Magic of Believing, published in 1948, which has sold well over a million copies, and is widely regarded as a prosperity classic.
The Magic of Believing was written, he says, for ex-service men and women who would have to adjust to civilian life and try to prosper in it. It was published when he was in his 50s and followed the success of a small book he published in 1932 entitled T.N.T.— It Rocks The Earth.

miércoles, 3 de mayo de 2017

Hoy, el humor también aporta… / Today, humor also contributes his own…

“Vive de tal manera que no te daría vergüenza vender el perico de la familia al chismoso del pueblo”

“Live so that you wouldn't be ashamed to sell the family parrot to the town gossip.”


William Penn Adair "Will" Rogers (4 de noviembre de 1879 – 15 de agosto de 1935) fue un cowboy, humorista, comentarista y actor estadounidense. Conocido como el hijo favorito de Oklahoma, Rogers nació en el seno de una importante familia de Territorio Indio. Dio la vuelta al mundo tres veces, rodó 71 películas (50 mudas y 21 sonoras), escribió más de 4,000 columnas periodísticas, y se convirtió en una celebridad mundial. A mediados de la década de 1930 Rogers era adorado por los estadounidenses, y fue la estrella mejor pagada de Hollywood.

William Penn Adair "Will" Rogers (November 4, 1879 – August 15, 1935) was an American cowboy, vaudeville performer, humorist, social commentator and motion picture actor. He was one of the world's best-known celebrities in the 1920s and 1930s.
Known as "Oklahoma's Favorite Son," Rogers was born to a prominent Cherokee Nation family in Indian Territory (now part of Oklahoma). He traveled around the world three times, made 71 movies (50 silent films and 21 "talkies"), wrote more than 4,000 nationally-syndicated newspaper columns, and became a world-famous figure. By the mid-1930s, Rogers was adored by the American people. He was the leading political wit of the Progressive Era, and was the top-paid Hollywood movie star at the time. Rogers died in 1935 with aviator Wiley Post, when their small airplane crashed in Alaska.

martes, 2 de mayo de 2017

¿Buscas el éxito?... ¡Actúa ya!... / Looking for success?... Act now! ...

“El logro parece estar relacionado con la acción. Los hombres y mujeres exitosos se mantienen activos. Cometen errores, pero no se rinden.”

“Achievement seems to be connected with action. Successful men and women keep moving. They make mistakes, but they don't quit.”


Conrad Hilton (n. 25 de diciembre de 1887 - 3 de enero de 1979) fue un empresario hotelero estadounidense, fundador de la cadena de Hoteles Hilton.

Conrad Nicholson Hilton (December 25, 1887 – January 3, 1979) was an American hotelier. He is well known for being the founder of the Hilton Hotels chain.

lunes, 1 de mayo de 2017

Para tener éxito te debe gustar lo que haces… / To succeed you have to like what you do…

“Si nos gusta lo que hacemos, tendremos éxito. Si no nos gusta lo que hacemos, no vamos a tener éxito. Nuestro éxito en cualquier ocupación depende de que tanto lo disfrutemos. Amar nuestro trabajo hace la diferencia. Quien encuentra alegría en su trabajo, finalmente ha encontrado el éxito.”


“If we enjoy what we do, we will be successful. If we do not enjoy what we do, we will not be successful. Our success in any occupation depends upon enjoyment. Loving our work makes the difference. He who finds joy in his work, has found success at last.”

Wynn Davis

Wynn Davis es el autor de la compilación The Best of Success: A Treasury of Success Ideas.

Wynn Davis is the author of the compilation The Best of Success: A Treasury of Success Ideas.

domingo, 30 de abril de 2017

El Arte de Actuar por Intuición - The Art of Intuitive Action

Tenemos una historia que contarte…
We have a story to tell...
(Please read this story below the Spanish version)


El Arte de Actuar por Intuición

Hace como 10 años mi hija estaba a unos 2,500 kilómetros de Newcastle (E.U.A.), y me llamó un día llorando por un trauma emocional que estaba enfrentando.

Ella tenía 20 años y estaba en una ciudad llamada Ayrlie Beach en Northern Queensland. Le pregunté qué era lo que más necesitaba en ese momento, y ella contestó que necesitaba apoyo, y mis brazos alrededor de ella serían ¡la mejor cosa que podría esperar!

Como yo no podía hacer eso en ese preciso momento, le pedí que me describiera el lugar donde estaba (no tenía la menor idea “por qué” se lo pedí en ese momento), y le dije que si no sabía de mí en 30 minutos me llamara de nuevo.

Le pedí que se quedara exactamente donde estaba. No tenía la menor idea de cómo le iba a regresar la llamada, ya que ella estaba llamando de una caseta telefónica (una de tres), cerca de un pequeño parque, rodeado de unas cuantas tiendas en la calle principal de Ayrlie Beach.

Bien, entonces, después de colgar el teléfono me senté por unos segundos. Después de muy poco tiempo un número “apareció en mi cabeza”, y aunque lo reconocí, no era un número que usaba comúnmente. Marqué el número y contestó una mujer que me había comprado una casa hacía como 18 meses, cuando yo trabajaba en Bienes Raíces. Mis palabras exactas fueron estas, “Oh, eres tu Liz, no tengo la menor idea de porque te estoy llamando a ti en particular, pero mi hija está varada en Ayrlie Beach, y justo tuve el pensamiento de llamarte y contarte esto. ¿Tienes alguna idea de por qué?”

Podría ser porque mi hijo vive ahí” dijo Liz.

“¿En serio?, debe ser por eso” le dije. ¿Me podrías dar su número de teléfono Liz?

“¡Claro, y espero que él pueda servir de alguna ayuda!”

Liz me dio el número de su teléfono móvil y le llamé enseguida (solo 5 minutos habían pasado desde que le dije a mi hija que de alguna manera le conseguiría ayuda).

Afortunadamente él respondió inmediatamente y le conté la historia de quién era yo y porque le había llamado. Le día la descripción de mi hija, le dije donde estaba y que necesitaba apoyo emocional, y si él pudiera encontrar en su corazón alguna manera de ayudarla en una situación tan inesperada como esta. “Oh sí, la puedo ver”, me dijo… “está justo cruzando la calle de donde yo estoy ubicado!

Cruzó la calle y le dijo a mi hija que ¡su Papá lo había enviado!

Imagínense…casi se desmaya: solo habían pasado 10 minutos desde que ella me llamó! Creo que dijo algo como esto: “¡Wow, Papá está haciendo muy bien estas cosas!” La llevaron a una casa segura, la alimentaron y apoyaron, le dieron cama y alimento por un par de noches, y también dinero para que se moviera a donde necesitaba ir.

¡Esa es la intuición en su máxima expresión!

Se puede salvar una vida o dos si la gente acepta el uso de la intuición, y aprende a confiar en ella.

Recuerda: “Lo que otros hacen o dicen es su asunto, como reaccionamos, o no a eso, es nuestro asunto!”

Phil Evans

Phil Evans es un Motivador, Coach de Negocios, Coach de Vida y Escritor Inspirador con sede en Australia.

Puedes visitar su website en:
www.peoplestuff.com.au y unirte a su boletín de noticias o siéntete libre de enviarle un correo electrónico con tus comentarios sobre esta historia a: phil@peoplestuff.com.au 

Publicada originalmente en Internet en Insight Of The Day de Bob Proctor

Adaptación al Español: Graciela Sepúlveda y Andrés Bermea

Here the English version…


The Art of Intuitive Action

About 10 years ago my daughter was about 2500 kilometers from Newcastle, and rang me one day sobbing because of an emotional trauma she was facing.

She was about 20, and in a town known as Ayrlie Beach in Northern Queensland. I asked her what it was that she needed most in that moment, and she replied that she needed support, and my arms around her would be the best thing that she could hope for!

Because I couldn't do that in that exact moment, I asked her to describe her surroundings to me (I have absolutely no idea 'why', at the time), and said that if she hadn't heard from me in about 30 minutes to ring me back.

I asked her to stay exactly where she was. I had no idea how I was going to ring her back, by the way, as she was calling from a public phone booth (one of three), near a little park, surrounded by a few shops in the main street of Ayrlie Beach.

OK then, after hanging up the phone, I just sat for a few seconds. After only a very short time a phone number 'jumped into my head', and even though I recognized it, it wasn't a commonly used number of mine. I rang the number and it was a woman who had bought a house from me about 18 months previously, when I was working in Real Estate. My exact words to her were these, "Oh, it's you Liz, I have no idea why I'm calling you in particular, but my daughter is stranded in Ayrlie Beach, and I just got the thought to ring you and tell you that. Have you any idea why?"

"It could be because my Son lives there," says Liz.

"Oh really, that's got to be it," I said. "Do you mind giving me his phone number Liz?"

"Of course not, and I can only hope that he can be of some help!"

Liz gave me his mobile number and I rang straight away (only about 5 minutes have passed since telling my daughter that somehow I'd get her help).

Fortunately, he answered immediately, and I told him the story of who I was, and why I'd rung.

I gave him the description of my daughter; where she was standing; and that she needed emotional support if he could find it in his heart to help out so unexpectedly like this. "Oh yes, I can see her," he said..."she's right across the street from where I'm standing!"

He walked across the street and told my daughter that her Dad had sent him!

Imagine that...she almost fainted: only about 10 minutes had passed since she had rung me! I believe that she said something like this, "Wow, Dad's getting pretty good at this stuff!" She was taken to a safe house; nurtured and supported; given food and a bed for a couple nights; and also given money to get herself to where she needed to be.

That's intuition at it's best!

It may save a life or two if people can embrace the use of intuition, and learn to trust in it.

Remember: "What others do or say is their stuff; how we react, or not, is our stuff!"

Phil Evans

Phil Evans is a Motivator, Business Coach, Life Coach and Inspirational Writer based in Australia.

You can visit his website at: www.peoplestuff.com.au and join his newsletter or feel free to email Phil with your comments on his story at: phil@peoplestuff.com.au 

Posted by Bob Proctor on “Insightof the Day”.

sábado, 29 de abril de 2017

La belleza del éxito...

“El éxito es entusiasmo en acción.”

"Success is enthusiasm in action."

Mary Kay Ash

Hoy les invitamos a leer una semblanza de una mujer que hizo del entusiasmo y la determinación sus herramientas para alcanzar y compartir el éxito, Mary Kay Ash...

La belleza del éxito...

Compilado por Graciela Sepúlveda
Me llama mucho la atención cuando voy por la calle y veo algún carro rosa de la compañía Mary Kay manejado por alguna mujer emprendedora y trabajadora, así que me puse a investigar sobre esta gran mujer que ha dado oportunidad y trabajo a miles y miles de mujeres de salir adelante tanto económica como profesionalmente, ayudándolas a tener un mejor nivel de vida para ellas y sus familias.


Les comparto lo que encontré…

Mary Kathlyn Wagner nació en Hot Wells, Texas, el 12 de mayo de 1918, aunque nunca se supo realmente el año de su nacimiento, era un secreto que guardaba celosamente. Era la más pequeña de su familia, cuando apenas iniciaba sus estudios su papá cayó enfermo, su mamá tuvo que salir a trabajar 14 horas diarias para mantener a la familia, así que Mary Kay hacía el trabajo de la casa, cocinaba y cuidaba a su papá.

En la escuela Mary Kay era una estudiante con honores y muy competitiva. Después de la preparatoria sus papás ya no le pudieron costear los estudios, así que en lugar de continuar estudiando se casó y empezó una familia. Tuvieron tres hijos antes de que su esposo fuera a servir en la Segunda Guerra Mundial. Cuando regresó, años después, el matrimonio terminó, así que Mary Kay  buscó trabajo para mantener a sus hijos.

Empezó vendiendo varias clases de productos desde libros hasta productos para el hogar. Un día estaba Mary mostrando los productos del hogar en casa de la Sra. Spoonemore, y vio como al final de la demostración la señora regalaba a sus invitadas productos para la piel hechos por su padre. Mary probó los productos y notó que le dejaban la piel suave.

Mary Kay era muy exitosa vendiendo los productos del hogar, sus supervisores elogiaban su trabajo pero nunca le incrementaban sus ganancias. La gota que derramó el vaso se dio cuando la compañía ascendió a un hombre que ella había entrenado en lugar de darle el ascenso a ella, solo porque era mujer, después de esto, renunció.

Mary dijo que aprendió de esta experiencia que los hombres no creían que una mujer pudiera ser exitosa en los negocios, así que decidió probarles que estaban equivocados.  Compró los derechos de los productos para la piel al padre de la señora Spoonemore por $5 mil dólares e inició su propia compañía en 1963 en Dallas, Texas, con su hijo Richard de 21 años encargándose de las finanzas. La idea era vender productos para el cuidado de la piel a través de demostraciones en casas y oficinas.

La empresa inició con nueve representantes de ventas que eran independientes, compraban los productos y los vendían más caros, también Mary Kay decidió que cada representante que trajera otra vendedora a la compañía recibiría parte de sus ganancias, así, la vendedora experimentada estaría más dispuesta a entrenar a la nueva. –Bien pensado Mary-.

Mary les decía a las mujeres que trabajaban para ella, que para tener éxito en la vida, una persona debe poner primero a Dios, en segundo lugar a la familia y en tercero al trabajo, que debían descubrir cómo ser buenas esposas y madres al mismo tiempo que aprendían como ser exitosas en su trabajo. –Me encanta como ella se preocupaba también por las familias, no solo porque le dieran resultados y vendieran cada vez más, yo creo que eso la hizo todavía más exitosa, también entre los esposos por supuesto.-

Dos años después, en 1965, la compañía estaba vendiendo casi un millón de dólares en productos. Mary Kay una vez dijo que el éxito vino rápido porque no había tiempo que perder, pues ya tenía 45 años cuando inició su compañía. –Nunca es tarde cuando se tiene entusiasmo y ganas de trabajar y triunfar.-

Actualmente Mary Kay Cosmetics es una de las compañías más grandes de venta directa para el cuidado de la piel en el mundo. Desarrolla productos para el cuidado y la belleza de la cara, cuerpo, cabello y uñas, mucho más que cuando inició en 1963. Mary Kay Cosmetics actualmente tiene ventas de más de dos billones de dólares al año y tiene más de un millón de representantes en más de 30 países alrededor del mundo. –No se conformó con los productos con los que inició a pesar de que eran muy exitosos, innovó y ofreció cada vez más y para los más variados gustos.-

Desde 1965 la compañía de Mary Kay tiene cada año una “Noche de Premios” donde se reconoce a las personas que han logrado más ventas con premios como: viajes, joyas, pieles, y coches (como los que yo veo) y dependiendo el país, son los carros que se otorgan, en Estados Unidos son Cadillacs rosas (todos los carros que se regalan son rosas porque de ese color son los empaques de los productos y era el color favorito de Mary) para 1994 ya se habían obsequiado siete mil coches a sus representantes.

Mary Kay creía que el reconocimiento de un trabajo bien hecho es la mejor manera de incrementar las ventas de una compañía, ¡y bien que lo demostró!, decía que su compañía trataba de tener competencias en las que todas tuvieran oportunidad de ganar, no quería la clase de competencia en la que tienes que pasar por encima del otro para ganar. Se les invitaba a competir con ellas mismas para ser mejor que la semana pasada o que el año pasado. –Qué bonita manera de motivar, además eso se puede aplicar en todos los aspectos de la vida, ser mejor cada semana que la anterior, wow-.

En 1980 el tercer esposo de Mary Kay murió de cáncer, así que ella quería ayudar a encontrar una cura para esta enfermedad. Al principio ayudó a organizaciones a juntar dinero para la investigación, pero después ella inició su propia fundación “Mary Kay Ash Charitable Foundation” que provee dinero para mantener investigaciones sobre el cáncer que afecta a las mujeres. En 2001, la compañía y la fundación expandieron sus metas en un esfuerzo para ayudar a detener la violencia contra las mujeres.

A través de los años Mary Kay recibió muchos premios y reconocimientos. Fue nombrada una de las 25 mujeres con mayor influencia de América en 1985. Se convirtió en miembro del Salón de la Fama de Negocios en 1996, y muchos, muchos reconocimientos más.

Mary Kay continuó involucrada en sus negocios hasta que sufrió una embolia en 1996, ella murió en noviembre del 2001.

Mary Kay, una líder en los negocios que se preocupaba por los demás, una mujer que desarrolló una empresa para que las mujeres pudieran ganar dinero, sentirse realizadas y seguir al pendiente de su familia, una mujer que le demostró a los hombres que las mujeres también pueden ser exitosas en los negocios.

viernes, 28 de abril de 2017

Eres mejor de lo que crees… / You're better than you think...

“Recuerda regularmente que eres mejor de lo que crees ser. Las personas exitosas no son sobrehumanas. El éxito no requiere una súper-inteligencia. Tampoco hay nada místico en el éxito. Y el éxito no se basa en la suerte. "Las personas exitosas son sólo gente común que ha desarrollado la creencia en sí misma y en lo que hacen. Nunca --SÍ, nunca--, te subestimes."

"Remind yourself regularly that you are better than you think you are. Successful people are not superhuman. Success does not require a super-intellect. Nor is there anything mystical about success. And success doesn't based on luck. Successful people are just ordinary folks who have developed belief in themselves and what they do. Never -- yes, never -- sell yourself short."


El Dr. David J. Schwartz (Marzo 23 de 1927 – Diciembre 6 de 1987) fue profesor de la Universidad Estatal de Georgia, Atlanta, E.U.A. y fue considerado una autoridad estadounidense sobre la motivación. También fue Presidente de Servicios Creativos para la Educación, una firma de consultoría especializada en el desarrollo del liderazgo.
Autor del libro best-seller: “La magia de pensar en grande”.

Dr. David J. Schwartz  (March 23, 1927 – December 6, 1987) was a professor at Georgia State University in Atlanta and the president of Creative Educational Services, Inc., a consulting firm specializing in leadership development.
Author of best-selling book: The Magic of Thinking Big

jueves, 27 de abril de 2017

Para que tu vida cambie… / To change your life...

“Cada persona de éxito que he conocido dice, “Mi vida cambió cuando empecé a creer en mí.”

“Every achiever that I have ever met says, 'My life turned around when I began to believe in me.” 


Robert H. Schuller (nacido el 16 de septiembre 1926, en Alton, Illinois) fue un tele-evangelista estadounidense, pastor, conferencista, motivador y autor. Él es principalmente conocido por el programa semanal de televisión “La Hora del Poder” que él inició en 1970. Él es también el fundador de la Catedral de Cristal en Garden Grove, California, donde “La Hora del Poder” se origina.

Robert H. Schuller (born September 16, 1926, in Alton, Iowa) was an American televangelist, pastor, speaker, motivator and author. He is principally known for the weekly Hour of Power television program which he began in 1970. He is also the founder of the Crystal Cathedral in Garden Grove, California, where the Hour of Power program originates.

miércoles, 26 de abril de 2017

Piensa en grande… / Think big…

Debes pensar en grande para ser grande.”

“You have to think big to be big.”


Nacido en 1891, Claude M. Bristol fue un inversionista y banquero norteamericano. Sirvió como soldado en la 1a Guerra Mundial en Francia y Alemania. Trabajó en el periódico del ejército, Barras y estrellas hasta 1919. Su libro más conocido es The Magic of Believing (La magia de creer), publicado en 1948, que ha vendido más de un millón de copias, y es ampliamente considerado como un clásico de la prosperidad.

Born 1891, Claude M. Bristol served as a soldier in WW1 in France and Germany. He worked on the army newspaper, Stars and Stripes until 1919. His best known book is The Magic of Believing, published in 1948, which has sold well over a million copies, and is widely regarded as a prosperity classic.
The Magic of Believing was written, he says, for ex-service men and women who would have to adjust to civilian life and try to prosper in it. It was published when he was in his 50s and followed the success of a small book he published in 1932 entitled T.N.T.— It Rocks The Earth.

martes, 25 de abril de 2017

¿En qué estás pensando?... / What are you thinking?...

"La felicidad de tu vida depende de la calidad de tus pensamientos."

"The happiness of your life depends upon the quality of your thoughts."


Marco Aurelio (Marco Aurelio Antonino Augusto; apodado "El Sabio") (26 de abril de 1213 – 17 de marzo de 180) nacido en Roma, fue emperador del Imperio romano desde el año 161 hasta el año de su muerte en 180. Fue el último de los llamados Cinco Buenos Emperadores, tercero de los emperadores Hispanos y está considerado como una de las figuras más representativas de la filosofía estoica.

Marcus Aurelius (Latin: Marcus Aurelius Antoninus Augustus; 26 April 121 – 17 March 180 AD), was Roman Emperor from 161 to 180 AD. He ruled with Lucius Verus as co-emperor from 161 until Verus' death in 169. He was the last of the "Five Good Emperors", and is also considered one of the most important Stoic philosophers.

lunes, 24 de abril de 2017

El deseo es el motor del éxito… / Desire is the engine of success…

“Hay una llave que, si se usa y se entiende correctamente, asegurará el éxito de cualquier cosa que emprendamos, la clave es el deseo.
Si estamos dispuestos a pagar el precio – incluso hasta nuestras circunstancias cambian.
Si queremos algo intensamente, podemos estar seguros de conseguirlo. Si tenemos el deseo, tenemos el poder.”

“There is a key which, if properly used and understood, will ensure the success of any endeavor—the key is desire. If we are willing to pay any price—even our circumstances change. If we want something badly enough, we are sure to get it. If we have the desire, we have the power.”

Wynn Davis

Wynn Davis es el autor de la compilación The Best of Success: A Treasury of Success Ideas.


Wynn Davis is the author of the compilation The Best of Success: A Treasury of Success Ideas.