viernes, 28 de diciembre de 2018

Esta es la aritmética para tener éxito… / This is the arithmetic to succeed ...

“Suma lo positivo, resta lo negativo, multiplica lo bueno y divídelo entre todos.”

"Sum the positive, subtracts the negative, multiply what it's good and then divide it between all."


Andrés Bermea (Diciembre 9 de 1952) Monterrey, NL, México. Conferencista; Blogger; Periodista, Reportero internacional, Productor y Conductor de televisión y radio. Fundador y Director del centro comercial en línea laplazadigital.com (1 de enero de 2019).

Visita su sitio oficial en andresbermea.com

Andrés Bermea (December 9 de 1952) Monterrey, NL, Mexico. Speaker; Blogger; Journalist, International reporter, producer and host (anchor) of television and radio shows. Founder and Director of the online shopping center laplazadigital.com (January 1, 2019).

Visit his official site in andresbermea.com

jueves, 27 de diciembre de 2018

El miedo paraliza… / Fear paralyzes...

“El miedo es un freno que sólo se pisa si es estrictamente indispensable.”

"Fear is a brake which is pressed only if strictly necessary."


Andrés Bermea (Diciembre 9 de 1952) Monterrey, NL, México. Conferencista; Blogger; Periodista, Reportero internacional, Productor y Conductor de televisión y radio. Fundador y Director del centro comercial en línea laplazadigital.com (1 de enero de 2019).

Visita su sitio oficial en andresbermea.com

Andrés Bermea (December 9 de 1952) Monterrey, NL, Mexico. Speaker; Blogger; Journalist, International reporter, producer and host (anchor) of television and radio shows. Founder and Director of the online shopping center laplazadigital.com (January 1, 2019).

Visit his official site in andresbermea.com

miércoles, 26 de diciembre de 2018

Esto es especialmente para ti… / This is especially for you…

“Noticia: No eres perfecto, sino perfectible; así que ve y empieza ahora mismo a transformar tu sueño en realidad. Si te equivocas, no te culpes y vuélvelo a intentar de una manera diferente.”

“Notice: You're not perfect, but perfectible, so go and begin now to transform your dream into reality. If you mess up, do not blame yourself and try it again in a different way.”


Andrés Bermea (Diciembre 9 de 1952) Monterrey, NL, México. Conferencista; Blogger; Periodista, Reportero internacional, Productor y Conductor de televisión y radio. Fundador y Director del centro comercial en línea laplazadigital.com (1 de enero de 2019).

Visita su sitio oficial en andresbermea.com

Andrés Bermea (December 9 de 1952) Monterrey, NL, Mexico. Speaker; Blogger; Journalist, International reporter, producer and host (anchor) of television and radio shows. Founder and Director of the online shopping center laplazadigital.com (January 1, 2019).

Visit his official site in andresbermea.com

martes, 25 de diciembre de 2018

Y para mí… ¿Qué significa la Navidad?


¿Cómo explicarte lo que he sentido estos últimos años cuando veo en esta temporada en muchos anuncios comerciales y hasta en los mensajes por correo la frase “Felices fiestas”…? ¡No puedo creer lo fría y despersonalizada que resulta! Hasta eso les hemos importado a nuestros vecinos del Norte con su “Happy Holidays!”. Pero dime ¿Qué acaso no es la Navidad lo que celebramos?... ¿En dónde estamos dejando aquélla tradicional frase de “Feliz Navidad y próspero año nuevo” que veíamos por todas partes? No crees que al parecer la gente ahora busca ser “políticamente correcta” y dar gusto a todos, creyentes y no creyentes y no herir susceptibilidades… ¡Qué pena!

¿Qué por qué mi malestar? Porque lo que yo quiero celebrar es eso, la Navidad, no una simple fiesta, es decir conmemorar el nacimiento en la tierra de Cristo el Hijo de Dios hecho hombre.

Mira, ante la pregunta ¿Qué significa para mí la Navidad? No puedo dejar de pensar en que el hombre pecó y que eso nos enemistó con Dios y que el Creador en su infinito amor y para que pudiéramos recuperar su gracia, nos envió a su Hijo para que con su sacrificio, su sangre, su muerte y resurrección, lavara nuestras faltas, fuéramos perdonados y pudiéramos reconciliarnos y nuevamente aspirar a regresar a la Casa del Padre, al lugar que nos corresponde, al Cielo.

Por eso para mí la Navidad es fundamentalmente ESPERANZA. La esperanza de ser salvado. Si no fuera así, ¿Qué sentido tendría la vida? ¿Para qué respetar la ley y los principios morales? ¿Para qué ser buenos y portarnos bien? Sin la esperanza, la vida no vale nada. ¿Para qué soportar miserias y dolores, limitaciones, tristezas y pérdidas, humillaciones, las necedades de los demás? ¿Para qué aguantar lo que tenemos que aguantar?, ¿Para qué tragarnos lo que nos tragamos? La esperanza de ir al Cielo, a reunirnos con Dios para toda la eternidad es la fuerza básica para soportar todo y darle significado a nuestra existencia pasajera aquí en la tierra. Sólo la esperanza nos permite sobrellevar las miserias y las debilidades humanas. La esperanza es la fortaleza que nos mantiene en pie y nos da vigor para seguir adelante.

Lamentablemente muchos de los contenidos de todos los medios como la televisión, la radio y ahora especialmente el Internet, hoy atentan contra la esperanza, sencillamente buscan desaparecerla, reducir nuestras vidas a buscar solamente la gratificación de nuestros sentidos, a pensar sólo en el aquí y el ahora, que no es otra cosa que bajar la vista, a no ver hacia dónde vamos, hacia nuestro destino final.

La esperanza es una virtud y que Santo Tomás de Aquino define como una: “virtud infusa (las gracias y dones que Dios infunde en el alma.) que capacita al hombre para tener confianza y plena certeza de conseguir la vida eterna y los medios, tanto sobrenaturales como naturales, necesarios para alcanzarla, apoyado en el auxilio omnipotente de Dios”.

Cada Navidad es el recuerdo de que Cristo nació para que nosotros nos salváramos y eso dime tú si no es un motivo para sentir una profunda alegría y sobre todo un enorme agradecimiento. Ahí está nuestra esperanza, esa esperanza renovada tras el desgaste de 12 meses intensos en los que hemos vivido infinidad de situaciones buenas y otras difíciles. La Navidad para mi debe ser también como ya anticipé AGRADECIMIENTO. Es justo que seamos agradecidos por todo lo que el Hijo de Dios ha hecho por nosotros al aceptar tomar humildemente la condición de hombre, tan minúscula comparada con su condición divina, y por eso hay que agradecérselo de una manera clara y manifiesta, porque lo hizo por amor a ti y a mí a sabiendas de cómo le íbamos a tratar y aun así aceptó, sin corajes, odios o rencores, llegó incluso a la máxima prueba de amor, dar su vida por nosotros. ¿Cómo no agradecerlo? Tendríamos que ser muy ruines. Él quiere que se lo digas, recuerda como en aquél pasaje del Evangelio que narra San Lucas (17, 11-19) cuando Jesús curó a 10 leprosos y sólo uno regresó para agradecerle y dijo: “¿No eran diez los que quedaron limpios? ¿Dónde están los otros nueve? Él espera nuestro agradecimiento. Pero además Jesús nos dejó algo maravilloso que sigue vivo y vigente que es el alimento para tener encendida y nutrida nuestra esperanza, Su palabra a través de los evangelios. El evangelio es la estrella guía, el gran mapa, el GPS que nos dice en dónde estamos y por dónde hay que ir para llegar a nuestro destino, es el “cómo”.

La Navidad para mí también es ALEGRÍA y qué mejor motivo para tenerla que recordar cada año una vez más quiénes somos verdaderamente, y cuál es nuestro auténtico linaje, es decir cuál es nuestra ascendencia. En la Carta de San Pablo a los Gálatas 4:7 queda muy claro lo que ganamos gracias al nacimiento y la redención de Cristo: “Así, ya no eres más esclavo, sino hijo, y por lo tanto, heredero por la gracia de Dios.” Dime tú si esto no es un gran motivo para sentir una enorme y profunda alegría. ¿No te alegra acaso saber que hemos dejado de ser esclavos y hemos recuperado la condición de hijos y todos los privilegios que eso conlleva? ¡Somos herederos! La Navidad es alegría porque hemos recuperado la posesión más valiosa que tenemos –nuestra calidad de hijos de Dios- y que habíamos perdido por el pecado.

La Navidad es alegría por el reencuentro que vivimos con familiares cercanos y distantes, con los amigos; es alegría porque es la temporada perfecta para recuperar a quienes hemos perdido a causa de la propia naturaleza humana –sea su culpa o la nuestra- y reconciliarnos; es nuevamente recuperar tesoros abandonados, de hacer las paces, de volver a sentir paz en el corazón y de aligerar la carga que el rencor hace que llevemos a cuestas innecesariamente. Es alegría porque no hay ninguna otra época del año en donde demos y recibamos tal cantidad de felicitaciones, abrazos y buenos deseos. Por eso mismo la Navidad es también una FIESTA, una celebración en que damos y recibimos regalos, regalos que deben representar dones y bendiciones, como aquéllos que le llevaron los Reyes Magos a Jesús. Mirra, que es el símbolo del hombre, representa la humanidad de Jesús. Incienso, es el símbolo de Dios, representa la divinidad de Jesús. Oro, el más precioso de los metales. El Oro es el símbolo del Rey, representa que Jesús es Rey del Universo, nuestro verdadero Rey. Ahí está la muestra. La Navidad es una fiesta a la que todos estamos invitados sólo acuérdate que hay que llevar un regalo al festejado. Tú decide qué, algo muy personal, algo muy especial para ti.

Sí, déjame te digo que la Navidad también para mí significa PERDÓN. Como ya anticipé brevemente Jesús vino al mundo y se hizo hombre como nosotros, nació, vivió, murió y resucitó para que nuestras faltas, ofensas y por decirlo de una vez por todas, para que nuestros pecados fuesen perdonados. ¡Cada celebración de la Navidad nos recuerda que Dios nos perdonó! Esa es su enseñanza. Buena oportunidad es entonces la Navidad para perdonar nosotros también, para liberar a nuestro corazón de resentimientos, amarguras, enojos, odios, corajes y rencores contra quienes pensamos o sentimos que nos han hecho daño, que nos han ofendido.

Pero mira que fuerte lo que dice el mismísimo Jesús en relación al perdón a través de Mateo (6:14-15), “Si perdonan sus faltas a los demás, el Padre que está en el cielo también los perdonará a ustedes. Pero si no perdonan a los demás, tampoco el Padre los perdonará a ustedes.” ¡Sí!... Él, Jesús vino ¡A eso! A liberarnos de la culpa que nos cerraba las puertas del Paraíso, de la Casa del Padre, de la Casa que tenemos destinada para nosotros como herederos si así lo queremos.

Fíjate en esto y como perdonar es importante, cuando Jesús enseñó a orar a sus discípulos con el Padrenuestro, podemos leer en el santo Evangelio según San Mateo (6:12) que nos dice: Perdona nuestras ofensas, como nosotros perdonamos a los que nos ofenden. ¡Ahí está!

Si nosotros nos acercamos con genuina disposición de solicitar el perdón y nuestro hermano no nos recibe o no nos perdona, eso entonces es problema de él. Pero si nosotros no perdonamos, ese sí es nuestro problema, pues es decisión propia aunque quien nos haya ofendido no se acerque a nosotros. Como podrás observar, la atmósfera de la Navidad es la más propicia para perdonar, nunca como en esta época la gente está de mejor humor, más sensible y dispuesta.

La Navidad para mí también significa RENACER, mira como lo hace la propia naturaleza que con cada estación se va renovando incansablemente una y otra vez, mira como los bosques y las flores nos ponen la muestra y justo en el invierno se despojan de todo lo que les adornaba para dar paso a una nueva vida que llegará con la primavera. Mira como sueltan y dejan caer todas las hojas que ya están marchitas, que no tienen vida. Ahí tenemos el ejemplo que nos invita a seguir, a soltar, a despojarnos también de todo ese peso que cargamos innecesariamente y que no tiene vida, de lo que no sirve, para dar paso a lo fresco, a lo que florece lleno de vida nueva y sana, que embellece nuestro ser y existir y que da frutos abundantes y dulces que son también regalo delicioso para los demás. La Navidad es la invitación a sacudirnos ese polvo acumulado por todo un año y que nos hace ver sucios, viejos, abandonados; que oculta nuestro interior, que no deja ver a los demás quien somos realmente.

¿Sabías que renacer es volver a nacer? empezar una  vida nueva, renovar la vida de la gracia que obtuvimos por el bautismo. Pero ve como a veces somos nosotros mismos los que nos negamos a renacer, ciegos e inconscientes tanto de lo que perdemos como de lo que dejamos de ganar. A veces es el miedo lo que nos paraliza, el miedo es un malestar grave causado por la ignorancia y la incertidumbre, se cura con la Fe, o sea en la confianza absoluta, el conocimiento y la certidumbre total a lo que Dios nos ha revelado a través de la palabra de Cristo y que se encuentra en el Evangelio, la farmacia espiritual con remedio para todos los males y tónicos para fortalecer y aumentar todos los bienes. A veces lo que nos impide renacer es el egoísmo y sus síntomas son: Pensar, hablar y sentir siempre en primera persona; borrar a los demás del mapa, procurar las cosas sólo para uno mismo. Como podemos leer en Proverbios 18: “El egoísta busca su propio bien…”. Esto produce aislamiento y soledad extrema. Fíjate en lo que dice Oscar Wilde: “El egoísmo no es vivir como uno quiere vivir. Egoísmo es querer que los demás vivan como uno quiere vivir. Y no ser egoísta es dejar a los demás vivir a su manera, sin interferir con ellos…”. Y la enfermedad más grave y peor que todas que nos impide renacer es la soberbia. Se manifiesta cuando creemos que somos el centro y eje del universo, que todo y todos están en función nuestra y a nuestro servicio y complacencia, que no necesitamos de nadie, que somos la perfección y el referente para los demás. La soberbia es la exaltación de uno mismo y la oposición a la voluntad de Dios. La soberbia ataca radicalmente al espíritu y produce un envenenamiento mortal. La cura la prescribe el Gran Médico en el Evangelio de Mateo “Yo quiero misericordia y no sacrificios.” Misericordia es compadecerse de las penas y miserias ajenas, servir a los demás movidos por el amor.

La Navidad fundamentalmente es un ACTO DE AMOR por ti y por mí. Dios entregó a su Hijo por causa nuestra. Cristo a su vez aceptó voluntariamente el máximo sacrificio –padecer el calvario y morir en la cruz por cada uno de nosotros- y eso se puede hacer sólo por una razón, un amor enorme e infinito, especialmente a sabiendas de que muchas veces lo olvidaríamos, le volveríamos la cara, lo ofenderíamos y hasta lo negaríamos. Al celebrar la Navidad –y no unas simples fiestas- y tener presente que eso significa que festejamos el nacimiento de Jesús, podríamos pensar que Él nos dice en cada Navidad “Ya llegué, aquí estoy y vine porque te amo. Yo soy tu regalo.”

Se puede hablar mucho de lo que significa la Navidad, pero creo que a fin de cuentas lo más importante es vivirla intensamente, con alegría y con el corazón y los ojos puestos en los demás. Descúbrela en tu interior y pregúntate ¿Qué significa para mí la Navidad? Y date una respuesta.

Recibe un abrazo y mi deseo más profundo de que vivamos todos y en unión con los nuestros, ¡Una muy feliz Navidad, colmada de plenitud! ¡Y que este año que está por iniciar también sea pleno en abundantes bendiciones acompañadas de paz, sabiduría, salud, alegría, armonía, grandes realizaciones y prosperidad!

Andrés Bermea
Monterrey, NL, México
Diciembre de 2018.

lunes, 24 de diciembre de 2018

Esta noche es Noche Buena y mañana Navidad…

Hoy es una noche ideal
porque es una velada
en la que queremos celebrar…

El espíritu que se vivirá esta noche
es ideal porque pensamos en dar
y sentimos el deseo de regalar,
de desprendernos de algo
para darlo a los demás…

Todos queremos que esta noche
sea de paz y alegría, de fiesta;
de gozo en el corazón;
de reencuentro y reconciliación…

La noche de hoy queremos olvidar
los conflictos en el trabajo, las penas,
y hermanarnos con todos…

Esta es la llamada Noche Buena
en que prodigaremos abrazos
y repartiremos infinitos saludos
y buenos deseos…

Esta noche las lágrimas
por quienes ya no están
nos recuerdan que podemos
sentir y amar a los demás…

Esta noche es de regocijo
porque festejaremos
a quien por su infinito amor
nació por nosotros…

¿Por qué dejar que este espíritu
viva sólo una noche al año,
si podemos vivir 365 días de fiesta?

Si la Navidad es nacimiento,
entonces que en cada despertar
renazca en nosotros el espíritu
que hoy nos hermana y alegra, y
sin duda veremos un mundo mejor.

Que esta noche
y los próximos 365 días,
pasemos todos…
¡Una muy feliz Navidad!

Andrés Bermea

Diciembre 24 de 2018
Andrés Bermea, Graciela Sepúlveda

domingo, 23 de diciembre de 2018

Remando a través de la vida / Rafting through life

Tenemos una historia que contarte…
We have a story to tell...
(Please read this story below the Spanish version)


Remando a través de la vida

¿Alguna vez has tenido uno de esos días, o semanas, o meses, o años, donde todo lo que haces parece no funcionar como esperabas? Haces tus planes y tratas de ponerlos en práctica, y por alguna razón, no importa a donde vayas, todo se desmorona.

He tenido algunos meses por el estilo, donde parecía que todas las cosas que estaba poniendo juntas cuidadosamente se fueron desmoronando. Toda esta molestia me recordó que el control es sólo una ilusión y que, independientemente de los planes mejor trazados, la vida va a hacer lo que quiere.

Me gusta pensar en la vida como algo similar a navegar por un río en una balsa ¡sin un remo! Cuando las cosas van bien mi balsa se encuentra en medio del río, flotando rápidamente y sin problemas hacia mi destino. Sin embargo, sin razón aparente el río repentinamente puede empujarlo hacia el borde, donde las ramas de los árboles y las rocas son abundantes.

Conforme mi balsa sigue avanzando, las ramas bajas me golpean alrededor, choco con las rocas, y lo único que puedo hacer es seguir adelante y tratar de permanecer en el bote. En otras ocasiones, mi balsa y yo podemos terminar en un remolino, donde navegamos en círculos y me siento bastante atorada. De vez en cuando la balsa y yo podríamos pasar por cataratas y podría ser arrojada al río. Cuando esto sucede, mi trabajo es recordar respirar mientras intento llegar a la superficie y subir de nuevo en la balsa.

Si mi balsa flota sin esfuerzo en medio del río, o si se dirige a las cataratas, está a menudo fuera de mi control. Mi trabajo es continuar aferrándome, asegurándome que he hecho todo lo que puedo (como usar un chaleco salvavidas y atar todo), quedarme en la balsa a toda costa, y saber que finalmente la situación va a cambiar.

Esto es lo que me he estado centrando en estos últimos días, y mientras me muevo hacia una nueva semana ya puedo sentir mi balsa salir del remolino y una vez más moverse sin problemas por el río.

Por mucho que me gustaría pensar que las cosas sucedan cuando quisiera, esto me recuerda una vez más que todo tiene su propio tiempo. Así que tengo fe en que el resultado final será lo que necesito, y la persistencia y la tenacidad son lo que me va a llevar allí.


Sandy es una coache de vida y negocios, autora, oradora y Consejero licenciada. Ella se especializa en trabajar con profesionales, empresarios y personas que tratan con transiciones en la vida, y es la autora “Feeling Good About You and Moving Up To Management for New Supervisors” (disponible en Amazon.com). Por favor, visita a Sandy en su sitio web en www.insidejobscoach.com y regístrate en en su boletín de noticias gratis, “Centrándose en tu Éxito”.


Historia publicada originalmente en Internet en InsightOf The Day de Bob Proctor

Adaptación al Español:
Graciela Sepúlveda y Andrés Bermea

Here the English version…

Rafting through life

Have you ever had one of those days, or weeks, or months, or years, where everything you do seems to not work out as you expected? You lay your plans and try to implement them, and for some reason, no matter where you turn, it all falls apart.

I’ve had a few months like that, where it seemed that all the things I was carefully putting together were unraveling. As annoying as it’s been, it’s reminded me that control is just an illusion and that regardless of the best-laid plans, life will do what it wants.

I like to think of life as similar to riding down a river in a raft without a paddle! When things are good my raft is in the middle of the river, floating quickly and smoothly towards my destination. However, for no apparent reason the river may suddenly push it towards the edge, where the trees overhang and the rocks are plentiful.

As my raft continues to move, the low-hanging branches knock me around, we bang into rocks, and all I can do is hang on and try to stay in the boat. At other times my raft and I may end up in an eddy, where we go around in circles and I feel quite stuck. Occasionally the raft and I may actually go over the falls and I might be thrown into the water. When this happens my job is to remember to breathe as I attempt to get to the surface and climb back into the raft.

Whether my raft is floating effortlessly down the middle of the river, or headed for the falls, is often out of my control. My job is to continue to hang on, make sure I’ve done all I can (like wear a life jacket and tie everything down), stay with the raft at all costs, and know that eventually the situation will change.

This is what I’ve been focusing on these past several days, and as I move into a new week I can already feel my raft coming out of the eddy and once again moving smoothly down the river.

As much as I’d like to think things happen in my time, I‘m reminded once again that everything has its own time. So I have faith that the eventual outcome will be what I need, and persistence and tenacity are what will get me there.


Sandy is a life and business coach, author, speaker, and Licensed Counselor. She specializes in working with professionals, entrepreneurs and people dealing with life transitions, and is the author of Feeling Good About You and Moving Up To Management for New Supervisors (available on Amazon.com). Please visit Sandy on her website at www.insidejobscoach.com and sign up for her free newsletter, Focusing On Your Success.




Originally published on Insight OfThe Day from Bob Proctor

sábado, 22 de diciembre de 2018

Jane de la selva...


"El peligro más grande de nuestro futuro es la apatía."
Jane Goodall




Compilado por Graciela Sepúlveda

Con todo el movimiento que hay actualmente para la protección de los animales, quise compartirles la semblanza de una extraordinaria mujer preocupada por todo lo que tiene vida, principalmente por los animales, y cómo su paciencia, su poder de observación y su tenacidad la llevaron a tener una vida llena de realizaciones en lo que ella más quería…

Valerie Jane Morris-Goodall nació en Londres el 3 de abril de 1934.  Jane amaba a los animales desde que era muy pequeñita. Cuando tenía poco más de un año de edad, su padre le regaló un chimpancé de juguete que llamó Jubilee. Llevaba a Jubilee con ella a todas partes. Hoy en día, más de 73 años después, Jubilee - ahora completamente calvo de tantos abrazos – está sentado en el tocador de Jane en Inglaterra.

"Más allá del Jubilee, he estado fascinada por los animales vivos desde que aprendí a gatear", dice Jane. "Uno de mis primeros recuerdos es el día en que me escondí en un pequeño gallinero tapada con el fin de ver cómo una gallina ponía un huevo. Salí después de aproximadamente cinco horas. Toda la familia me había estado buscando durante horas, y mi madre, incluso había llamado a la policía para reportar que me había perdido". 
Pero cuando la madre de Jane vio la emoción que tenía en su carita, no la regañó, sino que se sentó y la escuchó contar la maravillosa historia de cómo una gallina pone un huevo.

Cuando su padre se fue a la guerra, ella, su hermana y su mamá se mudaron con su abuela y sus tías a Bournemouth, donde se quedaron cuando sus padres se divorciaron después de que terminó la guerra.

Jane era una lectora precoz que leía todo lo que podía sobre los animales salvajes y sobre África. Le iba bien en la escuela sin embargo, incapaz de pagar una educación universitaria, se mudó a Londres después de la escuela para trabajar como secretaria en una compañía de cine documental, sin embargo, el sueño de Jane de vivir en África y ver y escribir sobre los animales estaba siempre presente, su madre la animaba diciéndole que podría hacer sus sueños realidad si trabajaba duro y creía en sí misma. Cuando surgió la oportunidad de visitar a la familia de una amiga en Kenia, regresó a Bournemouth y trabajó como camarera en un hotel local, viviendo con su familia para ahorrar dinero para su viaje.

Jane tenía 23 años cuando llegó a África, estaba feliz, pero el acontecimiento más importante de su estancia en África fue conocer al Dr. Louis S.B. Leakey, famoso antropólogo y paleontólogo. El Dr. Leakey contrató a Jane como su asistente y secretaria del Museo Coryndon, pero en sus planes estaba el buscar a alguien para ir a Tanzania a estudiar a los chimpancés allá. No se sabía mucho acerca de los chimpancés salvajes en ese momento, así que su estudio sería fascinante y les podría dar alguna pista sobre nuestra evolución humana. Louis vio que Jane tenía mucha energía, era hábil y paciente, y por supuesto, estaba muy interesada en los animales salvajes. Decidió que era la persona indicada para hacer su estudio. Jane accedió inmediatamente y aceptó el trabajo, y Louis se puso a buscar el financiamiento.

Lago Tanganica en Tanganica
En el verano de 1960 Jane llegó a las orillas del Lago Tanganica en Tanganica (que más tarde sería Tanzania) a la Reserva Gombe en África del Este. El gobierno británico que controlaba este país insistió que Jane llevara compañía, así que su madre compartió la aventura con ella por un par de meses.

Al principio los chimpancés de Gombe huían cuando veían a Jane. Pero ella era muy persistente, los observaba de lejos con binoculares, y gradualmente los chimpancés le permitieron acercarse. Hizo descubrimientos muy importantes como que los chimpancés eran capaces de hacer y utilizar herramientas con ramas para por ejemplo pescar termitas de un montículo de termitas, también se vino abajo la creencia de que eran solamente vegetarianos al verlos Jane como cazaban y comían cerdos salvajes y otros pequeños animales. Después de estos descubrimientos National Geographic decidió patrocinar los trabajos de Jane y envió a un fotógrafo y cineasta, Hugo van Lawick, para documentar la vida de Jane en Gombe, durante su trabajo se enamoraron y en 1964 se casaron. 

National Geographic produjo artículos de revistas y especiales de televisión sobre Jane y mucha gente fue a conocer sobre su trabajo, pero para que fuera tomada en serio por los científicos, necesitaba tener un doctorado, y en 1962 ingresó a la Universidad de Cambridge, siendo una de las pocas personas que fue admitida sin tener estudios universitarios. Algunos compañeros y maestros la criticaban por darles nombre a los chimpancés, hubiera sido más científico darles números,  según ellos, pero Jane se defendía diciendo que los chimpancés tienen emociones, inteligencia y personalidad. Obtuvo su doctorado en Etología (estudio de la conducta de los animales) en 1966.

El hijo de Jane y Van Lewick, Hugo, nació en 1967, y ella, siguiendo el ejemplo de los chimpancés más bien adaptados que había observado, se mantuvo en contacto permanentemente con su hijo durante los primeros tres años de su vida. Durante gran parte de los años 70 promovió lecciones de primatología para el éxito en la crianza de los niños. Jane Goodall y Hugo van Lawick se divorciaron en 1974, pero se mantuvieron en buenos términos para el resto de la vida de Van Lawick.

En la década de los 70´s, Jane comenzó a observar un lado más oscuro de la vida del chimpancé, incluyendo una guerra de cuatro años entre dos bandos de chimpancés, marcada por la barbarie y actos de canibalismo extremo. Su investigación de campo sugiere que la conducta agresiva y belicosa de los seres humanos está profundamente arraigada en nuestros ancestros primates.

Y aunque los chimpancés pueden ser capaces de una gran crueldad, también tienen grandes muestras de cooperación, afecto, felicidad y a veces incluso de ayuda entre ellos por el simple hecho de ayudar, sin obtener una recompensa. Cuenta Jane que en 1987 el pequeño Mel quedó huérfano y sin hermanos que cuidaran de él, y lo que  les sorprendió a ella y su equipo fue que un adolescente llamado Spindle lo adoptó, compartía con él su nido y su comida, y lo dejaba montarse en su espalda e incluso lo defendía cuando los mayores se portaban agresivamente, no cabe duda de que Spindle le salvó la vida a Mel.

En 1965, Jane y Hugo fundaron el Centro de Investigación Gombe Stream, donde estudiantes de posgrado y otros podían acudir y ayudar con las observaciones de los chimpancés. El Centro se convirtió en un lugar donde los estudiantes pueden aprender acerca de los chimpancés salvajes y cómo estudiarlos. El Centro sigue entrenando primatólogos hasta nuestros días. Jane visita Gombe cada año y está muy involucrada en la investigación, pero ya no lo hace diariamente, esto lo realiza un equipo experto de investigadores y asistentes, muchos de ellos de Tanzania.

En 1977, Jane Goodall fundó el Instituto Jane Goodall para la Investigación, Educación y Conservación de la Vida Silvestre. Mientras que el Instituto se centró inicialmente en el apoyo a la investigación de campo continuo en chimpancés salvajes, su trabajo se ha expandido para promover la protección del medio ambiente para todos los seres vivos. El Instituto Goodall tiene 19 oficinas en todo el mundo. Más tarde fundó un programa para jóvenes, Roots & Shoots, que ahora opera en más de 100 países y que ayuda a los jóvenes a aprender acerca de los problemas del mundo y de sus comunidades y luego tomar la acción necesaria hacia la solución de esos problemas. Los jóvenes le dan a Jane una gran esperanza para el futuro. A ella le encanta hablar con los niños de Roots & Shoots y otros jóvenes sobre el trabajo que están haciendo para cambiar el mundo y los motiva a usar su vida para tratar de hacer del mundo un mejor lugar para los humanos, los animales y la naturaleza.

La Dra. Jane Goodall ha compartido sus hallazgos con el público en general en una serie de libros de fácil lectura y muchos filmes, y ha recibido numerosos reconocimientos internacionales.

La Dra. Jane Goodall, una mujer exitosa que desde muy pequeña encontró su vocación, y que la vida la fue llevando para poder realizarse en ella, yo pensé que viviendo con chimpancés se iba a quedar soltera, y llegó su príncipe azul hasta donde ella estaba, no cabe duda lo maravillosa que es la vida, y que cada momento nos demuestra que todo pasa por algo y para algo, que no debemos preocuparnos, pues todo es para un bien mayor y que cuando queremos algo, lo podemos lograr con trabajo, dedicación, paciencia y perseverancia.

Entrevista a la Dra. Jane Goodall


La Revista Time le pregunta a la Dra. Jane Goodall


Jane Goodall en 60 Minutos

viernes, 21 de diciembre de 2018

¡Hoy es un buen día para empezar a tener éxito!... / Today is a good day to begin to succeed!...

“¡No seas tu la razón por la que no tienes éxito!”

“Don’t be the reason you don’t succeed!”


Bob Proctor es un escritor, orador y consultor norteamericano y actualmente uno de los motivadores más reconocidos en todo el mundo.

For over 40 years, Bob Proctor has focused his work and teachings on helping people use the power of their mind to achieve prosperity, rewarding relationships and spiritual awareness. He is the best-selling author of “You Were Born Rich” and has transformed the lives of millions through his books, seminars, courses and personal coaching.

jueves, 20 de diciembre de 2018

Si te derribaron, ¡levántate ya!... / If you are knocked down, get up now!...

"No es un pecado que te derriben, el pecado es quedarse tirado".

“It’s not a sin to get knocked down; it’s a sin to stay down.”


Carl Maxie Brashear (19 de enero de 1931 – 25 de julio de 2006) fue el primer afroamericano en convertirse en Maestro de Buceo de la Marina de los Estados Unidos de América en 1970. En el 2000, su servicio militar fue llevado al cine por Cuba Gooding, Jr., en el filme Men of Honor (Hombres de honor).

Carl Maxie Brashear (January 19, 1931 – July 25, 2006) was the first African American to become a U.S. Navy Master Diver, rising to the position in 1970. His life story is dramatized in the 2000 motion picture Men of Honor, in which he was portrayed by actor Cuba Gooding, Jr.

miércoles, 19 de diciembre de 2018

¿Qué es el verdadero bienestar?... / What is true wealth?...

Joaquín Vargas a su hija Gaby Vargas:

 “…lo que importa es que pongas todo tú corazón en todo lo que hagas…”

Joaquín Vargas to his daughter Gaby Vargas

“…the only thing that matters is that you put all your heart in everything you do…”


GabrielaVargas Guajardo (n. 29 de enero de 1953), mejor conocida como Gaby Vargas, es una conferencista, comunicadora, escritora y asesora de imagen mexicana. Ha impartido conferencias desde 1988, sobre imagen, comunicación no verbal, superación y autoestima, en México, Estados Unidos e Hispanoamérica. Colabora en varios medios escritos, así como en diversos programas y noticieros de radio y televisión. Publicó su primer libro, La imagen del éxito, en 1998, y este se convirtió rápidamente en best seller, a partir de entonces ha escrito nueve libros más —dos de ellos en coautoría—. El éxito de sus libros, de los cuales se han vendido más de dos millones de ejemplares, ha conducido a que Gaby sea considerada la autora que más se lee en México, motivo por el que recibió el reconocimiento «La Mujer del Año» del 2008. Para conocer más deGaby Vargas da “clic” aquí.

Gaby Vargas is a speaker, journalist, best-seller author and image consultant in Mexico.

martes, 18 de diciembre de 2018

Todos evitan a los llorones… / Everybody avoids the whiners…

“Sentir lástima por ti mismo y tu situación actual, no es sólo un desperdicio de energía, sino el peor hábito que podrías tener”

"Feeling sorry for yourself, and your present condition, is not only a waste of energy but the worst habit you could possibly have."


Dale Carnegie (Seudónimo de Dale Breckenridge Carnegie, 24 de noviembre de 1888 - 1 de noviembre de 1955) fue un empresario y muy exitoso escritor estadounidense de libros de auto ayuda. Entre sus libros más populares: Como Suprimir Las Preocupaciones Y Disfrutar De La Vida ; Como Ganar Amigos E Influir En Las Personas.

Dale Breckenridge Carnegie (originally Carnagey until 1922 and possibly somewhat later) (November 24, 1888 – November 1, 1955) was an American writer, lecturer, and the developer of famous courses in self-improvement, salesmanship, corporate training, public speaking, and interpersonal skills. Born in poverty on a farm in Missouri, he was the author of Howto Win Friends and Influence People (1936), a massive bestseller that remains popular today. He also wrote Howto Stop Worrying and Start Living (1948), Lincoln the Unknown (1932), and several other books.
One of the core ideas in his books is that it is possible to change other people's behavior by changing one's reaction to them.

lunes, 17 de diciembre de 2018

La suma de todos es la que cuenta…

Hace unos días escuché un chiste que me hizo gracia, pero que me pareció maravilloso. Aunque dirigido a nosotros los regiomontanos (Los nacidos en Monterrey, México y un poco lejos del mar), es válido para cualquier lugar y dice más o menos así:

“Si todos pusiéramos nuestro granito de arena, ya tendríamos playa…”

¡Sí! Tal vez la contribución individual podría parecer muy pequeña y desalentadora, pero si la sumamos con la de los demás, el resultado será notable. ¿Quieres ver una diferencia? Hagamos cada quien la parte que nos toca… ¿Va?...


Andrés Bermea (Diciembre 9 de 1952) Monterrey, NL, México. Conferencista; Blogger; Periodista, Reportero internacional, Productor y Conductor de televisión y radio. Fundador y Director del centro comercial en línea laplazadigital.com (1 de enero de 2019).

Visita su sitio oficial en andresbermea.com

Andrés Bermea (December 9 de 1952) Monterrey, NL, Mexico. Speaker; Blogger; Journalist, International reporter, producer and host (anchor) of television and radio shows. Founder and Director of the online shopping center laplazadigital.com (January 1, 2019).

Visit his official site in andresbermea.com