domingo, 13 de abril de 2014

¿La clave del éxito? ¡Determinación!

Al dejar un trabajo de prestigio en consultoría, Angela Lee Duckworth tomó un trabajo como profesora de matemáticas de séptimo grado en una escuela pública de Nueva York. Rápidamente se dio cuenta de que el coeficiente intelectual no era lo único que separaba a los estudiantes exitosos de los que se esforzaban. Aquí, ella explica su teoría de la "determinación" como un predictor de éxito.

Da “play” sobre el video…


Transcripción al Español:

0:11
Cuando tenía 27 años, dejé un trabajo muy exigente en consultoría gerencial por un trabajo que era aún más exigente: la docencia. Fui a enseñarles matemáticas a alumnos de séptimo grado en las escuelas públicas de Nueva York. Y como cualquier profesor, apliqué exámenes y pruebas. Les dí tareas. Cuando el trabajo volvía, calculaba las calificaciones.
0:35
Lo que me llamó la atención fue que el C.I. no era la única diferencia entre mis mejores y mis peores estudiantes. Algunos de los que tenían un mejor desempeño no tenían puntuaciones de C.I. estratosféricas. A algunos de mis niños más inteligentes no les estaba yendo tan bien.
0:53
Y eso me puso a pensar. El tipo de cosas que necesitan aprender en matemáticas en séptimo grado, seguro, son difíciles: proporciones, decimales, el área de un paralelogramo. Pero estos conceptos no son imposibles y estaba muy convencida de que cada uno de mis estudiantes podía aprender la lección si trabajaban duro y durante el tiempo suficiente.
1:15
Después de varios años más de docencia, llegué a la conclusión de que lo que necesitamos en educación es una mejor comprensión de los estudiantes y del aprendizaje desde una perspectiva motivacional, desde una perspectiva psicológica. En educación, la única cosa que sabemos cómo medir de mejor manera es el C.I., pero ¿qué pasa si tener éxito en la escuela y en la vida depende de mucho más que la habilidad para aprender de manera rápida y fácil?
1:47
Así que dejé las aulas y fui a la universidad para convertirme en psicóloga. Comencé estudiando a niños y adultos en todo tipo de escenarios desafiantes, y en cada estudio mi pregunta era, ¿quién tiene éxito aquí y por qué? Mi equipo de investigación y yo fuimos a la Academia Militar West Point. Intentamos predecir qué cadetes permanecerían en el entrenamiento militar y quiénes se retirarían. Fuimos al Concurso Nacional de Deletreo e intentamos predecir qué niños avanzarían lo más lejos posible en la competición. Estudiamos a profesores novatos trabajando en barrios realmente difíciles, preguntándonos qué profesores aún estarán enseñando para el final del año escolar y de aquellos, ¿quién será el más efectivo en mejorar los resultados del aprendizaje de sus estudiantes? Nos asociamos con empresas privadas, preguntando, ¿cuáles de estos vendedores van a mantener su puesto de trabajo? y ¿quién va a ganar más dinero? En todos esos contextos muy diferentes, surgió una característica como un importante predictor del éxito. Y no fue la inteligencia social. No fue la buena apariencia, la salud física y no fue el C.I. Fue la determinación.
3:00
La determinación es pasión y perseverancia para alcanzar metas muy a largo plazo. La determinación es tener resistencia. La determinación es aferrarse a su futuro, día tras día, no solo por la semana, no solo por el mes, sino durante años y trabajando realmente duro para hacer ese futuro una realidad. La determinación es vivir la vida como si fuera una maratón, no una carrera a toda velocidad.
3:26
Hace pocos años atrás, comencé a estudiar la determinación en las escuelas públicas de Chicago. Le pedí a miles de estudiantes de secundaria que hicieran mis cuestionarios de determinación y luego esperé alrededor de más de un año para ver quienes se graduarían. Resulta que los niños con más determinación tuvieron significativamente mayores probabilidades de graduarse, incluso cuando los emparejé en cada característica que pude medir, cosas como el ingreso familiar, los resultados de las pruebas estandarizadas, incluso la seguridad que sentían los niños cuando estaban en la escuela. Así que no solo es en West Point o en el Concurso Nacional de Deletreo en los que importa la determinación. También está en la escuela, especialmente para los niños en riesgo de abandonarla. Para mí, lo más impactante sobre la determinación es lo poco que sabemos, lo poco que sabe la ciencia sobre su desarrollo. Cada día, padres y profesores me preguntan, "¿Cómo desarrollo la determinación en los niños? ¿Qué debo hacer para enseñarle a los niños una sólida ética de trabajo? ¿Cómo los mantengo motivados para el largo plazo?" La respuesta más honesta es: no lo sé. (Risas) Lo que sí sé es que el talento no les da determinación. Nuestros datos muestran muy claramente que hay muchos individuos talentosos que sencillamente no siguen adelante con sus compromisos. De hecho, en nuestros datos, la determinación comúnmente no está relacionada o está incluso relacionada inversamente a las medidas de talento.
4:51
Hasta ahora, la mejor idea que he escuchado sobre desarrollar la determinación en los niños es algo llamado "mentalidad de crecimiento". Esta es una idea desarrollada en la Universidad de Stanford por Carol Dweck, y es la creencia de que la habilidad para aprender no es fija, de que puede cambiar con el esfuerzo. La Dra. Dweck ha mostrado que cuando los niños leen y aprenden sobre el cerebro y cómo cambia y crece en respuesta al desafío, son mucho más propensos a perseverar cuando fallan, porque no creen que ese fallo sea una condición permanente.
5:27
Así que la mentalidad de crecimiento es una gran idea para desarrollar determinación. Pero necesitamos más. Y ahí es donde terminaré mi discurso, porque ahí es donde estamos. Ese es el trabajo que tenemos por delante. Necesitamos tomar nuestras mejores ideas, nuestras intuiciones más fuertes, y necesitamos probarlas. Necesitamos medir si han sido exitosas y tenemos que estar dispuestos a fallar, a equivocarnos, a comenzar todo de nuevo con las lecciones aprendidas.
5:54
En otras palabras, necesitamos ser determinados sobre hacer que nuestros niños sean más determinados.
6:01
Gracias.
6:02
(Aplausos)

Traducción al Español: Teddy Fres

Bio:



En la Universidad de Pennsylvania, Angela Lee Duckworth estudia conceptos intangibles como el autocontrol y la determinación para determinar cómo podrían predecir el éxito académico y profesional.


…………………………………………………………………………………

Este video es presentado originalmente por TED y la liga es:




sábado, 12 de abril de 2014

Dispuesto a pagar el precio

Le Van Vu

Compilado por Graciela Sepúlveda


Leyendo el libro “Chocolate caliente para el alma” escrito por Jack Canfield, encontré la historia de este hombre, Le Van Vu, que nos muestra claramente que el éxito se logra estando dispuestos a pagar el precio por él, y no una, sino todas las veces que sea necesario, les comparto la semblanza de Le Van Bu…

Nacido en una familia acomodada, Le Van Vu tenía todo la vida resuelta, pues su padre era dueño de casi un tercio de las tierras de Vietnam del Norte, así como negocios de bienes raíces y grandes empresas industriales, sin embargo, mientras Le todavía era un adolescente, su padre fue brutalmente asesinado y todas las riquezas que pensaba que tenía, cambiaron de manos. Sin nadie a quien recurrir, se trasladó a Vietnam del Sur con su madre, ahí pudo continuar sus estudios hasta recibirse de abogado. Después de su graduación, comenzó a invertir en bienes raíces, ahí mismo, en Vietnam del Sur, construyendo edificios para proporcionarle vivienda a los estadounidenses durante la guerra, pronto se convirtió en uno de los constructores más importantes del país y se hizo rico de nuevo.

En uno de sus viajes de negocios, cuando se encontraba en Vietnam del Norte, Le fue capturado y encarcelado por ayudar a los americanos. Sin embargo, después de tres años, pudo escapar. Cuando regresó a Vietnam del Sur, fue nuevamente capturado y puesto en la cárcel, acusándolo de ser espía de Vietnam del Norte. Después de cumplir su condena, se encontró nuevamente sin recursos, pero reconstruyó su imperio nuevamente de manera estratégica.  Cuando los estadounidenses abandonaban Vietnam del Sur, después de la guerra, negoció todo lo que le quedaba de su fortuna con ellos por dos pasajes a Filipinas, uno para él y otro para su esposa, al llegar fueron alojados en un campo de refugiados. Poco después, con perseverancia y tesón, fue capaz de concertar una cita y convencer al presidente de ese país para que pusiera a su disposición un barco para pescar y así volver a la actividad. Dos años más tarde ya había desarrollado con éxito la industria pesquera de Filipinas. Sin embargo todavía tenía un sueño, viajar a Estados Unidos. Compró dos pasajes para viajar en barco. Durante el viaje, Le se sintió deprimido y angustiado de tener que empezar de nuevo desde cero en este país, un día su esposa lo encontró en el barandal del barco, a punto de saltar, y le dijo: “Le, si saltas ¿Qué va a ser de mí? Hemos estado juntos tanto tiempo y pasado tantas cosas. Podemos hacer esto juntos”. Era el estímulo que Le necesitaba.

Cuando él y su esposa llegaron a Houston en 1972 estaban quebrados y no hablaban nada de inglés. En Vietnam es una tradición que la familia cuida a la familia, así que Le y su mujer fueron alojados en el cuarto trasero de una panadería de su primo en el mall de Greenspoint y les ofreció trabajo a él y su esposa. Le ganaba 175 dólares a la semana y su esposa 125, al año ganaban 15,600 dólares, y además su primo les ofreció venderles la panadería si lograban juntar 30,000 dólares, el resto se financiaría con una hipoteca de 90,000 dólares. ¿Y saben lo que hizo esta pareja? Aunque ganaban 300 dólares a la semana decidieron seguir viviendo en la parte trasera de la panadería, se mantenían limpios lavándose con esponja en los baños del mall, durante dos años su dieta consintió prácticamente de productos de la panadería. Cada año, durante dos años, vivieron con un total de seiscientos dólares y ahorraron los treinta mil para el anticipo. Todo lo anterior lo basó Le en un razonamiento que es el siguiente, Le decía: “Si buscamos un departamento, cosa que podríamos hacer con nuestros ingresos, tendríamos que pagar renta. Después, por supuesto, tendríamos que comprar muebles. Después necesitaríamos transporte para ir al trabajo, o sea, que eso implicaría comprar un auto. Después tendríamos que gastar en gasolina para el auto y en un seguro. Después probablemente querríamos ir a conocer lugares en el auto, o sea, que tendríamos que comprar ropa y accesorios. De modo que, era evidente que si teníamos el departamento nunca reuniríamos los treinta mil dólares”.

Después de dos años, compraron la panadería con el anticipo de los treinta mil dólares, y Le platicó con su esposa, pues todavía le debían al primo noventa mil dólares, y aunque habían sido muy difíciles los dos años anteriores, decidieron seguir viviendo igual por un año más. Y ese grandioso esfuerzo dio frutos, ya que en un año Le Van Vu y su esposa, ahorrando cada centavo de ganancia del negocio, cancelaron la hipoteca de noventa mil dólares, y en apenas tres años, ya eran dueños de un negocio sumamente rentable y libre de deudas. Después, y solo después, los Van Vu salieron a buscar su primer departamento, siguen siendo muy ahorradores y siempre pagan sus compras al contado. Nuevamente, al día de hoy, Le Van Vu ha logrado amasar una gran fortuna (literalmente) y está asociada a M & M Panaderías - Ridgmar , Inc. donde tiene la función de director.


Le Van Vu, un hombre que estuvo dispuesto a pagar el precio para obtener el éxito, y no una, sino varias veces, esto nos demuestra, que al igual que  cuando jugamos ajedrez, hay que perder algunas piezas para ganar el juego, y así es en todo lo que nos propongamos en la vida, si queremos alcanzar nuestras metas, hay que pagar un precio, pero ciertamente, y sin temor a equivocarme, vale la pena.

viernes, 11 de abril de 2014

Si quieres cambiar tus resultados… / If you want to change your results…

“Lo único que hará que tú cambies, que mañana seas diferente de lo que eres hoy, son los libros que leas, la gente que conozcas, y los sueños que sueñes.”

“The only thing that’s going to change you from where you are now to where you’ll be five years from now are the books you read, the people you meet, and the dreams you dream.”

Lou Holtz

Louis Leo Holtz (nació el 6 de enero de 1937 en Follansbee, West Virginia) es autor, comentarista de televisión, motivador y fue entrenador en jefe en la NCAA y la NFL.
Holtz es el único entrenador en la historia de la NCAA en dirigir seis diferentes programas de fútbol americano universitario y llevarlos a bowls y el único que ha logrado ubicar a cuatro equipos en el top 20 final. Ha ganado en múltiples ocasiones el reconocimiento del entrenador del año.

Louis Leo "Lou" Holtz (born January 6, 1937) is a retired American football coach, and active sportscaster, author, and motivational speaker. He served as the head football coach at The College of William & Mary (1969–1971), North Carolina State University (1972–1975), the University of Arkansas (1977–1983), the University of Minnesota (1984–1985), the University of Notre Dame (1986–1996), and the University of South Carolina (1999–2004), compiling a career record of 249–132–7. Holtz's 1988 Notre Dame team went 12–0 with a victory in the Fiesta Bowl and was the consensus national champion. Holtz is the only college football coach to lead six different programs to bowl games and the only coach to guide four different programs to the final top 20 rankings. Holtz also coached the New York Jets of the NFL during the 1976 season.

jueves, 10 de abril de 2014

¿Le temes al fracaso?... / Are you afraid of failure?...

"Dejé de tener miedo cuando mi primera empresa fracasó y el cielo no se me vino encima."

“I quit being afraid when my first venture failed and the sky didn't fall down.”

Allen H. Neuharth

Allen Harold "Al" Neuharth (Nació el 22 de marzo de 1924, en Eureka, South Dakota) es un periodista y empresario norteamericano, autor y columnista.
Neuharth es el fundador de uno de los principales periódicos de circulación nacional en los Estados Unidos, el USA TODAY, además de The Freedom Forum, y su Newseum un impresionante y enorme museo de las noticias y el periodismo.

Allen Harold "Al" Neuharth (March 22, 1924 – April 19, 2013) was an American businessman, author, and columnist born in Eureka, South Dakota. He was the founder of USA Today, The Freedom Forum, and its Newseum.

miércoles, 9 de abril de 2014

Si no te encuentras a ti mismo, ¡Créate!!!... / If you do not find yourself, Create yourself!...

"La gente suele decir que tal o cual persona todavía no se ha encontrado a sí misma. Pero uno no se encuentra a sí mismo, eso es algo que uno crea."

"People often say that this or that person has not yet found himself. But the self is not something one finds, it is something one creates."

Thomas Szasz

Thomas Szasz (nacido el 15 de abril de 1920 en Budapest, Hungría) es profesor emérito de psiquiatría en la Universidad de Siracusa en Nueva York. Szasz es un crítico de los fundamentos morales y científicos de la psiquiatría y uno de los referentes de la antipsiquiatría.
Es conocido por sus libros El mito de la enfermedad mental (1960) y La fabricación de la locura: un estudio comparativo de la inquisición con el movimiento de salud mental (1970), en los que planteó sus principales argumentos con los que se le asocia.

Thomas Szasz Thomas Stephen Szasz ( /ˈsɑːs/ sahss; born April 15, 1920) is a psychiatrist and academic. Since 1990[1] he has been Professor Emeritus of Psychiatry at the State University of New York Health Science Center in Syracuse, New York. He is a well-known social critic of the moral and scientific foundations of psychiatry, and of the social control aims of medicine in modern society, as well as of scientism. His books The Myth of Mental Illness (1960) and The Manufacture of Madness: A Comparative Study of the Inquisition and the Mental Health Movement (1970) set out some of the arguments with which he is most associated.

martes, 8 de abril de 2014

El estrés, la presión te limitan… / Stress limits you...

"No puedes lograr lo que quieres para ti si te sientes con estrés. El estrés o cualquier otra presión es algo que se debe eliminar de tu sistema.

Debes soltar el estrés, dejarlo ir - es la única manera en que puedes lograr lo que quieres. La carga emocional del estrés está diciendo claramente que NO tienes lo que quieres. El estrés o la presión es la ausencia de la fe, así que para eliminarlo completamente, todo lo que tienes que hacer es aumentar tu fe!"

“You cannot bring what you want to you if you are feeling stress. Stress or any tension at all is something you have to remove from your system.

You must let the stress go - it is the only way you can bring what you want. The emotion of stress is saying strongly that you do NOT have what you want. Stress or tension is the absence of faith, and so to remove it all you have to do is increase your faith!”

Rhonda Byrne

Rhonda Byrne (12 de marzo de 1951) es una guionista y productora de televisión australiana, conocida por El Secreto, una película y un libro sobre la ley de la atracción (uno de los principales postulados de la corriente místico-filosófica llamada Nuevo Pensamiento) que vendieron casi dos millones de DVD y cuatro millones de copias respectivamente en menos de seis meses.

Rhonda Byrne (born 12 March 1951) is an Australian television writer and producer, best known for her New Thought works, The Secret -a book and a film by the same name. By the spring of 2007 the book had sold more than 19 million copies and the DVD more than 2 million.

lunes, 7 de abril de 2014

Eres el resultado de tus pensamientos… / You are the outcome of your thoughts...

"Podemos saber lo que la gente piensa, viendo lo que hacen. Las acciones reflejan los pensamientos. Y dando un buen vistazo a dónde nos encontramos y lo que estamos haciendo, podemos entender lo que estamos pensando. Los pensamientos que hemos elegido nos han traído a donde estamos hoy."

“We can know what people are thinking by looking at what they do. Actions mirror thoughts. And by taking a good look at where we are and what we are doing;, we can understand what we are thinking. The thoughts we have chosen have brought us where we are today.”

Wynn Davis


Wynn Davis es el autor de la compilación The Best of Success: A Treasury of Success Ideas.


Wynn Davis is the author of the compilation The Best of Success: A Treasury of Success Ideas.





Reportaje especial...


¿Qué hacer con un premio?


El Premio Internacional Alfonso Reyes reconoce en su edición 2013 la trayectoria, los méritos y las aportaciones dentro de la investigación literaria del escritor Fernando del Paso.

En el día de su cumpleaños número 79, el escritor Fernando del Paso recibió en la tierra de su madre Irene el Premio Internacional Alfonso Reyes, acto que sirvió de pretexto para honrar al “Regiomontano Universal” a quien siempre quiso hablarle de tú y considera el “patriarca” de las letras mexicanas.

“Vine aquí a honrar a un hombre y recibir un premio, el Premio Internacional Alfonso Reyes; ¿qué hacer con un premio? Sentirse halagado y honrado por aquellos lectores a los que uno quiso llegar, presumirlo un poco, no demasiado, es decir, tomarlo con modestia; hay que celebrarlo, es lo que me propongo hacer con mis seres queridos y mi amigos, a los que hoy agrego a Alfonso Reyes”, escribió en su discurso en voz de su hija Adriana del Paso.

El novelista mexicano inició su estancia en esta ciudad en la Universidad Autónoma de Nuevo León, en donde develó junto con el Rector Jesús Ancer Rodríguez la placa de su nombre en la Galería de recipiendarios de este galardón instalada en la Biblioteca Universitaria “Capilla Alfonsina”; posteriormente, el Gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, entregó el reconocimiento en acto que se realizó en el Palacio de Gobierno.

De fiesta las letras mexicanas

Fernando del Paso nace en 1935 y en ese año el escritor Alfonso Reyes tenía entonces 46 años de edad, situación que le causaba conflicto al primero, porque siempre quiso de hablarle de tú al regiomontano y su sueño fue siempre que se tomara algo de tiempo para leer su obra, lo que nunca sucedió.

Hoy, a propósito de la entrega del Premio Internacional Alfonso Reyes por parte del Gobierno del Estado de Nuevo León, CONACULTA, INBA, la Sociedad Alfonsina Internacional, la UANL, UDEM, U-ERRE e ITESM, Del Paso Morante se atrevió y expresó unas palabras para el “Regiomontano Universal”:

“Y a ti, Alfonso Reyes, tengo algo que decirte: ya no eres mi mayor, nos dejaste cuando tenías 70 años, y el día de hoy, 1 de abril de 2014  cumplo 79 años. Soy tu mayor, tengo todo el derecho de hablarte de tu, así que rompamos el turrón de una vez por todas mi querido y admirado Poncho”, pronunció con dificultad.

El Rector Jesús Ancer Rodríguez compartió que el jurado en su edición 2013, determinó que las obras de Fernando del Paso están sostenidas por “sólidos, ambiciosos y luminosos ejercicios de indagación en nuestras tres dimensiones: el lenguaje, el cuerpo y el tiempo (…) cumbres que junto con el resto de su obra hacen a Del Paso ampliamente merecedor del Premio Alfonso Reyes”.

“Aquí y ahora, al conferirle el Premio Internacional Alfonso Reyes 2013 a Fernando del Paso, rendimos honores además al oficio de escritor y el orgullo es mayúsculo a conferirle este galardón a uno de los mayores oficiantes de la literatura, un intelectual con dotes de alquimista”, expresó el doctor Ancer Rodríguez en la ceremonia que tuvo lugar en el Palacio de Gobierno.

Rafael Tovar y de Teresa, Presidente de CONACULTA, se reconoció “devoto” de la obra de Del Paso y advirtió que cualquiera de las novelas monumentales del escritor mexicano – José Trigo, Palinuro de México o Noticias del Imperio- bastaría para dar nombre al autor.

“El de hoy es un reconocimiento a tu enorme talento, generosidad y a tu lugar único en la literatura mexicana; los Monólogos de Carlota (de Noticias del Imperio) son buenísimos, como cada letra, cada palabra, cada pausa, cada puntuación de tu obra”, pronunció.

Pero el discurso de Fernando del Paso fue una oda a don Alfonso Reyes, trajo a la memoria sus obras Visión de Anáhuac y Memorias de cocina y bodega; reconoció la erudición tan natural del escritor regio, como si se tratara de respirar, y de su sentido del humor.

“Don Alfonso Reyes fue una especie de patriarca de las letras mexicanas, de manera que para mí, que apenas descubría mi vocación literaria, era un sueño llegar hasta él para que se tomara la molestia de ocupar su tiempo en mi obra; nunca me aventuré a asaltar a don Alfonso”, escribió en su discurso.

Por Esperanza Armendáriz
Fotografía José Luis Macías Nicanor



domingo, 6 de abril de 2014

Los peligros de la "ceguera voluntaria" / The dangers of "willful blindness"

Gayla Benefield únicamente estaba haciendo su trabajo, hasta que descubrió un terrible secreto sobre su ciudad natal: que su tasa de mortalidad era 80 veces más alta que en cualquier otro lugar en los EE. UU. Sin embargo, cuando trató de decirle a la gente sobre esto, aprendió una verdad aún más impactante: la gente no lo quería saber. En una charla que es en parte una lección de historia y en parte una llamada a la acción, Margaret Heffernan demuestra el peligro de la "ceguera voluntaria" y elogia a la gente común como Benefield que están dispuestos a hablar. (Filmado en TEDxDanubia).

Da “play” sobre el video…


Transcripción al Español:

En la esquina noroeste de los EE. UU., justo cerca de la frontera canadiense, hay un pequeño pueblo llamado Libby, Montana, rodeado de pinos y lagos y una vida silvestre simplemente increíble, con árboles enormes que se elevan hasta el cielo. Y ahí hay un pequeño pueblo llamado Libby, que he visitado, que se siente solitario, un poco aislado.
0:47
Y en Libby, Montana, hay una mujer bastante inusual llamada Gayla Benefield. Siempre se sintió un poco como una forastera, aunque ha estado allí casi toda su vida, una mujer de origen ruso. Me contó que cuando iba a la escuela era la única chica que había elegido hacer dibujo mecánico.
1:07
Posteriormente en la vida, consiguió un trabajo, ir casa por casa leyendo los medidores de los servicios, los de gas, de electricidad. Hacía el trabajo a mitad del día, y algo llamó su atención particularmente: era que en pleno día se encontraba a un montón de hombres que estaban en casa, de mediana edad y un poco más y muchos de ellos parecían estar conectados a tanques de oxígeno. Le pareció extraño. Luego, unos años más tarde, su padre murió a la edad de 59, cinco días antes de recibir su pensión. Había sido minero. Pensó que solo se había desgastado por el trabajo.
1:52
Pero luego, unos años más tarde, su madre murió y le pareció más extraño aún, porque su madre venía de una larga línea de personas que parecían vivir por siempre. De hecho, el tío de Gayla está vivo hoy en día, y aprendiendo a bailar vals. No tenía sentido que la madre de Gayla muriera tan joven. Era una anomalía y quedó desconcertada por estas anomalías. Y otras le vinieron a la mente. Recordó, por ejemplo, cuando su madre se había roto una pierna y fue al hospital y le hicieron un montón de rayos X, dos eran rayos X de la pierna, que tenían sentido, pero seis fueron radiografías de tórax, que no lo tenían.
2:38
Se preguntaba y preguntaba sobre cada pieza de su vida y la de sus padres, tratando de entender lo que estaba viendo.
2:47
Pensó en su pueblo. La ciudad tenía una mina de vermiculita. La vermiculita se utilizaba para acondicionar suelos, para hacer que las plantas crecieran más rápido y mejor. La vermiculita fue utilizada para aislar los desvanes, enormes cantidades se pusieron bajo el techo para mantener las casas calientes durante los largos inviernos de Montana. La vermiculita estaba en el patio de recreo. Estaba en el campo de fútbol. Estaba en la pista de patinaje. Lo que no aprendió hasta que empezó a trabajar en este problema es que la vermiculita es una forma muy tóxica del asbesto.
3:25
Cuando ella resolvió el rompecabezas, empezó a decirle a todos los que pudo, lo que había pasado, lo que le habían hecho a sus padres y a la gente que veía con los tanques de oxígeno en casa por las tardes. Pero estaba realmente sorprendida. Pensó que, cuando todo el mundo supiera, querrían hacer algo, pero en realidad nadie quería saberlo. De hecho, llegó a ser tan molesta al insistir en contar la historia a sus vecinos, a sus amigos, a otras personas en la comunidad, que finalmente se juntaron un montón de ellos e hicieron una pegatina para el parachoques, que mostraban con orgullo en sus coches, que decía, "Sí, soy de Libby, Montana, y no, no tengo asbestosis".
4:07
Pero Gayla no se detuvo. Siguió haciendo su investigación. La llegada de Internet definitivamente la ayudó. Habló con todo el que podía. Argumentó y discutió, y finalmente tuvo un golpe de suerte cuando un investigador llegó a la ciudad a estudiar la historia de las minas en la zona, y le contó su historia, y al principio, por supuesto, como todo el mundo, no le creyó, pero regresó a Seattle e hizo su propia investigación y se dio cuenta de que ella tenía razón.
4:36
Así que ahora tenía un aliado. Sin embargo, la gente seguía sin querer saber. Dijeron cosas como, "Bueno, si fuera de verdad peligroso, alguien nos lo hubiera dicho". "Si de verdad es la causa del porqué todo el mundo estaba muriendo, los médicos nos hubieran dicho". Algunas de las personas con trabajos muy pesados dijeron, "No quiero ser una víctima. No puedo ser una víctima y de todos modos, toda industria tiene sus accidentes".
5:11
Pero Gayla continuó y finalmente logró que una agencia federal viniera a la ciudad y analizara a los habitantes de la ciudad, 15 000 personas, y lo que descubrieron fue que la ciudad tenía una tasa de mortalidad 80 veces mayor que en cualquier lugar de los EE. UU. Eso fue en el 2002 e incluso en ese momento, nadie levantó la mano para decir, "Gayla, mira en el patio donde juegan tus nietos. Está forrado con vermiculita".
5:53
Esto no era ignorancia. Era ceguera voluntaria. La ceguera voluntaria es un concepto legal que significa, que si hay información que podrían y deberían saber pero que de alguna manera logran no saber, la ley considera que hay ceguera voluntaria. Han elegido no saber. Hay un montón de ceguera voluntaria en estos días. Puedes ver ceguera voluntaria en los bancos, cuando miles de personas vendieron hipotecas a personas que no podían pagarlas. Se pudo ver en los bancos cuando se manipularon las tasas de interés y todo el mundo sabía lo que estaba pasando, pero todos cautelosamente lo ignoraron. Pueden ver la ceguera voluntaria en la Iglesia Católica, donde fueron ignoradas décadas de abuso infantil. Pueden ver la ceguera voluntaria en el período previo a la guerra de Irak. La ceguera voluntaria existe en escalas épicas como estas y también existe en escalas muy pequeñas, en las familias, en las casas y comunidades de la gente, y particularmente en las organizaciones e instituciones. A las empresas que han sido estudiadas por la ceguera voluntaria se les puede preguntar cosas como, "¿Hay problemas en el trabajo que la gente tenga miedo de señalar?" Y cuando los académicos han realizado estudios como este en las corporaciones en los EE. UU., lo que encuentran es que el 85% de la gente dice que sí. El 85% de la gente sabe que hay un problema, pero no dicen nada. Y cuando repliqué la investigación en Europa, haciendo las mismas preguntas, encontré exactamente el mismo número. 85%. Es mucho silencio. Es mucha ceguera. Y lo que es realmente interesante es que cuando fui a empresas en Suiza, me dijeron, "Es un problema únicamente suizo". Y cuando fui a Alemania, me dijeron, "Oh sí, es la enfermedad alemana". Y cuando fui a empresas en Inglaterra, me dijeron, "Oh, sí, los británicos son muy malos en esto". Y la verdad es que es un problema humano. Todos, bajo ciertas circunstancias, estamos voluntariamente cegados.
8:18
Lo que la investigación demuestra es que algunas personas son ciegas por miedo. Tienen miedo de represalias. Y algunas personas son ciegas porque creen que, bueno, ver es inútil. Nada va a cambiar. Si hacemos una protesta, si protestamos contra la guerra de Irak, nada cambia, así que, ¿por qué molestarse? Mejor no ver nada.
8:41
Y lo que encuentro recurrentemente todo el tiempo es la gente que dice, "Bueno, ya sabes, la gente que ve, son los soplones, y todos sabemos lo que les pasa". Así que hay esta mitología profunda alrededor de los soplones que dice, en primer lugar, que están todos locos. Pero lo que he encontrado dando vueltas por el mundo y hablando con los denunciantes es, en realidad, que son gente muy leal y muy a menudo muy conservadoras. Están enormemente dedicadas a las instituciones para las que trabajan y la razón por la que hablan, la razón por la que insisten en ver, es porque les importa mucho la institución y quieren mantenerla sana.
9:28
Y la otra cosa que la gente a menudo dice acerca de los denunciantes es, "Bueno, no tiene sentido, porque sabes lo que les pasa. Los aplastan. Nadie quiere pasar por algo así". Y sin embargo, cuando hablo con los denunciantes, el tono recurrente que he oído es orgullo.
9:49
Pienso en Joe Darby. Todos recordamos las fotos de Abu Ghraib, que conmocionaron al mundo y que demostraron la clase de guerra que se llevaba a cabo en Irak. Pero me pregunto quién recuerda a Joe Darby, el buen soldado, muy obediente, que encontró esas fotografías y las entregó. Y dijo, "Ya saben, no soy el tipo de hombre que delata a la gente, pero algunas cosas cruzan la línea. La ignorancia es felicidad, dicen, pero no pueden seguir con cosas como estas".
10:26
He hablado con Steve Bolsin, un médico británico, que luchó durante cinco años para llamar la atención sobre una peligrosa cirugía que estaba matando a los bebés. Y le pregunté por qué lo hizo, y me dijo, "Bueno, realmente fue mi hija quien me impulsó a hacerlo. Vino a mí una noche, y me dijo, 'Papá, no puedes dejar que los niños mueran' ".
10:51
O pienso en Cynthia Thomas, una hija y esposa del ejército realmente leal, que al ver a sus amigos y conocidos regresar de la guerra de Irak, estaba tan golpeada por su condición mental y por la negativa de los militares a reconocer y admitir el síndrome de estrés postraumático que abrió un café en medio de una ciudad militar para darles asistencia legal, psicológica y médica. Y me dijo, "Sabes, Margaret, siempre solía decir que no sabía lo que quería ser cuando creciera. Pero me he encontrado en esta causa, y nunca seré la misma".
11:43
Todos disfrutamos tantas libertades hoy en día, libertades duramente ganadas: la libertad de escribir y publicar sin temor a la censura, una libertad que no estaba aquí la última vez que vine a Hungría; la libertad de voto, por la que las mujeres en particular tuvieron que luchar tan duro; la libertad para las personas de diferentes etnias y culturas y orientación sexual para vivir de la manera que ellos quisieran. Pero la libertad no existe si no se usa, y lo que los denunciantes hacen, y lo que la gente como Gayla Benefield hacen es usar la libertad que tienen. Y lo que están muy dispuestos a hacer es reconocer que sí, que va a haber discusiones, y sí, voy a tener muchas disputas con mis vecinos, mis colegas y mis amigos, pero voy a ser muy bueno en este conflicto. Voy a tomar en cuenta a los detractores, porque hacen mi argumento más fuerte y mejor. Puedo colaborar con mis oponentes para ser mejor en lo que hago. Estas son personas de gran persistencia, de increíble paciencia y de una determinación absoluta para no cegarse y no ser silenciados.
13:06
Cuando fui a Libby, Montana, visité la clínica de asbestosis que Gayla Benefield logró crear, un lugar donde al principio algunas de las personas que querían ayuda y necesitaban atención médica entraban por la puerta trasera porque no querían reconocer que ella tenía razón. Me senté en un restaurante y vi como los camiones iban de arriba a abajo en la autopista, llevando lejos la tierra de los jardines, reemplazándola con suelo fresco, sin contaminar.
13:49
Llevé a mi hija de 12 años conmigo, porque realmente quería que conociera a Gayla.
13:54
Y me dijo, "¿Por qué? No es gran cosa".
13:57
Le dije, "No es una estrella de cine, no es una celebridad, no es una experta y Gayla sería la primera persona en decir que no es una santa. Lo realmente importante de Gayla es que es común. Ella es como tú, y es como yo. Tenía libertad, y estaba lista para usarla".
14:26
Muchas gracias.
14:28
(Aplausos)

Traducción al Español:  Armando Maximo Hernandez Sanchez

Website: MHeffernan.com Twitter: @MHeffernan Facebook: Margaret Heffernan

Bio:
Margaret Heffernan es ex directora general de cinco empresas, explora los patrones de pensamiento considerados como “muy humanos” - tales como la prevención de conflictos y la ceguera selectiva - que llevan los gerentes y organizaciones de manera equivocada.

…………………………………………………………………………

Este video es presentado originalmente por TED y la liga es:

https://www.ted.com/talks/margaret_heffernan_the_dangers_of_willful_blindness?language=es


sábado, 5 de abril de 2014

El auto del pueblo


Compilado por Graciela Sepúlveda

Yo no sabía que el carro Volkswagen, el famoso “bocho” y llamad también el “Escarabajo”, fue diseñado por Ferdinand Porsche, el creativo y prolífico diseñador de los coches que llevan su apellido, y menos sabía que el Volkswagen nació a solicitud del funesto y terrible Adolfo Hitler, les comparto la semblanza de Ferdinand Porsche…

Ferdinand Porsche, el tercero de cinco hijos y nació el 3 de septiembre de 1875 en Maffersdorf (hoy: República Vratislavice / Checa). Su padre, Anton Porsche, era el dueño de un taller de fontanería y se esperaba que Ferdinand tomara las riendas del negocio familiar, pero él tenía otros intereses: a la edad de 14 años ya estaba realizando experimentos con la electricidad. Sin embargo, su padre no estaba muy impresionado con esto, por el contrario, durante mucho tiempo trató de prohibir a su hijo de que se ocupara de "esas tonterías". Por lo tanto, Ferdinand estableció su propio taller secreto en la casa de su padre para poder experimentar sin impedimentos.

A regañadientes, después de la escuela primaria, completó su aprendizaje de fontanería en la empresa de su padre. Ayudado por su madre, comenzó a asistir por las tardes a la escuela técnica imperial de Reichenberg. Poco después logró el permiso de su padre para trasladarse a Viena donde consiguió un empleo como estudiante en la "Sociedad de Electricidad Bela Egger S.A." que más tarde se convertiría en la famosa "Brown-Boveri". En Viena, ingresó en la Universidad Tecnológica como estudiante de tiempo parcial donde adquiriría el conocimiento teórico-científico del que carecía. Y así inició su precoz carrera a los 18 años de edad. Sus comienzos fueron de esfuerzo: años después recordaría que debió barrer talleres y aceitar maquinaria. Pero bien pronto se ganó el respeto de sus empleadores que reconocieron en él un sexto sentido para la solución de cualquier problema técnico. Sus innovadoras ideas siempre resultaban acertadas. En sólo cuatro años de duro trabajo se convirtió en jefe del departamento de ensayos y primer asistente de la sección de cálculo de costos.

Entre 1905 y 1923 fue el responsable del diseño de automóviles del fabricante Austro-Daimler, donde por ejemplo, con uno de sus diseños hecho en 1910 se impuso en la carrera de larga distancia "Prinz-Heinrich-Fahrt" en un vehículo de 90 CV diseñado y conducido por él mismo. 

Entre 1914 y 1918, desarrolló proyectos de gran importancia tales como remolques de artillería y sistemas de transporte que utilizaban petróleo y electricidad, para el ejército austríaco. Recibió la Cruz de Oficiales de la Orden Franz-Joseph del emperador austríaco y la Orden Prusiana al Mérito del emperador alemán. También recibió un doctorado honorario en ingeniería de la Universidad Tecnológica de Viena.

En 1923, Ferdinand Porsche se convirtió en Director Técnico y miembro del Consejo de Dirección de Daimler Motor Company, en Stuttgart, donde coches deportivos de la talla del Mercedes SSK entraron en producción bajo su dirección.

En 1931 fundó su propia empresa "Dr. Ing. h.c. Porsche GmbH, Konstruktionen und Beratungen für Motoren- und Fahrzeugbau" donde ofrecía servicio de asesoramiento e ingeniería para la construcción de motores y vehículos.

En 1934 la RDA (Asociación Alemana de la Industria del Automóvil) organizó un concurso para desarrollar un auto que estuviera al alcance de todos, y Ferdinand Porsche ganó, este concurso surgió porque la propaganda nazi quería llegar también al mundo del automóvil y quería presentar al mundo el "Volksauto" (coche del pueblo) como un triunfo del pueblo alemán. Porsche viajó a Berlín y se reunió con Hitler, este tenía bastantes conocimientos automovilísticos y le dio algunas ideas propias de cómo habría que hacer el "Volksauto". Meses después, pese a las reticencias de los fabricantes alemanes, la RDA contrató a Porsche para desarrollar un nuevo vehículo financiado por el estado alemán, un coche familiar para 4 personas, con un motor refrigerado por aire, con un consumo de 7 litros cada 100 km y con la posibilidad de alcanzar los 100 km/h. Nos guste o no, sin Hitler, el proyecto del Escarabajo (Volkswagen) no habría sido posible, y con toda seguridad es la única cosa que le podemos agradecer hoy a tan funesto personaje.

En 1950 su compañía comenzó a producir sus primeros automóviles de competencias. Muchos de los conceptos técnicos creados por Ferdinand Porsche han logrado reconocimiento mundial, entre ellos el vehículo eléctrico Lohner-Porsche, el Mercedes SSK o el automóvil de competición Auto Unión.

Durante la II Guerra Mundial la compañía de Porsche trabajó en el diseñó del carro de combate Tiger y otros vehículos militares para el régimen nazi, lo que provocó que Porsche fuera juzgado por cooperar con el enemigo en tiempos de guerra en 1945, fue encarcelado durante 20 meses, cuando contaba 70 años de edad.  En 1947 fue absuelto y regresó a Stuttgart, a su salida, Ferdinand Porsche se decidió a fabricar automóviles con su nombre, a pesar de que su salud estaba muy deteriorada, desarrolló el Porsche 356 que se convertiría en el primer Porsche de la historia.

El 356 utilizaba componentes Volkswagen, pretendía ser un deportivo liviano y económico con carrocería de aluminio. Ferdinand, además, recibía regalías por cada Volkswagen vendido debido a su colaboración en el posterior desarrollo del Volkswagen en 1949, lo que ayudó a concretar la producción de las primeras unidades del 356 en Austria, donde aún mantenía su base. Volkswagen, además, le suministraba piezas por ser el representante de la marca en dicho país, las facilidades estaban presentes. Pronto los pedidos del 356 superarían la capacidad de producción.

En 1950, Ferdinand sufrió un accidente cardiovascular del que no se recuperó, falleció el 30 de enero de 1951. En sus últimos días, pudo observar el éxito que comenzaba a tener su nombre sobre la carrocería de un automóvil, y que también comenzaba a tener éxitos en las pistas, su hijo Ferry tenía las riendas de la empresa y el camino se auguraba exitoso. Fue así como primero nació el Escarabajo y de sus “entrañas” el hoy, exclusivo, Porsche deportivo.


Qué bueno que el padre de Ferdinand Porsche lo dejó seguir sus sueños, alcanzar el éxito  y ser feliz, haciendo feliz también  a todos los que pudieron tener un medio de transporte al alcance de sus posibilidades, que de alguna otra manera tal vez no hubieran tenido,  y claro, también hizo feliz a los que pueden comparar un Porsche, porque no. Pero sobre todo Porsche es un claro ejemplo de cómo cuándo se responde al llamado de la vocación  y se hace con entusiasmo y perseverancia se alcanza el éxito, es decir, ser plenamente feliz con lo que se hace.

viernes, 4 de abril de 2014

Si quieres grandes logros… / If you want big accomplishments…

“Cree en grande. El tamaño de tu éxito está determinado por el tamaño de tu fe. Si piensas en pequeñas metas, espera logros pequeños. Piensa en grandes metas y tendrás éxito en grande.
¡También recuerda esto!, las grandes ideas y los grandes planes suelen ser más fáciles y ciertamente no más difíciles que las ideas pequeñas y los pequeños planes.”

"Believe Big. The size of your success is determined by the size of your belief. Think little goals and expect little achievements. Think big goals and win big success. Remember this, too! Big ideas and big plans are often easier -- certainly no more difficult - than small ideas and small plans."

David J. Schwartz

El Dr. David J. Schwartz (Marzo 23 de 1927 – Diciembre 6 de 1987) fue profesor de la Universidad Estatal de Georgia, Atlanta, E.U.A. y fue considerado una autoridad estadounidense sobre la motivación. También fue Presidente de Servicios Creativos para la Educación, una firma de consultoría especializada en el desarrollo del liderazgo.
Autor del libro best-seller: “La magia de pensar en grande”.

Dr. David J. Schwartz  (March 23, 1927 – December 6, 1987) was a professor at Georgia State University in Atlanta and the president of Creative Educational Services, Inc., a consulting firm specializing in leadership development.
Author of best-selling book: The Magic of Thinking Big