sábado, 15 de octubre de 2011

¡Del escenario del TEC de Monterrey a estrella en Broadway!

"Andrés Bermea: -Bianca ¿Cuál ha sido esa clave de tu éxito personal y de tu éxito profesional?...

Bianca Marroquín: ¿Sabes qué? Yo creo que esa clave me la dio mi mamá... nos enseñó a ser personas humildes, personas agradecidas, personas siempre con los pies en la tierra..."

...Tienes que aventarte, si le tienes miedo a algo o a alguna situación o que no puedes cobrar el valor pues no llegas a ningún lado, tienes que tomar riesgos, y para tomar riesgos tienes que ser muy valiente...

New York City, Teatro Ambassador,  2008

Hoy con orgullo presentamos la historia de una triunfadora, Bianca Marroquín, una actriz que ha alcanzado en la vida real el sueño de ser una estrella en Broadway, la capital mundial del teatro...

Tras su historia encontrarás las 6 partes del programa realizado en el Teatro Ambassador en la ciudad de Nueva York y conducido por Andrés Bermea y Cristobal Herrejón...

¡Del escenario del TEC de Monterrey
a estrella en Broadway!

Compilado por Graciela Sepúlveda

La biografía de esta semana está dedicada a una mujer mexicana orgullosamente regiomontana que ha llegado a ser estrella en un musical de Broadway, Bianca Marroquín, una mujer que a base de esfuerzo y mucha dedicación ha ido escalando y logrando éxito tras éxito tanto en México como en Estados Unidos, veamos como comenzó todo…

Bianca nació en Monterrey, N. L. el 15 de enero de 1975, y cuando tenía un año y medio sus papás fueron a vivir con toda su familia a Matamoros, Tamps. realizando todos sus estudios en Brownsville, TX. y aprendiendo el idioma inglés al mismo tiempo que el español, lo cual nunca imaginó que le serviría muchísimo cuando fuera mayor. Gracias a que su mamá era americana pudieron tener ella y sus hermanos las dos ciudadanías, mexicana y norteamericana. –Todo lo que aprendemos durante nuestra vida tarde o temprano nos será de mucha utilidad-.

Desde muy pequeñita su gran interés fue el baile y desde los 3 años empezó a tomar clases de ballet, y poco a poco empezó a agregar más disciplinas de la danza como flamenco, folklórico, jazz, tap, y se dio cuenta de que quería ser bailarina profesional, su dedicación al baile le costaba mucho tiempo y sacrificios, aunque ella no lo veía así porque amaba mucho lo que hacía, por ejemplo, dejó de ir a muchas piñatas, fiestas familiares, quince años de sus amigas, bodas, etc. ella recuerda que después de las clases, ya por la noche pasaba a la casa donde había sido la piñata para que le dieran su bolsita de dulces. Durante todo este tiempo tuvo la oportunidad de participar en muchas obras como “El Cascanueces”, “Copelia” y muchas más, también recuerda que mucho de su éxito y lo que ha logrado hasta ahora se lo debe a su mamá que la llevaba y traía siempre a sus clases y ensayos, le hacía sus vestuarios, y le filmaba sus participaciones para que se pudiera verse y mejorar si era necesario alguna secuencia del baile.- cuando haces lo que te gusta no hay nada que te distraiga y disfrutas cada momento sin importar lo que tengas que dejar que te aleje de lo que quieres lograr, también es importante darle crédito y agradecimiento a la gente que te ha ayudado a lograr tus metas y éxitos -.

Se graduó de High School y como su danza favorita era el flamenco se quiso ir a España a estudiarla, pero su papá no la dejó, le pidió que al igual que sus hermanos se fuera a Monterrey a estudiar una carrera, fue así como eligió la carrera de Comunicación en el Tecnológico de Monterrey. Estando en quinto semestre de carrera vio un aviso de audiciones para un Tablado Flamenco, y así empezó sus participaciones en Difusión Cultural, después en los Ensambles y viajando por Europa con el grupo Pulsar que apoyaba jóvenes mexicanos para que llevaran el folclore mexicano a otros países. Todo esto le fue dando una gran experiencia y fue fusionando el baile con el canto y cuando hizo una audición para “La Bella y la Bestia” en México, D. F. ya estaba preparada y así fue elegida para participar en este gran musical.- hay que aprovechar las oportunidades que se van presentando en la vida, siempre te harán crecer de una o de otra manera -.

Posteriormente se puso en México la obra de “Chicago” y Bianca quedó en el papel principal como Roxie Hart, llevaba 6 meses la puesta en escena cuando le ofrecen el mismo papel pero ahora en Broadway y obviamente en inglés, tuvo tres semanas para prepararse y lo logró, hizo un excelente trabajo durando varios años con esta obra en la que ha recibido varios premios, después le ofrecieron hacer la gira de 6 meses con la misma, que finalmente duró 4 años, aunque ella hizo solo 2, después quiso probarse en otros papeles y fue a varias audiciones logrando entrar al musical “Pajama Game” obra que durante su participación ganó un Tony (premio a lo mejor del teatro en Estados Unidos) durante este año, por su trabajo, Bianca recibió un reconocimiento de la Secretaría de Relaciones Exteriores por conducto del cónsul mexicano en Manhattan, atendiendo al enorme esfuerzo de llegar hasta donde ningún otro mexicano lo ha hecho, después regresó a “Chicago”, una de sus anécdotas más emocionantes fue cuando la fue a ver a “Chicago” Liza Minelli, dice que cuando la vio la abrazó y no la soltaba y las dos se pusieron a llorar, Liza sacó a todos del camerino y se quedó con ella media hora platicando.- cuando haces algo muy bien, alguien lo nota y surgen las oportunidades en la vida -.

Bianca logra su debut en la Televisión Norteamericana en la novela de “One Life to Live”. Otros créditos en teatro musical en Estados Unidos incluyen “And the World Goes Round” y “Bye Bye Birdie” actuación por la cual recibió un premio como mejor actriz.

Después de una ausencia de varios años de México, regresa en el 2008 para presentar un espectáculo autobiográfico donde narra su vida desde que estudiaba ballet hasta su llegada a Broadway llamado “Solo pido” el cual tuvo un gran éxito y también le mereció un premio de la Asociación de Periodistas Teatrales. Para el 2009 la convencieron de participar como María en la obra “La Novicia Rebelde” ella no se veía en ese papel después de haber hecho papeles más fuertes, sin embargo, después de ver la película para prepararse, se sintió identificada y aceptó la propuesta, además de que tiene mucho ángel con los niños, la obra fue todo un éxito.

Posteriormente regresa a Broadway para participar en “In the Heights”. Participó como juez en “Mira quien baila” y regresó a Broadway con “Chicago” de diciembre a abril de 2011, después de esto se desempeñó como juez de baile en el programa “Pequeños Gigantes”, apoyando y dando consejos a los nuevos talentos de México.


Actualmente participa en la novela “Esperanza del Corazón”. Bianca opina que ante todas las oportunidades tienes que aventarte, ella dice: “si le tienes miedo a algo o a alguna situación, si no puedes tener el valor, pues no llegas a ningún lado, tienes que tomar riesgos, y para tomar riesgos tienes que ser muy valiente y no apegarte a nada, cortar los hilos para poder despegarte y seguir a lo que sigue, que así es como ha sido mi vida, despegándome de Matamoros, despegándome de Monterrey, despegándome de México, despegándome en la gira, vete a la gira y luego bájate en la gira, llega a Nueva York, luego vete a esta obra y échate la otra, o sea, no puedes casarte o echar tanta raíz que sea difícil despegarte al final”. – más claro ni el agua -.

A pesar de todo lo que ha logrado Bianca Marroquín en su vida, ella se mantiene sencilla, humilde y muy accesible, trata a todos por igual, desde el portero del teatro hasta el director de las obras en las que ha participado, y esto la hace una mujer muy completa en todos los ámbitos, sin duda, una gran mujer.

Te invitamos a ver el programa completo directo desde el Teatro Ambassador en la ciudad de Nueva York

Acto 1


Acto 2


Acto 3


Acto 4


Acto 5


Acto 6 (FIN)


.

viernes, 14 de octubre de 2011

Para vencer los obstáculos…

"La mayoría de nuestros obstáculos desaparecerían si, en lugar de acobardarnos ante ellos, nos decidiéramos a caminar con valentía a través de ellos."

“Most of our obstacles would melt away if, instead of cowering before them, we should make up our minds to walk boldly through them.”

Orison Swett Marden


Orison Swett Marden 1850-1924. Escritor nacido en una familia pobre, en una granja de Nueva Inglaterra. Fundador del Success Magazine, también es considerado el fundador del movimiento moderno del éxito en América.

Libros en español: El Poder de Creer en uno mismo; El Camino de la Prosperidad: Claves para una Vida Plena y Feliz (Spanish Edition)


 

jueves, 13 de octubre de 2011

El fracaso es parte normal de la vida…

“Acepta el fracaso como una parte normal de la vida. Míralo como parte del proceso de exploración de tu mundo; toma nota de sus lecciones y sigue adelante.”

“Accept failure as a normal part of living. View it as part of the process of exploring your world; make a note of its lessons and move on.”

Tom Greening

Thomas Greening es editor del Journal of Humanistic Psychology (Revista de Psicología Humanística). Es profesor de Psicología en Saybrook Graduate School, Profesor Clínico de Psicología de la Universidad de California, Los Ángeles, y Profesor Adjunto Distinguido de la Escuela Superior de la Universidad de Pepperdine de Educación y Psicología.

El Dr. Greening proporciona terapia individual y grupal, familiar y matrimonial y de relaciones humanas.


  .

miércoles, 12 de octubre de 2011

Para tener éxito te debe gustar lo que haces…

“Si nos gusta lo que hacemos, tendremos éxito. Si no nos gusta lo que hacemos, no vamos a tener éxito. Nuestro éxito en cualquier ocupación depende de que tanto lo disfrutemos. Amar nuestro trabajo hace la diferencia. Quien encuentra alegría en su trabajo, finalmente ha encontrado el éxito.”

“If we enjoy what we do, we will be successful. If we do not enjoy what we do, we will not be successful. Our success in any occupation depends upon enjoyment. Loving our work makes the difference. He who finds joy in his work, has found success at last.”

Wynn Davis

Wynn Davis es el autor de la compilación The Best of Success: A Treasury of Success Ideas

martes, 11 de octubre de 2011

Las pequeñas cosas… cada paso… día a día…

"Son las pequeñas cosas que haces las que pueden hacer la gran diferencia. ¿Qué estás tratando de lograr? ¿Qué pequeñas cosas puedes hacer hoy que te harán más eficaz? Probablemente estás a sólo a un paso de la grandeza."


"It's the little things you do that can make a big difference. What are you attempting to accomplish? What little thing can you do today that will make you more effective? You are probably only one step away from greatness."


Bob Proctor


Bob Proctor es un escritor, orador y consultor norteamericano y actualmente uno de los motivadores más reconocidos en todo el mundo.

http://www.bobproctorenespanol.com/bob_proctor.html


  .

lunes, 10 de octubre de 2011

Puedes lograr lo que quieras si realmente lo deseas…

“El tamaño de tus fuerzas para alcanzar algo, es igual al tamaño de tu deseo para lograrlo.”

"The size of your forces to achieve something, is equal to the size of your desire to do so."

Andrés Bermea

En "No es otra tonta conferencia del éxito"
Andrés Bermea (Diciembre 9 de 1952) Monterrey, NL, México. Conferencista; Productor y Conductor de televisión y radio.
Agradecimiento:
De manera especial me permito agradecer a Jorge Santiago, a Maite Villanueva y a todo el PATRONATO DE LA FAMA ANTIGUA por el reconocimiento a un servidor por la trayectoria en medios de comunicación, hoy lunes 10 de octubre en el Teatro de Santa Catarina, ¡Muchas gracias!!!  .
Andrés Bermea

domingo, 9 de octubre de 2011

Abimael Salas y su clave del éxito...

Hoy domingo en la video serie "Mexicanos de éxito" uno de los hombres más vistos, reconocidos, respetados y  apreciados de la televisión del noreste de México, el meteorólogo Abimael Salas, quien desde hace más de 20 años diariamente y de manera personal analiza el estado del tiempo para luego transmitir sus pronósticos a través de la programación de Multimedios Televisión y Multimedios Radio. Abimael hoy nos revela como ha hecho para lograr el éxito y mantenerlo en lo personal y lo profesional.


Da “clic” en esta pantalla para ver la video entrevista con Andrés Bermea


Si no puedes ver el video, da clic “aquí”

Abimael Salas


Abimael Salas Garza, de origen regiomontano, nació el 15 de octubre de 1971. Es egresado de la Administración de Empresas por la Universidad Interamericana del Noreste y cuenta con una carrera como técnico en electrónica industrial por el C.E.B.T.I.S. 22.

A sus escasos 17 años inició su carrera en la meteorología como auxiliar y supervisor de gráficos del pronóstico del tiempo en el Canal 28; en 1994 ingresó como meteorólogo y presentador del tiempo en Televisa Monterrey.

Desde 1991 trabajó en Multimedios Televisión, Radio y Prensa como auxiliar de Meteorólogo. Fue en el año 2000 cuando ascendió a Jefe de Meteorología y presentador del Tiempo.

Es conductor de programa el Tiempo a Tiempo desde 2005 hasta la fecha.

Abimael Salas es la voz más respetada de la meteorología con sus intervenciones diarias en Teleradio, Telediario Nocturno, Telediarios Saltillo, Nuevo Laredo, Tampico y Ciudad Victoria.

 .

sábado, 8 de octubre de 2011

Lo que importa es quien eres y lo que haces, no lo que tienes…

"Ser el hombre más rico del cementerio no me interesa... Irnos a la cama por la noche diciendo que hemos hecho algo maravilloso... Eso es lo que importa para mí".

De Wikiquote, como lo citó el diario The Wall Street Journal (Verano de 1993).

“Being the richest man in the cemetery doesn’t matter to me … Going to bed at night saying we’ve done something wonderful… that’s what matters to me.”

– Wikiquote, as quoted in The Wall Street Journal (Summer 1993).


Steven Paul Jobs (San Francisco, California, 24 de febrero de 1955 – Palo Alto, California, 5 de octubre de 2011); más conocido como Steve Jobs, fue un empresario y magnate de los negocios del sector informático y de la Industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple Inc. y máximo accionista individual de The Walt Disney Company.

Fundó Apple en 1976 junto con un amigo de la adolescencia, Steve Wozniak, en el garaje de su casa. 

Hoy, ¡Claro! en VITAMINAS queremos reconocer a Steve Jobs como un hombre de éxito absoluto, de excepción, más que por lo que hizo, por lo que nos dejó. Un hombre de la talla de Julio Verne que hizo de sus fantasías, una realidad para todos. Que descanse en paz Steve Jobs y goce ya de la Gloria de Dios.

Steve Jobs el hombre que materializó la fantasía

Compilado por Graciela Sepúlveda


La biografía obligada esta semana es sin duda la de un hombre innovador, creativo, muy trabajador y sobre todo que hizo lo que más amaba y como esto lo llevó al éxito, además de buscar el bienestar de los demás tanto con sus innovaciones como con la creación de miles y miles de empleos en todo el mundo, definitivamente un tipazo del cual vale la pena conocer su vida.

Steve Jobs encontró muy tempranamente en su vida lo que quería hacer de ella, a lo que quería dedicarse apasionadamente, esto sucedió cuando tenía 12 años y tuvo su primer contacto con una computadora, como a él le interesaba mucho la electrónica y los gadgets (dispositivos) se unió a un club llamado “Hewlett-Packard Explorer Club”, donde ingenieros de Hewlett-Packard mostraban a los jóvenes sus nuevos productos, fue allí donde Steve tuvo el flechazo con lo que sería el motivo del resto de su vida, la computación. Después de esto asiste a pláticas de Hewlett-Packard, donde en una ocasión preguntó al presidente de la compañía sobre algunas partes que necesitaba para completar un proyecto de clase y causó tan buena impresión que lo invitaron a realizar prácticas de verano en la empresa.

En 1972 ingresó al Reed College de Portland, en Oregon sin embargo asistió a clases tan sólo seis meses y luego tuvo que abandonarlas debido a su alto costo, continuó en la universidad por 18 meses más pero solo como oyente en las clases que más le interesaban, y una de ellas fue caligrafía, la cual nunca se imaginó que le sería de gran utilidad años después para diseñar la tipografía de la primera Mac. –Más tarde, como él decía, los puntos se unen, todo pasa por algo y para algo, nunca sabemos cómo nos será útil cada vivencia de nuestra vida-.

En 1974 regresó a California, donde había nacido en 1955, y consiguió trabajo como técnico en Atari, una compañía fabricante de videojuegos, donde ya se observaba su creatividad al colaborar en la creación del juego Breakout.

 Junto con su amigo Steve Wozniak, al que había conocido en las prácticas de verano en Hewlett-Packard, trabajó en la construcción de una pequeña computadora casera en la cochera de su casa, fue así como en 1976 nació Apple Computer Company. Tras lograr el primer ordenador personal al cual bautizaron como Apple I, Jobs se dedicó a su promoción entre aficionados a la informática, tiendas y ferias de electrónica digital, llegando a vender unos 200 ejemplares. De ahí en adelante el crecimiento de Apple fue espectacular, en tan solo 10 años se convirtió en una empresa con 4,000 empleados y Jobs, en millonario. –creyó en él y nunca se alejó de su sueño, a pesar de que nunca se graduó de la universidad, no se sintió menos por eso y estuvo siempre bien enfocado hacia donde iba-.

Después de tener problemas con los directivos de la empresa que él fundó, salió de Apple Computer en 1985. Un año después compró The Graphics Group, al cual llamó Pixar, por 10 millones de dólares y firmó acuerdos para producir películas para Walt Disney. En 1995 se estrenó en los cines Toy Story, el primer largometraje generado totalmente por computador, convirtiéndose en la primera película del binomio Walt Disney-Pixar en ganar un Óscar.

Por otro lado, al salir de Apple además de comprar Pixar decidió continuar su carrera empresarial en el mismo sector de la computación y funda NeXT Computer Inc., con una inversión de $7 millones de dólares.

La primera estación de trabajo de NeXT fue presentada el 12 de octubre de 1988. Recibiría oficialmente el nombre de NeXT Computer, si bien fue ampliamente conocida como: El Cubo ("The Cube") por su distintiva caja de magnesio en forma de cubo. El sistema operativo sería bautizado como NeXTSTEP.

Las ventas de los ordenadores de NeXT fueron relativamente modestas, con un total estimado de 50.000 unidades en los 10 años que estuvo operativa la división de hardware. A pesar de su escasa penetración en el mercado uno de estos ordenadores sirvió para revolucionar Internet, el científico Tim Berners Lee utilizó uno para crear la World Wide Web (WWW).

Apple Computer anunció el 20 de diciembre de 1996 la adquisición de NeXT Software por 400 millones de dólares, y así, Steve Jobs volvió a formar parte de la compañía Apple. La vuelta de Steve Jobs a la empresa Apple se produjo cuando la empresa se encontraba en franco declive. Jobs estaba decidido a recuperar el control. Pronto hizo méritos para ganarse la confianza de la dirección de la compañía, logrando que lo nombraran director interino el 16 de septiembre de 1997.

En su vuelta a la empresa, Jobs innovó el mercado con:
- La iMac en 1998. Lo novedoso de esta máquina era que no tenía entrada para disquetes, sino puerto USB.

- En 2001, la música pasó a tener un antes y un después con el lanzamiento del primer iPod. Tenía 5GB de capacidad para reproducir por lo menos unas 5.000 canciones.

- Para 2003, aparece iTunes Store, la tienda que permitió comprar música en línea de una forma simple. Facilitaba su distribución por medio del reproductor musical creado dos años atrás.

- En 2007 sale Apple TV, un equipo para ver contenidos digitales y escuchar música al conectarlo a un televisor. Costaba 300 dólares.

- En el mismo año de la creación de Apple TV, Jobs creó el iPhone, el teléfono de Apple que revolución la industria de la telefonía móvil gracias a su pantalla táctil, facilidad de uso y, un año después, por integrar aplicaciones móviles.

- El 2010, Jobs lanzó su última gran creación: el iPad. La primera tableta con éxito comercial. Antes de ésta ya existían Tablets PC (hechas por Microsoft) pero ninguna tuvo el auge que tuvo la de la manzana.

Steve Jobs fue CEO de Apple hasta agosto de 2011, retirándose por problemas de salud y continuando su trabajo desde su casa en Palo Alto, California donde vivía con su esposa y sus tres hijos hasta su muerte el 5 de octubre de 2011.

La biografía de Steve Jobs saldrá a la venta el 24 de octubre aunque ya puede encargarse en Amazon. Antes de su muerte, Jobs autorizó la publicación para que sus hijos sepan porqué no estaba tanto tiempo con ellos.

Y termino con una pequeña parte de su discurso en el acto de graduación de la Universidad de Stanford en junio de 2005:

“Tienen que encontrar qué es lo que aman. Y esto vale tanto para su trabajo como para sus amores. El trabajo va a llenar gran parte de su vida, y la única forma de estar realmente satisfecho es hacer lo que consideren un trabajo genial. Y la única forma de tener un trabajo genial es amar lo que hagan. Si aún no lo han encontrado, sigan buscando”.

“Recordar que pronto estaré muerto es la herramienta más importante que he encontrado para ayudarme a tomar las grandes decisiones de la vida. Porque casi todo –todas las expectativas externas, todo el orgullo, todo el miedo a la humillación o al fracaso– se cae ante la muerte, dejando solo aquello que de verdad importa. Recordar que uno va a morir es la mejor forma que conozco para evitar la trampa de pensar que uno tiene algo para perder. Ya están desnudos. No hay razones para no seguir su corazón”.

Descanse en paz Steve Jobs.


  .

viernes, 7 de octubre de 2011

Los exitosos deciden que son más fuertes que sus miedos…

“Valor es la resistencia al miedo, el dominio del miedo, no la ausencia del miedo.”

“Courage is resistance to fear, mastery of fear, not absence of fear.”

Mark Twain

Samuel Langhorne Clemens, conocido por el seudónimo de Mark Twain (Florida, Missouri, 30 de noviembre de 1835 – Redding, Connecticut, 21 de abril de 1910), fue un popular escritor y humorista estadounidense.

Entre sus obras más célebres están: Las aventuras de Tom Sawyer (1876) y Las aventuras de Huckleberry Finn (1884).

  .

jueves, 6 de octubre de 2011

El deseo es la fuerza…

"El deseo crea el poder."

“Desire creates the power.”

Raymond Holliwell

Raymond Holliwell (1900-1986) Maestro y escritor. Su obra más conocida es el libro “Working With The Law”.

  .

miércoles, 5 de octubre de 2011

¿Tú decides o deciden por ti?…

“Cuando te haces cargo de tu vida, ya no hay necesidad de pedir permiso a otras personas o la sociedad en general... Al pedir permiso, das a alguien el poder de veto sobre tu vida.”

“When you take charge of your life, there is no longer need to ask permission of other people or society at large... When you ask permission, you give someone veto power over your life.”

Geoffrey F. Abert
Autor norteamericano

Imagen cortesía de: Foto Gratis
 .

martes, 4 de octubre de 2011

Para cosechar hay primero que sembrar…

"La confianza no surge de la nada. Es el resultado de algo... horas, días, semanas y años de constante trabajo y dedicación."

“Confidence doesn't come out of nowhere. It's a result of something... hours and days and weeks and years of constant work and dedication.”

Roger Staubach

Roger Thomas Staubach, conocido también como Roger el esquivador, Capitán regresos, y Capitán América, (nacido el 5 de febrero de 1942 en Cincinnati, Ohio) es un empresario, ex jugador de fútbol americano ganador del trofeo Trofeo Heisman y legendario Mariscal de Campo de los Dallas Cowboys de 1969 a 1979. Miembro del salón de la fama de la NFL Staubach fue pieza clave para que a los Cowboys se les adjudicara el sobrenombre de America's Team (Equipo de América). Como Quarterback titular, Staubach guió a los Cowboys a 9 de las 20 campañas consecutivas ganadoras para los Cowboys convertidas en un récord de la NFL. Además, se convirtió en el primer Quarterback del equipo que ganaría un Super Bowl esto en la edición VI y el respectivo Super Bowl MVP (Jugador más valioso). Staubach fue descrito por el legendario coach Tom Landry como "posiblemente la mejor combinación de pasador, atleta y líder que haya jugado en la NFL."
  .

lunes, 3 de octubre de 2011

Cuando tienes determinación, nada se interpone en tu camino…

"Ni el azar, ni el destino, ni la suerte, pueden obstruir la firme decisión de un alma determinada."

"There is no chance, no destiny, no fate, that can hinder or control the firm resolve of a determined soul."

Ella Wheeler Wilcox

Ella Wheeler Wilcox (Wisconsin, E.U. 5 de noviembre de 1850 - Connecticut, E.U. 30 de octubre de 1919) fue una poeta y periodista estadounidense. Gran parte de sus trabajos tratan sobre el amor y el sexo, razón por la cual fueron clasificados ocasionalmente como inmorales o pornográficos. La obra más destacada de Ella es Poemas de Pasión (Poems of Passion en inglés), publicada en 1883 y de la que forma parte "Soledad", su poema más citado.

Su autobiografía, El mundo y yo, fue publicada en 1918, un año antes de su muerte.
Liga a toda su bibliografía disponible en México: “Clic aquí


 .

domingo, 2 de octubre de 2011

Socorro Martínez y su clave del éxito

Hoy domingo en la video serie "Mexicanos de éxito" la artista regiomontana Socorro Martínez nos revela el secreto de su éxito y como se ha mantenido como una de las más reconocidas en sus 20 años de carrera como pintora...

Today video series "Successful Mexicans" presents: Socorro Martinez mexican artist, who reveals the secret of her success and how she has remained one of the most recognized in hers 20 year career as a painter...

Da “clic” en esta pantalla para ver la video entrevista con Andrés Bermea


Si no puedes ver el video, da clic “aquí”

Visita la Exposición Retrospectiva de Socorro Martínez, " 20 Años de Color "
Museo Metropolitano de Monterrey, Octubre 6 a Noviembre 6, 2011.

Click on the screen below to watch the interview with English subtitles:


If you can not see the video here, click on this "link"

Socorro Martínez, pintora mexicana. Comenzó su carrera profesional en 1991. Define su estilo como Realismo Mágico, con tendencias idealistas, donde las líneas y los colores dan una simple e inmediata impresión visual.

En sus composiciones, hay una recuperación total de la imagen en absoluta autonomía, alcanzando una transgresión de la realidad, donde los objetos y el mundo mágico de la artista forman la unidad en sus pinturas. Hay una ruptura entre el campo y la forma, predominando su espiritualidad, libertad y fantasía. En su trabajo, hay un predominio de temas mexicanos con una gran intensidad de color.

Ha exhibido su obra en México, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Argentina, Cuba, España y China.

Socorro Martinez, mexican painter. She began her professional career in 1991. She defines her style as Magic Realism, with idealistic tendencies, where lines and colors give a simple and immediate visual impression. In her compositions, there is a total image recuperation in absolute autonomy, achieving a transgression of reality, where objects and the artist’s magic world form the unity in her paintings. There is a rupture between background and form, predominating her spirituality, freedom and fantasy. In her work, there is a prevalence of Mexican topics and intense colors.

She has shown her Art in Mexico, United States, Canada, Colombia, Argentina, Cuba, Spain and China.

  .

sábado, 1 de octubre de 2011

Ahí está el detalle del éxito…

“Yo amo, tú amas, él ama, nosotros amamos, ustedes aman, ellos aman. Ojala no fuese conjugación sino realidad.”

Mario Moreno "Cantinflas"

Vocación, determinación y mucho trabajo
Ahí está el detalle
en el éxito de Mario Moreno “Cantinflas”

Compilado por Graciela Sepúlveda

El pasado fin de semana hubo un maratón de películas de Cantinflas como parte de los festejos por el centenario de su nacimiento; él nació el 12 de agosto de 1911, tuve oportunidad de ver algunas, ¡que divertidas alguna escenas! y que simpático era este personaje que se preocupaba por dejar un mensaje humano, veamos como inició todo…

Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes nació en México, D. F. aunque la mayor parte de sus hermanos nacieron en Michoacán, vivió su infancia en el barrio de Tepito. Intentó varias carreras antes de dedicarse a la actuación entre ellas estudió Medicina, fue boxeador e intentó también ser torero. A principios de 1928 se alistó en el Ejército Mexicano como soldado de infantería con estudios de mecanógrafo, pero su padre envió una carta solicitando su baja, comprobando que su hijo tenía 16 años y no 21 como lo había señalado. Mario Moreno había falseado información para alistarse en el ejército.

En su familia nadie se dedicó al espectáculo y él decía que al principio trabajaba en las carpas por necesidad, pero ahí se dio cuenta que era precisamente eso lo que quería hacer en su vida. La primera carpa donde trabajó era de su suegro, antes de serlo claro, ahí conoció a su primera y única esposa, Valentina Ivanova Zubareff y juntos adoptaron un hijo pues no pudieron ser padres biológicos. De ahí continuó en varias carpas más, decía que le gustaba mucho trabajar en las carpas, pues era teatro para el pueblo, donde el pueblo convivía con los artistas y ellos con el pueblo muy cercanamente, esa fue su mejor escuela. Después de varias carpas Cantinflas le comenta al empresario de una de ellas que a él le gustaría algo más que las carpas, algo de más nivel y él le prometió abrirle un teatro y fue el teatro que se llamaba Garibaldi, pero Cantinflas le cambió el nombre a Follies Bergere, ahí duró trabajando entre 5 o 6 años, hasta que un director de cine lo vio y lo invitó a hacer unos cortos comerciales y de ahí continuaron las películas.

Su primera película fue “No te engañes corazón” en 1936, pero no llamó mucho la atención y no fue sino hasta 1940 cuando filmó “Ahí está el detalle” que se convirtió en una estrella de la pantalla, por cierto, esa frase se convertiría en su principal frase por toda su carrera cinematográfica, el éxito de esta película le permitió junto con otros compañeros fundar la compañía Posa Films de la que llegó más tarde a ser el único productor. Gracias a los éxitos siguientes de “Ni sangre ni arena” y “El gendarme desconocido” pudo recuperar la inversión que había hecho para Posa Films.

El mayor auge de su carrera fue en las décadas de los 40´s y 50´s, tuvo una amplia filmografía que comprende 50 películas entre cortometrajes, dos producciones estadounidenses y una española, las demás fueron de origen mexicano en donde interpretaba muy diferentes papeles desde médico, profesor, sacerdote, barrendero, policía, por cierto que por su papel del agente 777 le hicieron homenajes en toda América Latina como un reconocimiento por haber mostrado una imagen positiva de la aplicación de la ley, y muchos personaje más, y en la mayoría de ellos destacando los valores universales de la honradez, la generosidad, la justicia, la amistad, etc. –que importante la labor de Cantinflas de tratar de educar en estos importantísimos valores de manera divertida y entretenida, lástima de los valores que se destacan en las películas y programas de televisión actualmente, dinero fácil, sexo, placer, violencia!! Y queremos que todo sea armonía y paz alrededor cuando nos bombardean a diario con lo contario-. Cantinflas comentaba que él podía haber hecho muchas películas más, pero decidió hacer solo una película por año.

En 1956 hizo “La vuelta al mundo en 80 días” en Estados Unidos, por la que ganó un globo de oro en la categoría de mejor actor en un musical o comedia. Cantinflas tiene su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y es uno de los dos mexicanos, -Anthony Queen es el otro-, en haber plasmado sus huellas en el legendario Teatro Chino de Hollywood Boulevard.

El conocido actor cómico Charles Chaplin lo admiraba y de hecho intentó hacer una película con él, pero no fue posible, alguna vez lo llamó “el mejor comediante del mundo”.

Cantinflas solo hizo una película más en Estados Unidos, “Pepe”, pero no tuvo el éxito que había tenido “La vuelta al mundo en 80 días” y no continuó haciéndolas debido, según él mismo decía, a la barrera del idioma, y más que nada por el uso cómico que hacía Cantinflas del lenguaje, tan difícil de adaptar al inglés, en sus películas ya que la característica de sus personajes era que entablaban una conversación normal para después complicarla al punto de que nadie entendía lo que estaba diciendo, este estilo tan típico de él llegó a llamarse “cantinflear” y de hecho la Real Academia Española lo aceptó como un verbo en 1984.

¿Y porque se llamaba Cantinflas? Hay 2 versiones, una es que es un nombre sin significado que fue inventado para evitar que sus papás se enteraran que trabajaba en el negocio del espectáculo, al que consideraban una ocupación vergonzosa, y la otra versión sobre su apodo la da el mismo Mario Moreno en 1937, para la revista Todo: “En primer lugar, debo decirle a usted que yo no sé qué quiere decir eso de Cantinflas, en Cuernavaca, uno del público me gritó ¡Ese Cantinflas!, y como me hizo gracia el nombrecito, lo adopté”.

En 1970 aparece la serie de dibujos animados “Cantinflas Show” donde su personaje se dirige principalmente a los niños con fines educativos.

Su última película fue “El Barrendero” en 1982 y hasta su muerte el 20 de abril de 1993 se dedicó a labores humanitarias y altruistas, especialmente hacia los niños. Se dice que cuando la gente iba a pedirle algún favor, nunca salían con las manos vacías. Definitivamente un gran mexicano que puso el nombre de México muy en alto tanto como actor así como una persona preocupada y atenta a las necesidades de su prójimo. Podemos ver claramente en la vida de Cantinflas que cuando algo te gusta lo haces bien, y si lo haces bien con dedicación y trabajo, te lleva indudablemente al éxito.


  .

viernes, 30 de septiembre de 2011

Tú tienes el poder…

"Aprende a perdonar. Si tú eres la persona agraviada, siempre recuerda que tienes el poder de perdonar. Nadie más puede darte este poder. Sorprendentemente, liberando resentimiento o sentimientos negativos, tu eres quien resulta con los mayores beneficios."

"Learn forgiveness. If you are the person who has been wronged, always remember that you have the power to forgive. No one else can give this power to you. Amazingly, by releasing resentment or negative feelings, you are the one who benefits most of all."

Cheryl Hitchcock

Cheryl Hitchcock ha pasado los últimos 15 años trabajando con la mente y su potencial. Ella es Consejera Clínica y Entrenadora de Dominio Mental. Cheryl trabaja con la mente y el comportamiento para superar algunas de los más comportamientos debilitadores, negativos, y bloqueos que causan el estrés y las enfermedades relacionadas con él.

  .

jueves, 29 de septiembre de 2011

¡Basta de pretextos y excusas! Tú tienes el control…

Lo único sobre lo que tienes el control absoluto son tus propios pensamientos. Esto es lo que te pone en condiciones de controlar tu propio destino.

The one thing over which you have absolute control is your own thoughts. It is this that puts you in a position to control your own destiny.

Paul G. Thomas

Nota: Desde que encontré esta frase me ha parecido sumamente valiosa y muy en la línea de lo que dice Viktor E. Frankl en su libro “El Hombre en busca de sentido” pero al buscar información sobre Paul G. Thomas, son varias las personas homónimas y me resultó imposible identificar al autor de esta frase. Una disculpa y creo que a fin de cuentas lo importante es darnos cuenta de que en buena medida somos autores de nuestro propio destino.

  .