domingo, 27 de abril de 2014

No te comas el malvavisco, todavía

Joachim de Posada es un conferencista, autor y consultor motivacional, y se dedica a ayudar a empresas a encontrar razones profundas y duraderas para triunfar.
En esta breve charla, Joachim de Posada habla sobre la relación entre los malvaviscos y el factor más importante para triunfar: autodisciplina.

Da “play” sobre el video


Transcripción al español:

0:15
Estoy aquí porque tengo un mensaje muy importante. Creo que hemos encontrado el factor más importante para el éxito. Y fue encontrado cerca de aquí, en Stanford. Un profesor de psicología tomó niños de cuatro años de edad y los dejó solos en una habitación. Y le decía al niño, a un niño de cuatro años: "Johnny, te voy a dejar solo con este malvavisco durante 15 minutos. Si para cuando vuelva el malvavisco todavía está aquí te daré otro. Así que tendrás dos". Decirle a niños de cuatro que esperen 15 minutos para algo que quieren es lo mismo que decirnos a nosotros "Te traeremos café en dos horas". (Risas) Exactamente lo mismo.
1:04
Entonces, ¿qué pasó cuando el profesor salió de la sala? Tan pronto se cerraba la puerta... dos de cada tres se comieron el malvavisco. 5 segundos, 10 segundos, 40 segundos, 50 segundos, dos minutos, cuatro minutos, ocho minutos. Algunos duraron 14 minutos y medio. (Risas) No lo podían hacer. No pudieron esperar. Lo que sí es interesante es que uno de cada tres miraba el malvavisco y hacía así... Lo miraban. Lo volvían a dejar. Se daban una vuelta. Jugaban con sus faldas y pantalones.
1:45
Ese niño ya a los cuatro años entendía el principio más importante para tener éxito. Que es la habilidad para retardar la gratificación. Auto disciplina, el factor más importante para el éxito. 15 años después, 14 o 15 años después, se hizo un estudio de seguimiento. ¿Qué fue lo que encontraron? Fueron a buscar a estos chicos que ahora tenían 18 y 19. Y descubrieron que el 100 por ciento de los niños que no se habían comido el malvavisco eran exitosos. Tenían buenas notas. Estaban increíblemente bien. Eran felices. Tenían planes. Tenían buenas relaciones con los profesores y estudiantes. Estaban súper bien.
2:25
Un alto porcentaje de los niños que sí se comieron el malvavisco tenían problemas. No llegaron a la universidad. Tenían malas notas. Algunos habían dejado el colegio. Unos pocos seguían con malas notas. Unos pocos tenían buenas notas.
2:37
Tenía una pregunta en mi cabeza: ¿Los niños latinos reaccionarían del mismo modo que los estadounidenses? Así que fui a Colombia. E hice el mismo experimento. Y fue muy gracioso. Usé niños de cuatro, cinco y seis años. Y déjenme mostrarles lo que sucedió.
3:06
(Risas)
4:47
¿Entonces que pasó en Colombia? De los niños latinos, dos de cada tres se comieron el malvavisco. Uno de cada tres no se lo comió. Esa niña fue interesante. Se comió el interior del malvavisco. (Risas) En otras palabras, quiso hacernos creer que no se lo había comido, para que le dieran el segundo. Pero se lo comió. Así que sabemos que será exitosa. Pero tenemos que vigilarla. (Risas) No debería trabajar en un banco, por ejemplo, o como cajera. Pero será exitosa.
5:16
Y esto aplica para todo. Incluso ventas. La persona de ventas que, cuando el cliente le diga "yo quiero eso" y la persona le diga "aquí lo tiene", esa persona se comió el malvavisco. Si la persona dice: "Espere un segundo, déjeme hacerle unas preguntas para ver si es una buena compra", entonces va a vender mucho más. Así que esto tiene aplicaciones en todos los ámbitos.
5:37
Termino con algo que hicieron los coreanos. Dijeron: ¿Sabes qué? Esto es tan bueno que queremos un libro de malvaviscos para los niños. Hicimos uno para los niños. Y ahora está por todo Corea. Están enseñando a los niños exactamente este principio. Y necesitamos aprender este principio aquí en EE.UU. Porque tenemos una gran deuda. Estamos comiendo más malvaviscos que los que producimos. Muchas gracias.
(Aplausos)

Traducción al Español: Carlo Dezerega 

Joachim de Posada es un orador y entrenador motivacional. Él es el autor de “Sobrevivir entre Pirañas” y “No te comas el malvavisco Todavía”.





Libros De Posada:


………………………………………………………………………………………

Este video es presentado originalmente por TED y la liga es:




sábado, 26 de abril de 2014

¡No se ha terminado hasta que ganes!


Compilado por Graciela Sepúlveda

Hoy les queremos compartir la semblanza de Les Brown, quien aprovechando las enseñanzas que le dio la vida, quiso ponerlas al alcance de todos para mostrarles cómo quitarse de encima la mediocridad y sacar la grandeza que cada uno tiene dentro, compartiendo cómo pasó de ser un niño etiquetado como de “lento aprendizaje” a ser un reconocido conferencista, autor y personalidad de la televisión…

Leslie Calvin Brown nació, junto con su hermano gemelo Wesley, el 17 de febrero de 1945 en un área de escasos recursos de Miami, Florida, en los Estados Unidos, en un edificio abandonado. A las seis semanas de nacidos, los dos bebés fueron adoptados por Mamie Brown, una mujer soltera de 38 años de edad, que trabajaba en una cafetería y también como empleada doméstica, no tenía grandes recursos económicos ni educativos, pero tenía un gran corazón. Les Brown platica de la importancia de la entrada de su madre en su vida, “es algo inconmensurable, todo lo que soy y todo lo que tengo se lo debo a mi madre, su fuerza y su carácter son mi mayor inspiración, siempre lo han sido y siempre lo serán."

De pequeño su dificultad en estar atento en clases, su energía inagotable y el fracaso de sus maestros en reconocer su potencial real dio lugar a que fuera mal etiquetado como un niño de lento aprendizaje. La etiqueta y el estigma que se quedaron con Les dañaron su autoestima a tal punto que le tomó varios años superarlo, lo cual logró con el apoyo de su madre y la ayuda de un maestro de la secundaria, ellos le mostraron como llegar a su máximo potencial. Su maestro, LeRoy Washington, cuando escuchó a Les decir que no podía hacer tal o cual cosa porque era retrasado le dijo: "¡No vuelvas a decir eso otra vez! La opinión que algunos tienen de ti no tiene que convertirse en tu realidad". Esas palabras fueron la liberación de Les de la etiqueta que lo debilitaba. Las limitaciones que tienes, y las cosas negativas que internalizaste, te fueron dadas por el mundo, las cosas que te dan poder, las posibilidades, están dentro de ti."

Después de estudiar la preparatoria, a Les le dieron trabajo en el área de limpieza del  municipio, pero él tenía un sueño, quería ser disc jockey en una estación de radio. Todas las noches se iba a la cama con su radio de transistores y creaba una estación de radio imaginaria en su pequeño cuarto, un cepillo para el pelo le servía de “micrófono” mientras practicaba su charla para presentar los discos a sus oyentes fantasmas. Un día, durante su descanso de mediodía en su tarea de cortar el césped para el municipio, Les fue con valentía a la radio local. Llegó a la oficina del gerente de la emisora y le dijo que quería ser disc jockey. El gerente lo miró, iba desaliñado y con un sombrero de paja y le preguntó:

-          ¿Tienes algún antecedente en radiodifusión?
-          No, señor, no –respondió Les.
-          Bueno, hijo, me temo que no tenemos trabajo para ti, entonces.

Les dio las gracias cortésmente y se fue. El gerente de la radio supuso que había visto a ese muchacho por última vez. Pero subestimó la seriedad del empeño de Les Brown en lograr su objetivo. En realidad, Les tenía una meta mayor que simplemente querer ser disc jockey. Quería comprar una casa más linda para su madre adoptiva, a la que quería muchísimo. El trabajo de disc jockey era un paso hacia ese objetivo.

Mamie Brown le había enseñado a ir en pos de sus sueños, de modo que estuvo seguro de que conseguiría su trabajo en esa radio, pese a lo que el gerente le había dicho.

Sí  Yo puedo
Y así fue como Les volvió todos los días a la radio durante una semana para preguntar si se había presentado algún trabajo. Finalmente, el gerente cedió y lo tomó como mandadero y sin sueldo. Al principio, iba a buscar café o las comidas y cenas para los conductores que no abandonaban el estudio. Al final, el entusiasmo por su trabajo le valió la confianza de los disc jockey, que lo enviaban en sus Cadillac a recoger a celebridades como Diana Ross, The Temptations, etc., pero nadie sabía que Les no tenía permiso para conducir. Hacía todo lo que le pedían en la radio, y más. Mientras pasaba el tiempo con los animadores, aprendió como movían las manos en la consola. Se quedaba en las salas de control y aprovechaba todo lo que podía hasta que le decían que se fuera. Luego, en su dormitorio, por la noche, practicaba y se preparaba para la oportunidad que  sabía que llegaría. Y claro que llegó. Un sábado, cuando un disc jockey se embriagó mientras estaba al aire y Les era la única persona en la estación, él tomó el micrófono y habló frente a muchos radioescuchas, ahora reales. Impresionado, el propietario de la estación de radio promovió a Les a disc jockey de tiempo parcial y más adelante de tiempo completo.

Este fue el despegue de un hombre que pasó de ser un disc jockey a ser gerente de programación de la estación de radio; de activista de la comunidad a ser líder de la comunidad; de comentarista político a ser legislador estatal por tres periodos en Ohio; y de ser maestro de ceremonias en banquetes y club nocturnos a ser un conferencista y motivador profesional que ha hablado ante auditorios de hasta 80,000 personas, incluyendo a las compañías más importantes de Estados Unidos.

También, al ser un entrenador de conferencias cariñoso y dedicado, Les Brown ha entrenado y capacitado a numerosos oradores exitosos jóvenes de todo el país.

Les Brown habla de lo que considera es su misión: "Mi misión es hacer llegar un mensaje que va a ayudar a las personas a que se sienten incómodas con su mediocridad. Muchísima gente está contenta con su descontento. Quiero ser el catalizador que les permite verse teniendo más y logrando más”. Y para ello Les escribió dos libros: “Live your Dreams” (Vive tus Sueños) y “It's Not Over Until You Win!: How to Become the Person You Always Wanted to Be No Matter What the Obstacle” (¡No se ha terminado hasta que ganes!: Como convertirte en la persona que siempre quisiste sin importar los obstáculos). En 1991 hizo un programa de televisión llamado “You Deserve” (Tu Mereces) por el que ganó un Emmy, y en 1993 tuvo otro programa “The Les Brown Show”, también formó la compañía “Les Brown Enterprises” para dar soporte a toda su carga de conferencias. Se hizo acreedor de premios muy importantes como conferencista y en 1992 fue nombrado uno de los 5 mejores conferencistas por los miembros de Toastmaster International.

Estuvo casado con la famosa cantante Gladys Knight.


Les Brown, un hombre de éxito, quien lograba lo que se proponía, paso a paso, con paciencia y mucha perseverancia, y sobre todo queriendo siempre compartir con los demás sus experiencias, para que todos tengan la oportunidad de encontrar la grandeza que tienen dentro, utilizándolas como punto clave en sus discursos de motivación.

viernes, 25 de abril de 2014

Tu vida debe tener un propósito… / Your life must have a purpose…

“Quien no tiene un propósito central en su vida cae presa fácil de preocupaciones banales, miedos, problemas, y auto-compasión, y así se dirige, tan seguro como si lo buscara con intención (aunque por un camino distinto), al fracaso, la infelicidad, la pérdida de lo querido, porque la debilidad no puede perdurar en un universo de poder.”

“They who have no central purpose in their life fall an easy prey to petty worries, fears, troubles, and self-pityings, all of which are indications of weakness, which lead, just as surely as deliberately planned sins (though by a different route), to failure, unhappiness, and loss, for weakness cannot persist in a power evolving universe.”

James Allen

James Allen  (28 de noviembre, 1864 - 1912) fue un escritor filosófico británico conocido por sus libros motivacionales y de poesía, y por haber sido un pionero en el movimiento de autoayuda. Su trabajo mejor conocido, Como piensa un hombre (original en inglés As a man thinketh), ha sido masivamente divulgado desde su publicación en 1903. Dicho libro ha sido una fuente de inspiración para autores de la autoayuda y la motivación.

James Allen (November 28, 1864 – 1912) was a British philosophical writer known for his inspirational books and poetry and as a pioneer of the self-help movement. His best known work, As a Man Thinketh, has been mass-produced since its publication in 1902. It has been a source of inspiration to motivational and self-help authors.

jueves, 24 de abril de 2014

Compromiso y determinación… / Commitment and determination…

"Si haces el compromiso incondicional para alcanzar tus metas más importantes y si la fuerza de tu decisión es suficiente, encontrarás el camino y el poder para lograr tus metas."

"If you make the unconditional commitment to reach your most important goals, if the strength of your decision is sufficient, you will find the way and the power to achieve your goals."

Robert Conklin

Robert Conklin Maestro, Autor y Orador. Sus libros más conocidos: COMO HACER QUE LA GENTE HAGA COSAS, PIENSE EN LO MEJOR DE LA VIDA.

miércoles, 23 de abril de 2014

Beneficios de la gratitud… / Benefits of gratitude...

“La gratitud puede transformar días ordinarios en días de fiesta, convertir trabajos rutinarios en gozo, y cambiar ocasiones comunes en bendiciones.”

“Gratitude can transform common days into thanksgivings, turn routine jobs into joy, and change ordinary opportunities into blessings.”

William Arthur Ward

William Arthur Ward (1921 – 30 de marzo 1994), autor de Fuentes de la fe y uno de los escritores estadounidenses más citados a la hora de encontrar frases célebres sobre la inspiración. Escribió más de 100 artículos, poemas y meditaciones, que se han publicado en revistas como Reader's Digest, The Upper Room, En conjunto, The Christian Advocate, el estudiante adulto, el maestro de adultos, El Hogar Cristiano, El phi Kappa Delta, Ciencia de la Mente, El laico metodista de sol, y los ideales.

William Arthur Ward (1921–March 30, 1994), author of Fountains of Faith, is one of America's most quoted writers of inspirational maxims.
More than 100 articles, poems and meditations written by Ward have been published in such magazines as Reader's Digest, This Week, The Upper Room, Together, The Christian Advocate, The Adult Student, The Adult Teacher, The Christian Home, The Phi Delta Kappan, Science of Mind, The Methodist Layman, Sunshine, and Ideals.

martes, 22 de abril de 2014

Todo empieza con tu manera de pensar… / It all starts with your thinking…

"Una vez que reemplaces los pensamientos negativos por positivos, comenzarás a tener resultados positivos."

"Once you replace negative thoughts with positive ones, you'll start having positive results."

Willie Nelson

Willie Hugh Nelson (Abbott, Texas, 30 de abril de 1933) es un compositor, letrista, cantante y guitarrista estadounidense de música country, que se hizo célebre como representante del llamado movimiento outlaw country durante los años 70.

Willie Hugh Nelson ( born April 29, 1933) is an American country music singer-songwriter, as well as an author, poet, actor, and activist. The critical success of the album Shotgun Willie (1973), combined with the critical and commercial success of Red Headed Stranger (1975) and Stardust (1978), made Nelson one of the most recognized artists in country music. He was one of the main figures of outlaw country, a subgenre of country music that developed in the late 1960s as a reaction to the conservative restrictions of the Nashville sound. Nelson has acted in over 30 films and co-authored several books.

lunes, 21 de abril de 2014

Elige lo que quieres y concéntrate en eso… / Choose what you want and focus on that...

“La concentración es la llave mágica que abre las puertas a la realización. Al concentrar nuestros esfuerzos en pocos objetivos principales, se eleva nuestra eficiencia, completamos proyectos, vamos a alguna parte. Al concentrar nuestros esfuerzos en un solo punto, podemos lograr los mejores resultados.”

“Concentration is the magic key that opens the door to accomplishment. By concentrating our efforts up0on a few major goals, our efficiency soars, our projects are completed—we are going somewhere. By focusing our efforts to a single point, we achieve the greatest results.”

Wynn Davis


Wynn Davis es el autor de la compilación The Best of Success: A Treasury of Success Ideas.


Wynn Davis is the author of the compilation The Best of Success: A Treasury of Success Ideas.






Reportaje especial...


4a. Reunión de la Red Nacional de Vinculación ANUIES


La Vinculación como medio estratégico para sustentar la agenda de Responsabilidad Social Universitaria.

Conferencia Magistral, sobre La Vinculación como medio estratégico para sustentar la agenda de Responsabilidad Social Universitaria, impartida por el Rector de la UANL, Dr. Jesús Ancer Rodríguez.




domingo, 20 de abril de 2014

Antes de morir quiero...


En su barrio de Nueva Orleáns, en los Estados Unidos, la artista y TED Fellow Candy Chang hizo de una casa abandonada una pizarra gigante pidiendo completar la frase: "Antes de morir quiero...". Las respuestas de sus vecinos –sorprendentes, agudas, divertidas– se convirtieron en un espejo inesperado para la comunidad.

(¿Cuál es tu respuesta?, ¿Qué te gustaría qué lograr, qué te gustaría que sucediera?...)

Da “play” sobre el video


Transcripción al español:

0:11
Quienes nos rodean pueden ayudarnos de muchas maneras a mejorar nuestras vidas. No conocemos a todos los vecinos, por eso no intercambiamos mucho conocimiento a pesar de compartir los mismos espacios públicos.
0:24
En los últimos años he tratado de compartir más con mis vecinos en el espacio público, con herramientas simples como autoadhesivos, plantillas y tiza. Estos proyectos surgieron de preguntas como: ¿cuánto pagan mis vecinos por sus apartamentos? (Risas) ¿Cómo podemos prestar y pedir prestado más cosas sin llamar a la puerta en un mal momento? ¿Cómo compartir más recuerdos de nuestros edificios abandonados y comprender mejor nuestro paisaje? ¿Cómo compartir más nuestras esperanzas ante las tiendas vacías para que nuestras comunidades puedan reflejar hoy nuestras necesidades y sueños?
1:05
Vivo en Nueva Orleáns y estoy enamorada de Nueva Orleáns. Mi alma siempre encuentra alivio con los robles gigantes que dan sombra a amantes, borrachos y soñadores desde hace siglos y confío en una ciudad que siempre da cabida a la música. (Risas) Siento que ante el menor estornudo hay un desfile en Nueva Orleáns. (Risas) La ciudad tiene una de las arquitecturas más bellas del mundo, pero también una con la mayor cantidad de propiedades abandonadas de EE.UU.
1:34
Yo vivo cerca de esta casa y pensaba cómo podría convertirla en un espacio más agradable para el barrio y también en algo que cambió mi vida para siempre.
1:47
En 2009 perdí a alguien a quien amaba mucho. Era Joan, como una madre para mí; su muerte fue repentina e inesperada. Pensé mucho en la muerte y y esto me produjo una profunda gratitud por el tiempo vivido y le dio claridad a las cosas significativas de mi vida actual. Pero brego por mantener esta mirada en mi vida cotidiana. Me parece que es fácil dejarse atrapar por el día a día y olvidar lo realmente importante para uno.
2:35
Así que con la ayuda de viejos y nuevos amigos transformé la pared de esta casa abandonada en una pizarra gigante y pinté sobre ella frases para completar: "Antes de morir quiero..." Así, los transeúntes podían tomar una tiza, reflexionar sobre sus vidas y compartir aspiraciones personales en el espacio público.
2:57
No sabía qué esperar de este experimento pero al día siguiente la pared estaba repleta y seguía cubriéndose. Y me gustaría compartir algunas cosas que la gente escribió en la pared.
3:12
"Antes de morir quiero ser juzgado por piratería". (Risas) "Antes de morir quiero sentarme a horcajadas en la línea de cambio de fecha". "Antes de morir quiero cantar para millones de personas". "Antes de morir quiero plantar un árbol". "Antes de morir quiero vivir fuera de la red". "Antes de morir quiero abrazarla una vez más". "Antes de morir quiero ir al rescate de alguien". "Antes de morir quiero ser completamente yo mismo".
4:04
Este espacio abandonado se tornó constructivo y los sueños y esperanzas de la gente me hicieron reír a carcajadas, me destrozaron, y me dieron consuelo en momentos difíciles. Se trata de saber que uno no está solo. Se trata de entender a nuestros vecinos de maneras nuevas y esclarecedoras. Se trata de dar cabida a la reflexión y la contemplación, y de recordar qué es lo más importante para nosotros conforme crecemos y cambiamos.
4:32
Esto ocurrió el año pasado y empecé a recibir cientos de mensajes de personas apasionadas que querían hacer un muro en su comunidad por eso con mis colegas del centro cívico hicimos un kit y ahora se han hecho muros en países de todo el mundo, como Kazajstán, Sudáfrica, Australia, Argentina y más allá. Juntos demostramos el poder de nuestros espacios públicos si nos dan la oportunidad de expresarnos y compartir mutuamente.
5:08
Dos de las cosas más valiosas que tenemos son el tiempo y nuestras relaciones con otras personas. En nuestra era de distracciones en aumento, es más importante que nunca, encontrar las formas de conservar la perspectiva y recordar que la vida es breve y delicada. La muerte es algo de lo que a menudo evitamos hablar, o incluso pensar, pero entendí que prepararnos para la muerte es una de esas cosas que nos confieren más poder. Pensar en la muerte clarifica nuestra vida.
5:40
Nuestros espacios compartidos pueden reflejar mejor lo que nos importa como individuos y como comunidad y con más medios para compartir esperanzas, miedos e historias, la gente que nos rodea no sólo puede ayudar a mejorar lugares, puede ayudar a mejorar nuestras vidas. Gracias. (Aplausos)
5:59
(Aplausos) Gracias. (Aplausos) (Aplausos)

Traducción al Español: Sebastian Betti 

Candy Chang

Artist, designer, urban planner, ligas:





Bio:
Candy Chang crea arte que impulsa a las personas a pensar acerca de sus secretos, los deseos y las esperanzas - y luego compartirlos. Ella es Miembro Principal en TED.

…………………………………………………………………………………………………
Este video es presentado originalmente por TED y la liga es:


sábado, 19 de abril de 2014

El niño que soñó a Macondo










Gabriel
García
Márquez

Compilado por Graciela Sepúlveda

Hoy dedicamos este espacio como un homenaje a un escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano, ganador en 1982 del Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, les compartimos su semblanza…
Gabriel José de la Concordia García Márquez nació en Aracataca, Colombia, «el domingo 6 de marzo de 1927 a las nueve de la mañana...», como cuenta el propio Gabriel en sus memorias.

En 1929, cuando Gabriel era aún muy pequeño, sus padres fueron a vivir a Barranquilla para que su padre trabajara como farmacéutico, dejando a Gabriel con sus abuelos maternos. Como vivió con ellos los primeros años de su vida recibió una gran influencia de los dos. Su abuelo fue un gran narrador además de que le enseñó a consultar frecuentemente el diccionario, muchos hechos de su vida los plasmaría tiempo después Gabriel en su obra. De su abuela dice Gabriel fue su primera y principal influencia literaria pues lo inspiró la original forma en que ella trataba lo extraordinario como algo perfectamente natural cuando contaba historias y cómo sin importar cuán fantásticos o improbables fueran sus relatos, siempre los refería como una verdad irrefutable. La abuela le inspiró el personaje de Ursula Iguarán treinta años después en “Cien años de Soledad”. Su abuelo murió en 1936, cuando Gabriel tenía ocho años, y debido a la ceguera de su abuela él fue a vivir con sus padres en Sucre, Colombia. Cómo se confirma lo que se dice que los niños aprenden lo que viven, pues vemos que Gabriel interiorizaba todo lo que le rodeaba en su infancia para más adelante plasmarlo en sus obras. Su niñez está relatada en sus memorias “Vivir para contarla”.

Poco después de llegar a Sucre con sus papás, Gabriel  empezó su educación formal y fue enviado a un internado en Barranquilla. Allí adquirió reputación de muchacho tímido que escribía poemas humorísticos y dibujaba tiras humorísticas. Serio y poco interesado en las actividades deportivas, fue apodado El Viejo por sus compañeros de clase.
Cuando cursaba la secundaria en el colegio jesuita “San José”, fue cuando comenzó a publicar sus primeros poemas en la revista escolar. Terminó la secundaria en Bogotá gracias a una beca del gobierno.

En 1947 García Márquez inicia la carrera de derecho en la Universidad Nacional de Colombia donde estuvo muy dedicado a la lectura y le daba mucho emoción la idea de escribir, pero no literatura tradicional, sino en un estilo similar a las historias de su abuela, en las que se insertan acontecimientos extraordinarios y anomalías como si fueran simplemente un aspecto de la vida cotidiana. En esta época su deseo de ser escritor crecía y el 13 de septiembre de 1947 publica su primer cuento “La tercera resignación” que apareció en el diario El Espectador, paso a paso va dirigiéndose a su sueño, a su meta, a lo que le emociona y lo hace vibrar cada mañana.

Aunque su pasión era la escritura, continúa estudiando derecho para complacer a su padre, pero en 1948 la universidad cierra indefinidamente y Gabriel se traslada a la Universidad de Cartagena, ahí empieza a trabajar como reportero de El Universal, en 1950 desiste de convertirse en abogado para centrarse en el periodismo. Aunque nunca terminó una carrera universitaria, algunas universidades como la de Columbia en Nueva York, otorgaron un doctorado honoris causa en letras.

Para  “La hojarasca”, su primera novela, le llevó varios años encontrar un editor. Finalmente se publicó en 1955, y aunque la crítica fue excelente, la mayor parte de la edición se quedó en bodega y el autor no recibió de nadie “ni un céntimo por regalías”, frecuentemente el principio de todo sueño es difícil, lo importante es no desanimarse ni desistir.

García Márquez empieza a ser conocido mundialmente cuando se publica “Cien años de Soledad” en junio de 1967 y que en una semana vende 8,000 copias, de ahí en adelante el éxito fue asegurado y la novela vendió una nueva edición cada semana colocando medió millón de ejemplares en tres años, treinta años después ya había vendido 25 millones de copias. Fue traducida a treinta y siete idiomas y recibió muchos premios y distinciones, "Cien años de Soledad" fue escogida por un grupo de 125 intelectuales como una de las 20 mejores novelas de la historia y, junto con "El Quijote", son las únicas en español de la lista; sobre esta novela García Márquez dice que la escribió para que fuera una novela donde todo sucediera, sin embargo, a pesar de todos los premios, él dice que ese no es su libro preferido, que su libro favorito es “El amor en tiempos del cólera”, que es el que va a perdurar ya que “100 años…” es un libro mítico, no trata de disputarle ningún mérito, pero “Amor en tiempos del cólera” es un libro humano con los pies sobre la tierra y trata de lo que somos nosotros de verdad.

El amor en los tiempos del cólera” se publicó por primera vez en 1985. Está basada en las historias de dos parejas e inspirada en la historia de amor de los padres de García Márquez. Sin embargo, como él explica en una entrevista: “La única diferencia es que mis padres se casaron. Y tan pronto como se casaron, ya no eran interesantes como figuras literarias”.

Hay algunos elementos que se repiten en las obras de García Márquez tales como: el tema de la soledad, la política, sutiles referencias sobre «La Violencia», esa guerra civil entre conservadores y liberales que se prolongó hasta los años sesenta, un deseo por captar la identidad cultural latinoamericana y particularizar los rasgos del mundo caribeño, así como la invención de la aldea que él llama Macondo y algunos otros más.

En los años cincuenta, estudió la carrera de cine en el Centro Sperimentale Di Cinematografia di Roma (Cinecittà) lo cual le da la facilidad de poder incursionar en el séptimo arte, esto lo hizo participando en muchas películas como guionista y adaptador, de hecho se tiene conocimiento de que muchas obras cinematográficas mexicanas de los años 60 fueron escritas por García Márquez, quien al igual que muchos intelectuales de la época firmó los guiones con seudónimo. En 1986, apoyado por el Comité de Cineastas de América Latina, funda la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de Los Baños (en Cuba), institución a la cual le dedicará tiempo y dinero de su propio bolsillo para apoyar y financiar la carrera de cine de jóvenes provenientes de América Latina, el Caribe, Asia y África.

En el teatro García Márquez permitió la adaptación de algunas de sus novelas como “Crónica de una muerte anunciada” y “Cien años de soledad”, pero incursionó poco directamente en el teatro y solo se conoce el monólogo “Diatriba de amor contra un hombre sentado”.

Hasta en la ópera se han adaptado obras de García Márquez, entre ellas “De amor y otros demonios”. García Márquez recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982, “por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente”.
Fue el primer colombiano y el cuarto latinoamericano en ganar un Premio Nobel de Literatura, frente al trabajo dedicado y hecho con amor siempre hay recompensa, de una o de otra manera.

En 1994 junto con su hermano Jaime García Márquez, y Jaime Abello Banfi, García Márquez creó la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), que tiene como objetivo ayudar a jóvenes periodistas a aprender con maestros como Alma Guillermoprieto y Jon Lee Anderson, y estimular nuevas formas de hacer periodismo. La sede principal está en Cartagena de Indias y García Márquez continuó siendo el presidente de la fundación hasta su muerte.

En 1999 le fue diagnosticado un cáncer linfático. Al respecto el escritor declaró en el 2000 en una entrevista al diario El Tiempo de Bogotá: “Hace más de un año fui sometido a un tratamiento de tres meses contra un linfoma, y hoy me sorprendo yo mismo de la enorme lotería que ha sido ese tropiezo en mi vida. Por el temor de no tener tiempo para terminar los tres tomos de mis memorias y dos libros de cuentos que tenía a medias, reduje al mínimo las relaciones con mis amigos, desconecté el teléfono, cancelé los viajes y toda clase de compromisos pendientes y futuros, y me encerré a escribir todos los días sin interrupción desde las ocho de la mañana hasta las dos de la tarde. Durante ese tiempo, ya sin medicinas de ninguna clase, mis relaciones con los médicos se redujeron a controles anuales y a una dieta sencilla para no pasarme de peso. Mientras tanto, regresé al periodismo, volví a mi vicio favorito de la música y me puse al día en mis lecturas atrasadas. Ahora estoy mucho más al corriente de la actualidad y nunca había disfrutado más de mis amigos”. Hay muchas maneras de ver las tragedias que pasan en la vida, todo depende de la actitud y de ver el lado bueno de cada cosa, y generalmente traen “su lotería”.

Aunque Gabriel García Márquez poseía residencias en París, Bogotá y Cartagena de Indias, vivió la mayor parte de tiempo en su casa en la Ciudad de México en donde fijó su residencia a principios de los años 60 y donde lo sorprendió la muerte el 17 de abril de 2014.
Gabriel García Márquez, un hombre que logró el éxito haciendo lo que amaba: escribir.

viernes, 18 de abril de 2014

La primera lección del éxito… / The first lesson of success…

“Quizás el resultado más valioso de toda educación es la capacidad para hacer lo que tienes que hacer, cuando se debe hacer, te guste o no; esa es la primera lección que debe ser aprendida, y sin embargo, por temprano que inicie la formación de un hombre, es probablemente la última lección que se aprende.”

“Perhaps the most valuable result of all education is the ability to make yourself do the thing you have to do, when it ought to be done, whether you like it or not; it is the first lesson that ought to be learned; and however early a man's training begins, it is probably the last lesson that he learns thoroughly.”

Thomas Henry Huxley

Thomas Henry Huxley  (Ealing, Middlesex, hoy Gran Londres; 4 de mayo de 1825 – Eastbourne, Sussex; 29 de junio de 1895) fue un biólogo británico, conocido como el Bulldog de Darwin por su defensa de la teoría de la evolución de Charles Darwin.

Thomas Henry Huxley (4 May 1825 – 29 June 1895) was an English biologist (anatomist), known as "Darwin's Bulldog" for his advocacy of Charles Darwin's theory of evolution.

jueves, 17 de abril de 2014

Sólo tú decides… / Only you can decide…

"Una de las cosas más grandiosas de la vida es que nadie tiene la autoridad para decirte lo que quieres ser. Tú eres el que va a decidir lo que quieres ser."

"One of the greatest things in life is that no one has the authority to tell you what you want to be. You're the one who'll decide what you want to be."

Jaime Escalante

Jaime Escalante nació en La Paz, Bolivia el 31 de diciembre de 1930 y falleció el 30 de marzo de 2010 en California Estados Unidos, fue un destacado profesor y maestro de matemáticas, quien logró renombre y distinción a través de su trabajo en la Escuela Preparatoria Garfield de Este de Los Ángeles, Condado de Los Ángeles, California, en los Estados Unidos, al enseñar la cátedra de Cálculo a una minoría de estudiantes de bajos recursos, de 1974 a 1991.
El profesor de matemáticas Jaime Escalante, inmortalizado en la película "Con ganas de triunfar” (Stand and Deliver) (1988) por el actor Edward James Olmos, falleció el 30 de marzo de 2010 a los 79 años en Roseville, California, víctima de un cáncer de vejiga.
Otra interesante biografía de Jaime Escalante.

Jaime Alfonso Escalante Gutierrez (December 31, 1930 — March 30, 2010) was a Bolivian educator well known for teaching students calculus from 1974 to 1991 at Garfield High School, East Los Angeles, California. Escalante was the subject of the 1988 film Stand and Deliver, in which he is portrayed by Edward James Olmos.

miércoles, 16 de abril de 2014

Hoy: La clave del éxito… ¡Determinación!... / Today: The key to success… Grit!...

“La determinación es pasión y perseverancia para alcanzar metas muy a largo plazo. La determinación es tener resistencia. La determinación es aferrarse a su futuro, día tras día, no solo por la semana, no solo por el mes, sino durante años y trabajando realmente duro para hacer ese futuro una realidad. La determinación es vivir la vida como si fuera una maratón, no una carrera a toda velocidad.”

“Grit is passion and perseverance for very long-term goals. Grit is having stamina. Grit is sticking with your future, day in, day out, not just for the week, not just for the month, but for years, and working really hard to make that future a reality. Grit is living life like it's a marathon, not a sprint.”

Angela Lee Duckworth

En la Universidad de Pennsylvania, Angela Lee Duckworth estudia conceptos intangibles como el autocontrol y la determinación para determinar cómo podrían predecir el éxito académico y profesional.

At the University of Pennsylvania, Angela Lee Duckworth studies intangible concepts such as self-control and grit to determine how they might predict both academic and professional success.

martes, 15 de abril de 2014

La intención sin acción es inútil… / Intention without action is useless...

“No puedes cambiar nada en tu vida solamente con la intención, la que puede convertirse en la esperanza ocasional y desvanecida de que llegaremos al mañana. La intención sin acción es inútil.”

"You cannot change anything in your life with intention alone, which can become a watered-down, occasional hope that you'll get to tomorrow. Intention without action is useless."

Caroline Myss

Caroline Myss, doctorada en teología por el Mundelein College de Chicago, es autora de los best-séllers Anatomía del espíritu, La medicina de la energía y El contrato sagrado, que han sido traducidos a numerosos idiomas. Myss imparte conferencias y seminarios por todo el mundo. Vive en Chicago, Illinois en los Estados Unidos.

Caroline Myss Caroline Myss (pronounced mace) is an American author of numerous books and audio tapes, including five New York Times Best Sellers: Anatomy of the Spirit (1996), Why People Don't Heal and How They Can (1998), Sacred Contracts (2002), "Invisible Acts of Power" (2004), and Entering The Castle (2007). Her most recent book,"Defy Gravity," was published in 2009. She claims to be a medical intuitive and a mystic.