viernes, 25 de noviembre de 2016

Sólo tienes que saber verlo… / You just have to know how to see it…

“Si no hay finales, no hay comienzos y no ves nuevas tierras, así que por todo lo que se pierde, generalmente hay algo que se ha ganado.”

“If there are no endings, there are no beginnings and you see no new lands, so for everything that's lost, there is usually something gained.”


Merle Shain (1935-1989), nacida en Toronto, fue autora y periodista canadiense. Como periodista, trabajó como redactor para el Toronto Telegram, como editor asociado de la revista Chatelaine y como columnista para el Toronto Sun. Shain también trabajó como presentadora de la televisión, siendo anfitriona del noticiario de CTV W5. Durante cuatro años, fue miembro de la junta de la National Film Board of Canada. Sus libros incluyen: Some Men Are More Perfect Than Others, When Lovers Are Friends, Hearts That We Broke Long Ago, y Courage My Love.


Merle Shain (1935–1989) born in Toronto she was a Canadian author and journalist. As a journalist, Shain worked as a feature writer for the Toronto Telegram, as an associate editor of the magazine Chatelaine, and as a columnist for the Toronto Sun. Shain also worked as a television presenter, hosting the CTV news program W5. For four years, she was a member of the board of the National Film Board of Canada. Her books included Some Men Are More Perfect Than Others, When Lovers Are Friends, Hearts That We Broke Long Ago, and Courage My Love.

jueves, 24 de noviembre de 2016

¡Hazlo ahora!... / Do it now!...

“Alguien debería decirnos, justo al inicio de nuestras vidas, que estamos muriendo. Entonces podríamos vivir la vida al límite, cada minuto de cada día. ¡Hazlo! Digo yo. Cualquier cosa que quieras hacer, ¡Hazlo ahora!”

“Somebody should tell us, right at the start of our lives, that we are dying. Then we might live life to the limit, every minute of every day. Do it! I say. Whatever you want to do, do it now!”


Michael Landon (Nueva York, 31 de octubre de 1936 - Malibú, California, 1 de julio de 1991), fue un actor, escritor, productor y director estadounidense, quien protagonizó tres exitosas series de televisión en la cadena de NBC. Fue muy conocido por su papel como "Little Joe" en Bonanza (1959-1973), como "Charles Ingalls" en Little House on the Prairie (Los Pioneros / La casa de la pradera) (1974-1983), y como "Jonathan Smith" en Highway to Heaven (Camino al cielo) (1984-1989).

Michael Landon was an American actor, writer, director, and producer. He is known for his roles as Little Joe Cartwright in Bonanza (1959–73), Charles Ingalls in Little House on the Prairie (1974–83), and Jonathan Smith in Highway to Heaven (1984–89). Landon appeared on the cover of TV Guide 22 times, second only to Lucille Ball.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Ten entusiasmo por aprender… / Have enthusiasm for learning…

"Trata de aprender algo acerca de todo y todo acerca de algo."

"Try to learn something about everything and everything about something."


Thomas Henry Huxley  (Ealing, Middlesex, hoy Gran Londres; 4 de mayo de 1825 – Eastbourne, Sussex; 29 de junio de 1895) fue un biólogo británico, conocido como el Bulldog de Darwin por su defensa de la teoría de la evolución de Charles Darwin.

Thomas Henry Huxley  (4 May 1825 – 29 June 1895) was an English biologist (anatomist), known as "Darwin's Bulldog" for his advocacy of Charles Darwin's theory of evolution.

martes, 22 de noviembre de 2016

Empieza por ti mismo… / Begins with yourself...

"Ámate a ti primero y todo lo demás cae en línea. Realmente tienes que amarte a ti mismo para conseguir hacer algo en este mundo."

"Love yourself first and everything else falls into line. You really have to love yourself to get anything done in this world."


Lucille Ball Lucille Désirée Ball (Jamestown, 6 de agosto de 1911 – Los Ángeles, 26 de abril de 1989) fue una comediante, actriz, modelo y productora ejecutiva estadounidense, famosa por protagonizar los programas I Love Lucy, The Lucy–Desi Comedy Hour, The Lucy Show, Here's Lucy y Life with Lucy. Fue una de las estrellas más populares e influyentes en su país, con una de las carreras más largas de Hollywood, especialmente en la televisión, donde Lucille Ball comenzó a actuar en la década de 1930, convirtiéndose en actriz de radio y estrella de películas clase “B” en los años 1940. Entre las décadas de 1960 y 1970, aún continuaba filmando películas.

Lucille Ball Lucille Désirée Ball (August 6, 1911 – April 26, 1989) was an American comedian, film, television, stage and radio actress, model, film and television executive, and star of the sitcoms I Love Lucy, The Lucy–Desi Comedy Hour, The Lucy Show, Here's Lucy and Life with Lucy. One of the most popular and influential stars in the United States during her lifetime, with one of Hollywood's longest careers, especially on television, Ball began acting in the 1930s, becoming both a radio actress and B-movie star in the 1940s, and then a television star during the 1950s. She was still making films in the 1960s and 1970s. In 1962, Ball became the first woman to run a major television studio, Desilu, which produced many successful and popular television series.

lunes, 21 de noviembre de 2016

Si no soportas tu elección actual, ¡Cambia ahora mismo!... / If you can not stand your current choice, Change Now!...

Cada quien hace de su mundo un paraíso o un infierno.”

“Everyone makes their world a heaven or hell.”

Andrés Bermea

Andrés Bermea (Diciembre 9 de 1952) Monterrey, NL, México. Conferencista; Blogger; Periodista, Reportero internacional, Productor y Conductor de televisión y radio.

Andrés Bermea (December 9 de 1952) Monterrey, NL, Mexico. Speaker; Blogger; Journalist, International reporter, producer and host (anchor) of television and radio shows.
  

domingo, 20 de noviembre de 2016

Algo por lo que vale la pena morir... / Something Worth Dying For...

Tenemos una historia que contarte…

We have a story to tell...
(Please read this story below the Spanish version) 


Algo por lo que vale la pena morir

Al acercarse la Semana de San Valentín, mi mente recordó a Nell y Jim Hamm, que en 2007 celebraron su 50 aniversario de bodas. Un mes antes de esta hazaña, la pareja decidió hacer una caminata en el Parque Estatal Prairie Creek Redwoods situado en el norte de California. Allí, en esta caminata, pocos días antes de su 50 aniversario de bodas, Jim fue atacado por un león de la montaña de unos 36 kilos y 2.40 m. de largo.

Este león saltó de la nada, clavando a Jim en el suelo. Nell, de 65 años, ni siquiera oyó al animal. Volteó para encontrar a Jim, de 70 años, debajo del león con la cabeza parcialmente en la boca del animal. "Él no gritó," Dijo Nell más tarde. "Fue una diferente y horrible súplica de ayuda".

Los siguientes minutos fueron una lucha por la vida. Todo lo importante para la pareja pasó destellante ante sus ojos. Era el dolor y la sangre y el sudor, pero sobre todo, el amor. Nell podía haber corrido. Pudo ir en busca de ayuda, pero no lo hizo. Allí, delante de ella estaba lo más importante en su vida, algo por lo que valía la pena morir.

Con esto en mente, ella reaccionó, agarrando un tronco y comenzó a golpear al animal. Como eso no funcionó, tomó un bolígrafo del bolsillo de Jim y trató de clavarlo en uno de los ojos del león montañés. Ella golpeó hasta que la pluma se dobló y quedó inservible, entonces cogió el tronco nuevamente y golpeó. Golpeó y golpeó.

Funcionó, el león finalmente se echó para atrás. Miró a Nell por última vez y desapareció entre el follaje. Nell tenía miedo de dejar a su marido sangrando y aturdido. Ella fue capaz de moverlo cerca de un cuarto de milla a un sendero donde lo cubrió con ramas, para protegerlo contra otro ataque y esperó por ayuda.

"Ella le salvó la vida, no hay duda de eso", dijo un portavoz del Departamento de Pesca y Caza. Cuando se le preguntó si era una heroína, Nell negó con la cabeza. "Uno escucha comentarios sobre los héroe. No fue eso. Nos amamos mucho".

En ese momento, Nell encontró algo en su vida por lo que valía la pena morir, por lo que estuvo dispuesta a enfrentarse cara a cara con un animal poderoso y arriesgar su propia existencia por su esposo y por su vida de pareja. Y algunos dan sus sus vidas por fines poderosos y positivos, algunos de estos propósitos son salvar a otro, por nuestra libertad, por un niño. Pero dar la vida para la mayoría de nosotros no significa literalmente  luchar contra leones montañeses para salvar a un ser querido. Más bien, morir podría significar enfrentar nuestros miedos y ansiedades para ayudar a quien amamos. Morir podría significar hacer algo que no nos gusta, porque a él o ella le gusta. O morir podría ser simplemente mordernos la lengua en lugar de hablar y herir los sentimientos del otro.

El Dr. Martin Luther King Jr. lo pudo decir mejor "Nuestras vidas empiezan a terminar el día que guardamos silencio sobre las cosas que importan." Muere hoy un poco por algo poderoso y positivo por lo que vale la pena morir, de estas maneras salvas tu vida y la de otro a lo largo del camino.

Matt Forck, CSP y JLW

Matt Forck es un orador, escritor y columnista. Matt y su familia residen en Columbia MO. En los Estados Unidos. Echa un vistazo a los libros de motivación de Matt: http://www.thesafetysoul.org/Matt%20Forck%20Safety%20Speaker%20Review%20Books.htm.

Y, póngase en contacto con Matt a través de la web, www.thesafetysoul.org.

Publicada originalmente en Internet en Insight Of The Day de Bob Proctor

Adaptación al Español:
Graciela Sepúlveda y Andrés Bermea

Here the English version…

Something Worth Dying For

As Valentine's week draws to a close, my mind wanders to Nell and Jim Hamm, who in 2007 celebrated their 50th wedding anniversary. A month before this milestone the couple decided to take a hike in Prairie Creek Redwoods State Park situated in Northern California. There, on this walk, just days before their 50th wedding anniversary, Jim was attacked by a 200 pound, eight foot long mountain lion.

This lion, pouncing seemingly from the sky, pinned Jim to the ground. Nell, age 65, didn't even hear the animal. She turned to find Jim, 70 years young, underneath the lion with his head partially in the animal's mouth. "He didn't scream," Nell later said. "It was a different, horrible plea for help."

The next few minutes were a fight for life. It was seeing everything important to the couple flashing before their eyes. It was pain and blood and sweat but most of all, love. Nell could have run. She could have gone for help, but she didn't. There, before her was the most important thing in her life, something worth dying for.

With that in mind she reacted, grabbing a log and begun beating the animal. When that didn't work, she took a pen from Jim's pocket and tried to stab one of the eyes of the mountain lion. She poked until the pen was bent and unusable. Then she picked up the log again and beat. She beat and beat.

It worked, the lion finally backed off. He looked at Nell one last time and disappeared into the foliage. Nell was afraid to leave her bleeding and dazed husband. She was able to move him about a quarter of a mile to a trail head where she covered him with branches, to protect against another attack then waited for help.

"She saved his life, there's no doubt about that" said a spokesman for the Department of Fish and Game. When asked if she was a hero however, Nell shook her head no. "You hear remarks of hero. It wasn't that. We love each other very much."

In that moment, Nell found one thing in her life worth dying for, she was willing to go toe to toe with a powerful animal and risk her own life for her husband and for their life together. And some do lay down their lives for powerful and positive purposes; some of these purposes are saving another, for our freedom, for a child. But dying for most of us isn't about literally wrestling mountain lions to free a loved one. Instead, dying might be confronting our fears and anxieties to help our loved one. Dying might be doing something we don't like, because he/she does. Or, dying might simply be biting our tongue instead of speaking out and hurting another's feelings.

Dr. Martin Luther King Jr. may have said it best, "Our lives begin to end the day we become silent about things that matter." Die a little today for something powerful and positive that is worth dying for, and in so doing save your life and another's along the way. 

Matt Forck, CSP & JLW

Matt Forck is a keynote speaker, author and columnist. Matt and his family reside in Columbia MO. Check out Matt's motivational books, Check Up From the Neck Up-101 Ways to Get Your Head in the Game of Life and Gutsy - - Go Until Time Stops You! by clicking this link; http://www.thesafetysoul.org/Matt%20Forck%20Safety%20Speaker%20Review%20Books.htm.
And, contact Matt through the web, www.thesafetysoul.org.

Originally published on Insight Of The Day  from BobProctor

sábado, 19 de noviembre de 2016

21 para siempre...


“Creo que una vida feliz es mejor
que una vida cómoda”

Do Won “Don” Chang
Compilado por Graciela Sepúlveda

Una de las tiendas favoritas de nuestras hijas es “Forever 21”, y éstas han ido creciendo a un ritmo acelerado, de la última que ellas visitaron comentaron que no sabían ni por dónde empezar de lo grande que estaba, y todo esto se lo debemos a Don Chang, un inmigrante coreano que inició en los Estados Unidos desde cero…

Do Won “Don” Chang nació el 20 de marzo de 1954 en Corea del Sur. Los instintos empresariales de Don Chang se iniciaron en su nativa Seúl, Corea ya que tres años antes de venir a California, Chang abrió el primer café de la ciudad junto con un servicio de entrega de jugos naturales en el moderno barrio Myungdong . Don y su esposa Jin Sook emigraron a los Estados Unidos en 1981 en busca del sueño americano. Cuando llegaron, Don tenía tres trabajos al mismo tiempo: trabajaba en una cafetería sirviendo café, también en una gasolinera y como portero en las noches. 

Don Chang dice que la inspiración para entrar en el mundo de la moda la encontró en la gasolinera, ya que ahí se dio cuenta de que los que trabajaban en el mundo de la moda eran los que traían los mejores coches, y decidió convertir a sus clientes en la competencia. En 1984 Chang hizo acuerdos con fábricas de ropa coreanas locales y abrió su primera tienda, Fashion 21, en la zona de rentas más bajas en Highland Park entre Los Ángeles y Pasadena. 

Como Chang no tenía mucho dinero, compró una pequeña tienda que se ajustaba a su presupuesto. Los seis propietarios anteriores habían cerrado sus negocios en tres años. La tienda no tenía un buen tráfico de personas y, por eso, se concentraron en encontrar la manera de proporcionar un mejor servicio a todos y cada uno de los clientes que llegaban a la tienda. La música de moda y las luces brillantes que son ahora una marca Forever 21 estaban allí desde el principio. Jin Sook llenó la pequeña tienda con minis y blusas de tubo. La fórmula resultó irresistible para una clientela joven. Dentro del primer año las ventas crecieron de $35,000 a  $700,000 dólares.

El rápido crecimiento de la base de clientes de Fashion 21 con adolescentes hambrientas de las últimas tendencias impulsó a los Chang a franquiciar sus negocios bajo el nombre de Forever 21. Chang dice con respecto al nombre que eligieron, Forever 21 (21 para siempre), que sus clientes objetivo son las personas de 20 años, que los mayores quisieran tener 21 otra vez, y los jóvenes quisieran tener 21 para siempre. Fue hasta 1995 que la segunda tienda se abrió en un centro comercial de Miami, y seis años más tarde Forever 21 ya se había extendido a 100 localidades. A principios del 2010 había más de 400 tiendas en todo el mundo, incluso en Japón, Corea, China, Tailandia, México, Inglaterra, Francia y Oriente Medio.

A partir de minis y blusas de tubo, los Chang añadieron estilos cada vez más sofisticadas para aumentar su clientela objetivo, que eran solamente adolescentes, y abarcar ahora también a adultos jóvenes.

La empresa obtuvo ventas multimillonarias. Mientras que otros sufrían con la recesión, Forever 21 seguía adelante con nuevos planes para la adición de grupos de productos, como artículos para el hogar, ropa de baño y la colección de tallas grandes para jóvenes. Chang llegó a pagar $ 2, 200,000 de dólares por 13 locales de la cadena de tiendas Mervyn’s que estaba en quiebra para que fueran ahora tiendas de Forever 21

"Siempre hemos crecido a un ritmo rápido, ya que es uno de los retos que me propuse", dice Chang. "Esperamos poder mantener el ritmo de crecimiento en el futuro."

Cuando le preguntaron a Chang que era lo que lo mantenía en el negocio después de 30 años, él comentó que el negocio de la ropa es muy duro y difícil, por lo que no había muchas personas que siguieran adelante tantos años con esta actividad y que muchas personas buscan una vida fácil después de tener éxito, sin embargo, lo que él quería, era una vida que ayudara a  la vida de otros. Y eso lo empujó a trabajar más duro. Después de ir en numerosos viajes de misión, se dio cuenta de lo feliz que era al poder ayudar a otros. Así que, su lógica era esa, puedo ayudar a más gente si trabajo más duro. 

Don Chang y sus hijas Esther y Linda Chang
Forever 21 es un negocio 100% familiar, donde la esposa de Chang elige personalmente telas y diseños, la hija mayor se encarga del marketing y la menor de las compras.

Don Chang es sumamente religioso, él va a la iglesia todos los días a las 5 de la mañana para rezar y empezar su día, y quiere compartir algo de su fe en Dios poniendo en cada bolsa de Forever 21 la cita de la biblia: Juan 3:16.

La fundación que él y su esposa iniciaron se encarga de ayudar a los países pobres, ha ayudado  por ejemplo a Japón con el terremoto, a Filipinas y Paquistán con las inundaciones, a Corea del Norte llevando personalmente alimentos a las aldeas más necesitadas, etc.

La fortuna de Don Chang se estima en 4 billones de dólares, cuando le dijeron que con esa fortuna ya no tiene que trabajar, que podría comprar una isla y vivir muy cómodamente, el contestó muy sabiamente: “Creo que una vida feliz es mejor que una vida cómoda”.

Danna Paola en Forever 21, México, D.F.







Pienso que Don Chang es la personificación del hombre exitoso que logró el sueño americano, y no solo eso, que encontró junto con el éxito la verdadera felicidad en el servicio a los demás.

Danna Paola en la inauguración de Forever 21 en México, D.F.
Juan 3:16

“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.”

viernes, 18 de noviembre de 2016

El éxito es sólo para quienes no se rinden… / Success is only for those who do not give up...

La historia ha demostrado que los ganadores más notables por lo general enfrentaron obstáculos desgarradores antes de alcanzar su triunfo. Ganaron porque se negaron a desanimarse por sus derrotas.”

“History has demonstrated that the most notable winners usually encountered heartbreaking obstacles before they triumphed. They won because they refused to become discouraged by their defeats.”


Bertie Charles Forbes, más conocido como B. C. Forbes (New Deer, Aberdeenshire, Escocia, 14 de mayo de 1880 - 6 de mayo de 1954), fue un periodista financiero, escocés, que fundó en 1917 la reconocida mundialmente revista de finanzas Forbes.

Bertie Charles Forbes (May 14, 1880 – May 6, 1954) was a Scottish financial journalist and author who founded in 1917 the world famous Forbes Magazine.

jueves, 17 de noviembre de 2016

Uno para todos y todos para uno… / One for all, all for one…

“La competencia tal y como la conocemos ha muerto. La colaboración es la nueva competencia. Se trata de trabajar con los demás, no en contra. Juntos ganamos todos.”

“Competition as we know it is dead. Collaboration is the new competition. It's about working with each other, not against. Together we all win.”


Rich German es un coach, autor, y orador en los temas de negocios / y estilo de vida. Desde 1999, ha realizado más de 17.000 sesiones de entrenamiento. Él es también el anfitrión del popular video blog, "Rich in Life."
Su libro más reciente, Monetize Your Passion (Convierte tu pasión en dinero), enseña a las personas a convertir su gran pasión hacia la libertad financiera.
Él es también el creador de la película documental, “Generation Why?, Que trae luz a la oscura realidad de los niños sin hogar en los Estados Unidos.
Su sitio web principal es RichGerman.com Rich vive en Laguna Beach, California, en los Estados Unidos.

Rich German is an author, speaker and business/lifestyle coach. Since 1999, he has conducted over 17,000 coaching sessions. He is also the host of the popular video blog, “Rich in Life.”
His newest book, Monetize Your Passion, teaches people to turn their greatest passion into financial freedom.
He also is the creator of the upcoming documentary film, Generation Why?, which shines the light on the dark reality of child homelessness in America.
His main website is RichGerman.com Rich lives in Laguna Beach, California.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Si quieres tener grandes logros… / To accomplish great things…

“Para tener grandes logros, no sólo debemos actuar, sino también soñar, no sólo planear, sino también creer.”

“To accomplish great things, we must not only act, but also dream; not only plan, but also believe.”


Anatole France Anatole François Thibault (16 de abril de 1844, París - 12 de octubre de 1924, Saint-Cyr-sur-Loire), conocido con el sobrenombre de Anatole France, fue un exitoso escritor francés, ganó el Premio Nobel de Literatura y fue padre del también escritor Noël France.

Anatole France born François-Anatole Thibault, (16 April 1844 – 12 October 1924) was a French poet, journalist, and novelist. He was born in Paris, and died in Saint-Cyr-sur-Loire. He was a successful novelist, with several best-sellers. Ironic and skeptical, he was considered in his day the ideal French man of letters. He was a member of the Académie française, and won the Nobel Prize for Literature in recognition of his literary achievements.

martes, 15 de noviembre de 2016

Cultiva tu mente… / Cultivate your mind…

“Las afirmaciones son como la semilla sembrada en la tierra. Si el terreno es pobre, la cosecha también será pobre. Si la tierra es rica, el crecimiento será abundante. Cuanto más elijas pensar en cosas que te hagan sentir bien, más rápido las afirmaciones fructificarán.”

“Affirmations are like seed planted in soil. Poor soil, poor growth. Rich soil, abundant growth. The more you choose to think thoughts that make you feel good, the quicker the affirmations work.”


Louise Hay  (n. Los Ángeles, 8 de octubre de 1926) es una escritora y oradora estadounidense. Es una de las figuras más representativas del movimiento Nueva Era, como así también una precursora de los libros de autoayuda. Inicialmente una modelo, en 1974 publicó su primer libro, Cure su cuerpo, que lleva vendidos un millón de ejemplares en trece países. Fundó un instituto de enseñanza, una fundación y Hay House, una popular editorial estadounidense, la cual ha publicado varios trabajos de autores como Deepak Chopra, Wayne Dyer y Esther y Jerry Hicks entre otros.

Louise Hay (born October 8, 1926 in Los Angeles, Cal. USA) is an American motivational author, and the founder of Hay House, a publishing company, estb. 1990. She has authored several New Thought self-help books, and is best known for her 1984 book, You Can Heal Your Life.

lunes, 14 de noviembre de 2016

Una vida feliz… / A happy life…

Si quieres vivir una vida feliz, átala a una meta, no a una persona o a un objeto.”

“If you want to live a happy life, tie it to a goal, not to people or things.”


Albert Einstein (Ulm, Alemania, 14 de marzo de 1879 – Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico de origen alemán, nacionalizado posteriormente suizo y estadounidense. Está considerado como el científico más importante del siglo XX, además de ser el más conocido.

Albert Einstein (14 March 1879 – 18 April 1955, Ulm, Germany) was a German-born theoretical physicist who developed the theory of general relativity, effecting a revolution in physics. For this achievement, Einstein is often regarded as the father of modern physics and one of the most prolific intellects in human history. He received the 1921 Nobel Prize in Physics "for his services to theoretical physics, and especially for his discovery of the law of the photoelectric effect". The latter was pivotal in establishing quantum theory within physics.

domingo, 13 de noviembre de 2016

Es cuestión de carácter / It’s All About Character

Tenemos una historia que contarte…

We have a story to tell...
(Please read this story below the Spanish version)


Es cuestión de carácter

No hay duda alguna de que nuestro carácter tiene un profundo impacto en nuestro futuro. Sin embargo, lo que debemos recordar, no es simplemente lo poderoso que es el carácter al influir en nuestro destino, sino lo poderoso que somos en la conformación de nuestro propio carácter y, por tanto, nuestro propio destino. El carácter puede determinar nuestro destino, pero el carácter no está determinado por el destino.

Es un error muy común pensar en el carácter como algo que está totalmente formado y asentado desde muy temprano en la vida. Recuerda viejas máximas como "Un leopardo no puede cambiar sus manchas" y "Chango viejo no aprende maromas nuevas". Esta perspectiva de que nuestro carácter está "grabado en piedra" está apoyada en una gran medida por la Psicología moderna que insiste en la auto aceptación. Como dice Popeye el personaje de las caricaturas, "Yo soy lo que soy". El mensaje oculto es: No esperes ser más, mejor o diferente.

A fin de cuentas, esos puntos de vista del ser humano minimizan totalmente y para siempre el potencial de crecimiento que viene con el poder de reflexión y elección. Qué deprimente sería creer que no podemos elegir ser mejores - más honestos, más respetuosos, más responsables y más cariñosos. Ninguno de nosotros debe renunciar a la búsqueda personal para mejorar nuestro carácter. No porque seamos malos - tampoco tenemos que estar enfermos para mejorar - sino porque no somos tan buenos como podríamos serlo.

Hay muchas cosas en la vida que no podemos controlar - si somos apuestos, bellas o inteligentes, si tenemos buenos padres o malos, si crecimos a base de afirmaciones o  negaciones – levanta el ánimo recordar que sólo necesitamos aplicar el poder de la voluntad para hacernos mejores personas.

No, claro que no es fácil. Pero si nos esforzamos por ser más conscientes de los hábitos emocionales y mentales que impulsan nuestra conducta, podemos comenzar a poner un nuevo y mayor énfasis en nuestros valores superiores que nos ayuden a lograr lo que queremos que nuestros hijos piensen que somos.

Michael Josephson
www.whatwillmatter.com

Publicada originalmente en Internet en InsightOf The Day de Bob Proctor

Adaptación al Español: Graciela Sepúlveda y Andrés Bermea

Here the English version…

It’s All About Character

There’s no doubt that our character has a profound effect on our future. What we must remember, however, is not merely how powerful character is in influencing our destiny, but how powerful we are in shaping our own character and, therefore, our own destiny. Character may determine our fate, but character is not determined by fate.

It’s a common mistake to think of character as something that is fully formed and fixed very early in life. It calls to mind old maxims like “A leopard can’t change its spots” and “You can’t teach an old dog new tricks.” This perspective that our character is “etched in stone” is supported by a great deal of modern psychology emphasizing self-acceptance. As Popeye says, “I am what I am.” The hidden message is: Don’t expect me to be more, better, or different.

Ultimately, these views of humanity totally undervalue the lifelong potential for growth that comes with the power of reflection and choice. How depressing it would be to believe that we can’t choose to be better – more honest, more respectful, more responsible, and more caring. None of us should give up the personal quest to improve our character. Not because we’re bad – we don’t have to be sick to get better – but because we’re not as good as we could be.

There are so many things in life we can’t control – whether we’re beautiful or smart, whether we had good parents or bad, whether we grew up with affirmation or negation – it’s uplifting to remember that nothing but moral will power is needed to make us better.

No, it isn’t easy. But if we strive to become more aware of the habits of heart and mind that drive our conduct, we can begin to place new emphasis on our higher values so that we become what we want our children to think we are.

Michael Josephson
www.whatwillmatter.com

Originally published on Insight Of The Day from Bob Proctor

sábado, 12 de noviembre de 2016

Kurt Warner, un "Mariscal" que dirige su vida...


Compilado por Graciela Sepúlveda

Hace unos días mientras mi hijo veía los partidos de futbol americano reconocí entre los comentaristas al gran Kurt Warner, uno de los mejores jugadores del futbol americano profesional, que no sólo destacó en el aspecto deportivo, sino también como ser humano, y déjenme decirles porqué…

Kurt Warner nació el 22 de junio de 1971 en Burlington, Iowa. Sus papás se divorciaron cuando él estaba apenas en preescolar y para él y su hermano Matt fue muy duro, culpó a su mamá y una forma de hacerla sentir mal era el hacerse daño él mismo, así que aguantaba la respiración hasta que se desmayaba. Su mamá se volvió a casar pero no duró mucho la relación y decidió mejor seguir sola con sus hijos, tenía 2 y a veces 3 trabajos para poder subsistir mientras sus hijos la ayudaban con los quehaceres de la casa.

En séptimo año Kurt empezó a jugar futbol americano en la posición de tackle, pero su sueño era jugar de receptor y le decía a su mamá que él iba a ser receptor de los Dallas Cowboys, tuvo que quedarse en la línea por dos temporadas porque su peso no le permitía ser receptor, esto lo enojaba, pues cómo iba a jugar una posición donde no tocara el balón, sin embargo, aprendió muchas cosas jugado esa posición, -no cabe duda, donde estemos en cada momento podemos aprender mucho si estamos atentos-.

En High School el coach lo puso como quarterback pero Kurt no quería, sin embargo al final del año ya amaba esa posición y durante sus estudios rompió todos lo records y fue nombrado el mejor atleta all-around, -a veces nos aferramos a una idea y no queremos movernos de ahí, pero si probamos algo más podemos ver tal vez que eso es mejor, como le pasó a Kurt en este que fue el inicio de su carrera a convertirse en uno mejores quarterbacks de la historia-.

A pesar de su buen desempeño la beca no continuaba para universidad, así que tuvo que aceptar una beca parcial en Northern Iowa donde los primeros tres años lo tuvieron como reserva, ya a punto de renunciar, sus padres lo motivaron a terminar y a esperar su gran oportunidad. En su último año de estudiante por fin pudo jugar como iniciador, y a pesar de que empezó jugando mal, terminó con el título de mejor jugador del año de la conferencia.

Kurt esperaba jugar en la NFL (National Football League) pero no lo llamaron y su nombre no aparecía en el draft, en 1994, cuando la temporada se acercaba lo llamaron de Green Bay para buscar un refuerzo, pero después de varias semanas de entrenamiento lo despidieron, así que encontró un trabajo como acomodador de mercancía en un supermercado ganando $5.50 dólares por hora.

Entonces lo llamaron del equipo de los Barnstormers de Iowa de la Arena Football League (AFL) y como él quería seguir mejorando sus habilidades tomó la oportunidad, él vio que este tipo de futbol es más rápido con menos espacio para maniobrar, pero con el tiempo se fue adaptando y en el 96 y 97 tuvo extraordinarias temporadas que llevaron a los Barnstormers a juegos del campeonato.

Habiendo conquistado la Arena League, Kurt pensaba que el siguiente paso era la NFL, pero no llegaron ofertas y tuvo que aceptar jugar en la NFL de Europa, donde siguió adquiriendo experiencia, jugando para los Amsterdam Admirals, el coach de los Admirals le dijo que si jugaba bien podía ir a entrenar con los Rams en la NFL, no solo jugó bien, Kurt era imparable, la rapidez que le dio la Arena League le sirvió para llevar a los Admirals al campeonato de la NFL de Europa. -Que impresionante ver como algo que no era lo que él quería le dio las capacidades para lograr después su sueño, hay que esperar que llegue lo que deba llegar cuando deba llegar-.

Después de esto por fin lo llamaron los Rams de la NFL como apoyo de los quarterbacks principales, aunque solo jugó el último juego de la temporada él la vio como una experiencia de aprendizaje y ahora estaba seguro de que podía tener éxito en la NFL.

La siguiente temporada en 1999, los St. Louis Rams contrataron a otro quarterback como principal, pero en el tercer juego de pretemporada se lesionó para ya no volver en toda la temporada, era la oportunidad de Kurt Warner, y así fue, jugó maravillosamente llevando a los Rams a ganar el SuperBowl  y él gano el MVP (jugador más valioso), en el 2000 los llevó a los playoffs y en el 2001 nuevamente  llegaron al SuperBowl perdiendo ante los Patriotas, sin embargo Kurt nuevamente ganó el MVP. -Ahora sí, cuando se tiene una oportunidad hay que aprovecharla al máximo, echarle todas las ganas, la disciplina y la fuerza para poder llegar hasta donde quieras, como la tuvo Kurt cuando se lesionó su compañero-. Generalmente es raro ver a un jugador de cualquier deporte hablar de su religión en las entrevistas, pero Kurt Warner siempre habla de ello y comenta que todo lo que ha logrado es gracias a Jesús, él siempre lo nombra y le agradece, de hecho, el número 13 que usa lo hace para demostrar que la superstición no existe y no va de acuerdo a su fe. Fue en ese año, 1999, cuando él y su esposa fundaron “First things first” en la cual ayudan a personas necesitadas en muchos aspectos, en hospitales, madres solteras, personas con capacidades diferentes, etc.

En el 2002 y en el 2003 el desempeño de Kurt fue decayendo debido a algunas lesiones que tenía, y al final de la temporada 2003 fue liberado, los Gigantes de Nueva York le ofrecieron que jugara para ellos a la vez que entrenaba a su nueva adquisición, Eli Manning, todo empezó bien pero otra vez volvió a decaer y después de perder 2 juegos lo dejaron en la banca, ahí se dio cuenta que necesitaba un cambio, -es muy importante ver cuando las cosas no van bien, los cambios siempre son buenos y nos pueden llevar a algo mejor-.

Su nueva casa estaba con los Cardenales de Arizona, con ellos jugó del 2005 al 2009, los primero dos años las lesiones no lo dejaron sacar todo su potencial y en el 2008, cuando los Cardenales habían contratado a un quarterback joven y talentoso, pero que se perdía en fiestas y en galas con famosos, Kurt ya recuperado volvió a tomar fuerza y lo que fue un castigo para el joven quarterback (lo dejaron en la banca por parrandero) se convirtió en el SuperBowl XLIII, además de conseguir que todos sus compañeros creyeran en lo imposible y así fue como un acomodador de mercancía de un supermercado logró acabar en la cima de la NFL. -Nuevamente Kurt supo esperar por su momento sin enojarse, y llegando la oportunidad, sacar todo su potencial-.

El 29 de enero del 2010  Kurt Warner anunció su retiro del futbol americano profesional, sin embargo sigue siendo un extraordinario ser humano en toda la extensión de la palabra, él reconoce que ha sido bendecido en muchos aspectos y le gusta también repartir bendiciones por donde va, por ejemplo, cuando va a cenar con su familia, sus hijos (tiene 7) eligen a una familia o pareja y le pagan la cuenta, sin que ellos sepan, es una persona que muestra sus creencias en su vida diaria, y sus acciones consigo mismo y con los otros se basan en estas.

Aunque muchos atletas profesionales han sido generosos y han donado dinero a caridad o han creado la suya, Kurt ha  demostrado su fe no solo haciendo esto también, sino dedicándole su tiempo libre a estas acciones.

Kurt Warner da mucho de su dinero a la caridad, incluyendo a su propia caridad “First things first”. Tambien mientras estaba con los Rams, regalaba boletos a la “Sunshine Foundation of St. Louis” y así 20 personas podían asistir a los juegos realizados en San Luis, también cenaba con alguna persona que tuviera abono del equipo antes de un partido. El, su esposa Barbara, y sus hijos comían con 20 personas antes de cada juego. Muchos de los que recibían sus boletos eran muy pobres. Warner también llevaba a sus acompañantes a la iglesia en los domingos.

Muchas veces los medios de comunicaciones tratan de demostrar la hipocresía de aquellos que se consideran cristianos, pero con Kurt Warner los medios alababan la vida que llevaba Kurt y como demostraba su fe en las acciones que realizaba cada día. Los representantes de “Sunshine Foundation” hicieron énfasis en el buen impacto que causaba en las personas que compartían tiempo con Kurt Warner.

En su fundación “First Things First Foundation” Warner ha hecho diferentes caridades que varían desde ayudar a personas a buscar su casa, proveyéndoles aparatos electrónicos, muebles o préstamo de dinero, llevar a niños con enfermedades terminales a Disney, regalar cobijas y chaquetas para el frío a quien lo necesita, apoyar a las Olimpiadas Especiales y muchas otras.

En el 2013 Kurt fue el anfitrión de un programa llamado “The Moment” y en el que a una persona cada semana se le ofrecía una segunda oportunidad para continuar su carrera de ensueño bajo la experta dirección de un mentor de clase mundial, cada participante se preparaba para la entrevista de su vida y al final de cada episodio, al concursante, posiblemente, se le ofrecía el trabajo y tenía que decidir si lo aceptaba y cambiar su vida para siempre o volver a casa con su familia.

Ha escrito 3 libros: “All Things Possible”, “First Things First” y “First Things First: The Rules of Being a Warner”.


Kurt Warner, un hombre que logró el éxito sabiendo esperar su momento, aprovechando las oportunidades que se le dieron, agradeciendo a Dios por sus triunfos, ayudando a los demás a salir adelante y a tener una vida más digna y feliz, en fin, un gran hombre en toda la extensión de la palabra que dejará este mundo mucho mejor que como lo encontró, y seguramente con su ejemplo sus hijos harán otro tanto o más. Definitivamente un ejemplo a seguir.

Kurt Warner narra como empezó:

Kurt Warner's unlikey journey



The Moment, Season 1 - New Reality Series