sábado, 22 de abril de 2017

El capitalista consciente




Compilado por Graciela Sepúlveda

John Mackey es uno de los empresarios texanos más respetados de la actualidad. Su cadena de supermercados de productos orgánicos Whole Foods Market vale 17 mil millones de dólares y tiene 365 locales en todo Estados Unidos, sin embargo, Mackey no lo planeó así y de joven era un pacífico hippie que estudiaba Filosofía y Religión en la Universidad de Texas en Austin y en la Universidad Trinity, veamos como sucedió todo…

John Mackey nació el 15 de agosto de 1953 en Houston, Texas, en Estados Unidos."Yo no crecí comiendo una dieta saludable. Crecí comiendo una dieta americana estándar,  alimentos procesados, muchas hamburguesas y papas fritas. Era muy quisquilloso. No comía verduras cuando era niño” comenta John sobre su infancia, sin embargo todo empezó a cambiar  cuando se mudó a trabajar en una cooperativa vegetariana. En ese momento no era vegetariano aún, pero fue el comienzo de un despertar de su conciencia alimentaria. Aprendió a cocinar y aprendió acerca de los alimentos naturales y orgánicos.

Pero John se sintió frustrado con las cooperativas ya que parecían más interesadas en ver a quien podían boicotear. Así que se le ocurrió un día la idea de que tal vez podría poner su propia tienda.

En 1978, John Mackey dejó la Universidad y junto con su novia René Lawson pidieron prestados $45,000 dólares a familiares y amigos para abrir una pequeña tienda de alimentos naturales llamado SaferWay en Austin, Texas, Estados Unidos. Cuando la pareja fue desalojada de su apartamento por el almacenamiento de productos alimenticios en el mismo, decidieron vivir en la tienda, pero como era en una zona para uso comercial, no había regadera, así que lo único que les quedaba era bañarse con una manguera de agua junto a su lavavajillas.

Ya dentro del negocio John comenta que se convirtió en uno de los chicos malos, era un hombre de negocios codicioso, estaban perdiendo dinero, no se pagaban nada a ellos mismos, los clientes querían los precios más bajos y los miembros del equipo pensaban que los salarios eran demasiado bajos, entonces Mackey pensó en un tipo diferente de negocio, uno que se preocupara más por sus empleados.

Dos años más tarde, en 1980, John Mackey se asoció con Craig Weller y Mark Skiles y fusionaron SaferWay con su Clarksville Natural Grocery, dando lugar a la apertura de Whole Foods Market, el 20 de septiembre de 1980. Con 1,160 m2 y con 19 empleados, la tienda era bastante grande en comparación con el estándar de las tiendas de alimentos saludables de la época. Fue un éxito inmediato. En ese momento, había menos de 6 supermercados de alimentos naturales en los Estados Unidos.

El siguiente Memorial Day, el 25 de mayo de 1981, la inundación más dañina en 70 años devastó Austin. El Inventario de Whole Foods se arruinó, y la mayoría de los equipos se dañó. La pérdida fue de aproximadamente $ 400,000 dólares, Whole Foods Market no tenía seguro. Los clientes y los vecinos se unieron voluntariamente al personal para reparar y limpiar el daño. Los acreedores, proveedores e inversionistas les dieron un respiro para ponerse de pie nuevamente, Whole Food Market volvió a abrir sólo 28 días después de la inundación.

"La inundación me enseñó acerca de las partes interesadas", dijo. "Los clientes ayudaron a limpiar la tienda. Los empleados trabajaron durante todo el día de forma gratuita."

Fue en ese momento en que John Mackey aprendió que el negocio se trata de las relaciones y el cuidado de los empleados.

Fue el comienzo de su camino a hacer un "capitalismo consciente". Es el título de su libro, “Conscious Capitalism: Liberating the Heroic Spirit of Business” donde Mackey anima a las empresas a mirar más allá de los beneficios. Escribió también otro libro “Be the Solution: How Entrepreneurs and Conscious Capitalists Can Solve All the Worlds Problems” (Sé la solución: cómo los empresarios y capitalistas conscientes pueden resolver todos los problemas del mundo).

"Cada negocio tiene un potencial de tener un propósito más elevado, además de hacer dinero", dijo Mackey.

"Miembros felices del equipo dan como resultado clientes satisfechos... esto resulta en inversionistas contentos, entonces el negocio florece y es un éxito", dice.

El capitalismo con compasión que permite la innovación y la creatividad.

En 1984 Whole Food Market inició su expansión fuera de Austin, iniciando en Houston y Dallas, y de ahí en adelante nada los detuvo, en el 2002 entraron a Canadá y en el 2004 al Reino Unido, hasta llegar a las 365 tiendas que son actualmente.

Mientras que Jonh Mackey dedica su carrera a ayudar a los compradores a satisfacer su estilo de vida con alimentos naturales y orgánicos de alta calidad, también ha sido reconocida su manera más consciente de hacer negocios ya que durante 17 años consecutivos, la revista FORTUNE ha incluido Whole Foods Market en sus "100 mejores compañías para las cuales trabajar", esto es por las prestaciones que ofrece a sus trabajadores, así como por sus salarios y ambiente laboral,  Whole Foods Market es la quinta mejor empresa texana para trabajar de acuerdo también con Fortune.

Mackey ha sido el visionario para muchos programas exitosos en el corazón de Whole Foods Market. Fundó “Whole Planet Foundation” para ayudar a acabar con la pobreza en los países en desarrollo; puso en marcha el “Programa de Préstamos al Productor Local” para ayudar a los agricultores locales y los productores de alimentos a expandir sus negocios, se creó la “Asociación Animal Global” para establecer normas para el tratamiento más humano a los animales de granja, y sentó las bases para la iniciativa de la compañía “La Salud Comienza Aquí”, que fomenta la salud y el bienestar de los clientes y miembros del equipo que trabaja en Whole Food Market.

Ha sido reconocido por su trabajo en los últimos años al ser nombrado el “Empresario del Año” por Ernst & Young, "Mejor CEO de América" por el Institutional Investor, “Mejor CEO del mundo” por Barron´s, "CEO del Año" de MarketWatch, "Empresario del Año" de Fortune, y de Esquire el "CEO más inspirador", entre muchos otros.

En 2006, Mackey anunció que reduciría su salario a $ 1 dólar al año, que donaría su cartera de acciones a la caridad, y establecería un fondo de emergencia de $100,000 dólares para cuando sus empleados enfrentaran problemas personales. John escribió en ese mismo año: "Ahora tengo 53 años y he llegado a un lugar en mi vida donde ya no quiero trabajar por dinero, sino simplemente por el placer del trabajo en sí mismo y para responder mejor a la llamada al servicio que siento tan claramente en mi corazón”.

Instituyó también límites en los pagos a ejecutivos de la compañía.

John Mackey, un empresario exitoso que ha logrado tener una empresa multimillonaria, con clientes, empleados e inversionistas felices, logrando con esto un mejor entorno y una mejor salud para los que se acercan a sus tiendas, donde encuentran todo lo necesario para lograrlo.


Cuando uno trabaja por el gusto de hacer lo que hace más que por el dinero, el dinero como quiera acaba llegando.

viernes, 21 de abril de 2017

Las buenas intenciones… / Good intentions...

“Hay cosas que nos gustaría hacer, algunas cosas soñamos con hacerlas, otras incluso intentamos hacerlas, otras más DEBERÍAMOS hacerlas pero… ¿Las hacemos?... Las buenas intenciones no son suficientes. La intención sin la acción NO sirve para nada. Así que como dijo Aquél: “Levántate y anda…” y ve a hacer eso que quieres o debes hacer.”

“There are things we would like to do, some things we dream about doing them, others we even try to do them, others we SHOULD do them but ... Do we do them? ... Good intentions are not enough. Intent without action is of no use. So as He said: "Get up and walk ..." and go to do that which you want or ought to do.”

Andrés Bermea

Andrés Bermea (Diciembre 9 de 1952) Monterrey, NL, México. Conferencista; Blogger; Periodista, Reportero internacional, Productor y Conductor de televisión y radio.

Andrés Bermea (December 9 de 1952) Monterrey, NL, Mexico. Speaker; Blogger; Journalist, International reporter, producer and host (anchor) of television and radio shows.

jueves, 20 de abril de 2017

Somos más de lo que creemos ser… / We are more than what we think...

“Todos poseemos más energía y mayores posibilidades de las que creemos, y la visualización es uno de los más grandes de estos poderes.”

“We all possess more power and greater possibilities than we realize, and visualizing is one of the greatest of these powers.”


Genevieve Behrend (nacida en 1881 en París, fallecida en 1960 en Estados Unidos) fue un autora de origen francés y maestra de la Ciencia Mental, una nueva disciplina de pensamiento creado por Thomas Troward.

Genevieve Behrend (born 1881 in Paris, died 1960 in America) was a French-born author and teacher of Mental Science, a New Thought discipline created by Thomas Troward.

miércoles, 19 de abril de 2017

¿Sabes en qué estás pensando? / Do you know what you're thinking?

“Los pensamientos de duda y temor son la vía segura y rápida para el fracaso. Pensar con un propósito, sentir la alegría de saber que lo tienes, tener la determinación de seguirlo y la voluntad para alcanzarlo, es el camino que te lleva invariablemente al éxito.”

“Thoughts of doubt and fear are the sure and fast way to failure. Thinking with a purpose, feeling the joy of knowing that you have it, having the determination to follow it and the will to reach it, is the way that invariably leads you to success.”

Andrés Bermea

Andrés Bermea (Diciembre 9 de 1952) Monterrey, NL, México. Conferencista; Blogger; Periodista, Reportero internacional, Productor y Conductor de televisión y radio.

Andrés Bermea (December 9 de 1952) Monterrey, NL, Mexico. Speaker; Blogger; Journalist, International reporter, producer and host (anchor) of television and radio shows.

martes, 18 de abril de 2017

Debes tener al menos un ideal… / You must have at least one ideal…

“Los ideales son como las estrellas: no podrás alcanzarlos con tus manos, pero al igual que el marinero en las desoladas aguas del océano, los eliges como tus guías, y siguiéndoles, alcanzarás tu destino.

“Ideals are like stars: you will not succeed in touching them with your hands, but like the seafaring man on the ocean desert of waters, you choose them as your guides, and following them, you reach your destiny.”

Carl Schurz

Carl Schurz, es uno de los estadounidenses de origen alemán más celebrados, nació el 2 de marzo de 1829, en Liblar cerca de Colonia, y murió el 14 de mayo de 1906, en Nueva York en 1929. Ayudó a fundar el diario New York Evening Post. Desde 1892 hasta 1898 Schurz escribió los editoriales del Harper's Weekly. Se hizo famoso a nivel nacional como un escritor político y reformador, especialmente en el campo de la administración del servicio civil.

Carl Schurz, one of the most celebrated German Americans, was born on March 2, 1829, in Liblar near Cologne, and died on May 14, 1906, in New York in 1929. He helped found the New York Evening Post. From 1892 to 1898 Schurz wrote the editorials for Harper's Weekly. He became nationally famous as a political writer and reformer, especially in the field of civil service administration.

lunes, 17 de abril de 2017

Prepárate y está listo para tú oportunidad… / Be prepared and ready for your opportunity…

“Los acontecimientos tienden a repetirse. La ola de la oportunidad nos llega a todos. Y cuando estamos preparados para la ocasión, nuestra oportunidad es seguro que se dará. El éxito no depende de estar en el lugar correcto en el momento adecuado, depende de estar listo.”


“Events tend to repeat themselves. The tide of opportunity comes to us all. And when we are prepared for opportunity, our chance is sure to come. Success doesn’t depend upon being at the right place at the right time - it depends upon being ready.”

Wynn Davis

Wynn Davis es el autor de la compilación The Best of Success: A Treasury of Success Ideas.

Wynn Davis is the author of the compilation The Best of Success: A Treasury of Success Ideas.

domingo, 16 de abril de 2017

Las claves del éxito están en el Evangelio

La crisis que estamos viviendo debe hacernos reflexionar. Un buen número de problemas se han ido generando en estos últimos años debido a una búsqueda del éxito rápido, olvidando poner los cimientos para una vida más plena y un desarrollo profesional más sostenible y duradero.

Quizás nos conviene regresar a las enseñanzas más antiguas, el Evangelio, para mejorar nuestro comportamiento como ejecutivos.


El mejor libro de autoayuda de todoslos tiempos. Así se titula un libro de "management" de José Ballesteros, un experto en liderazgo que ha recurrido a las enseñanzas de los Evangelios para encontrar la clave del éxito. Tras analizar la insatisfacción que encuentran en sus vidas muchos hombres a pesar de haber tenido mucho éxito en lo económico, plantea descubrir el éxito verdadero: el camino hacia la felicidad, condicionado al desarrollo de nuestras capacidades y la adquisición paulatina de las virtudes.

En el libro se repasan un total de 18 leyes o normas para lograr el éxito, desde aquellas que indican cómo vencer las preocupaciones cotidianas hasta las que convencen al lector del valor del esfuerzo, la perseverancia o el compromiso, todas ellas sacadas de la lectura atenta de los textos evangélicos.

Las 18 leyes están divididas en cuatro apartados: mente, creencias, acción y perseverancia.

A) Todo comienza en tu mente:

1. Ley del control: “Debemos controlar lo que pensamos pues nuestro pensamiento determina nuestros sentimientos y éstos, a su vez, nuestras acciones y comportamientos” (“Nada de lo que entra de fuera puede manchar al hombre; lo que sale de dentro, eso es lo que mancha al hombre”).

2. Ley de la correspondencia: “Lo que pasa en el exterior es una proyección de lo que nos pasa dentro de nosotros mismos” (“No hay árbol sano que dé fruto dañado, ni árbol dañado que dé fruto sano. Cada árbol se conoce por su fruto”).

3. Ley del desarrollo personal: “La fortuna que cualquier ser humano consiga durante su vida irá en proporción directa con el grado de desarrollo personal y profesional que alcance” (“Al que produzca se le dará, pero al que no produzca se le quitará hasta lo que cree tener”).

B) Lo que creas es lo que atraes

4. Ley de la fuerza de las creencias: “Aquello en lo que crees firmemente se producirá en tu vida” (“Según vuestra fe, así os suceda”).

5. Ley de las expectativas: “Todo lo que esperes con certeza e intensidad se convertirá en una profecía que se cumple” (“Pedid y se os dará, buscad y encontraréis, llamad y os abrirán; porque todo el que pide recibe, el que busca encuentra y el que llama le abren”).

6. Ley de la atracción: “Somos imanes vivientes, atraemos a las personas y las circunstancias que están en armonía con nuestros pensamientos y creencias” (“Todo lo que querríais que hicieran los demás por vosotros, hacedlo vosotros por ellos”).

7. Ley de la globalización: “Una cosa atrae a la otra, las circunstancias se atraen. Todo el universo conspira para ayudarte en el objetivo que te marques” (“¿Cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará cosas buenas a quienes las piden?”).

8. Ley de la abundancia: “Hay suficiente para todos. No existe la escasez en esta vida” (“de la abundancia del corazón, hablará la boca”).


C) No basta con creer, hay que hacer

9. Ley de la causa y el efecto: “Todo tiene una causa específica. Si existe un efecto que quieres alcanzar, observa cuáles son sus causas y reprodúcelas y repítelas, de forma que se producirá tal efecto deseado” (“Cada árbol se conoce por su fruto: ¡No se cogen higos de las zarzas ni se cosecha uva de los espinos!”).

10. Ley de la siembra y la recogida: “Obtienes lo que siembras. Todo lo que sucede en tu vida viene marcado por lo que piensas: tu comunicación interior y de ahí a lo que haces, lo que haces provoca unos resultados multiplicados” (parábola de los talentos).

11. Ley de la aceleración acelerada: “Cuanto más rápido e intensamente te muevas hacia tu meta mas intensamente se moverá ésta hacia ti” (“al que produce se le dará hasta que le sobre”).

12. Ley del magnetismo: “Cuanto más éxitos tengas en la vida, más éxitos atraerás” (“Dad y os darán”; “la medida que uséis la usarán con vosotros”).

D) Sólo el que persevera lo consigue

13. Ley de la perseverancia: “Cuanto más importante sea algo que queremos conseguir más perseverantes debemos ser” (“si no cambiáis y os hacéis como niños, no entraréis en el Reino de los Cielos”).

14. Ley de la acumulación: “Cada gran logro en la vida es el resultante de la acumulación de esfuerzos y sacrificios pequeños que muchas veces son difíciles de apreciar a simple vista” (parábola del administrador: “quien es de fiar en lo de nada, también es de fiar en lo importante; quien no es honrado en lo de nada, tampoco es honrado en lo importante”).

15. Ley de la perspectiva del tiempo: “Las personas mas exitosas en cualquier sociedad son aquellas que toman decisiones con mucho tiempo de anticipación” (parábola de las jóvenes vírgenes).

16. Ley de los talentos: “Dedícate a aquello que te apasiona y tendrás éxito. Toda persona ha nacido con uno o varios talentos específicos, elige tu propósito vital en función de éstos y serás feliz alcanzando lo que te propongas en esta actividad acorde a tus talentos” (“al que mucho se le dio mucho se le exigirá; al que mucho se le confió, más se le exigirá”).

17. Ley del kilómetro extra: “El único medio seguro para alcanzar el éxito es prestar más y mejores servicios de los que esperan de ti, sin importar cuáles puedan ser las tareas.” (“A quien te fuerza a caminar una milla, acompáñalo dos”).

18. Ley de la gratificación retardada: “Todo logro conlleva un sacrificio, y al conseguirlo es cuando podemos premiarnos. Hacerlo antes nos resta energías y motivo para perseverar en la consecución del mismo” (“el que echa mano al arado y sigue mirando atrás, no vale para el reino de Dios”).



sábado, 15 de abril de 2017

Ve el mundo con sus oídos


Compilado por Graciela Sepúlveda


En una ocasión buscando una película para rentar encontré una que llamó mi atención, “Rojo como el cielo”, al verla me conmovió la historia y sobre todo, lo paradójico de ver como una persona ciega pueda ser actualmente un editor de sonido de los más exitosos y reconocidos del mundo en el arte de la cinematografía (que es visual primordialmente),  pero en el área de sonido, aquí les comparto algo de la vida de este exitoso personaje italiano…

Escena de ROJO COMO EL CIELO
Mirco Mencacci nació en 1961 en Pontedera, Italia, su infancia la pasó siendo un niño brillante y vivaracho, enamorado de las películas, sobre todo los westerns y las de aventuras. Un día, a la edad de 10 años, Mirco jugaba con un viejo rifle y éste accidentalmente se disparó hiriéndolo en la cabeza, Mirco sobrevivió, pero perdió la vista. En esa época, 1971, las leyes italianas consideraban a las personas ciegas como discapacitadas sin esperanza, y no se les permitía asistir a las escuelas públicas. Por esto, con todo el dolor de su corazón, pues era hijo único, sus papás son forzados a llevarlo a una escuela especial para ciegos en Génova. En esta escuela no había mucha diferencia pues se consideraba que los ciegos sólo podían trabajar tejiendo o contestando llamadas, y para eso se les entrenaba.

Al principio Mirco se siente desmoralizado y confundido, allí conoce a un adulto que lo reprime, el director y a otro que lo apoya, un maestro bondadoso quien le encarga a Mirco una tarea que lo motiva a grabar los sonidos del mundo, esto cambiaría el rumbo de su vida y lo dirigiría a lo que sería el motivo de su existencia, el sonido. -Muchas veces no sabemos por donde o por medio de quien vamos a encontrar nuestra vocación-.

Armado con una grabadora, Mirco no sólo registra la naturaleza, sino que también la recrea valiéndose de otros objetos. Investiga, experimenta, corta y pega fragmentos de cinta, se obsesiona con todo lo que escucha, y así descubre que con el oído, la técnica y la imaginación también se puede crear. Una habilidad bastante útil para crear el sonido en una película, y él poco a poco va involucrando a sus compañeros ciegos, llevándolos a descubrir sus sueños y capacidades. No tiene ya mucha importancia para Mirco la férrea disciplina que le imponen en el colegio religioso, ya que sus amigos y él hallan en esas cintas un encantador entretenimiento pleno de magia y de calidez. La hija de la portera es su guía para muchas de las actividades que llevan a cabo para lograr hacer un cuento para el fin de cursos. En una escapada que se dan para ir al cine, Mirco es castigado y expulsado, pero un amigo -a quien conoció durante sus salidas de la escuela- y que era un estudiante universitario ciego con una fuerte conciencia política, al enterarse que Mirco había sido expulsado, mueve a la ciudad para protestar, y logran que Mirco sea re-admitido además de que las autoridades le hicieran una investigación al director por sus deficientes métodos de enseñanza.

Todos los años en la escuela al final del curso los niños recitaban alguna poesía, pero el año que Mirco ingresó, logró que su trabajo final fuera el cuento de hadas que él y sus amigos habían hecho solo con sonidos, y así lo presentan, con una audiencia con los ojos tapados y disfrutando cada sonido que recreaba esa historia llena de fantasía e imaginación. -Fue el inicio de una gran carrera-.

Su especial sensibilidad hacia el sonido le permitió convertirse en un ingeniero de sonido, en 1999 fundó su empresa de post-producción SAM, y en uno de los editores de sonido más reconocidos del cine italiano. En sus estudios de post-producción de audio ha editado algunas de las películas italianas más exitosas de los últimos años, que incluyen “El hada ignorante” (2000) y “La ventana de enfrente” (2003) de Ferzan Ozpetek, “La mejor juventud” (2003) de Marco Tullio Giordana, “Bajo la misma luna”, “Tierra prometida”, “Saimir”, “Usted debe ser el lobo”,  fue supervisor de la edición de sonido de la comedia italiana “Noche antes del examen” de Fausto Brizzi. Mirco es promotor de la fundación In suono de la Red Intercultural y el Museo de la Colline Pisane y del Museo Dinámico del Sonido. También fundó el sello discográfico Samworld, famoso en el campo del jazz y donde han grabado bandas como Zen Circus, El teatro del horror, One Dimensional Man, Dente, Gatti Mézzi y otros tantos.

Mirco Mencacci, otro ejemplo de un hombre exitoso que supo sobreponerse a la adversidad y que a través de un hecho trágico logró encontrar un propósito para su vida y lo que lo entusiasmaba y hacía feliz.

Por supuesto que les recomiendo especialmente que vean la película ROJO COMO EL CIELO.





Aquí pueden ver el avance…



viernes, 14 de abril de 2017

Imprescindible para lograr el éxito… / Essential for success...

Traten a los demás como les gustaría que los demás los trataran a ustedes.”

“Do to others as you would like them to do to you.”

Jesús de Nazaret

Jesús de Nazaret, también conocido como Jesús, Cristo o Jesucristo, es la figura central del cristianismo. Para la mayoría de las denominaciones cristianas, es el Hijo de Dios y, por extensión, la encarnación de Dios mismo. Su importancia estriba en que, con su muerte y posterior resurrección, redimió al género humano.

Jesus of Nazareth commonly referred to as Jesus Christ or simply as Jesus or Christ, is the central figure of Christianity. Most Christian denominations venerate him as God the Son incarnated and believe that he rose from the dead after being crucified.

jueves, 13 de abril de 2017

Borrón y cuenta nueva… / Clean Slate…

“Cada mañana al despertar tu “pizarra” está limpia. Cada mañana tienes la oportunidad para hacer ese cambio y ser la persona que quieres ser. Sólo tienes que decidirlo. Decide que hoy es el día. Dilo: Este será mi día.”

“You have a clean slate every day you wake up. You have a chance every single morning to make that change and be the person you want to be. You just have to decide to do it. Decide today's the day. Say it; This is going to be my day.”


Brendon Burchard Experto orador motivacional americano, Brendon Burchard es un habitual de las charlas de liderazgo y seminarios de autoayuda.
Su obra más conocida es el libro El ticket de tu vida, en la que aplica sus conocimientos y filosofía en una obra que mezcla ficción y sabiduría.
Libros: El ticket de la vida (Disponible en español); The Millionaire Messenger (Disponible sólo en Inglés)

Brendon Burchard is a speaker, business consultant who is trying to revolutionize entrepreneurs and businessmen with his amazing coaching programs. He is a best-selling author of few very popular books on business, and his consulting services include coaching about how businesses and large corporations sell their products and services to the consumers. His book Life’s Golden Ticket, which was also a best-selling write-up is probably one of his best shots are writing.

miércoles, 12 de abril de 2017

Todo depende de ti…

“El abandono sólo se siente cuando bajas la vista y dejas de ver a tu alrededor...

El miedo sólo desaparece cuando lo enfrentas, cuando dejas que la luz inunde tu oscuridad interior...

La decisión, la determinación y la acción te vuelven libre...

Tú lo sabes, todo depende de ti.”

Andrés Bermea

Andrés Bermea (Diciembre 9 de 1952) Monterrey, NL, México. Conferencista; Blogger; Periodista, Reportero internacional, Productor y Conductor de televisión y radio.

Andrés Bermea (December 9 de 1952) Monterrey, NL, Mexico. Speaker; Blogger; Journalist, International reporter, producer and host (anchor) of television and radio shows.



martes, 11 de abril de 2017

Si no te gusta, ¡Cámbiale ya!... / If you do not like it, Change it now!...


“La vida no tiene control remoto. Tienes que ponerte de pie y cambiarla tú mismo.”

“Life has not a remote control. You must to stand up and change it by yourself.”

Esta cita me la compartió vía Facebook el buen amigo Jorge Felix Garcia Gonzalez

lunes, 10 de abril de 2017

La moneda que compra el éxito tiene dos caras: trabajo y constancia… / The currency that buys success has two sides: work and perseverance…

“El progreso comienza paso a paso. No hay un salto repentino a la grandeza. Nuestro éxito reside en hacer día a día. El logro ascendente proviene de trabajar cuidadosamente y bien. Un buen trabajo hecho poco a poco se convierte en una gran obra. La casa de éxito se construye ladrillo por ladrillo.”


“Progress begins a step at a time. There is no sudden leap to greatness. Our success lies in doing day by day. The upward reach comes from working carefully and well. Good work done little by little becomes a great work. The house of success is built brick by brick.”

Wynn Davis

Wynn Davis es el autor de la compilación The Best of Success: A Treasury of Success Ideas.

Wynn Davis is the author of the compilation The Best of Success: A Treasury of Success Ideas.

domingo, 9 de abril de 2017

Acres de Diamantes / Acres of Diamonds

…A menudo buscamos la riqueza en las propiedades de los demás cuando está justo bajo nuestros pies…

…Too often look for diamonds on other people’s properties when the diamonds are right under our feet...

Earl Nightingale compartió la siguiente historia rescatada por BobProctor y que creo es una lección de vida maravillosa. Hoy domingo ahora la compartimos contigo y créeme vale la pena.

Earl Nightingale shared this story rescued by Bob Proctor and I think is a wonderful life lesson. Today Sunday we share with you and believe me it's worth.

Tenemos una historia que contarte…
We have a story to tell...
(Please read this story below the Spanish story)


Acres de Diamantes

Russell Herman Conwell
Uno de los estadounidenses más interesantes que vivió en el siglo 19 fue un hombre llamado Russell Herman Conwell. Nació en 1843 y vivió hasta 1925. Se desempeñó como abogado por quince años, hasta que se convirtió en clérigo.

Un día, un joven se le acercó y le dijo que deseaba una educación universitaria, pero que no la podía costear. El Dr. Conwell decidió, en ese momento, lo que sería su objetivo en la vida, además de vestir la sotana. Decidió construir una universidad para los estudiantes desvalidos, pero que merecían estudiar. Sin embargo tenía un gran reto. Necesitaría varios millones de dólares para construir la universidad. Para el Dr. Conwell, como para cualquier persona con un verdadero propósito en la vida, nada podía interponerse en el camino para lograr su objetivo.

Varios años antes de este incidente, al Dr. Conwell le había llamado mucho la atención una historia real - con su eterna moraleja. La historia era sobre un granjero que vivía en África y a través de una visita que recibió se entusiasmó mucho con la idea de buscar diamantes. Los diamantes habían sido ya descubiertos en abundancia en el continente africano y este agricultor se entusiasmo mucho con la idea de ganar millones de dólares con los diamantes, así que vendió su granja para salir en busca de ellos.

 Anduvo por todo el continente, año tras año, en constante búsqueda de los diamantes, riqueza que nunca encontró. Con el tiempo quedó completamente arruinado, se arrojó a un río y se ahogó.

Mientras tanto, el nuevo propietario de la granja recogió una roca poco usual del tamaño de un huevo y la puso en su manto como una especie de curiosidad. Un visitante que llegó a la granja al ver la roca prácticamente entró en convulsiones. Le dijo al nuevo propietario de la granja que la roca poco usual que tenía era el diamante más grande que jamás se había encontrado. El nuevo propietario de la granja dijo: "Caramba, toda la granja está cubierta con ellos" - y efectivamente, así era.

La finca resultó ser la Mina de Diamantes Kimberly... la más rica que el mundo haya conocido jamás. El dueño original estuvo literalmente parado sobre "Acres de Diamantes", hasta que vendió su granja.

El Dr. Conwell aprendió de la historia del granjero y continuó enseñando su moraleja.

Cada uno de nosotros está justo en el centro de su "Acre de Diamantes", si sólo nos diéramos cuenta y desarrolláramos el terreno que estamos pisando antes de salir en busca de pastos más verdes. El Dr. Conwell contó esta historia muchas veces y atrajo a audiencias enormes. Contó la historia lo suficiente como para juntar el dinero para iniciar la universidad para los estudiantes más pobres.  De hecho, reunió cerca de seis millones de dólares y la universidad que él fundó, la Universidad de Temple en Filadelfia, cuenta con al menos 10 colegios que otorgan títulos universitarios y otras seis escuelas.

Cuando el doctor Russell H. Conwell habló acerca de que cada uno de nosotros está sobre su propio "Acre de Diamantes", lo decía en serio. Esta historia no envejece... perdurará para siempre.

Las oportunidades no sólo llegan -están ahí todo el tiempo - sólo tenemos que verlas.


Por supuesto, la moraleja de esta historia es que muy a menudo buscamos los diamantes en las propiedades de los demás cuando los diamantes están justo bajo nuestros pies. Nosotros simplemente no sabemos como luce un diamante. Nunca tratamos de averiguarlo. Nosotros seguimos mirando hacia un lado y hacia otro y alrededor de todo el mundo buscando la riqueza, pero siempre estuvo justo frente a nosotros. Cuando pasamos sin cesar de un trabajo a otro, de pareja tras pareja, o lo que sea sin saber realmente lo que queremos en última instancia, nos quedamos sin conseguir nada. Malgastamos la riqueza bajo nuestros pies, porque siempre andamos buscándola otro lugar. Y no existe en otros lugares. Existe aquí mismo.


Publicada originalmente en Internet en Insight Of The Day de Bob Proctor

Adaptación al Español: Graciela Sepúlveda y Andrés Bermea

Here the English version…

Acres of Diamonds

Russell Herman Conwell
One of the most interesting Americans who lived in the 19th century was a man by the name of Russell Herman Conwell. He was born in 1843 and lived until 1925. He was a lawyer for about fifteen years until he became a clergyman.

One day, a young man went to him and told him he wanted a college education but couldn't swing it financially. Dr. Conwell decided, at that moment, what his aim in life was, besides being a man of the cloth - that is. He decided to build a university for unfortunate, but deserving, students. He did have a challenge however. He would need a few million dollars to build the university. For Dr. Conwell, and anyone with real purpose in life, nothing could stand in the way of his goal.

Several years before this incident, Dr. Conwell was tremendously intrigued by a true story - with its ageless moral. The story was about a farmer who lived in Africa and through a visitor became tremendously excited about looking for diamonds. Diamonds were already discovered in abundance on the African continent and this farmer got so excited about the idea of millions of dollars worth of diamonds that he sold his farm to head out to the diamond line.

He wandered all over the continent, as the years slipped by, constantly searching for diamonds, wealth, which he never found. Eventually he went completely broke and threw himself into a river and drowned.

Meanwhile, the new owner of his farm picked up an unusual looking rock about the size of a country egg and put it on his mantle as a sort of curiosity. A visitor stopped by and in viewing the rock practically went into terminal convulsions. He told the new owner of the farm that the funny looking rock on his mantle was about the biggest diamond that had ever been found. The new owner of the farm said, "Heck, the whole farm is covered with them" - and sure enough it was.

The farm turned out to be the Kimberly Diamond Mine...the richest the world has ever known. The original farmer was literally standing on "Acres of Diamonds" until he sold his farm.

Dr. Conwell learned from the story of the farmer and continued to teach it's moral.

Each of us is right in the middle of our own "Acre of Diamonds", if only we would realize it and develop the ground we are standing on before charging off in search of greener pastures. Dr. Conwell told this story many times and attracted enormous audiences. He told the story long enough to have raised the money to start the college for underprivileged deserving students. In fact, he raised nearly six million dollars and the university he founded, Temple University in Philadelphia, has at least ten degree-granting colleges and six other schools.

When Doctor Russell H. Conwell talked about each of us being right on our own "Acre of Diamonds", he meant it. This story does not get old...it will be true forever.

Opportunity does not just come along - it is there all the time - we just have to see it.

Earl Nightingale

Of course, the moral of this story is that we too often look for diamonds on other people’s properties when the diamonds are right under our feet.  We just don’t know what a diamond looks like. We never tried to find out.  We just kept looking around and around everywhere for the riches but they were always right in front of us.  When we search endlessly from job to job, companion to companion, or whatever in an unsettled fashion we ultimately arrive at nothing.  We squander the wealth under our feet because we are always looking elsewhere for it.  And it does not exist elsewhere.  It exists right here.


Originally published on Insight Of The Day from Bob Proctor

sábado, 8 de abril de 2017

Uno a uno



Compilado por Graciela Sepúlveda

Blake Mycoskie encontró la fórmula para emprender un negocio remunerable y a la vez aportar al mundo un cambio constructivo para los más necesitados, y nos demuestra que sí se puede, y que esto además le ha dado más satisfacciones y felicidad que cualquiera de sus 5 anteriores empresas, su meta es inspirar a la próxima generación de empresarios y líderes de las compañías a pensar diferente acerca de cómo incorporar  “el dar” a  sus modelos de negocio…

Blake Thomas Mycoskie nació el 26 de agosto de 1976 en Arlington, Texas, Estados Unidos, es el mayor de tres hijos. Desde pequeño Blake mostró una gran habilidad para cambiar las necesidades en oportunidades, ya se veía destinado a ser un emprendedor en serie. Siendo niño vendió galletas en un campo de golf local durante los veranos y enseñó clases de tenis para ganar dinero para sus gastos. Para los treinta años, Blake había comenzado cinco exitosas empresas.

Blake asistió a la Universidad Metodista del Sur (SMU) con una beca de tenis parcial en 1995, ahí estudió filosofía y negocios. Después de sufrir una lesión en el tendón de Aquiles que puso fin a su carrera en el tenis, Blake dejó SMU y lanzó su primer negocio, lavanderías “EZ”. Originalmente se centró en darle servicio a SMU, que no tenía en el campus ese servicio, vio una necesidad y la convirtió en una oportunidad, luego EZ se expandió, llegó a emplear a más de 40 personas, dando servicio a tres universidades, y  generando cerca de $1 millón de dólares en ventas. Blake vendió la compañía a su socio en 1999, solo tenía 23 años.

Después de la universidad, Blake se mudó a Nashville para fundar “Mycoskie Media”, una compañía que se centró en gran medida en el marketing de música country. La compañía fue rápidamente rentable, y fue comprada por Clear Channel nueve meses después de su lanzamiento.

En el 2001 Blake y su hermana compitieron  en la segunda temporada del reality “The Amazing Race” donde tuvo oportunidad de visitar muchas partes del mundo, terminaron en tercer lugar, a solo 4 minutos de haber ganado el premio de un millón de dólares. Ese año Blake se mudó a Los Angeles.

En Los Angeles, Blake fue co-fundador de un canal de cable “Reality Central” junto con Larry Namer, uno de los fundadores de E! Entertainment Television, tuvo un éxito moderado hasta que llegó “Fox Reality Channel” ganándole en anunciantes y programación.

Decidido a seguir un camino empresarial, Blake luego se asoció con los fundadores de “TrafficSchool.com” para crear “DriversEd Direct”, que era un servicio en línea para educar a los conductores y ofrecía, además, entrenamiento detrás del volante en vehículos utilitarios deportivos e híbridos. Para promover “DriversEdDirect”, creó “Closer Marketing Group” una  empresa de marketing especializada en el desarrollo de marcas y marketing viral.

Hasta aquí ya conocimos a este incansable joven que a sus escasos treinta años ha tenido muchísimos logros y éxitos, pero lo mejor estaba por venir, y no solo para él, sino para miles de personas en diferentes países.

Blake visitó por primera vez Argentina mientras competía en Amazing Race, y regresó nuevamente de vacaciones en el 2006. Una vez allí, conoció a una mujer estadounidense que formaba parte de una organización de voluntarios que proporcionan zapatos para los niños necesitados. Blake pasó varios días viajando de pueblo en pueblo con el grupo. “Fui testigo de los intensos focos de pobreza en las afueras de la bulliciosa capital", escribió en un artículo del 2011 en The Business Insider. "Esto agudizó dramáticamente mi conciencia, sí, lo sabía en algún lugar en el fondo de mi mente que los niños pobres de todo el mundo estaban a menudo descalzos, pero ahora, por primera vez, vi los efectos reales de estar descalzo: Las ampollas, las llagas, las infecciones”.

Pero sabemos que cuando Blake ve una necesidad, también ve una oportunidad  y una solución, y esta fue “TOMS: Zapatos para un mejor mañana”, esta empresa fue fundada con una premisa simple: por cada par comprado, TOMS le dará un par de zapatos nuevos a un niño necesitado, “One for One”. En mayo de 2006, Blake comenzó a vender el zapato de lona, inspirado en la tradicional alpargata argentina, desde su apartamento en Venice, California. En octubre del mismo año, Blake, los empleados de TOMS, y los voluntarios pudieron volver a la Argentina para entregar 10,000 pares de zapatos a niños necesitados. Este viaje épico fue filmado y el documental resultante, “For Tomorrow: The TOMS Shoes Story” se estrenó en el Festival de Cine de Tribeca en el 2008. La idea fue revolucionaria: creó un negocio con fines de lucro, que era sostenible y que no dependía de donaciones.

El nombre de la compañía es TOMS ya que los zapatos comprados serán entregados mañana. Por ende, TOMS corresponde a una especie de abreviación a las palabras en inglés “Tomorrow’s Shoes”.

Este negocio ha llamado la atención de otros empresarios, filántropos, clientes, etc. no sólo porque es una fórmula perfecta para ayudar a los que en realidad lo necesitan sin tener que depender de donaciones, sino porque esta compañía ha conseguido integrar todo el concepto de responsabilidad con sus prácticas. Los materiales utilizados en los zapatos y las cajas para éstos son reciclables y certificados, cumpliendo los requisitos de ley de los países en donde se fabrican. Hasta el momento los zapatos son fabricados en Etiopía, India, Haití, Kenia, Argentina y China, generando fuentes de empleo en una empresa que impacta positivamente en la sociedad.

Por si fuese poco, TOMS ha expandido el negocio con la intención de mejorar la visión de los que lo necesitan. Blake decidió incorporar una línea de gafas de sol. De esta manera, al igual que con los zapatos, por cada producto comprado la empresa obsequia gafas graduadas, cirugía de ojos para regresar la vista o tratamiento médico a los que requieren atender problemas de salud óptica.

Hasta ahora, TOMS ha donado 70 millones de pares de zapatos y 445 mil personas han recuperado la vista gracias a su modelo de negocio “One for One”.

Los asombrosos resultados en materia de responsabilidad social bajo un esquema sostenible le han valido a Blake Mycoskie recibir numerosos reconocimientos, solo algunos ejemplos son: la revista People en el 2007 lo incluyó en su sección “Héroes entre nosotros”, la revista Fortune en el 2011 lo nombró uno de los “40 under 40” reconociéndolo como uno de los mejores empresarios del mundo, y USA Today lo nombró uno de los “Cinco Mejores Comunicadores del Mundo” en el 2013. Este joven empresario, que antes de TOMS ya contaba con 5 negocios más, escribió un libro denominado Start Something That Matters (Comienza Algo Que Importe) con el objetivo de motivar a otros emprendedores a implementar un modelo de negocio enfocado a hacer la diferencia ayudando a los demás. Blake comenzó esta compañía con menos de $5 mil dólares, probando así que no se requiere de mucho dinero si se tiene una gran idea. Si se tiene la inquietud de comenzar con algo nuevo es un buen momento para analizar y emprender un negocio que haga más que donar a ONGs, pero que su esencia sea precisamente aportar en el mundo un cambio constructivo para los más necesitados.

En el 2014, Blake lanzó TOMS Roasting Co., una empresa que ofrece el café de origen a través de los esfuerzos comerciales directos de Ruanda, Honduras, Perú, Guatemala y Malawi. TOMS Roasting Co. dona una semana de agua (140 lts.) a las personas necesitadas en los países proveedores por cada bolsa de café vendido, así es como ha proveído con más de  400,000 semanas de agua potable.

En el 2015 TOMS Bag Colection fue fundada con al misión de ayudar a proveer entrenamiento a las parteras y distribuir kits para la hora del nacimiento conteniendo todo lo necesario para ayudar a las mujeres a dar a luz de manera higiénica y segura en los países donde existe una alta mortalidad de madre e hijo por causa de la insalubridad con la que tenían a sus bebés.

Y también preocupado por el acoso escolar (bullying), Blake ofrece por cada TOMS High Road Backpack vendida, asesorías a maestros, estudiantes y padres de familia para crear escuelas libres de acoso, donde todos los estudiantes sean incluidos.

Recientemente ha estado apoyando a nuevos emprendedores sociales, han sido 15 compañías a las que ha ayudado con un promedio de $100,000 dlls. y esto lo hace muy feliz pues los ayuda  a ayudar.

Comenta Blake: “Cuando yo estaba empezando mi primer negocio, un mentor me dio un consejo que nunca olvidaré: “Cuanto más se da, más se vive”. Fue esta idea la que me inspiró a crear TOMS. Empecé una serie de negocios antes de TOMS, pero nada me ha entusiasmado como este proyecto. Cuando se utiliza el negocio para hacer del mundo un lugar mejor, tus clientes se convierten en evangelizadores. Tu empresa se convierte en un imán increíble para el talento  y las personas más increíbles quieren ayudar a tu causa. Parece paradójico, ¡pero las donaciones tienen un gran sentido del negocio!”

Blake Mycoskie, un hombre de éxito que encontró el sentido a su vida ayudando a los demás e inspirando a los jóvenes a incluir el dar en todo lo que hacen y así hacer de este un mundo mejor, y de sus vidas algo extraordinario.


Te invitamos a ver el documental For Tomorrow: The TOMS Shoes Story